COLUMNA: ¿Qué significa ese nuevo registro sobre Shadow?

Endless: Eternity of Shadow

SEGA ha estado registrando muchas marcas en los últimos años relacionadas a Sonic. Aunque antes las filtraciones eran mucho más comunes y a mayor escala, no es raro ver filtraciones de última hora hoy en día. El reciente Yakuza Kiwami 3 fue listado en la web de la franquicia días antes de su anuncio, la web de Sonic X Shadow Generations se encontró horas antes de mostrarse oficialmente, y no es difícil que el registro de una marca o patente nos de un vistazo a algo que aún no debía mostrarse. Ese fue el caso de Sonic & Friends, sobre el que ya especulamos en su momento y que finalmente acabó siendo una serie animada para el público infantil, junto a una colección de merchandising.

La última curva que nos ha lanzado SEGA en este aspecto ha sido el registro en Japón del título "Shadow The Hedgehog". Con ningún subtítulo o logo sobre el que teorizar, el fandom ha estallado en múltiples direciones. ¿Merchandising? ¿Película? ¿Nuevo juego? ¿Renovación del copyright del personaje sin más? Yo creo que puede ser más grande que todo eso.

Lo primero, las cosas que podemos descartar. Para empezar, esto no se refiere al personaje en sí ya que ese tipo de copyright funciona distinto y se renueva constantemente. Este registro hace referencia a un producto comercial, como podrían ser "Sonic Frontiers" o "Sonic X Shadow Generations". Esto hace pensar en el juego homónimo de 2005, pero tampoco creo que haga referencia a él. Si se tratase de un remaster o remake de ese título, muy probablemente incluiría un subtítulo como era el caso en Sonic Colours Ultimate. Esto parece algo más general.

Por otro lado, la otra opción más popular es un spin off de la saga de películas de Paramount, ya sea serie o película propia. Aunque no lo descarto porque a decir verdad no sé el proceso exacto de copyright por el que pasaría, Knuckles tenía un copyright compartido entre SEGA y Paramount al igual que las películas normales. SEGA posee al personaje, pero esos diseños específicos y las películas en sí pertenecen a Paramount. Pensándolo de esta forma, incluso si SEGA pudiera registrar la marca por su cuenta, dudo mucho que nuestro primer conocimiento provenga del registro japonés. Dicho esto, que hay un spin off de algún tipo en Paramount es algo que se huele, tenga o no relación a este registro.

Por último, la marca está registrada en varios ámbitos digitales como videojuegos, por lo que no es solo merchandising. Es, como mínimo, multimedia como Sonic & Friends.

Creo que retroceder un par de décadas nos podría poner en situación para lo que pueda ser esto. Vamos a seguir el viaje de Shadow desde su estreno. Prestad atención.

Sonic Adventure 2 se lanza en 2001, introduce a Shadow como el villano de portada, y muere al final del juego. A pesar de ello, la popularidad del personaje hace que el Sonic Team lo reviva y lo deje como personaje constante del cast a partir de 2003 con Sonic Heroes

Inmediatamente se deja claro que el público quiere más. Con una encuesta de popularidad que Shadow gana aplastantemente, se decide elevar aún más al personaje, dándole su propio spin off paralelo a los juegos normales de Sonic. Shadow The Hedgehog se lanza en 2005 y cierra la trama de Shadow y su pasado, dejando al personaje desarrollar nuevas historias y evolucionar, como podemos ver en Sonic 06.

Por desgracia, la mala fama arrastrada por Shadow 05 y Sonic 06 llevan no solo a Shadow si no a la franquicia entera a pegar un giro radical. Aunque los siguientes años con Anillos Secretos, Unleashed y Caballero Negro aún intentarían encauzarlo, no fue hasta Sonic Colours que la saga volvió a coger una dirección. Dicha dirección implicaba historias simples y desenfadadas, y más importante aún, ausencia de personajes secundarios.

Shadow no tendría una aparición en un juego de plataformas de nuevo hasta Sonic Forces en 2017, y aún así su papel era reducido y no desarrollaba al personaje.

Desde Forces eso si, la saga ha vuelto a cambiar de dirección. Las historias simples y la ausencia de personajes ahora son algo lejano, y especialmente desde Sonic Frontiers hemos vuelto a redireccionar todo a como estaba en el tiempo anterior a Colours. Lore extenso, cast de personajes queridos y constante, experimentación, historias crudas y adultas...

Shadow ha sido sin duda el personaje más beneficiado en este proceso, recobrando y asegurando su papel como personaje de portada para la franquicia junto al equipo Sonic. El año pasado sin ir más lejos fue dedicado enteramente a él, con el objetivo de reintroducirle y enamorar de nuevo tanto a fans antiguos como a fans que no hayan tenido forma de conocerle en los años anteriores.

No solo ha tenido un segundo juego propio, Shadow Generations. También Dark Beginnings y Jet Black Hedgehog, su aparición en Sonic 3 La Película, y el todavía en camino Chasing Shadows. Es en los cómics en los que me quiero centrar un momento.

Jet Black Hedgehog, el manga de Shadow de Yuki Imada, tiene un pequeño problema de repetición en su título (el nombre completo sería Shadow The Hedgehog: The Jet Black Hedgehog). Chasing Shadows de nuevo presenta un dilema en su título completo. Sonic The Hedgehog: Chasing Shadows suena a que es un cómic de Sonic, pese a que hasta donde sabemos, éste no hará acto de presencia en él. Incluso Dark Beginnings y el propio Shadow Generations arrastran a Sonic en el nombre en sus logos completos.

A diferencia de lo que ocurrió en 2005, Shadow Generations ha sido uno de los mayores éxitos de la historia de la franquicia. Más aún, con la segura aparición de Shadow en futuras entregas de Paramount, ya sea en solitario o no, SEGA seguramente querrá capitalizar en el que es probadamente el personaje más popular de la marca.

Shadow Generations es además una historia que si bien vuelve a trazar terreno conocido al contar de nuevo lo visto en el pasado, acaba con la misma intención que el juego de 2005: Cerrar el pasado del personaje y abrir la puerta a desarrollos nuevos.

¿Qué habría pasado en 2005 si ese juego hubiese tenido éxito? No es difícil imaginar una secuela, o incluso más spin offs protagonizados por él. Es más, pese a la mala fama, otros estudios pitcheaban contenido sobre él a SEGA, como el extraño caso de Sonic: The Shadow World.

Con la puerta abierta a nuevas historias como Chasing Shadows y la promesa de Paramount a corto y medio plazo, ¿no sería ideal tener una marca propia para el personaje?

Esa es mi apuesta sobre lo que busca SEGA con este registro. No es el personaje, no es un juego, si no una marca general para englobar contenido dedicado a Shadow a futuro. De la misma forma que Nintendo lanza juegos de Luigi, Yoshi, Donkey Kong, Toad, Peach... creo que SEGA está buscando establecer a Shadow como alguien que pueda llevar su propia franquicia, aparte de lo que haga junto a Sonic.

De esta manera no hay que depender de que Sonic se lleve el título en historias dedicadas a Shadow, o de repetir palabras y hacer dobles significados. Shadow The Hedgehog puede llevar su propia marca y tener juegos, películas, cómics... todos ellos propios.

Está claro que si un personaje de la saga puede llevar ese peso sin ser Sonic, tiene que ser sin duda Shadow. Hay quien se quejará de que esto es demasiada atención a un personaje que ya ha tenido un año entero para él, pero no estoy de acuerdo.

Ese año ha servido para celebrar a Shadow, pero también para reintroducirle y abrirle la puerta a volverse un personaje recurrente como iba a serlo desde Sonic Heroes. Dejar de lanzar contenido tras el éxito del año de Shadow sería inconcebible.

Además, esto no significa que los juegos de Sonic vayan a dejar de salir, el año que viene es el 35 aniversario sin ir más lejos. ¡La franquicia está en su mejor momento y en continua expansión ahora mismo! El éxito del año de Shadow y la posibilidad de que el contenido siga llegando solo sienta un precedente sobre lo que podría hacer un año de Silver o un año de Blaze para otros personajes. 

Chasing Shadows es, sin contar la serie principal de IDW, la primera vez que vemos a Shadow en acción después de tanto su punto y aparte en Shadow Generations, como el punto y aparte en la vida real del Sonic Team tras Sonic Frontiers. Las historias ya no revuelven alrededor de Maria y Gerald continuamente y podemos introducir nuevas relaciones, nuevos villanos, nuevos conflictos... Te digo más, Shun Nakamura, productor de Shadow Generations, expresó interés tras el lanzamiento en introducir a Terios como un nuevo personaje original independiente de Shadow. ¡Anda que no sería un buen villano en una nueva trama!

Con suerte, ese pequeño cómic de IDW no será más que un aperitivo para lo que le depara el futuro con este registro al erizo negro.