COLUMNA: ¿Qué será Sonic & Friends?


Sonic y sus amigos se vuelven tiktokeros. ¿Y algo más?

(Este artículo es especulación, no toméis nada de esto como confirmaciones de anuncios ni proyectos de SEGA)

Hace unas semanas se reveló que "Sonic & Friends" era un nuevo proyecto dentro de SEGA, registrado en Japón y del que se desconocía la naturaleza. Ayer, se desveló un segundo registro, esta vez del logo del proyecto, revelando lo que ya sospechábamos algunos: se trata de algo enfocado a un público más infantil de lo normal en Sonic, usando un logo con letras tambaleadas y el "Sonic Emoji" que se ha usado anteriormente en merchandising, por ejemplo.


Este diseño no es nada nuevo, como digo. Se estrenó junto a Sonic Boom como parte de su línea de merchandising y desde entonces se ha llevado a la serie principal con peluches, llaveros, pegatinas, etc. Esto podría ser algo tan sencillo como un logo para encasillar todo el merchandising con ese diseño específico, pero eso no tendría sentido. En un momento donde SEGA busca unificar la serie y ya a veces hacen difusa la separación entre clásico y moderno, y han eliminado el logo de los cómics, no sería lógico dedicar una "marca nueva" solo para peluches.

Durante el último Sonic Station LIVE, Sonic Team anunció una serie de cortos animados prevista para ser distribuida a través de la plataforma Tik Tok, y el anuncio tenía al Sonic Emoji en primer plano, mientras que "Sonic y sus amigos" formaba parte del texto de la descripción. Claramente, Sonic & Friends es esta serie animada, misterio resuelto.

¿Verdad?

El problema con esto es que por obvio que parezca, no es tan sencillo. Falla una pieza clave aquí. Sonic & Friends es una marca registrada por SEGA Japón de la misma forma que registrarían Sonic Frontiers o Sonic Superstars. Y eso tiene sentido, no querrán que nadie use su nombre sin permiso. El problema está en que si es solo una serie de cortos para Tik Tok, se saldría del precedente anterior en cuanto a contenido online de Sonic. Sonic Central, Sonic Station Live, Tails Tube, Speed Strats, A Day in the Life of Sonic, Super Sonic Drawing, Sonic Isekai Ogiri, Sonic Team Talk... Todos y cada uno de ellos son producciones online oficiales de Sonic, de muchos tipos y formatos. Tails Tube en concreto ES una serie de cortos animados, técnicamente. Todos ellos tienen un logo propio. ¿Sabéis lo que no tiene ninguno de ellos? Registros públicos como Sonic & Friends.




Esto nos deja dos posibilidades: 1, y menos probable pero no imposible, Sonic & Friends va a tener una duración y un contenido suficientes como para que, infantil o no, se acabe vendiendo en DVD o similar. O 2, la opción más probable, los cortos animados de Tik Tok son solo parte del proyecto.

Entonces, ¿qué es Sonic & Friends? No lo podemos saber a ciencia cierta, pero nuestra apuesta es la siguiente: una nueva sub-serie de Sonic, similar a como Classic y Modern se distinguen entre sí, enfocada a un público más infantil, quizá como punto de entrada a los más jóvenes de la casa. SEGA Japón siempre ha cuidado a ese público, hace menos de una década que se lanzaba Sonic & The Jewel of Mystery, un pequeño juego de puzzles para Telebeena, una plataforma infantil en Android sucesora de la SEGA Pico Beena. Sonic & Friends podría ser la siguiente apuesta por darle contenido de Sonic a un público que aún no es capaz de entenderse con un mando de consola.



¿Y qué contenido sería? Por supuesto esta serie de cortos está prácticamente confirmada, pero a partir de ahí las posibilidades son infinitas. Novelas infantiles es algo que casi daría como un hecho, especialmente si la iniciativa llega a occidente. Algo similar a lo que vemos con Marvel y otras marcas de renombre. Quizá Sonic & Friends pueda englobar más contenido multimedia además de las animaciones de Tik Tok, un hub infantil como el que tiene Pokémon o Star Wars, desde series a canciones a ASMR... Viniendo de Japón, ¿por qué no un manga? Y obviamente, algún juego por pequeño que sea si la iniciativa tiene éxito, suena inevitable. ¿Quizá algo estilo Disney Tsum Tsum? El diseño de Emoji encajaría a la perfección con un título así.

Lo más importante de esto no es el contenido (que habrá que juzgarlo desde el punto de vista de su público objetivo; si queréis algo para el fan hardcore adulto, mirad en otro lado), si no lo que significa. Una subserie infantil, o un portal, o una marca que englobe distintos proyectos, no es algo que todas las sagas puedan tener. Vemos a Spiderman, a Pokémon, a Star Wars. Esto no es más que una señal más de las muchas que llevamos de la buena salud que tiene Sonic a día de hoy, me atrevería a decir que mejor que nunca antes. Y si os da miedo que los niños vayan a conocer a Sonic a través de canciones para aprender colores y no un buen juego, no temáis. Tu hermanito de dos años no se va a poder pasar Sonic Adventure él solo, ni siquiera va a entender lo que ocurre. Pero tu hermanito de 4 o 5 años si podrá hacerlo, con tu ayuda, y ahora encima va a reconocer a los personajes de esos vídeos animados que le pusiste hace tiempo.

ANÁLISIS: Sonic Origins Plus, Expansion Pack DLC


Un DLC que entra más bien a martillazos.

Sonic Origins se lanzó hace ya un año, el 23 de junio de 2022 como celebración de aniversario. Exactamente un año después se ha publicado Sonic Origins Plus, que siguiendo la fórmula originada en Sonic Mania, se trata de un lanzamiento independiente en formato físico con toda la colección. Por supuesto, si ya tenéis el original en formato digital podéis optar por la más barata opción de comprar el Expansion Pack DLC directamente desde la plataforma en la que juguéis. Este análisis es específicamente del contenido del DLC, aunque inevitablemente habrá que mencionar cosas del juego base en algún momento.

El Expansion Pack no viene precisamente escaso de contenido, a primera vista. La principal atracción sin duda es el nuevo personaje jugable: ¡Amy Rose por fin es jugable en un juego plataformero de la era clásica! En cuatro, de hecho. Su control es algo similar a Sonic, en cierto modo funcionando como un Sonic más sencillo de controlar. Como contra a esto, es ligeramente más lenta y no tiene Drop Dash, por lo que no es tan sencillo como llamarla "modo fácil", como es el caso en Sonic Heroes por ejemplo. El Hammer Rush, sustituto del Drop Dash, es muchísimo más lento y no hace rodar a Amy por lo que algunos ataques le siguen haciendo daño durante y después del movimiento. Sin embargo, el sustituto del Instashield, el Jumping Hammer Attack, es una clarísima mejora respecto a Sonic. Durante el salto puedes pulsar de nuevo para sacar el Piko Piko Hammer, extendiendo el alcance de Amy sin tener que preocuparte de acertar el frame adecuado como lo necesitarías con Sonic. El Jumping Hammer Attack no protege a Amy como lo haría el Instashield, pero tiene suficiente alcance como para no ser un problema. No tienes que protegerte de los ataques si el ataque no alcanza a golpearte, ¿no? Además, Amy tiene el mismo moveset en los 4 juegos por lo que puedes usar este ataque fuera de Sonic 3 & Knuckles. El tercer movimiento nuevo consiste en lanzar martillos una vez se convierte en Hyper Amy durante S3&K, aunque para ese punto el ataque es bastante inconsecuente teniendo en cuenta que eres básicamente invencible.

Amy es muy divertida de usar y cumple perfectamente con su cometido, pero es cierto que el resultado final se queda tan solo en lo correcto y necesario. Tan solo tiene un sprite y un moveset para los cuatro juegos. Su transformación en Super Amy, si bien está ahí, han decidido cortar por lo sano y no canonizar un diseño nuevo. En su lugar han optado por darle simplemente un brillo blanco como ya tuvieron Mighty y Ray en Mania Plus. Tails sigue siendo el único personaje que puedes llevar de compañero, siendo imposible hacer combinaciones como Amy + Knuckles o Sonic + Amy. Y aunque es algo que no es necesario como tal, se echa en falta algún extra al jugar Sonic CD con ella. ¿Algún tipo de animacion especial como el final secreto del modo Knuckles & Knuckles de Sonic Mania...? Tal como está, Amy es un gustazo y un añadido más que agradecido, pero no puedo evitar pensar que podían haber hecho más con ella. Es cierto que todas estas "quejas" son cosas que los demás personajes también comparten, por ejemplo Knuckles tampoco tiene sprites específicos para Sonic 1 o Sonic 2, y Tails no tiene tampoco escenas o extras nuevos si juegas los juegos con él. Pero al ser un personaje que al final se trata de un añadido a posteriori y de pago, Amy debería haber tenido alguna cosa que la haga especial, más allá de hacer bonito. Knuckles ha recibido multitud de nuevas rutas para explorar en Sonic CD, algo que no hacía falta y es de agradecer, y el tipo de cariño que me gustaría haber visto más aquí.

Por desgracia, este es un sentimiento que se hace eco a lo largo de toda la colección, tanto el juego base como especialmente el Expansion Pack DLC ahora. El otro gran añadido del DLC son todos los juegos de Game Gear de Sonic, desde los plataformas a spin offs. Un total de 12 juegos nuevos que jugar en el recopilatorio, además de extras como modos multijugador en Dr. Robotnik's Mean Bean Machine o Sonic Drift, o las diferentes versiones globales (puedes jugar tanto Sonic Blast como G-Sonic). A excepción de algún problema en el sonido, la emulación va bastante bien y se dejan disfrutar sin mucha queja. Pero ya que meten juegos clásicos a base de emulación, ¿por qué dejar las versiones de Master System fuera? Juegos como Sonic 1, 2 o Chaos se juegan mejor con la pantalla grande de Master System, por no hablar de los cambios entre versiones. Mean Bean Machine ni siquiera se ve como el mismo juego. De hecho, Mean Bean Machine y Spinball podían haber tenido perfectamente un selector para jugar Game Gear, Master System o Mega Drive y aunque es cierto que esos últimos ya están disponibles en multitud de sitios, el trabajo extra habría sido prácticamente nulo y todo contenido añadido habría mejorado la colección. ¿Por qué empeñarse a limitar la selección de juegos clásicos siempre a Game Gear? Ya ocurrió en Sonic Adventure DX, y en la eShop de 3DS...


Junto a esto, hay un nuevo modo extra llamado "Surprise Mode", un modo del que no se había hablado antes del lanzamiento. Una vez más, por desgracia, acaba siendo mejor no ir con las ilusiones especialmente altas. Se trata de desbloquear un nuevo (y muy bonito) arte oficial cumpliendo 8 misiones, pero todas excepto una son cosas tan simples como "Completa una fase con Amy" o "Escala con Knuckles". La única misión que requiere algo más de tiempo consiste en llegar a Wacky Workbench con Amy o Knuckles, algo que tampoco va a llevar más de media hora al jugador medio... Y la recompensa final por completar todas las misiones es... sorprendentemente insulsa. 

Ciertamente hay contenido extra de sobra, entre las nuevas rutas de Knuckles, un nuevo personaje jugable, 12 nuevos juegos y nuevas misiones, pero el resultado final se siente algo vacío. Todo el contenido está bien y depende de cada uno valorar si les merece la pena, pero en mi caso siento que podía haber dado más de sí. A 10,99€, más de la mitad que el Encore Pack de Mania Plus, no cumple con las expectativas que ese DLC dejaba. En Encore, a pesar de tampoco haber disfrutado especialmente ese DLC, teníamos nuevos jefes, nuevas fases, dos nuevos personajes jugables, nuevas escenas... todo por 4,99€. Cuando mi añadido favorito de este caso han sido los modelos 3D de Amy y Knuckles posando en las islas del menú, con los que no se puede ni interactuar, siento que el recopilatorio no se siente lo especial que debería.

Ahora bien, insisto en que el contenido que hay es bueno, y cumple con lo que necesita aunque sea justito. La edición física de Sonic Origins Plus se ha lanzado a 39,99€/$ el mismo precio que la edición digital sin DLC. Hasta esto viene con pegas, ya que la edición física solo contiene Origins en el disco o cartucho y viene con el Expansion Pack en código aparte y requiriendo una descarga, algo con lo que de nuevo, Mania Plus sale ganando en la comparación. Si eso no os importa, Sonic Origins Plus, el conjunto entero, es una muy buena compra por ese precio. El juego base con Sonic 3 & Knuckles en HD por primera vez, los modelos 3D de las islas, el nuevo modo historia, y ahora con Amy jugable y 12 juegos de Game Gear extras, además del libro de arte (aunque tampoco tiene nada inédito, a diferencia de otras ocasiones), es un gran recopilatorio para todo aquél que no tenga ya Sonic Origins. Pero si comprasteis Origins el año pasado y queréis pasar por caja de nuevo, comprar la edición física puede ser difícil de recomendar a menos que realmente queráis la caja, y el DLC por separado, aunque más barato sin duda, sigue siendo más caro de lo que debería. Por lo que mi recomendación aquí es que hagáis lo que prefiráis. Si 11€ para jugar con Amy o 40€ por tener la portada en la estantería os parece que os compensa, lanzaos a por ello (yo pese a todo he comprado tanto el DLC como la versión física. Nadie va a juzgaros)

En cualquier caso, un DLC correcto tirando a decepcionante no significa que todo vaya mal. The Murder of Sonic The Hedgehog fue un gran comienzo al año, Sonic Frontiers está recibiendo también geniales DLC (análisis en los próximos días!), Sonic Prime y la serie de Knuckles están aún por llegar, y Sonic Superstars tiene pinta de poder redimir la participación de Classic Sonic este año con creces. 

Opinión: La vida de color “Rose”

 


Sonic Origins Plus pone fin a 30 años de espera.

 

No cabe duda de que últimamente los fans de Sonic estamos realmente “bien alimentados”, vivimos una época dorada del erizo en la que no paramos de recibir contenido de calidad. Incluso nos podemos permitir el lujo de celebrar por todo lo alto los aniversarios de los personajes secundarios de la serie, o al menos eso parece haber decidido hacer Sega con nuestro erizo rosa favorito.

 

¿Espinete? ¡No! Amy Rose. Esa alegre e impetuosa muchachita que nos dejó con las ganas de jugar con ella hace 30 años cuando debutó en Sonic CD. Algo a lo que Origins Plus por fin ha puesto solución, además de dejarnos jugar con ella en el resto de Sonic clásicos principales.

 

Hace 30 años…

Es una verdadera gozada poder disfrutar de un nuevo personaje en Sonic 1, Sonic 2, y Sonic 3 & Knuckles. Sin olvidarnos de la esperada y muy solicitada inclusión del equidna rojo en Sonic CD. Pero ver a Amy rescatarse sola de las garras de Metal Sonic en Sonic CD es algo que cualquier buen fan recibirá con una sonrisa de complacencia.

 

Es sorprendente el mimo y cuidado con el que ha sido añadida Amy, cambiando cada pequeño detalle que fuese preciso. Desde su rostro en las máquinas tragaperras, a las habilidades que utiliza y con las que se diferencia del resto de sus compañeros.

 

Amy y Knuckles irrumpen en Sonic CD.

Y la inclusión de los Sonic de Game Gear no ha sido algo casual, ya que allí fue donde pudimos jugar con Amy por primera vez, concretamente en Sonic Drift. Sirva esto también de paso para que conozcamos mejor a Fang, de cara a su inesperado pero agradable regreso.

 

Pero Origins Plus es tan solo el principio, muy pronto tendremos a la Amy clásica de vuelta en el espectacular Sonic Superstars. Probablemente el juego del erizo que más hype ha despertado en mucho tiempo. Todo un ejemplo de que las 2D pueden coexistir perfectamente con las 3D en la franquicia.

 

El hype es real

Ya en Sonic Frontiers pudimos comprobar como Amy asumía un papel mucho más importante de lo habitual, pero esto irá un paso más allá cuando llegue la tercera actualización de contenido gratuito, que nos permitirá jugar con Tails, Knuckles, y Espinete. Digo… Amy. Donde también tendremos una suculenta ampliación del modo historia.

 

Y por si no fuese suficiente, su papel en la serie de Sonic Prime también es bastante destacado. De hecho, es precisamente a una serie de Sonic a la que le debemos este mayor protagonismo de Amy, la cual ha visto crecer su número de fans exponencialmente en los últimos años. Esa serie es Sonic Boom, donde nos encontramos a una Amy más centrada y cabal, menos obsesionada con Sonic, y más entregada hacía sus amigos. Sin duda la base de lo que tenemos ahora.

 

Amy volverá a ser jugable. ¡Y esta vez en 3D!

¿Propiciará todo esto su futura aparición en la tercera película? Raro sería que no. Pero mientras tanto disfrutemos de esta vida de color rosa que nos está ofreciendo Sega. Y no, esta vez no lo digo solo por Amy. ¡Qué gran momento para ser fan de Sonic!

 

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

SEGA anuncia Sonic Superstars, nuevo juego de Sonic en 2,5D

 

Será un lanzamiento para este otoño (primavera sudamericana).

SEGA ha anunciado en el marco del Summer Game Fest un nuevo juego de Sonic, el cual lleva por nombre Sonic Superstars y que, además de ser 2,5D (con algunas secciones esperables en 3D), tendrá varios personajes jugables y presentará "nuevos poderes" gracias a las Chaos Emeralds.

El juego ofrecerá la posibilidad de tener 4 personajes jugables en simultáneo, además, marcará el regreso a la saga de manera importante de Fang The Sniper. Sonic Superstars tendrá un nuevo personaje diseñado por Naoto Oshima (diseñador original de Sonic) y tendrá lugar en las North Star Islands. 

Sonic Superstars será lanzado este otoño (primavera en sudamérica) para PS4, PS5, XBOX One, XBOX Series X/S, Nintendo Switch y PC.

Fuentes: SEGA, VidaExtra

Figuras de Sonic Prime ya disponibles en quioscos españoles


Planeta DeAgostini lanza el primer set de figuras de la colección de PMI.

Sonic Prime se estrenó a finales del año pasado, y con los próximos capítulos llegando en algún punto de este año (pronto, esperemos) ya empezaba a ser raro no ver los primeros indicios de merchandising disponible. En un caso curioso, las licencias de Sonic Prime han ido apareciendo consistentemente primero en bases de datos y distribuidoras españolas, por lo que desde Sonic Paradise hemos tenido la suerte de reportar en primicia varios de los productos que se pondrían a la venta próximamente, y no hace mucho España fue el primer país en el que salían los puzzles (disponibles en Toy Planet o Amazon!), que serían la primera pieza de merch lanzada sobre la serie.

Hoy nos toca hablar de Planeta DeAgostini, quienes han tenido la amabilidad de contactarnos para darnos un avance en sobre una de las primeras colecciones de figuras que se lanzarán, distribuidas en España por ellos y una vez más, siendo el primer territorio en ponerlas a la venta.

Para los más avispados, estas figuras no son NUEVAS nuevas. Se trata de las ya anunciadas hace meses por PMI. Al igual que Jakks Pacific es la creadora de otras figuras de Sonic, PMI anunció una serie de sets de figuras con licencia de Sonic Prime. Planeta DeAgostini se ha encargado de distribuir parte de este set, específicamente, los sobres aleatorios. Valdrán 3,99€ y se pueden comprar desde hoy 16 de mayo en los quioscos de España.

Los sobres incluyen una figura de dieciséis, divididas en tres grupos: Ocho figuras de New Yoke City, cuatro figuras de Boscage Maze, y cuatro figuras más raras de conseguir. Todas estas figuras están a un tamaño de alrededor de 5 centímetros, cm arriba cm abajo según el personaje. Aunque es cierto que el trabajo en la pintura deja algo que desear por parte de PMI, el modelado es sublime y el tamaño es bastante grande para los 4 euros que vale cada sobre. 

Más adelante, en cuanto tengamos toda la información correspondiente al resto de lanzamientos relacionados a Sonic Prime haremos otro artículo detallando toda la colección de PMI al completo, e incluso otras que están por venir. Pero por el momento, hoy es el lanzamiento oficial de la parte de Planeta DeAgostini. ¡Enseñadnos cuáles os han tocado si compráis algún sobre!

Encontrados bocetos del diseño de Tails

 

Los primeros pasos del zorro de dos colas.

La vida nunca deja de sorprendernos. Cuando pensamos que ya sabíamos todo sobre la creación de Sonic y sus amigos, aparece un nuevo descubrimiento que cambia radicalmente el paradigma que teníamos establecido. 

Recientemente, el usuario de Twitter Fieryfurnace consiguió una caja con documentación proveniente de los estudios de DIC, en los que se encontraban más de 400 hojas con bocetos, storyboards y documentos del desarrollo de las series que el estudio estadounidense (aunque originario de Francia en un principio) hizo sobre Sonic: Adventures of Sonic the hedgehog (AOSTH), Sonic the Hedgehog (SatAM) y Sonic Underground

En esta caja de documentación, además de mucha información sobre el proceso de elaboración de dichas series, también se encontraban algunos documentos que SEGA había enviado al estudio para la preparación de las mismas, especialmente bocetos del personaje de Tails, que en aquel momento estaba siendo creado para Sonic 2

En Abril de 1992,  SEGA les envió el siguiente set de bocetos realizados por Yasushi Yamaguchi ( Judy Totoya) donde se pueden ver bocetos de un Tails mas peludo, con los zapatos mas alargados y un hocico mas pronunciado.

Asi mismo, también se incluyeron varios bocetos del rediseño americano de Tails, dibujados por Greg Martin. 

 

Finalmente, lo más interesante de todo, es que se incluían un par de bocetos coloreados del zorro. En uno de ellos, una captura de un spritesheet del juego ( probablemente los primeros sprites de Tails realizados) vemos que la paleta de colores del mismo era marrón/café y rosado, mucho mas similar a lo que vimos en la serie de AOSTH, y posteriormente otro boceto coloreado donde ya tenía su color anaranjado para el cuerpo pero para las partes peludas del pecho, el hocico y las orejas tenia un color amarillento, mas cercano al color del hocico y barriga de Sonic.
ACTUALIZACIÓN: Yasushi Tamaguchi ha confirmado en Twitter que el sprite de Tails tiene la coloración incorrecta, ya que es fruto de un error de impresión a la hora de hacer una prueba de color con los sprites y la paleta de Sonic 1. Por algún motivo, esta impresión erronea llegó a manos de DIC y es la fuente de que Tails sea de este color en las series de DIC. Sobre el boceto donde tiene el viente y el hocico amarillentos, no se ha desconfirmado nada, estos siguen siendo así legitimamente. 

Este es un descubrimiento impresionante que demuestra el proceso evolutivo en el diseño de Tails, y que los colores alternativos que vimos en las series, asi como algunos productos de merchandise de la época, no eran fruto de una falta de cuidado como se pensaba popularmente sino que estaban tomando como base estos primeros diseños de Tails. La historia de Sonic nunca deja de sorprendernos.

Si queréis ver algunos bocetos más, podeis verlos a continuación:


ANÁLISIS: The Murder of Sonic The Hedgehog



SEGA presents. Welcome to Mirage Express. When Hedgehogs Cry...

Cuando el año pasado se nos avisó de que este sería tan grande como el anterior, con muchos nuevos lanzamientos de Sonic a los que hincarles el diente, no creo que nadie se esperase The Murder of Sonic The Hedgehog siendo uno de ellos. Yo desde luego no contaba con hacer esta reseña. ¡Pero aquí estamos!

The Murder of Sonic The Hedgehog se trata de una aventura gráfica al más puro estilo Ace Attorney en la que nuestro cast de personajes participan en el más clásico de los misterios: Un asesinato. Sonic The Hedgehog ha sido asesinado y es el trabajo de Tails el detective y tú, sí, tú, averiguar quién es el responsable.

En primer lugar, sería una falta de respeto no hablar de por qué este juego existe siquiera, y de quién lo ha desarrollado. Esto es un proyecto creado desde cero por Katie Chrzanowski, la líder del equipo de social media actual en la saga Sonic. Ella se encargó de pitchearlo a un grupo de amigos, de manera extraoficial, como algo que podrían lanzar como celebración del April Fools Day. Pero durante más de un año de desarrollo, esto ha ido más allá de una simple broma. El equipo de desarrollo es pues, menos un equipo dentro SEGA y más un grupo de amigos de Katie que han querido homenajear a la saga y dejar su granito de arena en ella. Esto incluye algunos nombres notables como Greg Sato (del estudio Glitch City) como líder de desarrollo y programador, Ellen Alsop (Goodbye Volcano High) como directora de arte, Ian Mutchler (dibujante de storyboards de Sonic Mania Adventures y Team Sonic Racing Overdrive) como escritor, o Troupe Gammage (Solar Ash, Mutan Mudds) como compositor. Hay muchos más nombres todos ellos igual de importantes, pero creo que con esta muestra se ve lo variado y especial que es este proyecto.

Claro está, durante el desarrollo el juego ha crecido a un lanzamiento oficial, con todo lo que ello conlleva. El recientemente formado equipo de lore ha supervisado los guiones, y los artistas del Sonic Team en Japón (Hoshino, Uekawa y Karasuno) dieron su feedback y el visto bueno al arte de los personajes. Aprovecho para decir que una aventura gráfica como esta no es nada sin buen arte, y Min Ho (Sonic IDW) se ha lucido con unos sprites adorables y tremendamente expresivos que sin duda harán la boca agua a los fans de estos personajes.

La historia se sitúa después de Sonic Frontiers, con el grupo celebrando el cumpleaños de Amy a bordo del Mirage Express, un tren especial diseñado para celebraciones. Amy ha decidido celebrar una fiesta temática centrada en la resolución de un asesinato, incluyendo ropas y roles a seguir por los participantes. La misión: encontrar al asesino, como si de una partida a Cluedo se tratara. Tendrás que unirte a Tails para investigar, interrogar, y deducir la verdad sobre el asesinato de Sonic, y quizá un misterio aún mayor acechando en las sombras...

Jugablemente el juego como dije al principio, bebe mucho de Ace Attorney. Para quién no los conozca, se trata de una saga de aventuras gráficas popularizada en Nintendo DS donde debes buscar pruebas por los escenarios, que luego usas para interrogar a testigos y sospechosos. La dificultad aquí está absolutamente rebajada eso sí, manteniendo un esquema jugable similar (especialmente a Ace Attorney Investigations) pero que no te penaliza por fallar en ningún momento, por lo que podéis relajaros y disfrutar de las interacciones entre personajes. El giro respecto a Ace Attorney está en que no basta con acertar la respuesta o prueba que presentas, si no que además tienes que superar un minijuego, o como lo denomina el juego una "Think Stage". En ellas Sonic debe recoger suficientes anillos, a medio camino entre una fase especial y endless runner (aunque, personalmente, me recuerda muchísimo a Shadow Shoot, un juego oficial de Shadow desarrollado para teléfonos JAVA hace muchos años, pero dudo que la inspiración fuera intencional.)

Los personajes son la vida de una aventura gráfica, y en este caso el reparto no es para menos. Los protagonistas son, principalmente, Tails y tu personaje jugable, un Avatar al más puro estilo Forces al que debes nombrar. En este caso el nombre canónico parece ser Barry, pero puedes nombrarle como quieras. Tails cumple el rol de detective, mientras que Barry, quién está celebrando su primer día en el trabajo, acaba viéndose envuelto y haciendo de ayudante. Una vez más las similitudes con Ace Attorney saltan a la vista, si bien el rol de Phoenix y Maya, los protagonistas de los primeros títulos, aquí está invertidos. Barry, a pesar de ser el ayudante, tiene la misma personalidad de Phoenix Wright al dedillo. Desde su primer día de trabajo, a los pensamientos en texto azul que el resto de personajes no pueden oir, a su humor a medio camino entre infantil y autodenigrante... mientras que Tails, aún siendo él el detective, se comporta como una Maya algo más proactiva. Es como sentirse en casa, siendo fan de esa serie.


Otros personajes también cumplen tropos similares del género, el más descarado de ellos siendo Blaze y Rouge que en este caso son grandes magnates de los negocios con personalidades manipuladoras si no directamente abusivas, algo que los fans de Umineko reconocerán enseguida. De hecho, si bien los personajes muestran sus personalidades originales a través de estos arquetipos ficticios, el humor puede llegar a ser algo salido de tono en algunos casos (nada terriblemente exagerado, obviamente) para lo que sería un juego comercial de Sonic, pero que es mucho más natural en historias algo más adultas sobre misterio como son éstas de las que bebe The Murder of Sonic The Hedgehog. Aunque puede sonar raro al principio, es un balance que funciona a la perfección en este caso, y la caracterización fusiona las personalidades reales con estos "papeles" de manera muy satisfactoria.

No sería yo si no aprovechase el hablar de la historia y la caracterización para hacer la pregunta: ¿Es The Murder of Sonic The Hedgehog, canon? Lo más probable es que no, pero realmente no hay muchas cosas que lo impidieran si decidiesen hacerlo. La realidad es que es un juego de broma, al menos en concepto, y aunque la trama está justificada de una forma adorable y cronológicamente está situado detrás de Frontiers, hay demasiadas menciones al dinero y a los rings como moneda (elementos que hace tan solo unas semanas el equipo de lore, al cual Katie pertenece, eliminaba por completo de la saga). Esto junto a un cartel publicitario promocionando el turismo de Colosseum Highway (una zona de Sonic Rivals que no debería poder existir en el presente, ya que es parte de Onyx Island, el nombre que recibe Angel Island en el futuro) se siente como que lo han hecho encajar a la perfección POR SI ACASO, pero también han dejado intencionalmente pequeños impedimentos que no afecten  negativamente a la trama, pero si impidan una inclusión completa en el canon. 

En cualquier caso, la canonicidad de este juego es absolutamente irrelevante. Es un juego gratuito que proporciona unas dos o tres horas de diversión absoluta viendo la interacción entre personajes en un contexto  especial, al más puro estilo Storybook, y que se ha lanzado como un proyecto de pasión. Se trata de un regalo para los fans, sin más. Algo que se une a los DLC de Frontiers en la lista de proyectos, insisto, gratuitos que estamos recibiendo este año.

Personalmente hablando, a esto hay que sumarle que, broma o no, es el primer título oficial de la saga, spin off, con historia, y que no se trata de un título de deportes o coches, EN AÑOS. El último que podría entrar en esa categoría es  Sonic Boom: Fuego y Hielo en 2016, o si evitamos el usar una subsaga aparte, Sonic 4 Episode 2 en 2012. Más aún, si evitamos mencionar juegos de plataformas tradicionales y realmente ahondamos en la definición de spin off, The Murder of Sonic The Hedgehog sería el primero en ofrecer una trama, sin coches de por medio, desde... Sonic Chronicles, en 2008. En una época en la que juegos como Sonic Battle o Sonic Pinball Party son prácticamente impensables, Sonic Murder (por abreviar) es una bocanada de aire fresco que la saga necesitaba. Explorar otros géneros, experimentar un poco, salirse del molde que, si bien es a día de hoy un molde emocionante y del que quiero más tras Frontiers, no aporta la variedad que tenían los juegos de hace 20 años. 

Pese a la naturaleza de esto  como juego de April Fools, el juego tiene una trama divertida y que hacia el final se convierte en algo mucho más digno de ser llamado Sonic, sin parodias de por medio. Por desgracia, por la naturaleza de esto como April Fools, el presupuesto es bastante pequeño, si no nulo. La presentación es impoluta, pero hay algunas ausencias que si fuese un juego "completo" se habrían pulido, principalmente la ausencia de traducción a varios idiomas, siendo inglés el único disponible, y quizá la falta de voces. Una aventura gráfica no necesita voces, pero cuando las incluyen son una agradable opción a tener disponible.

Si eres fan de Sonic te debes a ti mismo probar este juego, y si además eres fan de las aventuras gráficas, con más motivo todavía. No vas a encontrar un enorme desafío mental ni mucho menos, pero las interacciones entre personajes son una joya y las Think Stages son realmente divertidas, llegando incluso a ofrecer un verdadero desafío hacia el final del juego. Las referencias tanto a Sonic como a obras populares del género son muy divertidas, y el tener una historia oficial de Sonic en un videojuego fuera de la rama principal por primera vez en años ya de por sí le da a este juego un encanto que sin duda no esperaba tener hace tan solo unos días. He visto a varios en las reacciones pedir una versión de pago, con soporte para más idiomas, y estoy totalmente de acuerdo. No creo ser el único que tras haberlo acabado, siente que pagaría felizmente 5 o 10€ para apoyar a este equipo y recibir a cambio soporte al español. Es más, con la gran, y merecida reacción que ha causado, ¿por qué no ir más allá? ¿Por qué no darle luz verde a un título real en este género? Una verdadera aventura gráfica de Sonic, con más horas de historia, más complejidad, lanzamiento en distintas plataformas... Sin duda han demostrado que funcionaría, dado el tiempo y dinero apropiados, y sería una más que bienvenida posibilidad para abrir la puerta a nuevos spin offs con consistencia en los próximos años.

Pero por el momento, se queda en lo que es, un proyecto de pasión que ofrece unas tres horas de diversión en exclusiva para PC a través de Steam. ¡Por el módico precio de 0€/$! Por ese precio, es una compra indispensable.