Mostrando entradas con la etiqueta Sega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sega. Mostrar todas las entradas

La franquicia de Sonic ha distribuido 1.600 millones de unidades

 

El éxito de Sonic es indiscutido.

Ayer, SEGA publicó su reporte fiscal anual, dando la gran noticia de que (hasta marzo del 2023) la franquicia de Sonic ha distribuido 1.600 millones de unidades, incrementándose la cifra en un 7% en comparación al año anterior.

Sonic Frontiers, lanzado en noviembre de 2022, contribuyó en parte al crecimiento del número de unidades y descargas de la saga, con SEGA señalando que también se ha beneficiado del éxito de la película de Paramount del 2020 y su secuela del 2022.

El número se ve gigante, pero hay que considerar que se incluye cada descarga de videojuegos free-to-play (como Sonic Dash).

Fuente: Games Industry

SEGA admite que aún quieren "alcanzar a Mario y superarlo"


El objetivo original no ha desaparecido.

SEGA ha publicado una entrevista con Osamu Ohashi, Division Manager, y Sachiko Kawamura, General Manager of Design, en la que se han expresado sobre Sonic y su futuro. Cuando se les preguntó cómo quieren que la serie Sonic avance, Ohashi ha dicho el personaje y los juegos fueron creados para competir con Mario, y admiten que "todavía tienen que lograr eso". Sin embargo, ese objetivo no ha desaparecido, y que sigue queriendo alcanzar a Mario y eventualmente superarlo. 

Esto es lo que se dijo según una traducción desde el japonés hecha por el medio My Nintendo News con el software DeepL:

¿Cómo planeas hacer crecer Sonic en el futuro?

Ohashi.: En pocas palabras, quiero superar a Mario. Sonic fue desarrollado originalmente para competir con Mario, y todavía tenemos que lograrlo. Como respetamos a Mario, nuestro objetivo es alcanzarlo y superarlo. Queremos que Sonic sea conocido en todo el mundo, incluido Japón, al igual que Mario, y queremos que la película sea un éxito mayor que Mario. Ese es nuestro objetivo como amantes de Sonic.

Fuente: My Nintendo News

¿El próximo Sonic? Oferta de trabajo de SEGA Japón pide experiencia en Unreal Engine y juegos en línea

La oferta está descrita explícitamente como para la "saga Sonic"

A través de una oferta de trabajo de SEGA Japón en la plataforma en línea HRMOS, nos hemos enterado que la compañía está buscando a una persona que tenga experiencia en "juegos en red", y en los engines Unity y Unreal Engine para que pueda participar en un proyecto sin especificar perteneciente a la "saga Sonic".


Es importante señalar que la oferta no especifica si se refiere a un "nuevo juego" o solamente se está buscando a alguien con las habilidades antes señaladas. También, llama la atención que la oferta especifica como "título asumido" a un Sonic, pero también hay un link a la web oficial del juego de las olimpiadas 2020 desarrollado por SEGA.

Fuente: Sonic Stadium 

Sonic Team: En el 2023 habrá "una segunda ola" de contenidos de Sonic

Takashi Iizuka dice que lo "esperemos con ansias".

En una declaración a la revista japonesa Famitsu, y como parte de la costumbre anual de fin de año que tiene la publicación sobre consultar a los desarrolladores cuáles son sus planes para el año siguiente, el líder del Sonic Team, Takashi Iizuka, ha comentado que se viene una "segunda ola" de contenidos de Sonic para el 2023. Además, da a entender que estas novedades no solo tienen que ver con Sonic Frontiers, y que las "esperemos con ansias":

“El año pasado fue el año más grande en la historia de Sonic, incluyendo el lanzamiento de la secuela de la película, los nuevos títulos Sonic Origins y Sonic Frontiers, y la animación de Netflix Sonic Prime. Estamos preparando una segunda ola para mantener a los fans felices y conservar esa inercia en el 2023. Ya hemos anunciado contenido adicional para Sonic Frontiers, pero hay mucho más aparte de eso, así que por favor espérenlo con ansias”

Fuente: My Nintendo News

SEGA está buscando a alguien que ayude en la organización del "lore" de Sonic

 

La oferta de trabajo publicada en LinkedIn ya tiene más de 80 solicitantes al momento de escribir este artículo.

A través de LinkedIn, SEGA of America ha publicado una interesante oferta de trabajo relacionada con nuestro erizo azul favorito. La compañía está buscando un "Associate Manager" de "Lore" (término asociado al conocimiento general detrás de la historia y personajes de alguna franquicia) que ayude a organizar el canon de Sonic y lo mantenga uniforme a través de distintos proyectos, ya sean videojuegos, series, cómics, etc. 

La oferta de trabajo puede ser encontrada en este enlace y tiene el siguiente detalle:

Resumen del trabajo

Reportando directamente al Director de Lore y Estrategia Creativa, el Sonic Team está buscando un Manager Asociado de Lore para apoyar las crecientes necesidades de nuestro equipo de lore. Con tareas tanto de gestión de proyectos como creativas, se sumergirá en la organización y configuración de la tradición, el canon, los personajes y los universos de Sonic, lo que ayudará a brindar consistencia, conectividad y creatividad a todo lo relacionado con Sonic en diversas formas de medios, incluidos juegos, animación, cómics y más. Codificando el estado actual mientras planifica para el futuro, ayudará al equipo de lore a mantenerse organizado, priorizado y motivado, todo mientras facilita la transparencia y la comunicación en toda la organización.

Este rol interactuará estrechamente con equipos de todo el mundo. Nos esforzamos por fomentar un entorno de trabajo solidario, reflexivo, innovador, flexible, colaborativo y, lo que es más importante, respetuoso, y estamos buscando miembros del equipo que compartan estos mismos valores.

Deberes y responsabilidades

  • Facilitador principal de nuestro equipo de conocimientos: ayuda a establecer prioridades, organiza y dirige reuniones, toma notas e informa los resultados.
  • Ayuda con el proceso creativo, incluida la lluvia de ideas, la escritura de guiones y el suministro de comentarios.
  • Administración del equipo de Lore, incluida la navegación de procesos legales y financieros
  • Revisa el contenido de la historia para verificar la precisión y consistencia narrativa.
  • Es parte interesada en la verificación y aprobación de la documentación del conocimiento
  • Apoya a otros equipos de Sonic, incluido el desarrollo de juegos, marketing, licencias y animación, a través de la comunicación proactiva, la alineación y la recepción de consultas sobre la historia.
  • Supervisa e informa sobre la evolución del entretenimiento y el desarrollo de IP.
  • Capaz de asumir otras funciones según sea necesario.

Calificaciones y habilidades

  • Fuertes habilidades de gestión de proyectos con atención de alto nivel a los detalles.
  • Experiencia liderando un equipo de creativos, preferiblemente en una capacidad similar a esta función
  • Cómodo comunicar/presentar información narrativa a una amplia gama de audiencias y niveles de experiencia
  • Colaborador experto y buscador de opiniones diversas.
  • Fuertes habilidades de comunicación escrita.
  • Se siente cómodo creando referencias de conocimientos visuales y resúmenes de contenido narrativo
  • Competente en el uso de productos de software Adobe Creative Cloud y Office 365

Habilidades recomendadas

  • Extremadamente versado en todo lo relacionado con Sonic (tradición, personajes, juegos, animaciones, cómics, películas, etc.)
  • Pasión por la colaboración y la evolución del proceso creativo.
  • Pasión por todo tipo de medios y entretenimiento.
  • Experiencia en gestión de producción de animación.

Quien esté interesado puede trabajar de manera remota por el momento, pero debe poder asistir a las oficinas de SEGA en Burbank, California de manera presencial desde enero del 2023.

Fuente: LinkedIn

Opinión: Sonic Bugfixing

 


Sonic Origins recibe su primera actualización.

 

Cuando salió Sonic Origins me sorprendió personalmente el hecho de que no lo hiciese junto con una actualización del día uno, algo terriblemente común hoy en día. Esta actualización suele ser bastante importante, ya que suele incluir el “pulimento” final necesario antes de que el juego llegue al gran público.

 

Poco más de un mes después del lanzamiento recibimos por fin este primer parche que, por unas razones u otras, ha tardado más de lo deseable en llegar. Es probable que, de no haber sido por el aniversario del erizo, Origins se hubiese retrasado un mes y este hubiese sido su parche de lanzamiento, evitándose así más de una polémica.

 

Antes que nada conviene recordad que sobre Sonic Origins y sus fallos se ha exagerado sobremanera, pues si bien es cierto que el juego salió con algunos bugs notables, también lo es que se ha exagerado hasta el punto de hacer innumerables videos sobre errores que no eran tales, plagados de presuntas “muertes injustas” que en su mayoría eran fruto de las físicas del Retro Engine (las mismas que tenía Sonic Mania), o directamente de la ineptitud del propio jugador.

 

Es más, ni siquiera las injustas muertes de aplastado del Retro Engine serían catalogables de “bug”, ya que es algo previsto dentro del propio juego. El motor de físicas es así, y mientras no se cambie, es lo que hay. No es un fallo inesperado, y de hecho algunos ya contábamos con que iba a estar a ahí. Si la gente se hubiese quejado con Sonic Mania, probablemente se habría corregido en su momento y adiós. Pero como entonces todo eran “nocilla” y parabienes, pues…

 

¿Tendremos más actualizaciones así en el futuro?

Esta actualización pone fin a algunos de los errores más destacados, como el de Tails en Sonic 2 que dejaba al personaje atrapado cuando nos acompañaba, provocando que sus continuos saltos nos hiciesen desear lanzar el mando por la ventana. También reordena correctamente las músicas en el museo, aunque curiosamente no soluciona el fallo de la opción del antialiashing, que sigue estando invertida.

 

Pero quizá lo más destacable es la lista de nuevas funciones que se añaden al test de sonido de Sonic 3 & Knuckles, que hasta ahora eran inaccesibles debido a un bug. Si a esto le sumamos que la gran mayoría de fallos corregidos corresponde a Sonic 3 & Knuckles, es viable pensar que Sega sacó Origins con una versión no-final de Sonic 3 & Knuckles, lo que explicaría las quejas de Stealth durante el lanzamiento.

 

Esto podría deberse a que en el Sonic Team no tuviesen tiempo de testear la versión final de Sonic 3 & Knuckles justo antes del lanzamiento, lo que vendría a suponer que este título funcionará mucho mejor a partir de ahora. Por su parte Sonic 2 también ha recibido algunas mejoras, mientras que Sonic 1 y Sonic CD parecen haberse quedado tal cual.

 

Se han corregido fallos destacables como el que nos permitía saltarnos más de medio Sonic 3 & Knuckles a base de reiniciar la partida al entrar en una fase de bonus, o el que podía afectar a nuestra partida al pasar por Lava Reef. También se ha corregido la misión que nos permitía salirnos del recorrido y pasarnos todo Sonic 3 & Knuckles bajo extraños efectos.

 

Tails ya no nos volverá locos en Sonic 2.

Incluso se han corregido errores puntuales de determinadas versiones, como el que no permitía acceder al modo Time Attack de Sonic 3 & Knuckles si no conectábamos un segundo Joycon, o ciertos problemas de rendimiento de la versión para PC. El resto de fallos corregidos son mayormente las típicas situaciones de quedarse atascado bajo determinadas circunstancias, por ejemplo al no terminar correctamente una cuenta de tiempo, o al quedarnos atrapados dentro de una pared.

 

Partiendo de la base de que Sonic Origins corrige ya de por si bastantes de los fallos de los juegos originales, y que de entre los nuevos la gran mayoría son pejigueras de fan, sumado al hecho de que nunca jamás será posible tener un juego 100% libre de bugs, podemos decir que a día de hoy Sonic Origins está lo suficientemente pulido, y que probablemente no habría habido tanta queja si hubiese salido tal y como está ahora.

 

No obstante lo interesante aquí sería que Sega siga puliendo el recopilatorio haciendo que sea cada vez mejor, y si de paso van añadiendo nuevo contenido, pues mejor que mejor. Por el momento ya tenemos algunas funciones nuevas muy interesantes para Sonic 3 & Knuckles, como la que permite volar con Super Sonic como en Sonic Mania, la de poder activar el Super Peel Out de Sonic CD, la de poder desactivar la música de Super Sonic, o la que nos permite alterar los power ups es del juego con diferentes resultados.

 

Esperemos que Sega confirme en los próximos días o semanas que sigue trabajando para mejorar Sonic Origins, pues sería una pena quedarse aquí cuando aún se podrían mejorar tantas cosas. Queremos poder jugar con Knuckles en Sonic CD, tener opciones de guardado en todos los juegos y no solo en S3&K, y puestos a soñar, poder editar las músicas que escuchemos en cada fase mediante las listas de reproducción.

 

Aquí tenéis algunos de los nuevos códigos que podremos usar en S3&K.


La clave para conseguir estas cosas y otras más, reside en solicitarlo amablemente a través de las redes sociales, para que en Sega vean que hay interés por seguir mejorando el recopilatorio. Las pataletas infantiles y los insultos quedan totalmente fuera de lugar, y hacen flaco favor a la causa. Así que ya sabéis, pedid cositas para mejorar Sonic Origins, si queréis, pero hacedlo con educación.


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Que no pare la cosa

 


Sonic Movie 3 & Knuckles

 

Cada mañana los fans de Sonic nos levantamos y vamos corriendo a tachar un día más del calendario, quedando así un poquito menos para el estreno de la segunda película del erizo. ¡Falta poco más de un mes! El hype es real, y las novedades que van llegando no hacen más que aumentarlo. ¿Ya habéis visto el nuevo poster? ¡Sí, el que tiene los símbolos grabados de Labyrinth Zone! ¿Qué querrán decir? Pronto lo sabremos…

 

Y por si esto no fuese suficiente, Paramount y Sega nos dejan sin respiro confirmando la tercera película de Sonic, y una nueva e inesperada serie de Knuckles. Sí, está claro que han querido hacer la broma de “Sonic 3 & Knuckles”, lo cual lo hace todavía más genial y nos dispara el hype. ¡Detrás de esto está gente que conoce bien a Sonic!

 

¿Recordáis que hace apenas unos artículos hablábamos aquí sobre que Sega quería convertirse en la Marvel del videojuego? Pues por si todavía quedaban dudas, esto se ha vuelto a mencionar estos días, incluso dándole el nombre de “SMEU” (Sonic Movie Extended Universe). Dentro de esto entraría esta nueva serie de Knuckles, así como más cosas que irían llegando con el tiempo. Es decir, que se confirma que no se van a limitar solo al cine.

 

¿Podría haber entonces películas de otros personajes de Sonic o de Sega? Todo apunta a que sí, o cuanto menos, series que vayan tanteando el terreno para comprobar la aceptación de otros personajes y/o franquicias. Parece que en Paramount tienen claro que han encontrado la gallina de los huevos de oro, o mejor dicho, el erizo de los anillos de oro.

 

No hay dos sin tres.

Según parece la serie de Knuckles continuará la segunda película, probablemente ampliando la historia del personaje y conectándolo mejor con lo que venga después. Llegados a este punto no sería descartable una futura serie de Tails, que nos cuente tal vez sus orígenes antes de conocer a Sonic.

 

Tampoco está de más recordar los rumores que hubo hace tiempo que hablaban de una película sobre Eggman, no por los propios rumores en sí, sino porque presentaban una posibilidad que ahora podría ser altamente probable. El bueno de Jim Carrey ya ha dicho que estará disponible para cualquier cosa para la que le llamen, pues está claro que el prolifero actor ha hecho muy buenas migas con el personaje que tan bien caracteriza.

 

Como ya os llevamos tiempo diciendo aquí, se vienen muchas cosas y muy buenas para los fans del erizo, estamos viviendo una época que marcará historia, un momento de máxima popularidad de la serie en la que parece que no será problema el presupuesto a la hora de invertir en este ambicioso proyecto.

 

No obstante, aún son muchos los que prefieren permanecer reticentes, especialmente por la parte que le toca a Sega. ¿Serán capaces de aprovechar todo esto? ¿O solamente Paramount es consciente del fenómeno que tiene entre manos? Personalmente creo que Sega tiene mucho más en el horno de lo que nos han dicho hasta ahora, y que sabrán estar a la altura de las circunstancias. No solamente dándole recursos a Sonic Frontiers, sino también sabiendo invertir en muchas otras cosas más “pequeñas”.

 

¿Veis los extraños símbolos de Labyrinth Zone?

Esto nos lleva a hablar de Sonic Origins, el cual comienza a levantar suspicacias debido al silencio sepulcral que Sega está manteniendo entorno a él. Personalmente creo que podemos estar tranquilos al respecto, y que Sonic Origins no solo sigue en desarrollo, sino que además se está buscando ofrecer realmente algo de calidad.

 

Esto no lo digo porque sea lo que a mí me gustaría que pasase, o porque confíe ciegamente en Sega, sino porque Sonic Origins va a ser pieza clave en todo esto que estamos viviendo con Paramount. El propio nombre así lo indica, ya que viene destinado a descubrirle los orígenes de Sonic a todo nuevo fan que se acerque a conocerlo.

 

Parece claro que, especialmente esta segunda película, va a sacar mucho contenido de los primeros juegos de Sonic, y todo aquel que no sepa de donde viene querrá conocer su “origen”. En otras palabras, Sonic Origins no es simplemente otro recopilatorio más, sino que es una pieza clave de todo este plan para aprovechar la actual situación de la franquicia. Un movimiento cuidadosamente estudiado con el que Sega quiere ir con cuidado, en vez de precipitarse en mostrar algo que pueda resultar decepcionante.

 

A veces me da la sensación de que no somos conscientes de lo que está ocurriendo, como que no nos terminamos de creer todo esto que le está pasando a la franquicia. Como si fuese un bonito sueño del que no queremos que nos despierten. ¡Pero es real! Todo este éxito traerá cosas buenas, y no pocas precisamente. Esto es la compensación tras años de incertidumbre en los que ni siquiera teníamos claro que Sonic fuese tan “necesario” para Sega como lo fue en el pasado.

 

Imparable.

Y preparaos porque esto es solo el principio, dentro de un año miraremos atrás y nos resultará increíble ver hasta donde ha llegado la franquicia. Sonic se ha convertido en una fuerza imparable en busca del reconocimiento que tanto merece, que nadie os venda nunca más la moto de que se ha convertido en un meme y tenemos que aceptar que se rían de él y de nosotros por ser sus fans.

 

Asi que ya sabéis, corred junto a él o dejadle pasar, pero que nadie más se interponga en su camino. ¡Ahora más que nunca, ha llegado la hora del erizo!

 

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Basta ya por favor

 


Sega vuelve a confirmar que Sonic CD va donde siempre ha ido

 

Desde hace ya algunos años se viene perpetuando una peculiar discusión en cierta parte del fandom hispano de Sonic, esta atañe al lugar que ocuparía Sonic CD dentro de la cronología de Sonic. Sí, esto es el pan nuestro de cada día, es lo que tienen los fandoms, abundancia de discusiones absurdas que en verdad no le importan a casi nadie. Son el equivalente de las discusiones de bar sobre futbol, solo que dentro de lo que se pueda considerar un entorno friki.

 

Para la gran mayoría del fandom, Sonic CD va donde siempre ha ido. Es decir, entre Sonic 1 y Sonic 2. Pero tras sacar de contexto unas declaraciones de Ken Balough durante el lanzamiento de Sonic 4, esta polémica ha ido reapareciendo con relativa frecuencia. En todos los casos la cosa ha terminado igual por muy lejos que hayan llegado los ecos de las discusiones en Internet, Sega siempre ha dicho que va donde siempre ha ido, así se reporta en numerosas fuentes, incluidos miembros del Sonic Team. Sin embargo, esto sigue brotando cada cierto tiempo como una mala hierba que se resiste a morir.

 

¿Es una tontería? Pues sí, ni a la propia Sega parece importarle ya demasiado el canon de la saga, precisamente por evitar avivar discusiones absurdas como esta. Pero es que para cuatro cosas que tenemos claras en la cronología de Sonic, manda narices que no falte nunca gente dispuesta a revolver las cosas buscando polémica.

 

Cualquiera que realmente esté metido en el fandom de Sonic sabe de sobra la historia, Sonic CD nació como un porteo del Sonic 1 original a Mega CD, empleando los demotracks originales de Masato Nakamura con audio real. Sin embargo aquello parecía poca cosa, así que Sega dio luz verde a una especie de “secuela japonesa” de Sonic 1, mientras que Sonic 2 se desarrollaría en Estados Unidos.

 

Sonic 2 tuvo un desarrollo meteórico, mientras que el equipo nipón tuvo que aprender a trabajar con un nuevo y revolucionario hardware, lo que alargó los tiempos de desarrollo. A Sega le vino de perlas aquello para rellenar el hueco entre 1992 y 1994, lo que propició un título exclusivo, 100% canónico, que simple y llanamente presentaba algo alternativo a Sonic 2.

 

Para que quede bien claro.

Todavía en aquel momento podía tener uno sus dudas sobre si transcurría antes o después de Sonic 2, pero las dudas sobre esto se disiparon en cuanto salió Sonic 3, ya que la nueva aventura del erizo tomaba parte justo después de acabar Sonic 2. Los defensores de esta desmentida teoría argumentaban que Sonic CD iba tras Sonic 3 & Knuckles, lo que no tenía ningún sentido desde el punto de vista del desarrollo. Es decir, Sega no iba a crear una secuela para un juego que aún tardaría dos años más en salir y del que aún no habían planeado nada.

 

Fue entonces cuando se comenzó a hablar de “retconeo”, de que esto se había cambiado tras Sonic 4. Pero quedó más que demostrado una y otra vez que no fue así. Y esto sin mencionar numerosos detalles más que lo confirman, como la famosa imagen de Tails que nos invitaba a encontrarnos en el próximo o juego refiriéndose a Sonic 2, intención confirmada por la propia persona que creó dicha imagen para Sonic CD.

 

La cuestión es, si siempre ha estado tan claro dónde iba Sonic CD, especialmente para el fandom anglosajón. ¿Por qué esa costumbre de buscar polémica una y otra vez? ¿Por qué reavivar el tema periódicamente y molestar a Sega preguntando reiteradamente algo que ya está más que contestado?

 

Así es normal que a Sega cada vez le importe menos la trama de los juegos y opte por historias simples auto conclusivas. Y todo esto mientras otros fandoms que manejan tramas infinitamente más complejas se ríen de nosotros mientras piensan que nos volveríamos locos tratando de entender la complejidad de otras series. El mismísimo Hideo Kojima dijo en una ocasión medio en broma que hasta a él le costaba seguir la trama de su Metal Gear, así imaginad lo que pensaría ante las chorradas por las que nos peleamos a veces en el fandom de Sonic…

 

Lo peor es que este tipo de discusiones parece ir en aumento con el paso del tiempo, y no necesariamente por un detallito de la cronología de la serie. Basta cualquier estupidez para que haya gresca entre fans, muchas veces avivada por canales de Youtube y similares que evidentemente se ven beneficiados por todo este baiteo.

 

Ya se confirmó hace mucho que esta imagen hacía alusión a Sonic 2.

Así por ejemplo se ha creado una especie de nuevo “Sonic Cycle”, en el que si Sega apela a la nostalgia se la recrimina por ello, pero si apuesta por cosas nuevas, también. Solo hay que recordar la que se montó cuando salió Sonic Forces, que si no más Green Hill, que si no más Sonic Clásico… Y ahora con Sonic Frontiers ya empieza a haber quejas sobre que no parece suficientemente Sonic por no hay apenas elementos reconocibles de la saga.

 

¿En qué quedamos? ¿Guiñitos, cameos, nostalgias, y esencias? ¿O cosas nuevas? Personalmente lo que tengo cada vez más claro es que a la gente le gusta quejarse, y le gusta discutir. Algunos se lo toman como una afición más, otros solo quieren pinchar para ver el mundo arder, y otros sencillamente están amargados y hartos de todo y ya ni saben lo que quieren.

 

Lo peor es que este momento de continuas peleas y debates absurdos está teniendo su pico más alto en una época en la que a Sonic le están yendo las cosas mejor que nunca, algo que puede arruinar este momento por el que tanto hemos esperado algunos. Así que por favor, ya sea por el fandom, por Sonic, o por vuestro propio interés. Intentemos dejar un poco de lado todas estas cosas, porque no le hacen ningún bien a la imagen de la franquicia, especialmente de cara a los numerosos nuevos fans que se están uniendo ahora.

 

Al fin y al cabo, nadie quiere meterse en un fandom donde se esté continuamente a la gresca, y menos por estupideces. Esto es una forma de entretenimiento, no un castigo divino. Si se tiene que discutir, que sea por algo que lo merezca, y no por estupideces sinsentido que claramente están diseñadas para sacar beneficio personal de la polémica.

 

Y para terminar, un pequeño consejo: Está bien defender una postura incluso aunque todos nos digan que está equivocada, pero hay que hacerlo aportando argumentos sólidos, o de lo contrario desistir. Aferrarse a un clavo ardiendo y luego tratar de cambiar las cosas a cabezazos contra el mundo, no beneficia a nadie, y nosotros mismos seremos las primeras víctimas si hacemos algo así.

 

Parece que a los fans nos cuesta cada vez menos encontrar excusas para discutir…

Tened especial cuidado si decidís seguir las ideas y cruzadas de otros, porque si la cosa no acaba bien, esos otros no moverán un dedo por ayudaros, y os quedareis defendiendo una causa absurda en la que no tendréis nada que ganar. No es malo tener ídolos, pero si creer en ellos ciegamente contra viento y marea, porque es la forma más fácil de acabar hundiéndose junto a una causa absurda que ni siquiera es nuestra.

 

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Sega a la Marvel

 


Sega quiere convertirse en la Marvel del videojuego

 

No es la primera vez que se oye esto, ni será ni mucho menos la última. Sega tiene planes ambiciosos en el horno que la llevan a querer convertirse en algo así como la Marvel del mundo del videojuego, emulando la exitosa trayectoria que la legendaria empresa de cómics ha llevado en los últimos tiempos.

 

¿Pero qué implica esto realmente? ¿A qué se refieren cuando lo dicen? Pues si nos fijamos en el caso de Marvel veremos que, tras un brillante periodo de adaptaciones de algunos de sus cómics más famosos al cine, ahora la compañía comienza a sondear sus franquicias menos conocidas tratando de darles más notoriedad.

 

Si tradujésemos esto a Sega cabría pensar en la resurrección de sus franquicias más olvidadas, con un importante lavado de cara para ponerlas acorde con los tiempos que corren. Pero lo cierto es que Sega ya lleva haciendo esto desde hace un tiempo, aunque sea a base de ceder dichas franquicias a otras compañías. ¿Realmente se referirían a esto?

 

Probablemente no, lo que nos lleva a pensar en otra posibilidad, para lo cual debemos sumar las continuas declaraciones de Sega en las que deja caer abiertamente que están trabajando en un gran proyecto que reúna sus franquicias en una especie de crossover épico, todo esto en el trasfondo de un battle royal, un tipo de juego que se ha hecho tremendamente popular hoy en día.

 

Lo de este proyecto es cuanto menos curioso, pues no ha sido anunciando nunca de forma convencional. No tiene ningún nombre conocido, pero Sega suele hablar de ello en sus informes financieros con total normalidad, diciendo que se trata de uno de sus grandes proyectos de futuro.

 

La gallina de los huevos de oro a la que aspira Sega.

A efectos prácticos cabría pensar también en una especie de mezcla entre Fornite y Super Smash Bros. ¿Podría ser esto lo que traman? Podría, si… Pero no sería algo realmente destacable, ni novedoso. De hecho, es ya lo que hace la propia Nintendo con el propio Super Smash Bros. Reunir a sus franquicias en un juego épico que suscite el interés de los jugadores por aquellas sagas menos conocidas.

 

Pero es que este ni siquiera sería un concepto nuevo para Sega, recordemos que antes que Super Smash Bros. nos llegó Fighters Megamix. Además de la serie Sega All-Stars, que básicamente es (o mejor dicho era) un Super Smash Bros. de carreras. Concepto que la propia Nintendo podría querer adoptar con el próximo Mario Kart, según apuntan algunos rumores.

 

Algo así no sería el revolucionario proyecto que Sega deja intuir… ¿Entonces qué podría ser? Hay una tercera opción, que es sin duda la favorita de muchos desde que la película de Sonic llegó a los cines. El Universo Cinematográfico de Marvel (o MCU) es precisamente eso, cinematográfico. Su concepto se basa en adaptar al cine los cómics originales, lo que a su vez aumenta la popularidad de estas franquicias y sube las ventas de cómics, merchandishing, etc.

 

¿Es eso lo que persigue Sega? Un universo cinematográfico donde sus franquicias se entrecrucen y dejen al público ávido de saber qué ocurrirá en la próxima entrega, haciendo que incluso vaya al cine a ver películas que en un principio no le habrían interesado. La fórmula de Marvel es esa, y funciona de maravilla (nunca mejor dicho).

 

Pero para conseguir algo así, Sega debería repetir con otras de sus franquicias lo que han conseguido con la de Sonic, y para ello hacen falta películas. Hace un tiempo se hablaba de que estaban en desarrollo varias películas más basadas en universos de Sega, pero desde entonces no hemos vuelto a saber nada. Cabría esperar que el éxito de la película de Sonic hubiese disparado todo esto, pero o lo están llevando muy en secreto, o la cosa está preocupantemente parada.

 

Desde siempre los anillos de Sonic han sido el portal a otros universos.

Ya en la película de Sonic se nos habla de distintos universos, y se dejan ver pequeñas pistas que podían apoyar todo esto. De hecho los anillos de Sonic funcionan de forma muy parecida a los portales dimensionales que abre cierto doctor con “extraños” poderes… La cosa es que Marvel ya contaba con una historia original en la que basarse para todo esto, mientras que con Sega tendrían que construirlo todo casi desde el principio.

 

Además… ¿Qué franquicias de Sega serían propicias para esto? ¿Yakuza? Tal vez no sea lo suficientemente clásica… ¿Nights? Tal vez no sea lo suficientemente popular hoy en día… Para que esto funcione, primero hay que revitalizar convenientemente estas franquicias, y para ello hay que buscar algo que pudiera funcionar hoy en día, pero que a la vez represente bien a Sega.

 

Tal vez la clave esté en clásicos como Golden Axe o Streets of Rage, ya que estos títulos están basados a su vez en géneros que ya triunfaron en su día en el cine, pero que a día de hoy apenas se utilizan. Hacer resurgir el género de las películas de pandilleros con Streets of Rage sería algo parecido a lo que Resident Evil hizo con las películas de zombis, y ya vemos que hoy en día tenemos zombis hasta en la sopa…

 

Lo malo de todo esto es que llevaría demasiado tiempo, y Sega estaría a merced de lo que la industria cinematográfica crea oportuno (véase el jaleo organizado con el diseño original de la película de Sonic). Son muchas las cosas que podrían salir mal, pero incluso aunque todo fuese bien, se trataría de un proyecto muy a largo plazo.

 

Del éxito de este tipo de iniciativas podría depender el futuro entero de Sega, ya que la compañía necesita algo grande para mantener su legado, y lo necesita cuanto antes. Hace apenas unos días saltaba la noticia de que en Japón Sega parecía estar perdiendo popularidad. Ojo, no la Sega actual, sino su pasado y legado histórico. Y todo a pesar de la campaña que lanzaron el año pasado por su 60 aniversario, que precisamente buscaba rememorar la historia de Sega entre el público nipón.

 

Tal vez sea hora de devolver al cine lo que Sega tomó en su día.

¿Tendremos algún día un “SCU”? ¿Quedará el legado cinematográfico de Sega relegado tan solo a las películas de Sonic? ¿Llegaremos a ver ese juego que se está cocinando a fuego lento entre las sombras? Lo que está claro es que no son pocos los que quieren seguir los pasos de Marvel en sus respectivos campos, pero puede que ninguno de ellos lo consiga. ¿Merece entonces la pena intentarlo? ¡Por supuesto que sí! Porque son estos proyectos ambiciosos, y un tanto locos, los que han hecho que a día de hoy sigamos hablando de Sega.

 

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Los ocho magníficos

 


Lost Judgment rendirá homenaje a Mater System incluyendo 8 de sus juegos

 

Aunque ya se sabía desde hace unos meses que el nuevo juego de Sega, Lost Judgment, incluirá una especie de Master System virtual, es ahora cuando se ha desvelado la lista total de títulos que podremos jugar en ella. Ocho grandes clásicos con los que Sega viene a demostrar una vez más que no se olvida de su pasado, para goce y disfrute de nosotros sus fans.

 

La aventura continua en esta especie de “spin off” de la saga Yakuza.

Es posible que este mismo título os resulte familiar como fans del erizo, ya que a modo de celebración por su 30 aniversario se anunció que también podríamos jugar con el arcade de Sonic the Fighters. Aunque por desgracia ninguno de los ocho juegos de Master System es de Sonic, pues teniendo en cuenta que el juego está ambientado en Japón, está claro que han preferido centrarse en el catálogo japonés.

 

¿Y entonces cuales han sido los ocho elegidos? Pues hay de todo un poco, variedad de géneros, y títulos bastante populares que se mezclan con otros verdaderamente desconocidos. Incluso nos encontraremos con algún título inédito en occidente, al menos en su versión para Master System.


En este artículo os presentamos estos ocho clásicos de Sega para que los conozcáis un poco mejor y veáis que no se trata de simples “minijuegos” como los que se suelen incluir en este tipo de aventuras. En otras palabras, esto no es como el “Space Monkey” de Grand Theft Auto.

 

Plataformas y aventura se unen en un reto más que desafiante.

Alex Kidd in Miracle World: No podía faltar el que probablemente sea el título más emblemático de esta consola, aunque también es el que más veces se ha reeditado. De hecho, actualmente lo tenemos disponible de varias formas, incluido su recién estrenado remake. Aquí podremos disfrutar del original tal como fue concebido en 1986, así que ya no tendremos excusa para jugarlo si es que no lo hemos hecho ya.

 

Cuidado con su aspecto desenfadado, engaña…

Fantasy Zone: Otro título tremendamente popular, aunque Sega suele preferir reeditar su versión para recreativa. La de Master System por el contrario es menos frecuente, y a pesar de las diferencias técnicas sigue conservando su encanto especial. Este matamarcianos de desplazamiento lateral es sin duda un imprescindible de la historia de Sega, hasta el punto de que su protagonista fue mascota de la compañía antes que el propio Alex Kidd.

 

¿Podréis escapar del laberinto?

Maze Hunter 3D: Aquí nos encontramos con la primera sorpresa, ya que este título (llamado Maze Walker 3D en Japón) hace honor a su nombre ofreciendo compatibilidad con las gafas 3D de Master System, hasta el punto de que no se puede jugar sin ellas (al menos en su versión original). ¿Cómo lo habrán resuelto aquí? Pues seguramente nos quedemos sin el efecto 3D, pero a cambio podremos jugar a este clásico que recuerda vagamente a Gauntlet, aunque sin modo multijugador y con menos enemigos.

 

Buscad a alguien con quien formar equipo.

Quartet: Este clásico de las recreativas ya regresó hace poco al ser incluido en la Astro City Mini, pero ahora podremos probar su meritoria conversión a Master System. Si os gustan los shooters de desplazamiento lateral, y jugar en modo cooperativo, os lo pasareis en grande con este. ¡Esperemos que Yagami tenga dos mandos!

 

¿Será la versión íntegra japonesa?

Enduro Racer: Ojo a este porque podría tratarse perfectamente de la versión japonesa del juego, la cual incluye más contenido que la occidental, que tuvo que ser recortada en su día para ahorrar en la fabricación de los cartuchos. De ser así, podremos jugar por fin oficialmente a la edición integra de uno de los títulos más característicos de Master System, una carrera salvaje donde todo vale para llegar a la meta.

 

Si, en la caja pone “Secret Command” y aquí “Secret Commando”. Cosas que pasan...

Secret Command: De este juego existen básicamente tres versiones distintas: La japonesa, con el nombre de Ashura y protagonistas de aspecto asiático. La europea, que cambia el aspecto de los soldados por uno más occidental y responde al nombre de Secret Command. Y la americana, la cual va acompañada de la licencia de la segunda película de Rambo, con el propio Sylvester Stallone como protagonista. Sea cual sea su nombre, nos encontraremos con un shooter bastante majo que recuerda bastante al popular Ikari Warriors. ¡Y con una banda sonora genial!

 

Quizá el más inesperado de los ocho títulos.

Woody Pop: Si bien su versión para Game Gear es relativamente popular entre los usuarios de la misma, la adaptación para Master System fue exclusiva para el mercado nipón. Esta será la primera vez que la tengamos por esta parte del mundo, y además es de suponer que traerá el control adaptado para jugar con un mando normal, pues el original se jugaba con el Paddle Controller que traía incluido. En cualquier caso, nos encontraremos con una especie de Arkanoid bastante majo y colorido. ¡Y adictivo!

 

He aquí otra azulada mascota de Sega.

Penguin Land: Puede que este nombre no nos resulte especialmente familiar en occidente, pues esta es la única entrega de la serie que llegó por esta parte del mundo. El resto fue exclusiva para Japón, tanto su predecesor para SG-1000, como su sucesor para Mega Drive/Mega CD. ¡Incluso llegó a tener una versión para Game Boy! Su mecánica de juego es sencilla pero adictiva, pues tenemos que ir excavando el terreno para ir guiando un huevo hacía la parte inferior de la pantalla. Con cuidado de que no acabe hecho tortilla, por supuesto.

 

Y estos son los ocho que están. ¿Pero y los que no? Tenemos más o menos claro que se han centrado en el catálogo japonés, excluyendo títulos que dependan de licencias externas y juegos deportivos. Pero aun así hay grandes ausencias, como Astro Warrior, Phantasy Star, o Shinobi. ¿Será que esto es tan solo un aperitivo de algo más grande? ¿Podría ser la antesala de una Master System Mini?

 

Sonic the Fighters no será el único clásico de Sega que podamos jugar.

Quién sabe, pero en cualquier caso siempre es agradable ver como Sega se acuerda de sus orígenes, y de que tiene más consolas además de Mega Drive. Mientras tanto, podéis ir reservando Lost Judgment para el próximo mes de septiembre si queréis degustar estos clásicos de Master System, así como el siempre genial Sonic the Fighters.


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Celebración del 30 aniversario

 


La música amansa a las fieras.

 

Atrás queda ya el 23 de junio, día en el que nuestro erizo favorito cumplió 30 primaveras. Naturalmente que este acontecimiento no se limita a un solo día, y ya antes y (presumiblemente) después tendremos más motivos de celebración.

 

No obstante, para la señalada fecha en cuestión, Sega nos preparó algo muy especial. Algo que incluso en la propia Sega saben que termina por hacernos hasta más ilusión que el anuncio de un juego nuevo… Un concierto. Y menudo concierto, todo un repaso a la historia musical de Sonic en el que casi todo tuvo su lugar.

 

Para empezar pudimos comprobar por fin como Masato Nakamura es una persona real, un ser corpóreo que habla y se mueve como cualquier otra persona. Hasta ahora era poco menos que un nombre, un ser de la mitología japonesa que nos contaban que un día bajo de los cielos para componer la banda sonora de los primeros Sonic.

 

Si vale, es broma. Pero no se puede decir que hayamos tenido muchas ocasiones de verle comunicarse con nosotros a este nivel, lo cual fue ya de por sí una sorpresa. A partir de ahí comenzaron las más de dos horas de concierto que hicieron las delicias del fandom, genialmente interrumpidas por descansos amenizados por los adorables chao de Sonic Adventure 2.

 

¡A por otros 30 años más!

¿Habría música de Sonic 3? Nos preguntábamos algunos. Y si, la hubo. Pero poco más allá del tema Angel Island, el cual ya sabíamos que no presentaba problemas. Si alguno esperaba que esto nos despejase las dudas legales para el futuro Sonic Origins, la respuesta es que habrá que seguir esperando.

 

Aunque hablando de Sonic Origins, sí que tuvimos un par de cosas. Primero a Iizuka confirmando que no se trataría de mera emulación, y después con las imágenes que acompañaban al concierto, que parecían provenir de las mismas versiones que vimos en el tráiler de presentación de Sonic Origins.

 

Por desgracia ahora sabemos que el gameplay que se mostró en el concierto estaba grabado de las versiones de Taxman desde la Apple TV, lo que probablemente significa que también las imágenes del tráiler de Sonic Origins estaban sacadas de aquí. ¿Significa eso que serán versiones nuevas? Eso el tiempo lo dirá…

 

Al menos hubo lugar a la esperanza de que se incluyan los Sonic de 8 bits en Sonic Origins, ya que estos tuvieron su pequeño momento de gloria durante el concierto. Esto nos demuestra que Sega se sigue acordando de ellos, ya que, si bien se los mencionaba solo como los “Sonic de Game Gear”, el gameplay mostrado era de las versiones para Master System. Algo es algo.

 

Hubo hueco incluso para uno de los momentos más trágicos de la saga…

Llamó la atención la omisión inicial de Sonic CD, o el paso de puntillas por los Adventure. Pero más tarde llegaría Crush 40 para remediar el problema. Incluso Sonic R estuvo presente para sorpresa del propio Richard Jaques, que no parecía saber nada del tema. Se ve que en Sega ya ni cuentan con su presencia, ni la necesitan para utilizar estos temas.

 

La selección de temas de algunos juegos era realmente escueta, pero bastaron apenas unos segundos de homenaje para que más de un fan “abriese el grifo”. Está claro que este era un concierto para ver con un pañuelo cerca, y es que en Sega saben demasiado bien cómo tocarnos la fibra.

 

Pero por si la impresionante orquesta desplegada no era suficiente, Tomoya Ohtani hizo acto de presencia para tocar algunos de los temas más legendarios de títulos como Sonic Colors, o Sonic Unleashed. Este último también se benefició ampliamente de la orquestra desplegada, tal y como ya habíamos podido comprobar en el pequeño anticipo del Summer Games Festival.

 

Parecía que Crush 40 se iba a encargar de cerrar el concierto, y en cierto modo así fue. Pero lo que no nos esperábamos es que se pusieran a tocar en equipo con la orquestra, resultando en un final de concierto apoteósico ante el que ningún fan de Sonic que se precie era capaz de permanecer impasible.

 

Ohtani y compañía preparados para darlo todo.

Una estupenda forma de recargarle las pilas al fandom, de recordarnos a todos por qué seguimos aquí 30 años después, y de reavivarnos las ganas y el entusiasmo por lo que está por venir.

 

¿Tendremos más cosas interesantes sobre Sonic este año? Personalmente apuesto a que sí, pues ya nos dijeron que habría más colaboraciones con Sonic (véase por ejemplo la recientemente anunciada con Minecraft) y como mínimo habrá que ir descubriendo que esconde Sonic Origins.

 

De todas formas, y aunque este año no tuviésemos ya nada más, los fans de Sonic debemos estar ampliamente agradecidos por la tremenda cobertura que le ha dado Sega a esta celebración, algo que ya quisieran otros fandoms que no se han sentido tan arropados en fechas señaladas.

 

Y por si esto no fuera suficiente, el mismo día del aniversario regresaba el gran Alex Kidd con un estupendo remake del que fuese su primer juego. Algo que ha dejado bastante claro que la antigua mascota de Sega sigue teniendo su hueco, sin necesidad de desplazar lo más mínimo a su sucesor.

 

¿Qué sería de nosotros sin Crush 40?

Vivimos uno de los mejores momentos para ser fan de Sonic y de Sega, y es algo por lo que debemos estar enormemente agradecidos. ¡Y preparaos, porque lo mejor aún está por llegar!


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Bleemcast!

 


Crónica de un invento muy gamberro que pudo cambiar la historia de Dreamcast.

 

El pasado 1 de marzo se cumplieron 20 años desde que Sega dejó oficialmente de fabricar Dreamcast, y con ello, formalizando su abandono del mercado de la fabricación de consolas. Pero la última máquina de Sega nos dejó muchas historias, y una de ellas pudo haber variado ligeramente el curso de los acontecimientos, o al menos acortado distancias con Sony de forma sustancial.

 

Esa historia es la del “Bleemcast!”, un peculiar accesorio que durante un tiempo se convirtió en la comidilla de todo usuario de la consola, e incluso de gente que no la tenía y empezaba a plantearse comprarla si aquello llegaba a buen fin. Evidentemente la cosa no terminó bien, pero nos dejó una historia curiosa digna de ser recordada dos décadas después.

 

El “Bleemcast!”, o mejor dicho “Bleem!”, nació como un emulador de la primera PlayStation para PC, algo relativamente común en la época. De hecho, ni siquiera era el emulador que ofrecía mayor compatibilidad con el catálogo de la consola de Sony en aquel momento, pero destacó por ofrecer posibilidades tales como mejorar notablemente el apartado gráfico y el rendimiento general, aplicando toda clase de florituras que hacían que los juegos de PlayStation se jugasen mucho mejor que en la propia consola original.

 

Hasta aquí, la historia de este emulador destacaba poco o nada con respecto a la de otros del momento, pero fue entonces cuando sus desarrolladores decidieron llevar a cabo una locura genial: Portear el emulador a Dreamcast. En aquel entonces el uso de Internet no estaba tan extendido como ahora, lo que no fue impedimento para que la noticia corriese por toda la red, llegando incluso a los propios usuarios de Dreamcast que navegaban desde la misma consola.

 

Gran Turismo 2 corriendo en Dreamcast.

Comenzó a hablarse de la posibilidad de jugar con algunos títulos concretos de PlayStation en Dreamcast, para lo cual simplemente haría falta un “disco de arranque” que se compraba por separado. La lista de juegos compatible se iría ampliando con el tiempo a medida que fuesen llegando versiones actualizadas del programa, hasta llegar a poder jugar a prácticamente cualquier juego de la consola de Sony. ¡Y con mejoras!

 

Algo así habría supuesto un auténtico terremoto en aquel momento, pues el bajo coste de Dreamcast sumado a su compatibilidad con PlayStation, habría disparado considerablemente sus ventas. Lógicamente esto no habría salvado la consola, pero quizá le hubiese permitido sobrevivir más tiempo, llegando en mejor estado de forma a su duelo inminente con PlayStation 2.

 

Lo más curioso es que no estamos hablando de un producto que no llegase a salir a la venta, ni de algo en plan “homebrew” que hubiese que descargar de sitios oscuros. El “Bleemcast!” llegó a ser una realidad, y a estar disponible en las tiendas junto a juegos originales de Dreamcast y PlayStation. Aunque el resultado final no fue exactamente el que se barajó en un principio…

 

Y es que sus desarrolladores prefirieron sacar emuladores individuales para cada título, lo cual les suponía mayores ingresos, y al mismo tiempo garantizaba una mejor emulación del juego en cuestión. Tres fueron los títulos de PlayStation que se pudieron dar una vuelta por los circuitos de Dreamcast: Gran Turismo 2, Metal Gear Solid, y Tekken 3. Hubo muchos más títulos planeados, pero por desgracia no llegaron a estar disponibles.

 

Los tres discos que llegaron a estar a la venta.

Cierto es que el invento tenía sus desventajas, ya que por ejemplo había que destinar una VMU (memory card) entera para él solito. Además, el mando de Dreamcast tenía menos botones que el de PlayStation, problema que los propios desarrolladores del invento intentaron subsanar lanzando un mando compatible, cosa que no tuvieron tiempo de hacer.

 

Pero los resultados a la hora de jugar eran espectaculares, superiores incluso a los vistos en PC. Las texturas lucían mucho mejor, el juego corría a mas FPS y mayor resolución, e incluso era capaz de corregir pequeños fallos del original. Naturalmente todo esto hizo cundir el pánico en Sony, ya que no solo estaban acabando con las exclusividades de su consola, sino que además lo estaban haciendo de forma totalmente legal.

 

Eso es tal vez lo más sorprendente, y es que estos jóvenes desarrolladores tuvieron cuidado de no hacer nada ilegal durante el proceso. El emulador en sí no vulneraba ninguna ley, y como requería el uso del disco de juego original de Sony, tampoco podía ser calificado de piratería. En Sega por supuesto estaban observando todo esto con una sonrisa de oreja a oreja, guardando silencio incluso a pesar del hecho de que este programa vulneraba el sistema que permitía que Dreamcast ejecutase Compact Disc tradicionales.

 

Durante el corto periodo de tiempo que duró esta historia, Sega estuvo en cierto modo apoyando espiritualmente a esta pequeña y modesta compañía de arriesgados desarrolladores. Incluso pudimos ver nada menos que a Jun Senoue vistiendo una camiseta promocional de “Bleem!”

 

Jun Senoue con una camiseta de “Bleem!” en el año 2000.

Naturalmente Sega no podía respaldar oficialmente todo esto, ya que de hacerlo habría abierto las puertas para que los abogados de Sony entrasen con todo contra ellos. Desgraciadamente no hizo falta nada de eso para acabar con el asunto, ya que fueron esos mismos abogados de Sony los que dieron muerte indirectamente al invento.

 

¿Por qué indirectamente? Pues porque como he dicho, el “Bleemcast!” no vulneraba ninguna ley, y la compañía que lo fabricaba y distribuía ganó todos y cada uno de los casos que Sony interpuso contra ellos. Lo que ocurrió es que Sony sabía que, aunque perdiesen todos y cada uno de los juicios, estos suponían unos costes abismales para la pequeña empresa independiente, lo que al final la acabó llevando a la ruina.

 

Y así un día amaneció el sitio web oficial de “Bleem!” con una simbólica imagen de Sonic llevando flores a la tumba del controvertido emulador. Una batalla que Sony ganó por desgaste, y que fue uno de los primeros indicios de que el sueño de Dreamcast estaba llegando a su fin.

 

Curiosamente algunos de los desarrolladores de este peculiar invento acabaron trabajando para Sony, ya que la compañía mostró gran interés por saber cómo demonios habían conseguido que los juegos de PlayStation se viesen tan bien en Dreamcast. Hay quién dice que Sony estuvo estudiando cómo mejorar la retrocompatibilidad entre PS1 y PS2 de este modo, aunque parece ser que todo quedó en nada.

 

Con esta triste imagen terminó la historia del “Bleemcast!”

Y así se cerró este peculiar capítulo de la historia de Dreamcast, lo que al fin y al cabo fue también historia de Sega, de Sony, y del videojuego en general. Aún es posible adquirir copias del “Bleemcast!” por Ebay, incluso nuevas a estrenar y por un precio bastante asequible. Una buena forma de poseer un pequeño trocito de historia y de paso disfrutar de versiones mejoradas de tres grandes clásicos de la primera PlayStation.


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.