Mostrando entradas con la etiqueta Sonic Movie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sonic Movie. Mostrar todas las entradas

Opinión: El ericito feo

 


Érase una vez un erizo feo al que nadie quería… ¿O tal vez si?

 

Si, ya sé que el tema llega un poco tarde. Pero se trata de algo importante que creo que más de uno no está sabiendo ver tal y como es, y que hay demasiada confusión al respecto sobre ello, algo que conviene aclarar. Y es que parece que últimamente estemos deseando que pase algo para empezar a quejarnos, sea lo que sea, hasta el punto de que parece que no somos capaces de reconocer cuando a Sonic le ocurre algo bueno.

 

Esto naturalmente al margen de que nos guste o no la nueva película de Disney en al que ha reaparecido la “criatura azul”, algo que de hecho voy a dejar al margen para evitar más polémicas de las necesarias, porque bastantes nos buscamos ya de por si los fans de Sonic como para además traernos las de fuera…

 

Lo primero y más importante es despejar ciertas dudas sobre la resurrección del Sonic feo y las consecuencias que traerá para Sonic, ya que más de uno ha puesto el grito en el cielo asegurando que este el fin de la franquicia, cuando nada más lejos de la realidad. Para empezar, la aparición del Sonic feo en una película de Disney (guste dicha película o no), es simplemente otro reflejo de su enorme popularidad actual, algo que no es precisamente mala cosa.

 

A pesar de lo que algunos creen, lo que tiene en la mano no es un cigarro.

Si, Sonic ya había aparecido antes en otras películas como Ready Player One, o incluso de la propia Disney como Wreck-It Ralph. Pero en ambos casos se trataba de películas que tenían los videojuegos como eje principal, mientras que en este caso es una película sobre personajes animados en general.

 

Además no estamos ante un simple cameo, pues el protagonismo del personaje en la película es netamente superior al que haya tenido jamás Sonic en una película que no fuera suya. Y no solo eso, sino que de hecho ha aparecido como cameo principal de la película, asegurándose su reaparición si el día de mañana hay secuelas o algo parecido.

 

Es aquí cuando cabe preguntarse si toda publicidad es buena, o si es negativo que se trate del Sonic feo y no de Sonic normal. Pero precisamente es eso lo que lo hace especial, pues se trata de una parodia, algo que en ningún caso se debe tomar en serio. Con esto como base pueden hacer lo que les dé la gana sin que afecte al personaje principal, igual que Sonic no se ha visto jamás afectado por los numerosos cameos que lleva ya protagonizados en series como Los Simpson.

 

“Puedo ver a través de vuestras almas”

La mayoría de la gente lo entiende así, es simplemente una parodia. Y quien se lo está tomando a la tremenda, lo está haciendo por miedo a que pueda hacer sombra al Sonic normal, algo completamente absurdo e infundado. De siempre ha habido parodias de este tipo, y nunca han reemplazado al personaje que parodiaban. Como mucho se han hecho famosas por su propia cuenta.

 

Algunos están dejando que los árboles les impidan ver el bosque, y comprender que esto es un reflejo de la enorme popularidad actual de Sonic, que es algo de lo que todos los fans deberíamos estar orgullosos, y que no hay la menor base para temer que el Sonic feo pueda hacer sombra al de siempre.

 

Me da la sensación de que no somos conscientes, ni lo hemos sido en ningún momento, del fenómeno social y cultural que supuso el Sonic feo en su momento. Ahora ya sabemos que detrás no había ninguna campaña de marketing cuidadosamente orquestada (ya se habría reconocido abiertamente de ser así), y que aquello simplemente fue un fenómeno social sin precedentes que va a quedar para siempre en los anales de la historia del entretenimiento.

 

El que sea guapo que tire la primera piedra.

La historia de cómo la gente (y no solo los fans de Sonic como se dice por ahí) le dio un rotundo y sonoro “NO” a Paramount cuando enseñaron el primer diseño de Sonic, algo que resonó con tantísima fuerza por todo Internet que los productores no tuvieron más remedio que escuchar y arreglar las cosas. El resto ya lo sabemos, el éxito de la primera película tan solo ha sido superado por el de la segunda.

 

El mundo entero le mandó un claro mensaje a Hollywood, y a raíz de aquello surgió una serie de películas multimillonarias que de otra forma habría pasado sin pena ni gloria. No somos conscientes de ello, pero es pura historia del entretenimiento, una gesta que se recordará por mucho tiempo, y de la que muchas otras compañías productoras tomarán nota al adaptar sus películas.

 

Aquello fue algo tan descomunal que el Sonic feo no podía quedarse solo allí, tenía un potencial enorme, pues se había convertido en un icono cultural de cómo no se deben hacer las cosas. Es como una especie de encarnación del despropósito, algo así como un antihéroe del marketing.

 

“¡Tu infancia sabe a Nocilla!”

A partir de ahí las posibilidades son infinitas, y lo mejor es que llegue hasta donde llegue, sigue siendo Sonic. Un Sonic horrendo que nadie querrá de la misma forma de la que quieren al Sonic normal, pero que puede encontrar su hueco dentro de un contexto cómico de pura parodia, mientras que a su vez sigue aumentando la popularidad del propio Sonic,

 

Es aquí donde puede ser comprensible cierto miedo a que dañe la imagen del Sonic normal, pero nada más lejos de eso. La gente entiende que es una parodia, algo irónico y sarcástico. O para que lo entendáis mejor, algo que ahora es feo aposta para transmitir un mensaje. No como antes que era feo sin querer por haber hecho mal las cosas.

 

Esto no solo no va a afectar negativamente a Sonic, sino que en todo caso ayudará a hacerlo más popular. En Sega lo saben, en Paramount lo saben, y afortunadamente alguien en Disney fue consciente de ello y supo aprovecharlo. A partir de aquí quién sabe lo que podría llegar, pero de un modo u otro, es algo independiente del Sonic de siempre.

 

Hay que aprender a reírse más.

Es algo así como el Falso Crash de Crash Bandicoot, o memes como el de Dolan. Solo que ha llegado más lejos que cualquiera de esos, y está por ver hasta dónde será capaz de llegar. Eso sí, ya os aseguro que en ningún caso superará al Sonic actual, y menos tal y como están las cosas ahora.

 

Desde el punto de vista de la publicidad y el marketing os garantizo que nos ha tocado el premio gordo, algo que ya quisieran muchas franquicias. Sonic arrasa en los cines y lo hace gracias a un gesto épico de la sociedad volviéndose en contra de un despropósito empresarial. Y ese mismo despropósito acaba convirtiéndose en un símbolo de ello, y como tal en algo positivo.

 

Si todo esto os resulta demasiado lioso y no termináis de comprender lo que pasa, simplemente aprended a tomaros las cosas con un poco más de humor y dsifrutar un poco en vez de hacer tanta montaña de un grano de arena. Dentro de unos años se volverá la vista atrás y se recordará todo esto con nostalgia, estamos viviendo momentos históricos para Sonic y algunos simplemente no se están dando ni cuenta.

 

Y no, no se trata de que antes no gustase el Sonic feo y ahora si guste, gustar no ha gustado nunca. Pero algo no tiene por qué ser perfecto para triunfar, y como algo al margen de la franquicia principal, el potencial del Sonic feo es prácticamente infinito. Ojalá se siga sabiendo aprovechar dicho potencial, y tarde o temprano acabaremos dándonos cuenta de que es algo que nos beneficia a todos.

 

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Cuando un rayo cae dos veces en el mismo sitio.

 


La segunda película de Sonic responde a las más altas expectativas.

 

A día de hoy parece que seguimos sin tener del todo claro qué fue lo que pasó con la primera película de Sonic para que pasase de ser algo que tenía un aspecto tan poco confiable, a convertirse en el exitazo que fue y es. Sí, todos tenemos claro que el tema del rediseño jugó un papel decisivo, y damos por hecho que influyeron varias cosas más, como el inicio de esta maldita pandemia que por fin parece empezar a darnos tregua…

 

Pero algo así solo puede ser resultado de varias cosas más, incluidas algunas en las que no hayamos reparado siquiera. Detrás tiene que haber más de lo que aparenta, aunque ni siquiera tengamos en cuenta posibles teorías conspiranoicas de marketing. El caso es que el éxito fue más que evidente, y con esta segunda película estaba la duda de si volvería a repetirse, o de si simplemente habría sido una concatenación de circunstancias que la llevaron al éxito.

 

La cosa es que, a pesar de sus buenos resultados, todos sabemos que la película tenía aún mucho margen de mejora. Pero también sabemos lo difícil que es que llueva a gusto de todos, ya que ni siquiera entre nosotros los propios fans solemos ponernos de acuerdo. Se podía hacer algo más fiel a los juegos. ¿Pero triunfaría eso entre el público objetivo y mayoritario?

 

Era lógico tener dudas, y más cuando el hype no dejaba de aumentar tráiler tras tráiler. Los fans estábamos ya que no podíamos más, pues en cada detalle se notaba que esta vez se había tenido en cuenta la fidelidad a la franquicia desde el primer momento, y no solo para un rediseño en la fase final. ¿Pero gustaría eso al público general? ¿Y al principal público objetivo? Es decir, a los niños.

 

Solo con el rediseño no se habría conseguido todo esto.

Los niños son un público mucho más difícil de ganarse de lo que parece, pues ellos no protestan tanto como los resabidos adultos, pero tampoco se entregan tan a la ligera. En otras palabras, no es lo mismo un niño saliendo del cine como si cualquier cosa, que uno que lo hace gritando “¡Sonic! ¡Sonic!” Y pidiendo más, y más. Algo que sabe cualquiera que tenga niños cerca.

 

Y así, teniendo todo esto en cuenta, llegó la hora de ir a la premier y ver con nuestros propios ojos que tal funcionaba esta segunda incursión del erizo en Hollywood. Aún no había opiniones, ni críticas. Solo una sala donde nos dimos cita los tres principales grupos de espectadores a los que va dirigida esta película: Fans, niños, y los padres de dichos niños. Que son al fin y al cabo los que deciden si llevar a sus hijos al cine, o no.

 

De la película no os voy a contar nada, al menos de momento. No solo por los spoilers, sino porque para ello necesito por lo menos un artículo entero. Y también prefiero daros tiempo a que todos hayáis podido verla antes de entrar en materia. Pero si quiero analizar lo que ha ocurrido en torno a ella, en especial aquel día de la premier.

 

Desde el principio de la película (antes incluso de empezar), hasta la escena postcréditos, el ambiente solo se podía describir de una forma, y esta es como “positivo”. Pero positivo en toda su máxima expresión, de puro buen rollo y gente que se lo está pasando en grande. Esto es medianamente comprensible en el grupo de fans, pues estábamos todos allí en grupo con un hype totalmente disparado que se iba viendo recompensado incluso ante las mejores expectativas.

 

Knuckles creando nuevos fans como ya lo hacía en 1994.

Personalmente no recuerdo haber ido con tanto hype a ver algo y que dicho hype haya sido plenamente satisfecho a tantos niveles, y lo mismo ocurría con todo el grupo de fans. Aquello era una montaña rusa de sentimientos de ilusión, alegría, risas, emoción, e incluso lágrimas. No hacía falta ni que nos mirásemos, podíamos escucharnos entre nosotros y saber que nos lo estábamos pasando en grande viendo algo hecho para tocarnos todas las fibras positivas posibles.

 

Eso nosotros los fans. ¿Pero y los niños? Pues simplemente os diré que aquello casi parecía más la final de un mundial de futbol, que el pase de una película. Los críos estaban que no había butaca que los contuviera, pero al mismo tiempo sin perder detalle de lo que sucedía en pantalla. De vez en cuando alguno gritaba el nombre de algún personaje, como quién grita el nombre de su jugador favorito al marcar un gol.

 

Se notaba perfectamente quienes conocían ya a Sonic de antes, y quienes no. Y lo mejor era ver como se preguntaban entre ellos, arrastrados por esa curiosidad que solamente un crio entusiasmado es capaz de demostrar. Puede que no todos los niños que fueron aquel día a ver la película fuesen fans de Sonic, pero sí que lo eran todos cuando salieron de allí.

 

Esto no es una película, es una “fábrica de fans”. De cada proyección van a salir decenas de nuevos fans del erizo, y fans que lo van a tener grabado a fuego de por vida. Y no solo los niños salían convertidos en fans, a su vez los fans salíamos también convertidos en niños. Es decir, en los niños que fuimos alguna vez cuando conocimos a Sonic.

 

La venta de entradas está ya por las nubes.


¿Pero y los padres? Pues os podéis imaginar su reacción al ver a sus hijos entusiasmados de esa forma, y no solo salían sonriendo porque sus críos se lo hubiesen pasado bien, sino también porque ellos mismos se habían pasado la película entera riéndose y emocionándose con aquella historia sencilla, pero cargada de buen humor y buenos sentimientos. Dos cosas muy necesarias hoy en día.

 

Todo esto lo vimos en la premier, y volvimos a verlo cuando fuimos otra vez a verla una vez ya estrenada. De hecho, en esa ocasión pude aprovechar que estaba algo más “tranquilo” para pegar la oreja y escuchar algunos de los comentarios de la gente al salir del cine, y todos ellos eran igualmente positivos.

 

Es de destacar el momento en el que escuché a un grupo de chavales que decían que se iban a bajar emuladores de las “consolas Sega” (así las llamaron) para ver de dónde venía todo aquello. Y no eran niños pequeños, pues vendrían a tener más o menos la edad que tenía yo cuando nació el erizo. De algún modo pude reconocer y conectar con esa curiosidad por querer saber más sobre Sega y sobre Sonic a esas edades, porque es lo mismo que me pasó a mi allá en 1991.

 

Creo que es algo que todos aquí sabríamos reconocer, básicamente porque todos en algún momento hemos pasado por ello. Ese momento en el que conectas con Sonic y quieres saber todo cuanto sea posible sobre él. Eso es lo que está consiguiendo esta película, y lo está haciendo incluso mejor que la primera.

 

Sí, ese que está junto a Jim Carrey es Takashi Iizuka.

Sí, sé lo que estáis pensando. Yo también lo pensé al escuchar aquel comentario… Que ojalá hubiese salido ya Sonic Origins para atender a las ansias de querer saber más de estos nuevos fans. Pero esperemos que Sega lo tenga en cuenta y no tarde ya mucho más, y así mientras tanto que la gente vaya indagando en el pasado de toda Sega y no solo en el de Sonic.

 

De un modo u otro, las mejores previsiones se han cumplido, y de aquí van a salir legiones de nuevos fans demandando contenido de Sonic. La franquicia está en el que es sin duda su momento de popularidad más alto, mucho más que en los 90, y esto sigue y sigue creciendo. ¿Hasta dónde llegará? No lo sabemos… Pero ya os podéis ir preparando para la nueva edad dorada de Sonic.


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Knuckles & Knuckles


El equidna vuelve con más fuerza que nunca

 

No es la primera vez que hablo aquí del que para mí es (con permiso del propio Sonic) mi personaje favorito de la franquicia, pero es que nuestro querido equidna rojizo está ahora más que nunca en boca de todos, especialmente gracias a la película.

 

Desde que debutó en Sonic 3 hasta más o menos la era Adventure, Knuckles fue el rival indiscutible de Sonic, incluso por delante del propio Metal Sonic. Eran amigos, sí. Pero también rivales, lo que hacía que Knuckles fuese siempre el principal rival a batir. Algo que vimos por ejemplo en juegos de esa época como Sonic R, o Sonic the Fighters.

 

Así era Knuckles ante siquiera de llamarse Knuckles.

A partir de la era Adventure se le dio un papel más cercano al erizo, convirtiéndose en una especie de “Tails 2”, algo que terminó de consagrarse en Sonic Heroes. Shadow pasó a ocupar ese puesto como rival, y progresivamente Knuckles fue siendo relegado al ostracismo como si fuese un mero secundario más…

 

Parece que la franquicia no necesitaba de un “segundo Tails”, y ya no era viable retomar la antigua rivalidad, así que simplemente nos pasamos años viendo como Knuckles era ignorado, quedando su presencia relegada a títulos de corte deportivo (a veces ni eso), o a casos poco comunes como el de Sonic and the Black Knight.

 

Así lo conocimos muchos en 1994.

Años más tarde Knuckles sería otra vez objeto de atención, pero no por causas amables precisamente… Su rediseño para Sonic Boom fue el más polémico de todos, no solo por su cambio de aspecto, sino también por la notable alteración de su personalidad. Entonces algunos lo vimos como la única forma viable de que el equidna retomase algo de protagonismo, aunque fuese convertido en un recurso cómico…

 

Pero Sonic Boom no siguió, y con ello Knuckles volvió por un tiempo al baúl de los personajes perdidos. Si, Mania y Forces contaron fuertemente con él, y gracias a eso lo hemos recuperado en los últimos años. Pero ha sido con la llegada de la segunda película cuando Knuckles no solo ha empezado a recibir la atención que tanto merece, sino que de hecho ha recuperado su fuerza del pasado llegando a eclipsar al propio Sonic.

 

Knuckles fue el personaje más polémico de Sonic Boom.

La mayoría de vosotros no pudo vivir el nacimiento del equidna allá por 1994, pero os aseguro de primera mano que entonces su imagen era muy parecida a la que vemos ahora en la película. Un rival fuerte y poderoso que le iba a poner las cosas difíciles a Sonic. Claro que por aquel entonces las limitaciones técnicas no permitían representarlo como ahora, pero en nuestra imaginación este era el mismo Knuckles que veremos ahora en la gran pantalla.

 

Y es que, a fin de cuentas, este es el Knuckles original de Sonic 3. Su versión para la película está basada en aquel equidna furioso y poderoso que estaba dispuesto a todo con tal de parar a esos “malvados” Sonic y Tails que querían apoderarse de su Master Emerald. Si a esto le sumamos la imponente presencia y voz de Idris Elba, el resultado es un Knuckles que no solo está dejando encantados a sus viejos fans, sino que de hecho está creando fans nuevos a espuertas.

 

Idris Elba, el Knuckles perfecto.

Y lo mejor de todo es que parece que viene dispuesto a mucho más, pues la confirmación de que tendrá su propia serie nos garantiza que tendremos Knuckles para rato. Y es bastante probable que esto se acabe reflejando en los juegos, así que no os sorprendáis si el equidna tiene algún tipo de papel destacado en Sonic Frontiers.

 

A esto hay que sumarle el regreso de Sonic 3 en Sonic Origins, donde la popularidad actual del equidna podría allanar el camino a la posibilidad de que se incluya Knuckles Chaotix, el único juego donde Knuckles era el principal protagonista.

 

¿Aprovechará Sega esta renovada popularidad del personaje? Esperemos que sí, porque Knuckles lo merece, y sería algo realmente bueno para la franquicia viendo las pasiones que levanta actualmente entre el público.

 

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Que no pare la cosa

 


Sonic Movie 3 & Knuckles

 

Cada mañana los fans de Sonic nos levantamos y vamos corriendo a tachar un día más del calendario, quedando así un poquito menos para el estreno de la segunda película del erizo. ¡Falta poco más de un mes! El hype es real, y las novedades que van llegando no hacen más que aumentarlo. ¿Ya habéis visto el nuevo poster? ¡Sí, el que tiene los símbolos grabados de Labyrinth Zone! ¿Qué querrán decir? Pronto lo sabremos…

 

Y por si esto no fuese suficiente, Paramount y Sega nos dejan sin respiro confirmando la tercera película de Sonic, y una nueva e inesperada serie de Knuckles. Sí, está claro que han querido hacer la broma de “Sonic 3 & Knuckles”, lo cual lo hace todavía más genial y nos dispara el hype. ¡Detrás de esto está gente que conoce bien a Sonic!

 

¿Recordáis que hace apenas unos artículos hablábamos aquí sobre que Sega quería convertirse en la Marvel del videojuego? Pues por si todavía quedaban dudas, esto se ha vuelto a mencionar estos días, incluso dándole el nombre de “SMEU” (Sonic Movie Extended Universe). Dentro de esto entraría esta nueva serie de Knuckles, así como más cosas que irían llegando con el tiempo. Es decir, que se confirma que no se van a limitar solo al cine.

 

¿Podría haber entonces películas de otros personajes de Sonic o de Sega? Todo apunta a que sí, o cuanto menos, series que vayan tanteando el terreno para comprobar la aceptación de otros personajes y/o franquicias. Parece que en Paramount tienen claro que han encontrado la gallina de los huevos de oro, o mejor dicho, el erizo de los anillos de oro.

 

No hay dos sin tres.

Según parece la serie de Knuckles continuará la segunda película, probablemente ampliando la historia del personaje y conectándolo mejor con lo que venga después. Llegados a este punto no sería descartable una futura serie de Tails, que nos cuente tal vez sus orígenes antes de conocer a Sonic.

 

Tampoco está de más recordar los rumores que hubo hace tiempo que hablaban de una película sobre Eggman, no por los propios rumores en sí, sino porque presentaban una posibilidad que ahora podría ser altamente probable. El bueno de Jim Carrey ya ha dicho que estará disponible para cualquier cosa para la que le llamen, pues está claro que el prolifero actor ha hecho muy buenas migas con el personaje que tan bien caracteriza.

 

Como ya os llevamos tiempo diciendo aquí, se vienen muchas cosas y muy buenas para los fans del erizo, estamos viviendo una época que marcará historia, un momento de máxima popularidad de la serie en la que parece que no será problema el presupuesto a la hora de invertir en este ambicioso proyecto.

 

No obstante, aún son muchos los que prefieren permanecer reticentes, especialmente por la parte que le toca a Sega. ¿Serán capaces de aprovechar todo esto? ¿O solamente Paramount es consciente del fenómeno que tiene entre manos? Personalmente creo que Sega tiene mucho más en el horno de lo que nos han dicho hasta ahora, y que sabrán estar a la altura de las circunstancias. No solamente dándole recursos a Sonic Frontiers, sino también sabiendo invertir en muchas otras cosas más “pequeñas”.

 

¿Veis los extraños símbolos de Labyrinth Zone?

Esto nos lleva a hablar de Sonic Origins, el cual comienza a levantar suspicacias debido al silencio sepulcral que Sega está manteniendo entorno a él. Personalmente creo que podemos estar tranquilos al respecto, y que Sonic Origins no solo sigue en desarrollo, sino que además se está buscando ofrecer realmente algo de calidad.

 

Esto no lo digo porque sea lo que a mí me gustaría que pasase, o porque confíe ciegamente en Sega, sino porque Sonic Origins va a ser pieza clave en todo esto que estamos viviendo con Paramount. El propio nombre así lo indica, ya que viene destinado a descubrirle los orígenes de Sonic a todo nuevo fan que se acerque a conocerlo.

 

Parece claro que, especialmente esta segunda película, va a sacar mucho contenido de los primeros juegos de Sonic, y todo aquel que no sepa de donde viene querrá conocer su “origen”. En otras palabras, Sonic Origins no es simplemente otro recopilatorio más, sino que es una pieza clave de todo este plan para aprovechar la actual situación de la franquicia. Un movimiento cuidadosamente estudiado con el que Sega quiere ir con cuidado, en vez de precipitarse en mostrar algo que pueda resultar decepcionante.

 

A veces me da la sensación de que no somos conscientes de lo que está ocurriendo, como que no nos terminamos de creer todo esto que le está pasando a la franquicia. Como si fuese un bonito sueño del que no queremos que nos despierten. ¡Pero es real! Todo este éxito traerá cosas buenas, y no pocas precisamente. Esto es la compensación tras años de incertidumbre en los que ni siquiera teníamos claro que Sonic fuese tan “necesario” para Sega como lo fue en el pasado.

 

Imparable.

Y preparaos porque esto es solo el principio, dentro de un año miraremos atrás y nos resultará increíble ver hasta donde ha llegado la franquicia. Sonic se ha convertido en una fuerza imparable en busca del reconocimiento que tanto merece, que nadie os venda nunca más la moto de que se ha convertido en un meme y tenemos que aceptar que se rían de él y de nosotros por ser sus fans.

 

Asi que ya sabéis, corred junto a él o dejadle pasar, pero que nadie más se interponga en su camino. ¡Ahora más que nunca, ha llegado la hora del erizo!

 

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Sega a la Marvel

 


Sega quiere convertirse en la Marvel del videojuego

 

No es la primera vez que se oye esto, ni será ni mucho menos la última. Sega tiene planes ambiciosos en el horno que la llevan a querer convertirse en algo así como la Marvel del mundo del videojuego, emulando la exitosa trayectoria que la legendaria empresa de cómics ha llevado en los últimos tiempos.

 

¿Pero qué implica esto realmente? ¿A qué se refieren cuando lo dicen? Pues si nos fijamos en el caso de Marvel veremos que, tras un brillante periodo de adaptaciones de algunos de sus cómics más famosos al cine, ahora la compañía comienza a sondear sus franquicias menos conocidas tratando de darles más notoriedad.

 

Si tradujésemos esto a Sega cabría pensar en la resurrección de sus franquicias más olvidadas, con un importante lavado de cara para ponerlas acorde con los tiempos que corren. Pero lo cierto es que Sega ya lleva haciendo esto desde hace un tiempo, aunque sea a base de ceder dichas franquicias a otras compañías. ¿Realmente se referirían a esto?

 

Probablemente no, lo que nos lleva a pensar en otra posibilidad, para lo cual debemos sumar las continuas declaraciones de Sega en las que deja caer abiertamente que están trabajando en un gran proyecto que reúna sus franquicias en una especie de crossover épico, todo esto en el trasfondo de un battle royal, un tipo de juego que se ha hecho tremendamente popular hoy en día.

 

Lo de este proyecto es cuanto menos curioso, pues no ha sido anunciando nunca de forma convencional. No tiene ningún nombre conocido, pero Sega suele hablar de ello en sus informes financieros con total normalidad, diciendo que se trata de uno de sus grandes proyectos de futuro.

 

La gallina de los huevos de oro a la que aspira Sega.

A efectos prácticos cabría pensar también en una especie de mezcla entre Fornite y Super Smash Bros. ¿Podría ser esto lo que traman? Podría, si… Pero no sería algo realmente destacable, ni novedoso. De hecho, es ya lo que hace la propia Nintendo con el propio Super Smash Bros. Reunir a sus franquicias en un juego épico que suscite el interés de los jugadores por aquellas sagas menos conocidas.

 

Pero es que este ni siquiera sería un concepto nuevo para Sega, recordemos que antes que Super Smash Bros. nos llegó Fighters Megamix. Además de la serie Sega All-Stars, que básicamente es (o mejor dicho era) un Super Smash Bros. de carreras. Concepto que la propia Nintendo podría querer adoptar con el próximo Mario Kart, según apuntan algunos rumores.

 

Algo así no sería el revolucionario proyecto que Sega deja intuir… ¿Entonces qué podría ser? Hay una tercera opción, que es sin duda la favorita de muchos desde que la película de Sonic llegó a los cines. El Universo Cinematográfico de Marvel (o MCU) es precisamente eso, cinematográfico. Su concepto se basa en adaptar al cine los cómics originales, lo que a su vez aumenta la popularidad de estas franquicias y sube las ventas de cómics, merchandishing, etc.

 

¿Es eso lo que persigue Sega? Un universo cinematográfico donde sus franquicias se entrecrucen y dejen al público ávido de saber qué ocurrirá en la próxima entrega, haciendo que incluso vaya al cine a ver películas que en un principio no le habrían interesado. La fórmula de Marvel es esa, y funciona de maravilla (nunca mejor dicho).

 

Pero para conseguir algo así, Sega debería repetir con otras de sus franquicias lo que han conseguido con la de Sonic, y para ello hacen falta películas. Hace un tiempo se hablaba de que estaban en desarrollo varias películas más basadas en universos de Sega, pero desde entonces no hemos vuelto a saber nada. Cabría esperar que el éxito de la película de Sonic hubiese disparado todo esto, pero o lo están llevando muy en secreto, o la cosa está preocupantemente parada.

 

Desde siempre los anillos de Sonic han sido el portal a otros universos.

Ya en la película de Sonic se nos habla de distintos universos, y se dejan ver pequeñas pistas que podían apoyar todo esto. De hecho los anillos de Sonic funcionan de forma muy parecida a los portales dimensionales que abre cierto doctor con “extraños” poderes… La cosa es que Marvel ya contaba con una historia original en la que basarse para todo esto, mientras que con Sega tendrían que construirlo todo casi desde el principio.

 

Además… ¿Qué franquicias de Sega serían propicias para esto? ¿Yakuza? Tal vez no sea lo suficientemente clásica… ¿Nights? Tal vez no sea lo suficientemente popular hoy en día… Para que esto funcione, primero hay que revitalizar convenientemente estas franquicias, y para ello hay que buscar algo que pudiera funcionar hoy en día, pero que a la vez represente bien a Sega.

 

Tal vez la clave esté en clásicos como Golden Axe o Streets of Rage, ya que estos títulos están basados a su vez en géneros que ya triunfaron en su día en el cine, pero que a día de hoy apenas se utilizan. Hacer resurgir el género de las películas de pandilleros con Streets of Rage sería algo parecido a lo que Resident Evil hizo con las películas de zombis, y ya vemos que hoy en día tenemos zombis hasta en la sopa…

 

Lo malo de todo esto es que llevaría demasiado tiempo, y Sega estaría a merced de lo que la industria cinematográfica crea oportuno (véase el jaleo organizado con el diseño original de la película de Sonic). Son muchas las cosas que podrían salir mal, pero incluso aunque todo fuese bien, se trataría de un proyecto muy a largo plazo.

 

Del éxito de este tipo de iniciativas podría depender el futuro entero de Sega, ya que la compañía necesita algo grande para mantener su legado, y lo necesita cuanto antes. Hace apenas unos días saltaba la noticia de que en Japón Sega parecía estar perdiendo popularidad. Ojo, no la Sega actual, sino su pasado y legado histórico. Y todo a pesar de la campaña que lanzaron el año pasado por su 60 aniversario, que precisamente buscaba rememorar la historia de Sega entre el público nipón.

 

Tal vez sea hora de devolver al cine lo que Sega tomó en su día.

¿Tendremos algún día un “SCU”? ¿Quedará el legado cinematográfico de Sega relegado tan solo a las películas de Sonic? ¿Llegaremos a ver ese juego que se está cocinando a fuego lento entre las sombras? Lo que está claro es que no son pocos los que quieren seguir los pasos de Marvel en sus respectivos campos, pero puede que ninguno de ellos lo consiga. ¿Merece entonces la pena intentarlo? ¡Por supuesto que sí! Porque son estos proyectos ambiciosos, y un tanto locos, los que han hecho que a día de hoy sigamos hablando de Sega.

 

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Con más fuerza que nunca

 


Sonic Frontiers y la segunda película de Sonic enseñan sus cartas.

 

Sonic se llevó el protagonismo absoluto en los pasados Game Awards llegando a convertirse en trending topic mundial por partida doble, por no decir triple o cuádruple, ya que junto a él había otros compañeros suyos rondando por las redes, especialmente Knuckles. Y todo eso con apenas un pequeño anticipo de su nuevo juego y su segunda película.

 

De Sonic Frontiers no se puede decir demasiado aún, solo que se van confirmando algunas de las filtraciones de meses pasados y que luce una pinta espectacular. ¿Lo mejor? La reacción mayoritariamente positiva de la gente, incluso de aquellos que no están especialmente interesados por el erizo. ¿lo peor? Pues me atrevería a decir que lo mismo, porque ya sabemos todos cómo suele terminar el hype desmedido si no se cumplen las expectativas…

 

¿Hay razones para temer por dichas expectativas? Bueno, para empezar hay que recordar que vivimos una situación radicalmente diferente de la que hemos tenido durante años. Una época en la que Sega dejó de “necesitar” a Sonic, al menos no tanto como en tiempos pasados, lo que se vio reflejado en la cantidad de juegos publicados y en los presupuestos que tuvieron los que salieron.

 

Si esto es un sueño, que nadie nos despierte.

¿Significa eso que Sega necesita otra vez a Sonic? Pues no, porque su situación es de hecho mejor. Ya no se trata de una necesidad, sino simple y llanamente de que Sonic vuelve a salir rentable, muy rentable. Tras el exitazo de la primera película estaba claro que iban a venir cosas buenas, y no pocas. Sonic se ha vuelto a convertir en una máquina de fabricar anillos de oro, y Sega viene dispuesta a aprovecharlo.

 

Ahora es un momento clave, saben que sacando algo sonado pueden volver a recuperar el prestigio perdido y cerrarle la bocaza a los haters. Además se nota que el Sonic Team se ha tomado Frontiers como algo realmente personal, porque su estilo característico está muy presente. Baste con ver el parecido entre los mundos mostrados y los de Phantasy Star Online 2.

 

En cuanto a la película, esperemos no pecar de exceso de hype, pero lo cierto es que pinta incluso mejor que la primera. Ya solo con ver el espectacular póster con Sonic y Tails en el Tornado se le puede hacer la boca agua a cualquier fan del erizo. Y además parece que nos vamos a encontrar una trama basada en Sonic 3 & Knuckles, pero repleta de guiños al resto de la saga, especialmente a los Adventure.

 

Se atisba un horizonte brillante para Sonic.

Lo curioso es que esta vez el principal objetivo de las miradas no ha sido Sonic, ni Tails, ni siquiera nuestro querido y siempre genial “Jimbotnik”. Ha sido ese condenado y adorable equidna que algunos hemos tenido la suerte de ver nacer y crecer a lo largo de las décadas. Da igual como lo llames: Knux, Nipples, Nuggets, Quincules… Él está aquí dispuesto a hacer mucho ruido y pocos Knuckles.

 

No os engañéis, no es un sueño. Para desgracia de los haters todo esto es muy real. Vivimos la mejor época del erizo en sus 30 años de historia, nunca antes había llegado tan lejos y a tanta gente, y lo mejor aún está por venir. Si eres nuevo en esto de ser fan de Sonic, no has podido escoger mejor momento. Y si eres veterano, aprovecha y disfruta como un enano, que nos lo hemos ganado a pulso.

 

Ni idea de qué dirá el calendario chino, pero no me cabe la menor duda de que 2022 será el año del erizo. Y aquí en Sonic Paradise estaremos preparados para celebrar con vosotros todo lo que vaya llegando. De momento nos vemos aquí de nuevo dentro de un par de semanas para el que será el último artículo de este 2021, para echar un vistazo a lo que nos depara este prometedor 2022.


¡Sonic está imparable! Excepto para Knuckles…


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.