Mostrando entradas con la etiqueta Recopilatorios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recopilatorios. Mostrar todas las entradas

Opinión: Sonic Bugfixing

 


Sonic Origins recibe su primera actualización.

 

Cuando salió Sonic Origins me sorprendió personalmente el hecho de que no lo hiciese junto con una actualización del día uno, algo terriblemente común hoy en día. Esta actualización suele ser bastante importante, ya que suele incluir el “pulimento” final necesario antes de que el juego llegue al gran público.

 

Poco más de un mes después del lanzamiento recibimos por fin este primer parche que, por unas razones u otras, ha tardado más de lo deseable en llegar. Es probable que, de no haber sido por el aniversario del erizo, Origins se hubiese retrasado un mes y este hubiese sido su parche de lanzamiento, evitándose así más de una polémica.

 

Antes que nada conviene recordad que sobre Sonic Origins y sus fallos se ha exagerado sobremanera, pues si bien es cierto que el juego salió con algunos bugs notables, también lo es que se ha exagerado hasta el punto de hacer innumerables videos sobre errores que no eran tales, plagados de presuntas “muertes injustas” que en su mayoría eran fruto de las físicas del Retro Engine (las mismas que tenía Sonic Mania), o directamente de la ineptitud del propio jugador.

 

Es más, ni siquiera las injustas muertes de aplastado del Retro Engine serían catalogables de “bug”, ya que es algo previsto dentro del propio juego. El motor de físicas es así, y mientras no se cambie, es lo que hay. No es un fallo inesperado, y de hecho algunos ya contábamos con que iba a estar a ahí. Si la gente se hubiese quejado con Sonic Mania, probablemente se habría corregido en su momento y adiós. Pero como entonces todo eran “nocilla” y parabienes, pues…

 

¿Tendremos más actualizaciones así en el futuro?

Esta actualización pone fin a algunos de los errores más destacados, como el de Tails en Sonic 2 que dejaba al personaje atrapado cuando nos acompañaba, provocando que sus continuos saltos nos hiciesen desear lanzar el mando por la ventana. También reordena correctamente las músicas en el museo, aunque curiosamente no soluciona el fallo de la opción del antialiashing, que sigue estando invertida.

 

Pero quizá lo más destacable es la lista de nuevas funciones que se añaden al test de sonido de Sonic 3 & Knuckles, que hasta ahora eran inaccesibles debido a un bug. Si a esto le sumamos que la gran mayoría de fallos corregidos corresponde a Sonic 3 & Knuckles, es viable pensar que Sega sacó Origins con una versión no-final de Sonic 3 & Knuckles, lo que explicaría las quejas de Stealth durante el lanzamiento.

 

Esto podría deberse a que en el Sonic Team no tuviesen tiempo de testear la versión final de Sonic 3 & Knuckles justo antes del lanzamiento, lo que vendría a suponer que este título funcionará mucho mejor a partir de ahora. Por su parte Sonic 2 también ha recibido algunas mejoras, mientras que Sonic 1 y Sonic CD parecen haberse quedado tal cual.

 

Se han corregido fallos destacables como el que nos permitía saltarnos más de medio Sonic 3 & Knuckles a base de reiniciar la partida al entrar en una fase de bonus, o el que podía afectar a nuestra partida al pasar por Lava Reef. También se ha corregido la misión que nos permitía salirnos del recorrido y pasarnos todo Sonic 3 & Knuckles bajo extraños efectos.

 

Tails ya no nos volverá locos en Sonic 2.

Incluso se han corregido errores puntuales de determinadas versiones, como el que no permitía acceder al modo Time Attack de Sonic 3 & Knuckles si no conectábamos un segundo Joycon, o ciertos problemas de rendimiento de la versión para PC. El resto de fallos corregidos son mayormente las típicas situaciones de quedarse atascado bajo determinadas circunstancias, por ejemplo al no terminar correctamente una cuenta de tiempo, o al quedarnos atrapados dentro de una pared.

 

Partiendo de la base de que Sonic Origins corrige ya de por si bastantes de los fallos de los juegos originales, y que de entre los nuevos la gran mayoría son pejigueras de fan, sumado al hecho de que nunca jamás será posible tener un juego 100% libre de bugs, podemos decir que a día de hoy Sonic Origins está lo suficientemente pulido, y que probablemente no habría habido tanta queja si hubiese salido tal y como está ahora.

 

No obstante lo interesante aquí sería que Sega siga puliendo el recopilatorio haciendo que sea cada vez mejor, y si de paso van añadiendo nuevo contenido, pues mejor que mejor. Por el momento ya tenemos algunas funciones nuevas muy interesantes para Sonic 3 & Knuckles, como la que permite volar con Super Sonic como en Sonic Mania, la de poder activar el Super Peel Out de Sonic CD, la de poder desactivar la música de Super Sonic, o la que nos permite alterar los power ups es del juego con diferentes resultados.

 

Esperemos que Sega confirme en los próximos días o semanas que sigue trabajando para mejorar Sonic Origins, pues sería una pena quedarse aquí cuando aún se podrían mejorar tantas cosas. Queremos poder jugar con Knuckles en Sonic CD, tener opciones de guardado en todos los juegos y no solo en S3&K, y puestos a soñar, poder editar las músicas que escuchemos en cada fase mediante las listas de reproducción.

 

Aquí tenéis algunos de los nuevos códigos que podremos usar en S3&K.


La clave para conseguir estas cosas y otras más, reside en solicitarlo amablemente a través de las redes sociales, para que en Sega vean que hay interés por seguir mejorando el recopilatorio. Las pataletas infantiles y los insultos quedan totalmente fuera de lugar, y hacen flaco favor a la causa. Así que ya sabéis, pedid cositas para mejorar Sonic Origins, si queréis, pero hacedlo con educación.


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Lanzan nuevo tráiler de Sonic Origins

 

Nuevo metraje viene incluido.

SEGA ha liberado un nuevo trailer "explicativo" de Sonic Origins, en el cual se explican los modos de juego y además muestran breve metraje de otras escenas animadas nuevas que no hemos visto hasta ahora.

Fuente: SEGA

Opinión: Todo el mundo ama Sonic Spinball

 


Espera… ¿Qué todo el mundo ama qué?

 

Dentro del mundillo de Sonic estamos cada vez más acostumbrados a que, con el tiempo, cambie radicalmente la imagen que se tiene sobre un juego concreto, especialmente con los que peor fueron recibidos durante su lanzamiento. Esto se debe principalmente a la desmedida exageración con la que el público (si, el público en general, no solo los fans) sobrerreacciona ante cualquier cosa que ataña al erizo, generalmente de forma negativa.

 

Hoy todo el mundo habla de lo bueno que es Sonic Unleashed, pero ese es solo otro caso más dentro de la lista de juegos que con el tiempo parecen haber recibido la justicia con la que no fueron bienvenidos en su día. Hay quien lo llama cambio de opinión, o de tendencia. Yo prefiero llamarlo “veletismo”, una especie de sinónimo de “poserismo”. En otras palabras, “si todos dicen que es malo, yo también”, y lo mismo a la inversa si cambia la tendencia. Mientras tanto la loca idea de probar por uno mismo el juego, ya si eso tal…

 

Lo raro aquí es que recientemente estoy viendo como esto empieza a ocurrir con cierto juego del erizo con el que jamás habría imaginado que podría llegar a ocurrir, y ese es Sonic Spinball. A mí personalmente siempre me ha encantado ese juego, sé de sobra que no es ni mucho menos perfecto, pero desde siempre he congeniado con él.

 

Space Harrier 2 y Shining Force 2 también llegaron a Switch.

La cuestión es que incluso yo, que de siempre me he declarado abiertamente fan de Spinball, entiendo que no a todo el mundo le guste, pues se trata de una propuesta demasiado “peculiar” que a mucha gente le va a echar para atrás. Esto ha sido así desde que salió en 1993, y así era hasta hace unas semanas…

 

La sorpresa me iba a llegar cuando Nintendo puso el juego dentro de su servicio online de lujo, como título gratuito para aquellos usuarios que tengan el pack de expansión de la suscripción online. Ya hemos visto antes como añadían auténticos juegazos de Mega Drive, y aun así se veía a no poca gente recibirlos de manera bastante fría, algo que muy probablemente se deba al desconocimiento sobre dichos juegos.

 

La cosa es que cuando vi que metían Sonic Spinball me esperaba la clásica retahíla de quejas sobre lo malo que es, su infernal dificultad, su música estridente, sus físicas extrañas… Es decir, lo de siempre. Sin embargo no fue así… No importaba donde mirase. En las respuestas en redes sociales, en los comentarios de Youtube, incluso en los tóxicos foros de los medios que publicaban la noticia. Sí, algún comentario medio negativo había, pero incluso estos eran más fruto de la resignación ante su dificultad, que del odio al juego.

 

¿Qué habrá de Sonic Spinball en Sonic Origins?

El resto eran comentarios positivos… Cosas del tipo “es un clásico”, “el juego de mi infancia”, “me encanta Sonic Spinball”, “ya solo por Sonic Spinball merece la pena los juegos que han puesto”, incluso alabanzas a su peculiar banda sonora obra de Howard Drossin. ¡Algunos hasta se sabían el nombre de su compositor! ¿Qué estaba pasando? No podía dar crédito a lo que leía, y así un comentario, y otro, y otro…

 

A ver, no voy a ser yo ni mucho menos quien se queje de esto. Simplemente ocurre que estoy alucinando muy fuertemente… ¿En positivo? Si. ¿Pero qué es lo que ha ocurrido para este radical cambio de tendencia? A veces basta que un youtuber famoso diga que un juego le gusta para que todo el mundo vaya detrás, pero es que esto ocurría en comentarios de fuentes americanas y europeas. Incluso algún japonés se alegraba de que volviese aquel juego tan “american funky action”. Es decir, que no parece un mero caso aislado.

 

Es evidente que en todo esto juega un papel destacado la nostalgia, hay mucha gente que conoció Sonic Spinball gracias a cosas como Sonic Mega Collection, y esa gente hoy en día ya es adulta y añora lo que jugó en su niñez. ¿Pero por qué no había pasado lo mismo antes? ¿Por qué esa nostalgia no afecta a la legión de gente que lo jugó en Mega Drive en su momento y aun así no lo traga? ¿Por qué ahora su suscita esa hipotética nostalgia y antes no?

 

Pon esto a todo volumen a las 4 de la madrugada y tus vecinos te amarán…

Es cuanto menos digno de estudio, toda una curiosidad que he querido compartir con vosotros, porque sinceramente… Creo que no he visto nada igual en todo el tiempo desde que existe Sonic, no al menos al mismo nivel. Y es que no es raro que un juego bien hecho, pero injustamente recibido, acabe logrando justicia con el tiempo. Pero no creo que este sea el caso de Spinball… Doy fe de que te puede gustar, lo puedes incluso amar. Pero también hay que reconocer sus carencias, y especialmente que su dificultad es una barrera infranqueable para muchos.

 

Además una de las claves para que te guste Sonic Spinball es que te gusten los pinball, y eso es algo que por desgracia pasó de moda hace ya tiempo y no ha tenido ningún tipo de revival a gran escala que lo haya podido acercar al público más joven, como si han tenido otras cosas. Los pinballs, por desgracia, son algo “muy del pasado”. Una cosa muy de viejos… Aunque quién sabe, quizá este repentino amor por Sonic Spinball ayude a fomentar el interés por ellos para que vuelvan a ponerse de moda.

 

Si entráis dentro de la gente a la que le gusta Sonic Spinball, pero no conocéis el mundillo del pinball, personalmente os recomiendo descubrirlo, pues que encontréis un pequeño universo de diversión que en otro tiempo causó furor en bares y salones recreativos. Además hay varias sagas de juegos que han tenido spin-offs relacionados con el pinball, generalmente con resultados no muy queridos como es el caso de Sonic. Tal vez ahora sean mejor aceptados.

 

Otras sagas clásicas también probaron con los pinballs.

En cuanto a la música, cabría pensar en que quienes dicen que les gusta lo hacen de forma irónica, pero parece muchos lo dicen totalmente en serio… ¿Se pueden llegar a amar esos acordes estridentes del menú de opciones? Doy fe personalmente de que sí, pero no es lo habitual, y en cierto modo siempre hay cierto componente irónico.

 

Finalmente os recuerdo que para jugar hoy en día a Sonic Spinball no es necesario tener la suscripción extendida de Nintendo, pues podéis encontrarlo dentro del recopilatorio Mega Drive/Genesis Classics. Esto lo digo por si alguno no lo ha probado todavía y quiere ver si congenia con este título tan particular, o si se une a la gente que lo aborrece, que a pesar de todo aún sigue existiendo.

 

También podéis darle una segunda oportunidad si ya lo probasteis y no congeniasteis con él. Además, ya sabemos que habrá algún tipo de homenaje a Sonic Spinball en Origins, aunque todavía no sabremos hasta dónde llegará…

 

Dicen que del amor al odio hay un paso, y viceversa…

¿Seguirá esta extraña tendencia positiva dando buena imagen a Sonic Spinball? ¿Afectará a otros juegos? ¿Cuál podría ser el siguiente? Hagan sus teorías.

 

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Sonic Origins

 


Un recopilatorio que podría estar ocultando sus cartas.

 

Por fin terminó la espera, y gracias al pasado Sonic Central podemos conocer algunas de las cosas que nos depara Sega relacionadas con el erizo. Naturalmente todas ellas darán mucho de que hablar en los próximos meses, pero de momento quiero dedicar este artículo al juego que más desapercibido parece haber pasado, o al menos al que menos parece habérsele visto el potencial.

 

Sonic Origins es, ya de por sí, algo que debería alegrarnos y mucho a los fans de Sonic. Pues supone la respuesta a un par de plegarias que llevamos años lanzando a los cielos (o mejor dicho, a la redes). Primero por el regreso de Sonic 3, el cual parece haberse librado por fin de sus ataduras legales con la música (veremos a ver cómo). Y el segundo es poder tener por fin en consola y PC los remasters de Sonic 1 y Sonic 2, suponiendo que finalmente sean estos los que se incluyan y no versiones nuevas (que también podría ser).

 

En cualquier caso, el tráiler nos dejó claro que tanto Sonic 1, como Sonic 2, y CD, vendrían en formato panorámico, lo cual prácticamente descarta la emulación. Si, en tiempos recientes se han conseguido emuladores de Mega Drive capaces de ofrecer formato panorámico, pero no creo que ese sea el caso, pues la cosa está aún un poco verde, y probablemente no ofrezca resultados óptimos para un producto oficial.

 

Horas después del evento se confirmaba de fuente de la propia Sega que Sonic 3 y Sonic & Knuckles también vendrían en formato 16:9, lo que viene a indicar una de estas dos posibilidades: O bien son efectivamente los remasters de Taxman, y esto incluye ahora Sonic 3 y Sonic & Knuckles. O bien son versiones nuevas de otro equipo, lo cual probablemente sería aplicable a los cuatro juegos, pues sería raro mezclar versiones de diferentes desarrolladores (aunque no imposible).

 

¿Cómo habrán solucionado lo de la música? Pronto lo sabremos.

Al margen de esto, a nadie se le escapa el hecho de que esta será la tercera vez que Sega relance Sonic 1 y Sonic 2 para Switch. Si, se trata de diferentes versiones con distintos contenidos. Pero eso no hace que sea menos redundante, lo cual reduce el interés por el recopilatorio a la mitad.

 

Los fans podemos dar saltos de alegría tan solo con el regreso de Sonic 3, o con el hecho de tener Sonic CD en sistemas actuales. Pero el público mayoritario probablemente no encuentre alicientes en este recopilatorio si nos llega tal cual se anunció, y esto es algo que muy probablemente ya saben en Sega.

 

Durante el propio anuncio se nos dijo que estuviéramos atentos a nuevas informaciones, y la fecha de salida del recopilatorio se ha marcado para 2022. Con tanto margen de tiempo, y habiendo dejada abierta la puerta a más cosas, sería excesivamente pesimista creer que esta recopilación efectivamente nos va a llegar con tan solo estos cuatro juegos, por mucho que sean versiones nuevas.

 

¿Y qué otros títulos se podrían incluir ahí? Naturalmente a todos nos viene a la mente Knuckles Chaotix, que a día de hoy sigue siendo de los pocos títulos del erizo que jamás ha sido reeditado. ¿Podría ocurrir aquí? Para responder a esto me remito al artículo que escribí aquí mismo hace unos meses, cuando Blizzard reedito por primera vez un juego de 32X emulado en su recopilatorio de clásicos.

 

Sonic CD también tenía algún problemilla legal con su música.

Me consta que en aquel momento llegó a Sega la información de que esto había ocurrido, o al menos a una parte de ella. Pero con tan poco tiempo no habría podido dar pie aún a nada. ¿Podrían Sega y Blizzard llegar a algún acuerdo para prestarse el emulador? Quién sabe, pero por primera vez tenemos la puerta abierta a que esto ocurra, y nos consta que Sega ya habría tratado de traer Chaotix de vuelta en el pasado (con Sonic Gems Collection), pero que no lo había hecho por la dificultad de emular dicho sistema.

 

Claro está que lo ideal sería que Chaotix llegase en forma de remaster como el resto, pero tener el juego emulado sería mejor que nada. Además la emulación podría ser la puerta a incluir más juegos, tal vez a modo de extra, y no sería ni mucho menos la primera vez que Sega hace algo así.

 

En Sonic Adventure DX para Game Cube se incluyeron los 12 Sonic de Game Gear como extra, y más tarde en Sonic Mega Collection también se añadieron títulos desbloqueables, incluidos algunos que no eran de Sonic. Lo mismo ocurrió con Sonic Gems Collection, y con Sega Mega Drive Ultimate Collection (Sonic Genesis Ultimate Collection en America). Hasta en alguno de los Sega Ages de Switch podemos encontrar títulos ocultos, como el arcade original de Columns que viene con Columns 2.

 

Personalmente apuesto a que al menos los 12 Sonic de Game Gear podrían ser incluidos a modo de extra, aunque me muestro menos optimista ante sus versiones para Master System, ya que Sega siempre suele recurrir a las adaptaciones portátiles. Recordemos que tan solo tres de los seis Sonic de Master System han sido reeditados alguna vez, y fue exclusivamente en la Consola Virtual de Wii.

 

¿Será esta la guinda del pastel?

En cuanto a arcades, Sonic the Fighters ya va a ser incluido en la serie Yakuza a modo de celebración del 30 aniversario, lo que haría complicada su inclusión aquí. Además Sonic the Fighters no es precisamente un juego de los “orígenes” de Sonic, lo que afecta también a Sonic R o cualquier otro título posterior.

 

¿Y qué hay de SegaSonic? Ya os hablé aquí de esto cuando salió la Astro City Mini, la cual podría haber incluido este juego junto con otros de la placa System 32. Pero recordemos que eran dos los impedimentos para el regreso de SegaSonic, y que la emulación era tan solo uno de ellos. El otro era el control, ya que no sería fácil adaptar el manejo del trackball de la recreativa original.

 

También hay quién se pregunta qué pasa con el resto de juegos de Sonic para Mega Drive, pero la respuesta a esto es muy sencilla para cualquiera que no haya estado viviendo los últimos años en una cueva. Sonic Spinball, Sonic 3D, y Dr. Robotnik’s Mean Bean Machine, ya están disponibles en sistemas actuales gracias a Mega Drive/Genesis Collection, recopilatorio físico que los trae junto con cerca de 50 juegos más de esta consola.

 

Algún despistado se preguntaba también qué pasaba con los Adventure, pero es que basta con leer el título del recopilatorio para saber por qué no han sido incluidos. Además esto da pie a que más adelante salga otro recopilatorio con entregas más modernas de las aventuras del erizo.

 

¿Veremos por fin Hidden Palace en consolas y PC?

¿Podría haber alguna sorpresa más? La respuesta a esto es “muchas”. Desde material adicional como el que se suele incluir en estos recopilatorios tipo museo, a contenido totalmente nuevo que ni siquiera estuviese disponible en los remasters de Taxman, como por ejemplo la posibilidad de jugar con Knuckles en Sonic CD.

 

Las posibilidades son infinitas, incluso podríamos tener material inédito. Merece la pena ya solo aunque sea por ver cómo han solucionado lo de Sonic 3. Así que todavía es pronto para empezar a hablar de decepciones, y de oportunidades desaprovechadas, cuando probablemente ni en Sega tengan todavía claro qué es lo que va a incluir.

 

Si queréis que se incluya Knuckles Chaotix, o las versiones de 8 bits, aprovechad a pedirlas en las redes para que en Sega vean que hay interés por ellas. Pero eso sí, recordad lo que os digo siempre, pedidlo de manera respetuosa y educada, o de lo contrario haréis más mal que bien. Ya sabéis que se cazan más moscas con miel que con vinagre.


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

RUMOR: Tienda francesa lista un supuesto "Sonic Collection" para PS4

 

¿Tendremos un nuevo recopilatorio por el 30° aniversario?

En lo que parece ser una nueva filtración, la web de la tienda de videojuegos francesa SoGamely (la misma que listó hace un tiempo la existencia de una nueva versión de Sonic Colors) ha publicado la existencia de un posible recopilatorio todavía no anunciado oficialmente.


El videojuego llevaría por nombre "Sonic Collection" y sería para PS4. Además, en la publicación menciona la sigla "EU", que hace referencia a que es la versión europea. ¿Habrá versiones diferentes por continente y qué tipo de diferencias contendría? Son grandes preguntas que esperamos sean contestadas cuando la existencia de este título sea revelada oficialmente.

Fuente: SoGamely

Opinión: Astro City Mini round 3

 


Opinión: Astro City Mini round 3

 

Ya tenemos la lista completa de juegos

 

No ha habido que esperar demasiado para conocer la identidad de los 10 últimos títulos que acompañarán a Astro City Mini en su lanzamiento, pues en apenas un par de semanas, Sega ya ha desvelado la lista completa, en la que por cierto no abundan las sorpresas.

Ya en el artículo anterior pudimos predecir la incorporación de: Thunder Force AC, Alex Kidd the Lost Stars, Scramble Spirits, Quartet, Puyo Puyo 2, y Stack Columns. ¿Nuestra famosa bola de cristal? Esta vez no, pues bastaba simplemente con indagar en los catálogos de las placas arcade ya emuladas.

El resto de juegos incluidos tampoco depara demasiadas sorpresas, pues tenemos por ejemplo títulos de la placa System 1 (que ya sabíamos que estaba por Wonder Boy) como: Flicky, Seishun Scandal (My Hero), o Ninja Princess (Sega Ninja). La lista se completa con la inclusión de: Arabian Fight, Sonic Boom (no ese “Sonic Boom”), Rad Mobile, y el ineludible Space Harrier.

 

Podremos conocer el verdadero origen de Flicky.


Pero, un momento… ¿Rad Mobile? ¿Un juego de coches? ¿En un arcade sin volante? Hasta ahora esa parecía la excusa para no incluir juegos de carreras, como la serie Out Run, o Virtua Racing. Pero parece ser que dicha norma no se ha aplicado a Rad Mobile. Cabría pensar entonces en posibles problemas de licencias con la serie Out Run, y de hecho es muy probable que por eso no esté After Burner. ¿Pero qué problema habría con Virtua Racing? ¿En serio han emulado la placa Model 1 solo para Virtua Fighter?

Es algo cuanto menos extraño, pero de un modo u otro, Rad Mobile no solo es un juegazo como la copa de un pino que nos alegra con su presencia, también es el primer juego en el que apareció oficialmente nuestro erizo azul favorito, en forma de muñequito colgando del espejo retrovisor. A día de hoy este juego nunca había sido reeditado, excepto por una conversión para Saturn a mediados de los 90 que solamente saldría en Japón bajo el nombre de Gale Racer.

De este modo al menos los fans de Sonic tendremos algo que llevarnos a la boca, ya que ahora podemos confirmar que nos hemos quedado sin reedición del SegaSonic. Parece que otra vez nos ha vuelto a fastidiar el control mediante trackball, porque esta vez no había problema con la emulación de la placa System 32.

 

Sonic debutando en el arcade de Rad Mobile.


Lo cierto es que analizando la lista completa de 36 juegos es difícil ponerle demasiadas pegas, todos y cada uno de ellos son grandes clásicos de Sega, y merecen totalmente estar aquí. Lógicamente, y si por nosotros fuera, se podrían incluir unas cuantas decenas más. Pero hay motivos de sobra para la alegría teniendo en cuenta que la gran mayoría de estos juegos nunca habían sido reeditados, o lo habían hecho de forma muy limitada.

Por ejemplo, habrá quién cometa el error de infravalorar la incorporación de Flicky, pues suele ser incluido en los recopilatorios de Mega Drive. Pero es que este es el Flicky original de recreativa, el de 1984. Versión que nunca se había reeditado, y donde nació este simpático pajarito azul que tan bien conocemos los fans de Sonic.

¿Oye, pero no traía Sonic Boom? Se estará preguntando algún despistado. Pues si, pero no es el Sonic Boom que conocemos ni nada relacionado con el erizo, sino un pedazo de shoot’em up vertical de aviones que debutó en la placa System 16 allá por 1987. Y en la misma línea va Scramble Spirits, juego que en su momento recibió una meritoria conversión a Master System.

 

Se ve que a Sega le gusta este nombre.


Lo mismo ocurrió con Ninja Princess/Sega Ninja, pero con algunos cambios argumentales y estéticos y bajo el nombre de The Ninja. Y puestos a hablar de juegos convertidos a Master System, nos encontramos también con Quartet, el cual por cierto viene nombrado como “Quartet 2”. ¿Es su secuela quizá? No, pues resulta que Quartet 2 es básicamente la versión para dos jugadores del Quartet original, que permitía la participación de hasta cuatro jugadores.

 Hay que estar atentos a esto, pues si Quartet ha sido rebajado de cuatro a dos jugadores para ser incluido en la Astro City Mini, podría significar que ocurra lo mismo con otros títulos multijugador, como por ejemplo Gain Ground, o Golden Axe the Revenge of Death Adder. La máquina solo tiene dos puertos USB para mandos, pero sería absurdo no permitir usar algún tipo de adaptador para más jugadores.

 De un modo u otro habrá que esperar a tener la máquina en nuestras manos para descubrir sus virtudes o posibles defectos. Pero lo que si podemos entrar ya a valorar es la selección de títulos incluidos. Y si, puede que se echen de menos algunos grandes como Out Run, o After Burner, y que fuese bonito soñar con juegos de la placa Titan con todo lo que ello conllevaba. Pero con estos 36 títulos os garantizamos que vais a tardar mucho tiempo en aburriros, pues son el gran sueño dorado de todo jugador de los 80/90:

 Alien Syndrome, Alien Storm, Fantasy Zone, Dark Edge, Golden Axe, Golden Axe The Revenge of Death Adder, Virtua Fighter, Altered Beast, Bonanza Bros., Ichidant-R, Tant-R, Columns, Columns 2, Stack Columns, Cotton, Shinobi, Shadow Dancer, E-SWAT, Crack Down, Gain Ground, Puyo Puyo, Puyo Puyo 2, Wonder Boy, Wonder Boy in Monster Land, Wonder Boy 3 in Monster Lair, Arabian Fight, Ninja Princess/Sega Ninja/The Ninja, Sonic Boom, Scramble Spirits, Flicky, Quartet 2, Thunder Force AC, Alex Kidd the Lost Stars, Rad Mobile/Gale Racer, Seishun Scandal/My Hero, Space Harrier.

 

Todo lo que necesitas saber sobre Astro City Mini.


Todavía podría haber alguna sorpresa más de aquí al lanzamiento, y esperemos que Sega decida exportar la idea a occidente. Pero por el momento esto es todo sobre la nueva y esperada Astro City Mini. Pequeña en tamaño, pero grande en diversión.


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Astro City Mini round 2

 


Sega nos desvela la segunda ronda de juegos para su arcade en miniatura.

 

Hace apenas unos días, Sega descorría el telón de la segunda hornada de títulos clásicos que vendrán incluidos con Astro City Mini, el arcade en miniatura del que ya os hemos hablado aquí con anterioridad, más concretamente cuando fue anunciado junto con estos 10 juegos: Alien Syndrome, Alien Storm, Fantasy Zone, Dark Edge, Golden Axe, Golden Axe the Revenge of Death Adder, Virtua Fighter, Altered Beast, Puzzle & Action Tant-R, y Columns 2.

 

Quedaban por anunciar aun 26 títulos, y parece que Sega los va a desvelar en dos tandas, pues ya conocemos el nombre de los 13 siguientes: Cotton, Shinobi, Shadow Dancer, E-SWAT, Crack Down, Gain Ground, Puyo Puyo, Columns, Bonanza Bros., Puzzle & Action Ichidant-R, Wonder Boy, Wonder Boy in Monster Land, y Wonder Boy 3 Monster Lair.

 

Algunos de estos títulos resultarán familiares incluso a aquellos que no estén habituados a explorar en el pasado de Sega, pues sus conversiones para consola están disponibles en recopilatorios actuales como Mega Drive/Genesis Classics, tal y como ocurre por ejemplo con Crack Down, o Gain Ground. En estos casos nos encontraremos simplemente con una versión más avanzada técnicamente del título ya disponible.

 

Sin embargo, en otros casos descubriremos con sorpresa que la similitud en el título nos engaña, Pues por ejemplo las versiones arcade de E-SWAT y Shadow Dancer son prácticamente juegos distintos a las adaptaciones para Mega Drive/Genesis. Además algunos de estos clásicos nunca habían sido reeditados hasta ahora, algo que ya ocurría con buena parte de los juegos anunciados en la primera ronda.


23 títulos anunciados, quedan 13.

 

También sirven a su vez como pista para saber cuáles podrían ser los últimos 13 juegos que quedan por anunciar, lo que podría depararnos alguna sorpresa bastante agradable. Por ejemplo, es muy demandada la inclusión de juegos de la placa arcade Titan, que es básicamente una Saturn convertida en recreativa. Además la inclusión de títulos para esta placa supondría una emulación de calidad del hardware, lo que podría traducirse en una Saturn Mini, o reediciones de juegos de Saturn en el futuro.

 

De este modo nos encontramos con que están presentes todas las entregas de la serie Puzzle & Action salvo una, que es justo de la placa Titan. Hardware al que también pertenece Golden Axe the Duel, lo que podría dar pie a incluir los tres arcades que salieron basados en esta franquicia. Y finalmente, otras sagas ya presentes también cuentan con secuelas para Titan, como Virtua Fighter, Columns, o Puyo Puyo. ¿Tendremos juegos de Titan en la tercera ronda?

 

Al igual que ocurre con Saturn, la emulación de este arcade no es nada sencilla, así que de momento es mejor no hacerse ilusiones. Pero teniendo en cuenta las placas arcade ya emuladas, la lista de títulos restantes todavía podría depararnos suculentas sorpresas como: Quartet, Puyo Puyo 2, o Stack Columns, siendo esta última una especie de tercera entrega de la popular serie de puzles exclusiva para recreativas.

 

Por desgracia esta lista también viene a reafirmar nuestros temores sobre títulos que podrían quedarse fuera por depender de algún tipo de control especial, como ocurre por ejemplo con los juegos de carreras como Out Run, o con el deseado SegaSonic, que se manejaba mediante un trackball. Todavía podría ser que se hayan guardado estas sorpresas para el final, pero parece poco probable…

 

Los nuevos accesorios nos permitirán crear un pequeño salón arcade en casa


¿Entonces qué juegos podrían ser? Pues lo mejor es buscar en las listas de títulos que salieron para placas ya incluidas como: System 24, System 16, o System 32. Y reducir a su vez la búsqueda eliminando juegos que no pudieran incluirse por depender de algún tipo de control especial, o que dependan de copyrights externos, como por ejemplo MoonWalker, o el memorable arcade de Jurassic Park.

 

Teniendo todo esto en cuenta, aquí os dejo una lista de serios candidatos a estar entre los 13 últimos elegidos: Thunder Force AC, Fantasy Zone 2, Air Rescue, Alex Kidd the Lost Stars, Tetris, Dynamite Dux, Scramble Spirits, además de los ya mencionados Quartet, Puyo Puyo 2, y Stack Columns.

 

¿Nos deja esto finalmente sin SegaSonic? Bueno, no definitivamente, pues todavía podrían darnos alguna sorpresa al final. Pero si está claro que su inclusión no sería nada sencilla, pues requeriría al menos que su control fuese adaptado. Aunque al menos nos queda la esperanza de que se incluya el Sega Sonic Bros. a modo de juego cancelado en su época.

 

Por último, junto con estos 13 títulos fue anunciado un curioso kit de extras opcional que nos permitirá montarnos nuestro propio salón recreativo en miniatura, hasta con un diminuto banco para que sentemos en él alguna figurita de acción en actitud simpática mientras disfruta de los clásicos de Sega.

 

¿Tendremos juegos de Titan en la última ronda?


Muy pronto conoceremos la lista completa de juegos, pero hasta entonces podemos seguir haciendo vuestras apuestas. ¿Veremos finalmente el SegaSonic? ¿Tendrá juegos de Titan? ¿Habrá algún juego de carreras aun sin volante? Y por último, pero no menos importante. ¿Saldrá finalmente aquí a la venta sin que tengamos que importarla? De momento la respuesta sigue siendo “no”, pero la esperanza es lo último que se pierde.

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

3D Sonic The Hedgehog llegará en formato físico a Japón.

Será parte de la segunda recopilación física en Japón.

Como muchos sabréis, en Japón se lanzó una recopilación de algunos de los títulos de Sega 3D Classics en formato físico. Este juego incluía en un solo cartucho 3D Fantasy Zone, 3D Space Harrier, 3D Outrun, 3D Streets of Rage, 3D Shinobi 2 y 3D Ecco The Dolphin, a los que se les sumaban nuevos remakes inéditos de Space Harrier 3D y Outrun 3D, exclusivos de Master System y que no están disponibles en eShop.

Ahora, un año más tarde, se ha anunciado un segundo volumen, el cuál incluirá 3D Fantasy Zone 2, 3D Galaxy Force 2, 3D Thunderblade, 3D Altered Beast, y 3D Sonic The Hedgehog. También hay al menos un nuevo título secreto.

Ken Sugimori, dibujante muy conocido de Game Freak (Pokémon) ha sido el encargado como ya sucedió con su primera parte de dibujar el arte que aparecerá en portada. Está censurado puesto que por el momento no se han anunciado todos los juegos que incluirá, pero pueden ver a Sonic en todo su esplendor.

Por ahora, estas recopilaciones son exclusivas de Japón, pero quién sabe si en un futuro podrían dar el salto a occidente.

RUMOR: ¿ Un nuevo Sonic en camino para PS3?

En formato digital.

Acabamos de conocer la noticia. Según informa psnstores , web dedicada a la tienda digital de Sony,  pronto podríamos ver un nuevo título del erizo en formato descargable. Muy, muy pronto, concretamente, la próxima semana.
La web hace su habitual listado de lo que contendrá la próxima actualización semanal de la Playstation Store,concretamente de la Store USA. Entre los juegos digitales de PS3 lista un título llamado "Sonic Classic Collection".

El título no ha sido anunciado anteriormente por Sega, ni se conocía su existencia. Sin embargo, si que existieron rumores, hace bastantes años, de una recopilación de juegos del erizo que saldría a la venta para Nintendo DS y Playstation 3, llamada precisamente así, Sonic Classic Collection. El juego salio a la venta para Nintendo DS, pero de la versión de Playstation 3 nada se supo.

Ahora esta web lo lista para un próximo lanzamiento, si bien no tenemos ninguna certeza de si realmente es un nuevo título, un recopilatorio, quizá una nueva entrega de los "Sega Vintage Collection" dedicada a Sonic ( Tengamos en cuenta que en Xbox 360 están disponibles todos los sonic clásicos principales, es decir, Sonic 1, 2, 3 y Knuckles, pero en Playstation 3 tan sólo están Sonic 1 y 2).
 También podría ser que nos encontremos ante la versión digital de "Sega Megadrive Classics Collection", juego que ya apareció en formato físico, y que en el continente Americano se llamó "Sonic's Ultimate Genesis Collection" .

O ser, simplemente, un error de la web, razón por la que catalogamos esto como RUMOR.

En cualquier caso, estamos ante un evento interesante, que tendremos que seguir muy de cerca. Estaremos muy pendientes a lo que suceda, ya que el próximo Miércoles 20 de Noviembre es la fecha indicada para su supuesto lanzamiento. Habrá que esperar para saber.
Les informaremos en cuanto conozcamos más.