Mostrando entradas con la etiqueta SegaSonic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SegaSonic. Mostrar todas las entradas

Opinión: Marble Madness Zone


 

La breve historia de un clásico muy ligado a Sonic.

 

Aunque creamos saberlo todo acerca del pasado de nuestro erizo favorito, basta con rebuscar un poco en el pasado para encontrar toda clase de anécdotas y curiosidades que de un modo u otro están ligadas a él. En esta ocasión os traigo una de la que probablemente nunca no hayáis oído hablar, su peculiar conexión con cierto clásico arcade llamado Marble Madness.

 

Marble Madness salió de la prolífera factoría de Atari a finales de 1984, fruto de la creatividad de un joven de apenas 18 años llamado Mark Cerny. Aquel arcade era revolucionario en muchos aspectos, como por ejemplo ser el primer juego programado en lenguaje C, o en ser uno de los primeros en utilizar un sintetizador de sonido estéreo para ofrecer una estupenda banda sonora que ambientase nuestras partidas.

 

También destacó por su particular concepto de juego y por sus físicas, ya que mediante una perspectiva isométrica debíamos guiar una pequeña esfera azul a través de un laberintico escenario tridimensional. Para completar el nivel tan solo debíamos hacer que la bola llegase a la meta, pero por el camino nos esperaban toda clase de retos y peligros que aprovechaban y jugaban con la inercia y las físicas de manera sorprendentemente realista.

 

De haber salido en la actualidad, la estética de Marble Madness se habría calificado como “Vaporwave”.

Además para controlar la esfera dependíamos de un trackball, una pequeña bola que había que frotar y hacer rodar en la dirección en la que quisiéramos que se desplazase la canica virtual con la que jugábamos. Y un segundo jugador podía unirse a la fiesta para competir por ver quién llevaba antes su correspondiente bolita hasta la meta.

 

El juego fue un éxito rotundo, e hizo que muchas miradas se fijasen en el prometedor futuro de aquel joven llamado Mark Cerny. Y es que Marble Madness jugaría un papel destacado como inspiración para otros desarrolladores, que aprendieron de sus cuidadas físicas y las adaptaron a otros títulos.

 

¿Pudo ser Marble Madness en cierto modo una inspiración para Sonic 1? Puede ser, pero no es aquí donde estaría la conexión entre ambos. Y es que apenas unos años después del lanzamiento de Marble Madness, Mark Cerny fue reclutado por Sega para trabajar en Japón, donde no solo desarrolló varios títulos para Master System, sino que además creó las famosas gafas 3D para esta consola, con un revolucionario sistema estereoscópico muy avanzado para su tiempo.


Algunas de las ideas fueron descartadas por su complejidad y se planeó incluirlas en una secuela que nunca salió.

Está claro que el paso de Cerny por Japón no pasó desapercibido en Sega, y su genio debió cuanto menos llamar la atención de los demás creativos de la compañía. Sin embargo su carrera no se cruza directamente con nuestro erizo hasta después del lanzamiento de Sonic 1, cuando Yuji Naka abandona Sega por desavenencias con la compañía. Es entonces cuando Sega of America recluta de nuevo a Naka y forma el Sega Technical Institute, donde también estaría Mark Cerny.

 

De todos es ya de sobra conocido el ajetreado desarrollo de Sonic 2, con los equipos de desarrollo japoneses y americanos enzarzados en una especie de guerra civil aderezada por las prisas para tener listo el juego en la fecha prevista. Todo esto provocaría que después el Sega Technical Institute quedase dividido en dos equipos: El japonés que se encargaría de Sonic 3 y Sonic & Knuckles, y el americano, que nos ofrecería juegos como: Sonic Spinball, Comix Zone, o The Ooze.

 

El estudio terminaría sus días cuando Sonic X-Treme fue cancelado años más tarde. ¿Pero qué fue de Cerny? Pues en principio abandonó Sega tras el caótico desarrollo de Sonic 2, pero bien es sabido que continuó ligado al STI de algún modo durante unos cuantos años más, participando por ejemplo en la creación de The Ooze en 1995.

 

El arcade de Marble Madness con sus trackball para ambos jugadores.

El resto de la carrera de Mark Cerny daría como para hacer otros tres o cuatro artículos más sobre su prolífera carrera. ¿Pero cuál fue realmente su conexión con la historia de Sonic? ¿Se limita únicamente a Sonic 2? Eso os voy a dejar que os lo preguntéis vosotros mismos, pues no es algo que este confirmado de ninguna manera, pero la influencia de su Marble Madness es más que evidente.

 

Hay al menos tres juegos de Sonic que están claramente influenciados por Marble Madness: SegaSonic the Hedgehog, Sonic Labyrinth, y Sonic 3D (Recordad también que el concepto tridimensional de Sonic 3D se pensó originalmente para Sonic 3). De hecho, SegaSonic the Hedgehog se juega también mediante un trackball, exactamente igual que Marble Madness. Además Marble Madness fue inspiración también para otro clásico de Sega que continua muy vivo en nuestros días, nada menos que para Super Monkey Ball.

 

Finalmente os invito efusivamente a probar Marble Madness si no lo conocéis, ya que el juego ofrece un estilo muy particular que os va a resultar sorprendentemente familiar… (Fijaos en los escenarios, la ambientación, los sonidos, los gimmicks, etc). Para ello podéis emular cualquiera de las dos versiones existentes para Mega Drive/Genesis. Sí, dos nada menos. La japonesa, más fiel al arcade original, y la occidental, con más elementos propios que la hacen única.

 

Mark Cerny, todo un “Maestro del Sistema”.

Marble Madness fue porteado también a numerosos ordenadores y consolas de la época, pero si lo que queréis es probar el arcade original, podéis hacerlo con alguna de las reediciones oficiales en las que se adaptó el control del trackball al de los sticks analógicos actuales. La más cercana es la que viene incluida en el recopilatorio Midway Arcade Origins para PS3 y 360, la cual por cierto acaba de ser incluida en los Games With Gold y es retrocompatible con Xbox One y Series X/S.

 

Sabemos que para crear a Sonic se tomaron muchas cosas como inspiración, y no todas ellas son conocidas. ¿Es Marble Madness una de ellas? Quizá nunca lo sepamos a ciencia cierta, pero basta con ponerse a jugar para notar la influencia de aquel mítico arcade. Además os servirá para conocer un poco mejor la historia del prolifero Mark Cerny, al cual tal vez tenga que dedicarle un artículo entero algún día.

 

Pasadlo en grande jugando a Marble Madness y recordad siempre que escarbar en la historia de los clásicos suele depararnos muchas sorpresas curiosas.

 

Aquí podemos ver a Mark Cerny presentando su más reciente creación: PlayStation 5.

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Astro City Mini round 2

 


Sega nos desvela la segunda ronda de juegos para su arcade en miniatura.

 

Hace apenas unos días, Sega descorría el telón de la segunda hornada de títulos clásicos que vendrán incluidos con Astro City Mini, el arcade en miniatura del que ya os hemos hablado aquí con anterioridad, más concretamente cuando fue anunciado junto con estos 10 juegos: Alien Syndrome, Alien Storm, Fantasy Zone, Dark Edge, Golden Axe, Golden Axe the Revenge of Death Adder, Virtua Fighter, Altered Beast, Puzzle & Action Tant-R, y Columns 2.

 

Quedaban por anunciar aun 26 títulos, y parece que Sega los va a desvelar en dos tandas, pues ya conocemos el nombre de los 13 siguientes: Cotton, Shinobi, Shadow Dancer, E-SWAT, Crack Down, Gain Ground, Puyo Puyo, Columns, Bonanza Bros., Puzzle & Action Ichidant-R, Wonder Boy, Wonder Boy in Monster Land, y Wonder Boy 3 Monster Lair.

 

Algunos de estos títulos resultarán familiares incluso a aquellos que no estén habituados a explorar en el pasado de Sega, pues sus conversiones para consola están disponibles en recopilatorios actuales como Mega Drive/Genesis Classics, tal y como ocurre por ejemplo con Crack Down, o Gain Ground. En estos casos nos encontraremos simplemente con una versión más avanzada técnicamente del título ya disponible.

 

Sin embargo, en otros casos descubriremos con sorpresa que la similitud en el título nos engaña, Pues por ejemplo las versiones arcade de E-SWAT y Shadow Dancer son prácticamente juegos distintos a las adaptaciones para Mega Drive/Genesis. Además algunos de estos clásicos nunca habían sido reeditados hasta ahora, algo que ya ocurría con buena parte de los juegos anunciados en la primera ronda.


23 títulos anunciados, quedan 13.

 

También sirven a su vez como pista para saber cuáles podrían ser los últimos 13 juegos que quedan por anunciar, lo que podría depararnos alguna sorpresa bastante agradable. Por ejemplo, es muy demandada la inclusión de juegos de la placa arcade Titan, que es básicamente una Saturn convertida en recreativa. Además la inclusión de títulos para esta placa supondría una emulación de calidad del hardware, lo que podría traducirse en una Saturn Mini, o reediciones de juegos de Saturn en el futuro.

 

De este modo nos encontramos con que están presentes todas las entregas de la serie Puzzle & Action salvo una, que es justo de la placa Titan. Hardware al que también pertenece Golden Axe the Duel, lo que podría dar pie a incluir los tres arcades que salieron basados en esta franquicia. Y finalmente, otras sagas ya presentes también cuentan con secuelas para Titan, como Virtua Fighter, Columns, o Puyo Puyo. ¿Tendremos juegos de Titan en la tercera ronda?

 

Al igual que ocurre con Saturn, la emulación de este arcade no es nada sencilla, así que de momento es mejor no hacerse ilusiones. Pero teniendo en cuenta las placas arcade ya emuladas, la lista de títulos restantes todavía podría depararnos suculentas sorpresas como: Quartet, Puyo Puyo 2, o Stack Columns, siendo esta última una especie de tercera entrega de la popular serie de puzles exclusiva para recreativas.

 

Por desgracia esta lista también viene a reafirmar nuestros temores sobre títulos que podrían quedarse fuera por depender de algún tipo de control especial, como ocurre por ejemplo con los juegos de carreras como Out Run, o con el deseado SegaSonic, que se manejaba mediante un trackball. Todavía podría ser que se hayan guardado estas sorpresas para el final, pero parece poco probable…

 

Los nuevos accesorios nos permitirán crear un pequeño salón arcade en casa


¿Entonces qué juegos podrían ser? Pues lo mejor es buscar en las listas de títulos que salieron para placas ya incluidas como: System 24, System 16, o System 32. Y reducir a su vez la búsqueda eliminando juegos que no pudieran incluirse por depender de algún tipo de control especial, o que dependan de copyrights externos, como por ejemplo MoonWalker, o el memorable arcade de Jurassic Park.

 

Teniendo todo esto en cuenta, aquí os dejo una lista de serios candidatos a estar entre los 13 últimos elegidos: Thunder Force AC, Fantasy Zone 2, Air Rescue, Alex Kidd the Lost Stars, Tetris, Dynamite Dux, Scramble Spirits, además de los ya mencionados Quartet, Puyo Puyo 2, y Stack Columns.

 

¿Nos deja esto finalmente sin SegaSonic? Bueno, no definitivamente, pues todavía podrían darnos alguna sorpresa al final. Pero si está claro que su inclusión no sería nada sencilla, pues requeriría al menos que su control fuese adaptado. Aunque al menos nos queda la esperanza de que se incluya el Sega Sonic Bros. a modo de juego cancelado en su época.

 

Por último, junto con estos 13 títulos fue anunciado un curioso kit de extras opcional que nos permitirá montarnos nuestro propio salón recreativo en miniatura, hasta con un diminuto banco para que sentemos en él alguna figurita de acción en actitud simpática mientras disfruta de los clásicos de Sega.

 

¿Tendremos juegos de Titan en la última ronda?


Muy pronto conoceremos la lista completa de juegos, pero hasta entonces podemos seguir haciendo vuestras apuestas. ¿Veremos finalmente el SegaSonic? ¿Tendrá juegos de Titan? ¿Habrá algún juego de carreras aun sin volante? Y por último, pero no menos importante. ¿Saldrá finalmente aquí a la venta sin que tengamos que importarla? De momento la respuesta sigue siendo “no”, pero la esperanza es lo último que se pierde.

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: La pequeña ciudad de los astros



Astro City Mini, un arcade en nuestro bolsillo.

Bueno, tal vez no nos quepa en el bolsillo, quizá en un bolso o bandolera. Pero de un modo u otro, muy pronto podremos llevarnos con nosotros algunos de los grandes clásicos arcade de Sega gracias a la Astro City Mini, el nuevo “juguete para mayores” de Sega Toys. Algo que ha sido considerablemente mejor recibido por el público occidental que la reciente Game Gear Micro, pero que a pesar de todo es bastante probable es que no salga fuera de Japón, al menos no oficialmente…

El cacharrito en sí se antoja ciertamente interesante, incluso más de lo que es habitual en este tipo de productos, pues no se trata de una reedición de una consola que cualquiera puede tener en su casa, si no de arcades que solamente unos pocos afortunados pueden disfrutar en su formato original. Al resto de los mortales solo nos queda la socorrida emulación, o la esperanza de que algunos de estos títulos se reediten de alguna forma en plataformas modernas.

Además el dispositivo permitirá jugar en modo portátil gracias a su pantalla incluida, o en modo sobremesa gracias a su salida de video HDMI. Parece ser que no contará con batería como una consola portátil, pero bastará con llevar con nosotros algún tipo de alimentador USB tal y como ocurre con Mega Drive Mini. También será posible conectarle mandos externos por USB, entre ellos uno nuevo creado por Sega y especialmente diseñado para la máquina.

Sega ha buscado ofrecer el mismo nivel de calidad que en Mega Drive Mini, replicando en la medida de lo posible los componentes originales. De hecho la compañía la engloba dentro del mismo rango de productos que Mega Drive Mini, cosa que no ocurre con Game Gear Micro, la cual se oferta como una especie de juguetito en homenaje a la consola original.

Sega sigue celebrando su 60 aniversario.

Curiosamente, y a pesar de lo que parecía en un primer momento, parece ser que esta vez no estará M2 a cargo de la emulación de la máquina. De hecho se desconoce quién está llevando a cabo el software, conociéndose tan solo que corre a cargo de la propia Sega Toys. Esto nos ha dejado a todos con un gesto extraño, más de sorpresa que de temor porque la emulación no ofrezca la calidad esperada, ya que hay lugar para la confianza en que Sega habrá encontrado a alguien igualmente capaz para que los juegos corran como es debido.

No sabemos quién está a cargo de la emulación, pero sea quien sea, ya ha conseguido algo que M2 no había logrado hasta ahora; emular la placa System 32. Cuidado no obstante, porque parece haber algún indicio de que dicha placa podría estar siendo investigada también por M2, lo que podría traernos sus juegos en un futuro para la serie Sega Ages de Switch.

Ahora que la puerta de la System 32 se ha abierto, las posibilidades son cuanto menos suculentas. De momento ya han sido anunciados dos de sus juegos para la Astro City Mini: El peculiar Dark Edge, un curioso juego de lucha con jugabilidad 3D, pero gráficos 2D. Y el deseadísimo Golden Axe the Revenge of Death Adder, probablemente la mejor entrega de esta mítica serie, y la única que jamás se había paseado oficialmente por sistemas domésticos.

La lista actual de títulos incluidos es la siguiente: Alien Syndrome, Alien Storm, Fantasy Zone, Dark Edge, Golden Axe, Golden Axe the Revenge of Death Adder, Virtua Fighter, Altered Beast, Puzzle & Action Tant-R, y Columns 2. Quedando todavía 26 juegos más por anunciar, lo que provoca que a más de uno se nos haga la boca agua pensando en lo que podrían incluir…

El gran Hiroshi Kawaguchi (Hiro) se encargará de poner música a la interfaz de Astro City Mini.

¿Podemos descorchar ya el champán celebrando el regreso del SegaSonic the Hedgehog? Por desgracia todavía no, a pesar de que aún quedan muchos títulos por anunciar esta pequeña recreativa de Sega… Y es que este juego en particular ofrece otro inconveniente para poder ser jugado, y es su control especial que requiere el uso de un trackball.

¿Podría Sega sacar un mando especial para este juego? Si, podría. Pero habrá que ver si les compensa para un único título. Otra opción sería adaptar el control al joystick normal, pero esto altera radicalmente la experiencia de juego, como probablemente habréis podido comprobar todos aquellos que lo hayáis jugado en emulador.

Este escollo técnico también podría dejarnos sin otras joyas de la System 32, como el genial OutRunners, o el icónico Rad Mobile, título que supuso la primera aparición oficial de Sonic en un videojuego. Inconvenientes que no afectarían a una posible reedición dentro de los Sega Ages para Switch, lo cual nos deja al menos un lugar para la esperanza.

De un modo u otro, Sega por fin ha logrado rescatar la System 32 del ostracismo, permitiendo así que su legado pueda ser recordado y disfrutado. Además esto sitúa el punto de mira en otra placa arcade de Sega cuya recuperación es también muy demandada por los fans, siendo de hecho la más solicitada por los usuarios que envían sus peticiones a Sega Japón a través de las redes sociales, tratando de vislumbrar cuales son los títulos más deseados para esta Astro City Mini.

El mando oficial que Sega pondrá a la venta para la Astro City Mini.

Dicha placa es la prolífera ST-V, o Sega Titan Video (Titan para los amigos), para la cual salieron casi 70 títulos diferentes en Japón, una cifra considerablemente alta de juegos para lo que era habitual en un hardware arcade. Entre este amplio despliegue de títulos hay algunos juegos muy demandados por los fans, como por ejemplo: Dynamite Deka, Puyo Puyo Sun, Golden Axe the Duel, o Virtua Fighter Kids.

Pero lo mejor de todo es que esta placa es prácticamente idéntica a otro hardware de Sega altamente demandado, y ese es nada más y nada menos que la Saturn. Básicamente Titan y Saturn son la misma máquina, igual que ocurriría después con su sucesora, la placa Naomi y su vertiente doméstica, una consola llamada Dreamcast.

Esto significa que, en el momento en que se anunciase que esta Astro City Mini llevaría incluido al menos un juego de la placa Titan, no solo estaría a salvo dicha placa, sino que también lo estaría Saturn, abriendo de par en par las puertas a una Saturn Mini, o futuras reediciones de sus juegos. Y esto es algo que suena muy, pero que muy bien. Incluso mejor que la propia Astro City Mini en sí.

Parece que Sega se ha tomado muy en serio este 60 aniversario, y viene totalmente dispuesta a revitalizar su pasado para que todos sepamos de donde viene (al menos en Japón). Y lo mejor de todo es que esto continúa, Sega sigue fabricando hardware, no se ha quedado tan solo en la Mega Drive Mini. Si, de momento son solo pequeñas versiones de sus icónicas máquinas, pero ya es mucho más de lo que teníamos hasta hace bien poco.

¿Incluirá algún juego inédito como Mega Drive Mini?

Y lo mejor es que todo esto abre multitud de puertas para facilitar la preservación del legado de Sega, propiciando así futuras reediciones de sus clásicos más aclamados. De momento podremos hacernos con esta suculenta Astro City Mini por poco más de 100 euros, un precio que puede parecer algo elevado, pero que se justifica con la amplia selección de títulos incluidos y la pantalla incorporada.

Si queréis una, podéis ir ya reservándola a través de Amazon y otras tiendas especializadas. Y si todavía no os convence del todo, esperad a ver qué otros títulos la acompañarán cuando llegue por fin a las tiendas. ¿Estará finalmente el SegaSonic? ¿Habrá algún juego de Titan? Por si acaso no os olvidéis de pedírselo amablemente a Sega Japón en las redes…

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

El Mini Museo: Agenda telefónica de SegaSonic

¡Es como el Museo, pero en mini!

Como ya sabéis, hace un tiempo pensé en hacer una especie de Museo en miniatura para rellenar momentos en los que no tuviera la posibilidad de hacer artículos tan grandes como de costumbre, y como entre trabajos para la universidad y viajes no he tenido mucho tiempo para escribir, he decidido aprovechar mi tiempo en mi tierra natal para empezar esta sección con alguna de las cosas que tengo por aquí.

Esto básicamente es un Museo que usaré para ver pequeñas piezas de merchandising que no den para artículos completos o de las que no tenga unos orígenes claros (¡a ver si de paso con esto solucionamos algún misterio de los que tengo en mi colección!), y no se me ocurre ningún objeto mejor que este para empezar, porque cumple ambos requisitos.

Este pequeño cuadradito dorado es nada más y nada menos que una pequeña agenda telefónica, pero eso no es todo. Viendo los materiales y el tipo de objeto que es me da la sensación (aunque igual me equivoco) de que no era algo que se vendiera al público como si nada. Es algo más, "lujoso", por así decirlo. Tiene más pinta de ser algo que se diera a empleados de Sega o algo por el estilo, aunque por el momento no tenemos como saber su origen a ciencia cierta. Exclusivo o no, está claro que es algo muy interesante para tener en una colección.


Por la parte delantera tenemos el característico artwork de Sonic clásico, junto con un Eggman saltando grácilmente cual gacela. Además el logo es el de SegaSonic The Hedgehog, marca que solo existió en Japón durante los primeros años de existencia del erizo. Con eso podemos acotar el lanzamiento de esta agenda a Japón durante los años noventa.


Por dentro tiene un pequeño espejo y por supuesto, todas las hojas para apuntar números de teléfono y nombres, ordenadas con las partículas del alfabeto japonés, por si había alguna duda de su procedencia. La verdad es que para ser algo tan antiguo, se me hace raro que esté tan bien cuidado. Claro, yo lo he cuidado desde que llegó a mis manos por casualidades de la vida, pero de eso solo hace unos años. Lleva probablemente más de década y media en paradero desconocido y aún así está prácticamente como nueva, a excepción de pequeños brotes de óxido alrededor de Sonic.

Por el momento tendremos que seguir esperando a que alguien con más conocimientos nos ilumine sobre las incógnitas que quedan sobre esta agenda, pero por el momento me conformo con mantenerla a salvo bajo mi manto de protección.

Antes de acabar, quiero comentar que durante unos artículos (quizá solo este y el próximo, pero por si acaso) las fotos no son TAN buenas como acostumbran desde hace unos artículos. En mi tierra tengo muchas cosas chulas de las que hacer artículos, pero no tengo una cámara tan buena así que es lo mejor que puedo hacer por ahora. Tengo pensado actualizar los artículos con fotos mejores cuando tenga la oportunidad, pero por ahora tendrán que ser así. Al menos quería sacar alguna cosa para que leáis. Seguramente publique otro Mini Museo en los próximos días para compensar la ausencia estas últimas semanas, mientras tanto, seguid coleccionando!