Opinión: Team Sonic Racing
lunes, 4 de junio de 2018
9:19
Etiquetas: Opinion , Sonic and All-Stars Racing Transformed , Sonic And Sega All Stars Racing , Sonic R , Sonic Riders , Sumo Digital , Team Sonic Racing
Etiquetas: Opinion , Sonic and All-Stars Racing Transformed , Sonic And Sega All Stars Racing , Sonic R , Sonic Riders , Sumo Digital , Team Sonic Racing
Ya tenemos aquí el
nuevo Sonic de carreras.
Era un secreto a voces desde hace casi un año, a pesar de
que alguno pareció perder la pista de lo que se acercaba tras aquel tráiler de
Sega en el que se hacía una pequeña referencia a Sonic R… El nuevo Sonic de
carreras ya ha sido presentado, y tal y como decían las informaciones fiables
se trata básicamente de un Sonic & Sega All-Stars Racing 3, pero con
personajes de Sonic solamente.
Del mismo modo ya sabíamos que será Sumo la encargada una
vez más de estar al frente, lo que es sin duda una alegría teniendo en cuenta
el magnífico trabajo que hicieron con los anteriores. Y es que Steve Lycett y
compañía saben bien como ofrecer una alternativa al omnipresente Mario Kart desde
hace tiempo. Y además ahora mismo sufrimos una pequeña escasez de títulos de
este tipo, por lo que este nuevo Sonic de carreras podrá correr a sus anchas y
tener una buena recepción entre los usuarios no habituales del erizo.
Cierto es que la ausencia de otros personajes de Sega hace
el juego menos atractivo para el público no habitual del erizo, e incluso
muchos fans de Sonic echaremos de menos a otros personajes de la compañía. Pero
todos sabemos ya que el tipo de usuario medio que compra este tipo de juegos lo
suele hacer porque sale Sonic en él, y que desgraciadamente la mayoría de
usuarios actuales ni sabe quiénes son Alex Kidd o Nights.
En Sega son muy conscientes de esto, así como del caos de
licencias que un crossover masivo de estas características suele suponer. Incluir
a tal cual personaje de este o aquel juego, no es tan sencillo como nos
creemos. No basta con querer ponerlo y ya, en muchos casos hay que batallar
legalmente con licencias o con los propios creadores originales de dichos
juegos. Normalmente estos problemas legales se resuelven a base de dinero, pero
parece que Sega no encuentra ya rentable costear todas esas licencias para un
juego que con suerte venderá “bien”, como hicieron sus predecesores.
![]() |
Algunos creyeron que se trataba de un “Sonic R 2”. |
Hasta la propia Nintendo se ve inmersa en un torbellino
legal cada vez que saca un Super Smash Bros., de hecho el propio Sakurai ha
dicho alguna vez que esa es la parte más complicada del desarrollo cuando hacen
una nueva entrega. Y es que no son solo personajes o nombres, hasta las músicas
de los juegos se suelen ver envueltas en estos conflictos legales. Tal y como
los fans de Sonic bien conocemos por el tema de Sonic 3…
Sabemos que Lycett ha estado durante años tratando de
promover un All-Stars Racing (como buen fan que es), pero lo más probable es
que en Sega le hayan dicho que o se hace solo de Sonic, o no se hace.
Simplemente porque no compense en costes de desarrollo por las razones ya
mencionadas. No obstante esto no significa que no pueda haber algún personaje
de Sega por allí como invitado, tal y como ya los había en los Sonic Riders.
Sobre el juego no se ha dado mucha información, pero tanto
su propio nombre como la escasa descripción que han dado apuntan a una clara
influencia de Sonic Heroes. De este modo podremos formar equipos de hasta tres
personajes con diferentes habilidades de velocidad, vuelo, o fuerza. Cosa que
por cierto también había en los Sonic Riders.
Se ha anunciado que contaremos con 15 personajes distintos,
lo que nos daría como resultado 5 equipos diferentes, que podrían ser los 4
equipos de Sonic Heroes y alguno nuevo más. A priori la cifra de personajes
puede resultar algo escasa, pero en este tipo de informaciones no se suelen
tener en cuenta los posibles contenidos ocultos, por lo que aún podría haber un
número indeterminado de personajes desbloqueables.
![]() |
En los Sonic Riders también se hacía un pequeño guiño a Sonic R en el logo. |
Puestos a teorizar sobre posibles nuevos equipos, sonaría
muy bien la incorporación de un “Team SegaSonic”, donde manejásemos a Sonic
clásico (velocidad), y los recientemente reaparecidos Mighty (fuerza) y Ray
(vuelo). O tal vez un “Team Metal”, con Metal Sonic, Metal Knuckles, y Tails
Doll. Lo que daría sentido a aquel guiño a Sonic R en el tráiler inicial.
Precisamente aquel guiño provocó que algunos se pensasen que
se iba a tratar de un juego de carreras a pie como Sonic R, una especie de
secuela de aquel juego querido por unos y odiado por otros. Pero es
precisamente el ir a pie lo que provocó que a muchos no les gustase el juego,
ya que induce a creer que se va a controlar como un Sonic de plataformas en 3D
en lugar de como un juego de carreras. Y claro, luego vienen las quejas sobre
que el control es malo, principal motivo por el que se critica a aquel juego.
Si se ha vuelto a apostar por personajes en coches es por
algo, a pesar de que una horda de cuñados haya inundado Internet con el rancio
y cansino lloriqueo del “¿Qué hace Sonic en un coche?” Algo que hasta ha
provocado la intervención del propio Aaron Webber para explicar por enésima vez
que se trata de una competición que debe atenerse a unas normas para ser
igualada, y por lo tanto Sonic debe ir en coche como todos los demás personajes,
aunque eso le suponga ir más despacio.
Ya ha tenido tiempo la gente desde 1994 para acostumbrarse a
ver a Sonic montado en un coche, pero parece que vamos para atrás en muchas
cosas y estas es una de ellas, pues se han batido todos los récords sobre
quejas estúpidas al respecto. Todavía nos quedan por delante muchos meses de
aguantar “ingeniosos” con sus ridículos chistecitos de parvulario, pero al
menos así están consiguiendo que cada vez más gente ajena al mundo del erizo se
percate de lo absurdas y ridículas que son muchas veces las quejas hacia el
erizo, y empiecen a no tenerlas en cuenta.
![]() |
Por mucho que les escueza a algunos, Sonic lleva ya 24 años conduciendo. |
También se ha confirmado la presencia de un modo historia,
tal y como ya se incluía en los Sonic Riders. Se desconocen los detalles sobre
este interesante modo, pero de momento en la portada del juego ya se puede
atisbar la presencia de un enigmático personaje de aspecto muy particular. ¿Quién
será? ¿Un nuevo personaje, o Big the Cat disfrazado?
Todavía habrá que esperar un poco para conocer más
información sobre el juego, tal vez hasta el E3 o las fechas previas a él. A
ver si así podemos arrojar algo más de luz sobre alguno de los numerosos puntos
oscuros que todavía quedan, como por ejemplo los circuitos, de los que de
momento solo sabemos que estará Planet Wisp. De hecho los propios Wisp harán
acto de presencia una vez más, y su papel será el de los clásicos objetos de
ayuda de este tipo de juegos.
Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.