Mostrando entradas con la etiqueta Sonic and All-Stars Racing Transformed. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sonic and All-Stars Racing Transformed. Mostrar todas las entradas

Opinión: Sega no es solo Sonic (Crazy Taxi)


Pon en marcha el taxímetro para celebrar el 20 aniversario de Crazy Taxi

Continuamos rememorando otras series clásicas de Sega más allá de nuestro erizo favorito, y la de hoy viene con una curiosa casualidad, ya que el artículo de hoy iba a ir dedicado si o si a Crazy Taxi, pero resulta que además hoy se cumplen casualmente 20 años del lanzamiento del primer juego de la serie en los salones arcade nipones. ¿Qué mejor ocasión?

Dicho arcade se convirtió rápidamente en un éxito a escala global, gracias a su adictiva jugabilidad tipo “score attack” y al espectacular apartado gráfico que proveía la placa Naomi de Sega. Aún a día de hoy es posible ver dicha recreativa en algunos sitios, y resulta sorprendente lo bien que ha soportado el paso de los años. Cualquiera puede ponerse al volante de Crazy Taxi y pasarlo en grande incluso dos décadas después.

Crazy Taxi es sin duda uno de los mayores éxitos arcade de Sega, pero también arrasó en su paso por Dreamcast, convirtiéndose en uno de los títulos más populares y vendidos de la última consola de Sega. Todo gracias a la formidable conversión que no solo nos metía la recreativa en casa, sino que además añadía nuevo contenido exclusivo que alargaba considerablemente su duración.

El sistema de juego era tan sencillo como adictivo, bastaba con escoger a nuestro taxista favorito y pisar el acelerador por las calles en busca de clientes. Dichos clientes podían pedirnos trayectos cortos o largos, para que nosotros mismos buscásemos la mejor estrategia al recogerlos. Un trayecto más largo suponía un premio mayor, pero a veces podía suponer un serio problema que se comiese sin contemplaciones nuestro tiempo de juego.

Los cuatro taxistas originales y sus locos cacharros.

El manejo era realmente sencillo de aprender, con solo giro, acelerador, y freno. Sin embargo, el juego escondía técnicas avanzadas de conducción para los jugadores que más tiempo le dedicasen, como salidas turbo o derrapes que nos ayudasen a rentabilizar el tiempo de juego. Por el camino también podíamos aumentar la propina que recibiríamos a base de realizar toda clase de maniobras locas, a fin de que nuestro cliente se lo pasas en grande.

Pero había otro ingrediente más que hizo especial a Crazy Taxi, y ese fue su genial banda sonora con temas de grupos tan famosos como The Offspring y Bad Religion. Por desgracia esto traería problemas legales en siguientes reediciones, al igual que ocurriría con algunas marcas reales que aparecían en el juego como Levi’s o Pizza Hut, que tuvieron que ser eliminadas o reemplazadas por marcas ficticias.

El éxito de este primer Crazy Taxi alcanzaría también al PC, pero terminaría rompiendo todas las barreras cuando Sega anunció que dejaba de fabricar consolas. Fue entonces cuando Acclaim se sacó de la manga sendas conversiones para PlayStation 2 y Game Cube, siendo este de los primeros títulos de Sega en llegar a estos sistemas tras la caída de Dreamcast.

También sería llevado a Game Boy Advance en una sorprendente conversión que recibió el nombre de Crazy Taxi: Catch a Ride, donde a base de mezclar entornos 3D y sprites 2D se consiguió una fidelidad bastante aceptable al original. Por desgracia la distribución de este título fue bastante escasa (al menos aquí en Europa), y hoy en día se trata de una rareza que poca gente sabe que siquiera existe.

La sorprendente versión para Game Boy Advance.

También en portátil, pero de Sony, tendríamos Crazy Taxi: Fare Wars, traducido aquí en España como “La Guerra de los Taxímetros”. Otra versión ciertamente desconocida que incluye tanto Crazy Taxi 1 como Crazy Taxi 2, con nuevos modos de juego y opciones, incluido un curioso y divertido modo multijugador. Todo ello sacándole buen provecho al hardware de PSP, pero por desgracia renunciando a la banda sonora original.

Lo mismo ocurrió con la banda sonora de las reediciones para Xbox 360 y PlayStation 3, en las que, al igual que ocurría con la de PSP, la propia Sega nos recomendaba usar las opciones de música personalizada si queríamos jugar con la banda sonora original. A pesar de todo, estas reediciones no parecieron dejar del todo satisfechos a los fans, o al menos así pareció reflejarse en las ventas, ya que fue una de las últimas intentonas de Sega por comprobar si la franquicia todavía tenía tirón.

La primera secuela directa de Crazy Taxi llegaría para la propia Dreamcast con Crazy Taxi 2, una continuación que añadía nuevos taxistas y una ciudad entera para explorar que imitaba a Nueva York. También se añadieron nuevos modos de juego y habilidades, como el curioso “Crazy Hoop” que permitía a nuestro taxi saltar para evitar obstáculos o buscar nuevos atajos.

Además era posible desbloquear gran parte del contenido del Crazy Taxi original, por lo que funcionaba como una especie de expansión. Lo mismo ocurrió con Crazy Taxi 3: High Roller en la primera Xbox y más tarde en PC, ya que era básicamente una especie de “Crazy Taxi Trilogy” mezclando elementos de las tres entregas con nuevo contenido como una ciudad tipo Las Vegas, así como nuevos taxistas que sumar al repertorio disponible.

B.D. Joe en Sonic & All-Stars Racing Transformed.

Por desgracia desde su última reedición en PS3 y 360 la serie ha quedado relegada al campo de los móviles con Crazy Taxi: City Rush, y Crazy Taxi: Tycoon. Siendo el primero una especie de “temple run”, y el segundo un clásico simulador de gestión de negocios. Un destino ciertamente triste para un arcade desbordante de pura adrenalina y diversión que esperamos no suponga el final de la saga.

Por descontado Crazy Taxi ha protagonizado numerosos cameos en otros títulos de Sega, incluso juegos relacionados con nuestro erizo favorito como Sonic Riders Zero Gravity, o ambas entregas de la serie All-Stars Racing. También podemos encontrar la franquicia dentro del reciente Sega Heroes, pero aparte de estos cameos, hace ya tiempo que no vemos a estos locos taxistas recorrer las calles en busca de clientes.

¿Se animará Sega a traer la franquicia de vuelta? Sería interesante ver cómo se desenvuelve en sistemas actuales, a ser posible con una entrega totalmente nueva. Tal vez este 20 aniversario sea la ocasión ideal, aunque sea con algún tipo de reedición. Esperemos que si esta vez Sega responde, la gente también responda en consecuencia. O de lo contrario tendremos otra franquicia más de Sega regresando a su fría y oscura tumba como ya ha ocurrido tantas otras veces.

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Team Sonic Racing


Ya tenemos aquí el nuevo Sonic de carreras.

Era un secreto a voces desde hace casi un año, a pesar de que alguno pareció perder la pista de lo que se acercaba tras aquel tráiler de Sega en el que se hacía una pequeña referencia a Sonic R… El nuevo Sonic de carreras ya ha sido presentado, y tal y como decían las informaciones fiables se trata básicamente de un Sonic & Sega All-Stars Racing 3, pero con personajes de Sonic solamente.

Del mismo modo ya sabíamos que será Sumo la encargada una vez más de estar al frente, lo que es sin duda una alegría teniendo en cuenta el magnífico trabajo que hicieron con los anteriores. Y es que Steve Lycett y compañía saben bien como ofrecer una alternativa al omnipresente Mario Kart desde hace tiempo. Y además ahora mismo sufrimos una pequeña escasez de títulos de este tipo, por lo que este nuevo Sonic de carreras podrá correr a sus anchas y tener una buena recepción entre los usuarios no habituales del erizo.

Cierto es que la ausencia de otros personajes de Sega hace el juego menos atractivo para el público no habitual del erizo, e incluso muchos fans de Sonic echaremos de menos a otros personajes de la compañía. Pero todos sabemos ya que el tipo de usuario medio que compra este tipo de juegos lo suele hacer porque sale Sonic en él, y que desgraciadamente la mayoría de usuarios actuales ni sabe quiénes son Alex Kidd o Nights.

En Sega son muy conscientes de esto, así como del caos de licencias que un crossover masivo de estas características suele suponer. Incluir a tal cual personaje de este o aquel juego, no es tan sencillo como nos creemos. No basta con querer ponerlo y ya, en muchos casos hay que batallar legalmente con licencias o con los propios creadores originales de dichos juegos. Normalmente estos problemas legales se resuelven a base de dinero, pero parece que Sega no encuentra ya rentable costear todas esas licencias para un juego que con suerte venderá “bien”, como hicieron sus predecesores.

Algunos creyeron que se trataba de un “Sonic R 2”.


Hasta la propia Nintendo se ve inmersa en un torbellino legal cada vez que saca un Super Smash Bros., de hecho el propio Sakurai ha dicho alguna vez que esa es la parte más complicada del desarrollo cuando hacen una nueva entrega. Y es que no son solo personajes o nombres, hasta las músicas de los juegos se suelen ver envueltas en estos conflictos legales. Tal y como los fans de Sonic bien conocemos por el tema de Sonic 3…

Sabemos que Lycett ha estado durante años tratando de promover un All-Stars Racing (como buen fan que es), pero lo más probable es que en Sega le hayan dicho que o se hace solo de Sonic, o no se hace. Simplemente porque no compense en costes de desarrollo por las razones ya mencionadas. No obstante esto no significa que no pueda haber algún personaje de Sega por allí como invitado, tal y como ya los había en los Sonic Riders.

Sobre el juego no se ha dado mucha información, pero tanto su propio nombre como la escasa descripción que han dado apuntan a una clara influencia de Sonic Heroes. De este modo podremos formar equipos de hasta tres personajes con diferentes habilidades de velocidad, vuelo, o fuerza. Cosa que por cierto también había en los Sonic Riders.

Se ha anunciado que contaremos con 15 personajes distintos, lo que nos daría como resultado 5 equipos diferentes, que podrían ser los 4 equipos de Sonic Heroes y alguno nuevo más. A priori la cifra de personajes puede resultar algo escasa, pero en este tipo de informaciones no se suelen tener en cuenta los posibles contenidos ocultos, por lo que aún podría haber un número indeterminado de personajes desbloqueables.

En los Sonic Riders también se hacía un pequeño guiño a Sonic R en el logo.


Puestos a teorizar sobre posibles nuevos equipos, sonaría muy bien la incorporación de un “Team SegaSonic”, donde manejásemos a Sonic clásico (velocidad), y los recientemente reaparecidos Mighty (fuerza) y Ray (vuelo). O tal vez un “Team Metal”, con Metal Sonic, Metal Knuckles, y Tails Doll. Lo que daría sentido a aquel guiño a Sonic R en el tráiler inicial.

Precisamente aquel guiño provocó que algunos se pensasen que se iba a tratar de un juego de carreras a pie como Sonic R, una especie de secuela de aquel juego querido por unos y odiado por otros. Pero es precisamente el ir a pie lo que provocó que a muchos no les gustase el juego, ya que induce a creer que se va a controlar como un Sonic de plataformas en 3D en lugar de como un juego de carreras. Y claro, luego vienen las quejas sobre que el control es malo, principal motivo por el que se critica a aquel juego.

Si se ha vuelto a apostar por personajes en coches es por algo, a pesar de que una horda de cuñados haya inundado Internet con el rancio y cansino lloriqueo del “¿Qué hace Sonic en un coche?” Algo que hasta ha provocado la intervención del propio Aaron Webber para explicar por enésima vez que se trata de una competición que debe atenerse a unas normas para ser igualada, y por lo tanto Sonic debe ir en coche como todos los demás personajes, aunque eso le suponga ir más despacio.

Ya ha tenido tiempo la gente desde 1994 para acostumbrarse a ver a Sonic montado en un coche, pero parece que vamos para atrás en muchas cosas y estas es una de ellas, pues se han batido todos los récords sobre quejas estúpidas al respecto. Todavía nos quedan por delante muchos meses de aguantar “ingeniosos” con sus ridículos chistecitos de parvulario, pero al menos así están consiguiendo que cada vez más gente ajena al mundo del erizo se percate de lo absurdas y ridículas que son muchas veces las quejas hacia el erizo, y empiecen a no tenerlas en cuenta.

Por mucho que les escueza a algunos, Sonic lleva ya 24 años conduciendo.


También se ha confirmado la presencia de un modo historia, tal y como ya se incluía en los Sonic Riders. Se desconocen los detalles sobre este interesante modo, pero de momento en la portada del juego ya se puede atisbar la presencia de un enigmático personaje de aspecto muy particular. ¿Quién será? ¿Un nuevo personaje, o Big the Cat disfrazado?

Todavía habrá que esperar un poco para conocer más información sobre el juego, tal vez hasta el E3 o las fechas previas a él. A ver si así podemos arrojar algo más de luz sobre alguno de los numerosos puntos oscuros que todavía quedan, como por ejemplo los circuitos, de los que de momento solo sabemos que estará Planet Wisp. De hecho los propios Wisp harán acto de presencia una vez más, y su papel será el de los clásicos objetos de ayuda de este tipo de juegos.

Confiamos en que todo vaya bien y tengamos entre nosotros a un digno sucesor de la serie All-Stars Racing, aunque tengamos que echar de menos ese toquecillo especial que le daban los otros personajes de Sega. Tal vez en un futuro volvamos a tener a Alex Kidd y compañía como invitados, pero de momento volveremos a contar con un juego de carreras exclusivo de Sonic, tal y como llevamos haciendo desde 1994 aunque algunos todavía no se enteren.

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Sega no es solo Sonic (Out Run)


Pisa el acelerador y pon rumbo hacía el horizonte.

Continuamos repasando otras franquicias clásicas de Sega, tal y como ya hicimos con Streets of Rage y Golden Axe. Porque Sega no es solo Sonic, y esconde muchas joyas en su pasado que en muchos casos sirvieron de base para los juegos del propio erizo. Esta vez dejamos los mamporros por el momento a un lado, y nos toca rememorar/conocer uno de los juegos de conducción más importantes de la historia.

El primer Out Run llegaba en 1986 de la mano del gran Yu Suzuki, el cual ya había dado a luz a otros grandes de Sega como Hang On o Space Harrier. Su particular estilo colorido a la hora de hacer juegos se convertiría en una de las señas de identidad de la compañía, y precisamente sería Out Run con sus paradisiacos escenarios con palmeras y cielos azules los que sentarían las bases a seguir en futuros juegos.

Basta con comparar Out Run con cualquier otro juego de coches de su época para darse cuenta de que iba muy por delante en el plano técnico, y es que aunque hoy en día entendemos a Out Run como un clásico 100% arcade, para los estándares de aquel entonces se trataba de un simulador en toda regla, para lo cual se diseñó una versión de lujo del mueble arcade en la que nos sentábamos dentro como si estuviésemos en un coche de verdad.

Su propuesta era tan sencilla como adictiva, participamos en una carrera por todo el país al más puro estilo “Cannon Ball” donde debemos alcanzar la meta atravesando una serie de checkpoints que extenderán nuestro tiempo límite, por el camino habrá que esquivar el denso tráfico de la autopista, así como mantenernos dentro del asfalto maniobrando el coche para pasar por las curvas perdiendo la menor cantidad de velocidad posible.

El arcade original de Out Run. ¿Quién no sueña con tener uno?

El coche se asemejaba enormemente al famoso Ferrari Testarossa, uno de los deportivos más deseados por aquel entonces. Hecho que por desgracia también le ha traído problemas a esta saga con el tiempo, ya que aunque entonces no se era tan estricto con el tema de los copyrights, ahora obliga a Sega a visitar la sede de Ferrari con un cheque cada vez que quiere reeditar el juego con total fidelidad al original.

Por el camino éramos nosotros mismos quienes escogíamos la ruta a seguir, haciendo que cada partida resultase completamente diferente. Y todo esto acompañados de una pegadiza e inolvidable banda sonora, algo que ya por aquel entonces era marca habitual de la casa. Con todo esto Out Run se convirtió en el amo de los salones recreativos, a finales los 80 y principios de los 90 era difícil no toparse con un mueble de Out Run, y ese éxito no iba a tardar en trasladarse a los sistemas domésticos.

Prácticamente todos los ordenadores del momento recibieron conversiones del arcade, unas más logradas que otras, pero la calidad a veces se pasaba por alto con tal de poder disfrutar de este juegazo en nuestra casa. Naturalmente las consolas también recibieron su visita, y no solo las de Sega. Por ejemplo en PC Engine/TurboGrafx nos encontramos una conversión realmente buena que hizo palidecer a todas las anteriores.

Master System, Game Gear, y Mega Drive recibieron sus correspondientes conversiones, todas ellas distintas y adaptadas específicamente a las capacidades de cada máquina. La de Master System por cierto fue porteada por un tal Yuji Naka, señor que probablemente os resulte familiar a los fans de Sonic. También se planearon conversiones para Mega CD y 32X, sin embargo hubo que esperar a que llegase Saturn para poder volver a disfrutar de este juego en consolas, y además con la mejor versión existente (¡Mejor incluso que el arcade!) hasta la fecha con permiso de más reciente conversión para 3DS.

La codiciada conversión para Saturn, especialmente la japonesa.


Dreamcast sería la última consola de Sega visitada por Out Run, gracias el recopilatorio en homenaje a Yu Suzuki que salió exclusivamente en Japón, y a que se incluyese el juego como extra en Shenmue 2. Esta fue además la primera versión en la que el Ferrari Testarossa original fue modificado para evitar problemas de licencias, algo que también ocurriría en la reciente reedición para los Sega 3D Classics de 3DS, y en el discreto remake que recibiría PlayStation 2.

Su éxito le llevaría a protagonizar numerosas secuelas, la primera de ellas exclusiva de la propia Master System con Out Run 3D, una segunda conversión del arcade (esta vez sin Yuji Naka) que añadía soporte para las por entonces revolucionarias gafas 3D de la consola. A día de hoy es probablemente la entrega más buscada y cotizada de la saga, así como uno de los títulos más raros y escasos de Master System.

La verdadera secuela llegaría en 1989 bajo el nombre de Turbo Out Run, corriendo bajo una versión modificada del arcade original. Esta secuela no tuvo tanta fama ni tantas conversiones domésticas como su predecesor, pero mantenía intactas sus señas de identidad. Tras pasearse de nuevo por varios ordenadores famosos de la época, la única consola que recibió su visita fue Mega Drive/Genesis. Al menos hasta que en fechas recientes fue incluido como extra en el tercer recopilatorio físico de los Sega 3D Classics para 3DS en Japón.

Ese mismo año la serie volvería a visitar a Master System en exclusiva, esta vez con Battle Out Run, una entrega que combinaba los elementos clásicos de la serie con ingredientes propios de un juego de acción, teniendo que usar nuestro propio coche para atacar a los rivales sobre la marcha. Esta entrega estuvo a su vez inspirada en Chase H.Q., un arcade de conducción de Taito en el que debíamos dar caza a diversos criminales que se daban a la fuga en sus vehículos.

El futuro es el año que viene.


Ya en 1991 (el mismo año que nació Sonic) nos llegaría Out Run Europa para ordenadores, así como para Master System y Game Gear. En esta ocasión la competición de centraba en el Viejo Continente, y además de preocuparnos de vencer a nuestros rivales a máxima velocidad, también debíamos evitar a la policía local, que no llevaba muy bien nuestra continua violación de las normas de tráfico. Eso cuando manejábamos coches, ya que en esta entrega también podíamos pilotar otros vehículos como lanchas, o motos de agua.

Puede que para nosotros el 2019 no sea más que el año que viene, pero allá por 1993 esta fecha sonaba realmente lejana y futurista. Es así como nos llegó Out Run 2019 en exclusiva para Mega Drive/Genesis, un título que empleaba las mismas bases del Out Run original, pero llevadas a un escenario futurista y distante. Quizá no resultase tan memorable como otras entregas, pero su tremenda sensación de velocidad lo sigue convirtiendo en uno de los mejores juegos de conducción para esta consola.

Ese mismo año los salones recreativos recibirían la tercera entrega de la serie principal, denominada OutRunners. Juego que empleaba la misma placa que el arcade SegaSonic the Hedgehog, la System 32 de Sega. Por lo que ofrece los mismos problemas para recibir reediciones modernas que aquel genial juego isométrico del erizo donde nacieron Ray y Mighty.

OutRunners aprovechaba el enorme potencial de esta máquina para ofrecer una experiencia única donde se usaban sprites 2D para simular un alucinante efecto 3D. Además de presentar diferentes modelos de coche para recorrer trazados repartidos por todo el mundo. La única conversión doméstica de este título fue para Mega Drive/Genesis, y por desgracia nunca fue publicada en Europa. Lógicamente estaba muy alejada del arcade original a nivel técnico, pero ofrecía un interesante modo para dos jugadores a pantalla partida, así como algún cameo a cierto erizo azul.

Sumo Digital y su amor por Out Run.


10 largos años tuvieron que pasar para que la serie Out Run volviese a contar con una nueva entrega, y así en 2003 nos llegaba Out Run 2 para recreativas y la primera Xbox. Esta conversión doméstica corrió a cargo de los chicos de Sumo Digital, los cuales lo emplearían como inspiración años más tarde para crear Sonic & Sega All-Stars Racing. Su apabullante sensación de velocidad y sus enormes autopistas para derrapar a placer, supusieron un regreso por todo lo alto de la franquicia. Además la versión para Xbox incluía el original de 1986 como extra, ¡menudo regalazo!.

En el año 2006 se celebraba el 20 aniversario de la franquicia con Out Run 2006 Coast to Coast, el cual volvería a correr a cargo de Sumo Digital. Esta entrega estaba basada en Out Run 2 y Out Run 2 SP (una versión mejorada del arcade con diferentes trazados), y añadía nuevos contenidos y extras. También se llevó la experiencia a más sistemas, visitando PlayStation 2 y PSP además de la Xbox original.

Esta entrega volvería a reeditarse en 2009 como juego descargable en Xbox Live y PlayStation Network (esta última solo en Europa), bajo el nombre de Out Run Online Arcade. Una vez más fueron los chicos de Sumo Digital los encargados de traer de nuevo la franquicia a la vida, pero por desgracia la licencia de Ferrari caducó en 2011, tras lo cual Sega se vio obligada a retirar este título de los servicios de descarga.

Hasta la fecha no han vuelto a salir nuevas entregas de la serie Out Run, tan solo su reedición dentro de los Sega 3D Classics. Así que esperemos que vuelva en un futuro, tal vez con un “Out Run 3” como ya ha ocurrido recientemente con Daytona USA. En cualquier caso tenemos ya disponibles montones de entregas y versiones para disfrutar, así que si os gustan mínimamente los juegos de coches y aún no conocéis esta serie, podéis aprovechar para descubrirla.

¿Qué le deparará el futuro a Out Run?


Además así sabréis de donde viene gran parte de la inspiración para los juegos de Sonic de carreras, ya que como veis los chicos de Sumo Digital son bastante aficionados a esta saga, hasta el punto de que la homenajearon directamente en Sega SuperStars Tennis, y Sonic & All-Stars Racing Transformed. ¿Habrá algún guiño a Out Run en el futuro Sonic Racing? Podéis apostar por ello.

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: ¿ASRT 3? (Laughter) No. ¿O tal vez si?


¿Habrá o no habrá Sonic de carreras este año?

Hace unas semanas nos llegaba la noticia de que Sumo Digital estaba trabajando en un nuevo juego de karts basado en una franquicia ya establecida, lo que disparó los rumores sobre el tan deseado Sonic & All-Stars Racing 3. Incluso algunos medios grandes se hicieron eco de la noticia, a pesar de que perfectamente podría ser un juego de karts basado en cualquier otra franquicia.

Sabemos que Sumo lleva tiempo queriendo hacer el juego, e incluso remasterizaciones de las dos entregas anteriores para consolas actuales, pero Sega no les daba luz verde. ¿Podría ocurrir que Sega finalmente hubiese aceptado? Pues si, y más teniendo en cuenta que Transformed logró algo muy difícil en su momento, gustar lo suficiente a los jefazos de Sega Japón como para lanzar el juego en su país y hasta hacer un arcade con él.

La cosa era totalmente plausible a pesar de que apenas había indicios, y yo mismo debo admitir que me hice ilusiones. Sin embargo dichas ilusiones se fueron al garete en el momento en que Aaron Webber dijo en su cuenta personal de Twitter que no había ningún ASRT 3 en desarrollo. Algo así rebosa credibilidad para aquellos que conocemos a Webber, ya que él no diría algo como eso desde su cuenta personal de Twitter si no fuese verdad.

¿En qué estarán trabajando los chicos de Sumo Digital?


Y así las esperanzas volvieron a desvanecerse hasta que hace unos días la situación dio un giro radical totalmente inesperado, y es que durante la German Toy Fair de este año, la compañía Zappies LTD estuvo mostrando juguetes basados en Sonic & All-Stars Racing Transformed, juguetes que llevaban ya varios años a la venta. ¿Por qué iba a llevar una compañía juguetera a una feria una serie de juguetes de varios años atrás?

Cabría pensar entonces en una remasterización de Transformed para consolas actuales. ¿Pero entonces por qué llevar juguetes viejos a una feria? ¿Por qué no una serie nueva? Aquello no tenía demasiado sentido, y eso mismo es lo que debieron pensar nuestros compañeros de Spindash.de, que directamente fueron a preguntarle al representante de la compañía por ello, el cual sorprendentemente les dijo que dichos juguetes eran en realidad un placeholder de una futura línea de juguetes que no podían mostrar todavía, ya que pertenecían a un juego de carreras de Sega que no había sido anunciado aún.

Evidentemente una compañía así no tiene porqué inventarse esto, ellos no ganan absolutamente nada, y de hecho podrían meterse en problemas legales haciéndolo. Así que solo nos queda una opción, y es que realmente vamos a tener un juego nuevo de carreras de Sega este mismo año. Juego que podría ser anunciado durante la próxima SXSW en el mes de marzo.

¿Entonces qué ha pasado aquí? ¿Nos ha mentido Webber a todos? La respuesta es que no, sin embargo si que ha podido jugar un poco con su declaración a fin de evitar que se filtrase todo el asunto. Él dijo en su tweet que no habría ASRT 3, refiriéndose a la continuación de Transformed. ¿Pero y si fuese otra cosa? Que sea un juego de carreras protagonizado por Sonic no significa que sea otro All-Stars Racing. ¿Pero qué podría ser entonces?

Un nuevo Sonic R suena bien, aunque es poco probable.


Es aquí donde ya entra la especulación y la imaginación de cada uno, donde lo más probable sea pensar que podría tratarse de un nuevo Sonic Riders, o quizá incluso una secuela de Sonic R o la serie Drift. Sin embargo también podría tratarse de algo completamente nuevo, algo que muy probablemente prescindiese de la presencia de otros personajes de Sega, haciendo que la franquicia Sonic sea la única protagonista. O como mucho con algún invitado como pasaba en Sonic Riders.

También está en el aire saber si realmente es este el juego de karts que está haciendo Sumo Digital, ya que la descripción encaja perfectamente con él. Además esto confirmaría que no se trata ni de un nuevo Riders, ni de un Sonic R 2, ya que se hacía referencia explicita a que era un nuevo juego de karts. Así que como mucho podría tratarse de un Sonic Drift 3, cosa bastante poco probable.

Además está el hecho de que se utilizasen figuras de Transformed como placeholder, es decir personajes montados en coches, ya que si fuesen a pie como en Sonic R habría tenido más sentido usar figuras normales de Sonic y compañía como placeholder. Si todo esto es finalmente así, y se trata de un juego de coches de Sonic. ¿Qué ha pasado entonces con los All-Stars de Sega?

Bueno, todos sabemos de sobra que la gran mayoría de ventas de esta saga se deben al erizo, y aunque somos muchos los que disfrutamos de que se rescaten otros viejos personajes de Sega, lo cierto es que su influencia en las ventas es bastante escasa. De hecho los títulos anteriores cada vez fueron dando más de lado a los personajes de Sega, al menos en el nombre, ya que en el segundo directamente se eliminó el “Sega” del título para acortarlo.

¿Volverá la saga Riders? También parece difícil que ocurra.


Es más, ni siquiera aunque el juego se llamase “Sonic Racing” supondría que no hubiese otros personajes de Sega en él, pues ya he mencionado el caso de Sonic Riders, y si no ahí tenemos también la saga Mario Kart como ejemplo. No obstante esto dejaría un poco más en entredicho las declaraciones de Webber, ya que estaría claro que por mucho que no se llamase ASRT 3, sería un ASRT 3.

¿Qué será finalmente? Lo que está claro es que algo hay, y ahora solo podemos armarnos de paciencia hasta que Sega quiera mostrarnos lo que es. De momento Webber no ha dicho nada con respecto a lo sucedido en esta feria de juguetes, lo que podría ser otro síntoma de su pequeño troleo en Twitter al jugar con los nombres.

Por suerte no falta mucho hasta la SXSW de marzo, y en cualquier caso es muy de agradecer que finalmente no nos vayan a dejar sin un nuevo Sonic este año que parecía de inminente sequía. Permaneced atentos a Paradise si queréis estar al día de lo que vaya sucediendo en torno a este hipotético nuevo juego del erizo.

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

RUMOR: Nuevo título de carreras de Sonic

¿Será ese el anuncio de la SXSW?

Recientemente fue la German Toy Fair 2018, la feria alemana del juguete,donde las empresas presentan sus nuevos productos y merchandise de diversas franquicias.
Bien, este año ha sucedido algo bastante desconcertante, la compañía Zappies Ltd. ha traído juguetes ya lanzados de Sonic and All-Stars Racing Transformed, cuando nuestros compañeros de Spindash.de le preguntaron al representante sobre ello, él contestó que esos juguetes eran Placeholders para una línea de juguetes basada en un próximo juego de carreras que SEGA tiene planeado para 2018.
Si se da a conocer más detalles os informaremos aquí, en Sonic Paradise.
Fuente: Spindash.de y @Ruki185

Opinión: ¿Qué fue de los spin offs?



En la variedad está el gusto, pero ahora solo tenemos plataformas.

Faltan tan solo unos días para que (presumiblemente) nos llegue al fin nueva información sobre Sonic 2017, y Sonic Mania también va enseñando cada vez más cosas poniendo fin de una vez a esta desoladora sequía que hemos sufrido en los últimos años.

Pocas veces en la historia del erizo hemos visto salir tan pocos juegos, incluso parece que Sega ha perdido interés definitivamente en los móviles, al menos de momento. Para ahora tenemos con Mania y 2017, ¿pero y después? ¿Qué pasará luego, otros dos o tres años sin juegos?

Sonic Eraser, el primer spin off jugable de Sonic en 1991

Parece que Sega ha adoptado la estrategia de centrarse en los títulos principales dándoles bastante tiempo de desarrollo, y eso está bien. Pero empiezan a echarse de menos, y mucho, los spin offs jugables que sacaban a Sonic de sus habituales plataformas para llevarlo a nuevos terrenos.

Y es que si nos paramos a pensarlo, el último Sonic de no-plataformas que salió sin contar los Mario & Sonic, fue el All-Stars Racing Transformed, que salió nada menos que en 2012. Desde entonces llevamos esperando una tercera entrega de esta serie, o algo parecido en plan Sega Superstars Tennis, pero Sega no parece estar por la labor.

Hemos tenido juegos basados en Sonic Boom, si. Pero todos ellos de plataformas. ¿Por qué no sacar un Sonic Riders basado en Sonic Boom? Así habrían resucitado esta saga, a la vez que aprovechado el tirón de la serie. Y combinar Sonic Riders con Sonic Boom es bastante fácil, pues ambas sub-franquicias se prestan bastante a ello.

¿Sonic Boom Riders? Compro.

Estos juegos alternativos van bien para tres cosas: Primero para rellenar el hueco entre entregas principales y hacer más amena la espera. Segundo para que Sega vaya llenando sus arcas consiguiendo así un presupuesto mayor para los títulos principales del erizo. Y tercero, rompen la monotonía permitiéndonos jugar con Sonic de formas distintas a las habituales.

No se trata de saturar el mercado con juegos menores de plataformas como se ha hecho en otros tiempos, si no de sacar spin offs jugables que aporten cosas nuevas y diferentes a lo habitual en la serie. Es algo que se llevaba haciendo desde 1991, pero que en los últimos años ha desaparecido casi por completo.

Incluso en épocas oscuras y complicadas del erizo, estos spin offs jugables ayudaron a llevar mejor las cosas, como pasó por ejemplo con títulos como Sonic R o Sonic the Fighters en la época Saturn. Además a veces estos títulos permiten de paso rescatar viejas glorias de Sega a modo de Smash Bros, lo que de paso es un alivio para los sufridos fans de la compañía.

Un pequeño bálsamo en épocas más oscuras.

Yo mismo debo reconocer que ha habido épocas en las que me lo he pasado bastante mejor con estos spin offs jugables, que con las entregas principales que salían, y a buen seguro que no he sido el único ¿verdad? Estos “caramelitos” ayudan a sobrellevar mejor las cosas, especialmente cuando Sega no ha estado fina del todo con las entregas principales.

Por delante de Mania y 2017 hay un inmenso desierto que no sabemos si se va a llenar y con qué, es bastante posible que tengamos más juegos tipo Sonic Mania si este logra tener éxito, cosa bastante probable que ocurra. ¿Pero y lo demás? No solo de pegar saltos vive el fan de Sonic, y lo mismo es aplicable a muchas otras sagas similares.

Es previsible que con la llegada de la película lleguen más títulos del erizo, ¿pero van a ser todos de plataformas? Ojala que no, porque por mucho que nos guste el género, tanto de los mismo puede llegar a empachar. Esperemos que llegue de una vez el tan deseado All-Stars Racing 3, o algo similar que nos de un respiro.

En la variedad está el gusto.

Además ahora mismo estamos demasiado ensimismados con Mania y 2017, pero no está de más echar un vistazo a lo que nos espera después, pues otros tantos años de escasez no serían algo bueno. Esperemos que Sega se mueva y veamos más cosas, porque apostar todo a tan solo un par de cartas, es también algo muy peligroso.


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Sonic & All Stars Racing Transformed ya retrocompatible en Xbox One

Por tierra, mar y aire en la consola de Microsoft.

Una vez más, los usuarios de Xbox One están de enhorabuena. Desde ayer, Sonic & All Stars Racing Transformed pasa a ser retrocompatible con la consola de miscrosoft. Es decir, que si tienes el juego para Xbox 360 ( ya sea en formato físico o digital) puedes jugarlo en la consola de nueva generación de los de Redmond simplemente introduciendo el disco en la consola ( en el caso de que lo tengas en formato físico) o intalarlo desde tu lista de "listos para instalar".

Así podrás volver a disfrutar de las frenéticas carreras de Sonic y sus amigos con las mas grandes estrellas del universo SEGA a través de circuitos inspirados en las mas variadas franquicias de la compañía, como los clásicos After Burner, Shinobi, Golden Axe, Burning Rangers, Jet Set Radio, y muchos más a través de tierra, mar y aire con vehículos transformables.


Opinión: Plagio sobre ruedas



¿Copia realmente Sonic a Mario Kart en sus juegos de carreras?

El pasado 27 de agosto se cumplían 23 años desde que el primer título de la saga Mario Kart viese la luz en Japón, desde aquel día prácticamente todo juego similar que ha salido al mercado ha sido acusado de copiar al fontanero. Es casi imposible leer o escuchar a alguien hablar sobre un juego de este tipo sin que se mencione a Mario Kart, unas veces para explicar rápidamente de qué va el juego en cuestión, y otras para sacar a pasear el dedo acusador al grito de “¡Plagio!”

Podría hablar de muchos juegos de este tipo, ya sabéis que me encantan los juegos de carreras, pero como aquí quién manda es el erizo, pues lo veremos desde su punto de vista. Y es que he cometido la temeridad de preguntarme si realmente los numerosos juegos de carreras que ha tenido Sonic realmente copian la serie Mario Kart, y digo temeridad porque este sencillo hecho ya dispararía contra cualquiera múltiples críticas y acusaciones de fanboy por poner en duda algo que supuestamente es evidente.

¿Pero lo es realmente? Veamos que conclusiones salen de todo esto. Para empezar vayámonos al primer juego de carreras de Sonic, que fue Sonic Drift para Game Gear. Este título solamente salió en Japón, mientras que para verlo por occidente tuvimos que esperar a su secuela; Sonic Drift 2, que fue renombrado como Sonic Drift Racing. El primer Sonic Drift salió en 1994, dos años después que el primer Super Mario Kart para Super Nintendo, por lo que nadie puso en duda que se trataba de una copia del juego de carreras del fontanero. ¿Pero lo era realmente? La respuesta quizá os sorprenda, pero no.

El arcade de Power Drift (1988).

Puede que el juego del fontanero tuviese buena parte de culpa en que a Sega se le ocurriese lanzar este título, sin embargo Sonic Drift no es ninguna copia de Super Mario Kart. ¿Por qué? Pues porque Sonic Drift está basado en Power Drift, de ahí su nombre. ¿Y qué es Power Drift? Pues un juego de karts creado nada menos que por Yu Suzuki en 1988. Si, cuatro años antes que Super Mario Kart. De hecho Power Drift está considerado como el primer juego de karts de la historia, si bien se utilizan unos tipos de karts más complejos y no tan básicos como los de Mario Kart.

Estos karts algo más elaborados, básicamente imitan a otros tipos de coches pero con un aspecto más desenfadado, como de dibujos animados. Y este es precisamente el tipo de vehículos que encontramos en Sonic Drift, mientras que Super Mario Kart usaba karts estándar que solo cambiaban en tamaño y color. Cada vehiculo estaba diseñado específicamente para cada corredor, tanto en Power Drift como en Sonic Drift, algo que la saga Mario Kart acabaría incorporando muchos años más tarde en Mario Kart Double Dash!! para Game Cube y que se ha mantenido en entregas posteriores.

Pero no es lo único, Sonic Drift 2 incorporó desniveles en las pistas, como curvas con peralte a modo de halfpipes, además de túneles. Elementos desconocidos por entonces en Mario Kart y que se acabarían incorporando en futuras entregas. Cabe pensar que al menos la idea de sentar en un vehiculo a la mascota de la compañía si se copió de Mario Kart, pero es que Mario no fue la primera mascota en hacer esto. En 1987 un tal Alex Kidd protagonizó Alex Kidd BMX Trial para Master System, juego que si bien no utilizaba karts, si que ponía a la por entonces mascota de Sega a competir en carreras, y encima con un vehiculo transformable capaz de ir por tierra mar y aire. ¿Os suena?

Alex Kidd BMX Trial (1987)

Para colmo Sonic Drift tenía el aliciente de ser un juego de consola portátil que permitía modo multijugador interconectando las consolas mediante un cable, ambos elementos no llegarían a Mario Kart hasta Mario Kart Super Circuit para Game Boy Advance varios años después. Pero queda un último argumento para defender el plagio, y es el uso de ítems. Bien, pues Mario Kart no fue ni mucho menos el primer juego de carreras que ofrecía ítems para atacar a los rivales, numerosos títulos de este género ya lo hicieron mucho antes. Como por ejemplo R.C. Pro-Am de Rare, compañía que años más tarde también sería acusada de copiar a Mario Kart con su Diddy Kong Racing.

El siguiente juego de carreras del erizo fue Sonic R para Saturn y posteriormente PC, sobra decir que también fue acusado de copiar a Mario Kart. Pero pocos saben que Sonic R fue en sus orígenes un juego de formula 1 convencional que Traveller’s Tales canceló y reconvirtió en el juego del erizo que todos conocemos. Además cualquiera que haya jugado a Sonic R sabe que sus similitudes con Mario Kart son más bien escasas, pues para empezar la mayoría de personajes corre a pie, lo que les da también la capacidad de saltar, algo que casi deja al juego más cerca del género de las plataformas que de el de las carreras.

Además el uso de ítems en Sonic R es meramente anecdótico, no tienen ni mucho menos el peso que en Mario Kart. De hecho solamente un par de personajes pueden disparar, el resto solo puede usar ítems defensivos o de mejora de la velocidad. También se añade un componente aventurero, ya que hay objetos especiales escondidos por el escenario que formaban parte de la trama, como Esmeraldas del Caos, o tokens con los que enfrentarnos a los personajes ocultos. ¿Acaso ofrecía Mario Kart algo así por aquel entonces?

Grandes juegos han sido menospreciados y acusados de ser meras copias de Mario Kart.

Lo siguiente en la lista son los Sonic Riders, que llegaron a tener hasta tres entregas. Todas ellas acusadas de ser plagios de Mario Kart, aunque su similitud con el juego de Mario es incluso menor que la de Sonic R, quedando más cercanos a un F-Zero o un Wipe Out. Las tablas aerodeslizadoras añadieron elementos acrobáticos y saltos a las carreras, cosas que fueron copiadas con total descaro en Mario Kart Wii.  Eso por no mencionar que Sonic Riders ya ofrecía vehículos transformables antes de que lo hiciese Mario Kart.

Pero Sonic Riders ofrecía algo más, algo que sigue siendo asignatura pendiente en los Mario Kart actuales; un modo historia. Cada Riders tenía su propia trama, y nos iba proponiendo diferentes retos para saber como avanzaba. A pesar de todo, las acusaciones de plagio eran continuas, es probablemente por esto por lo que en Sega dijeron “Bueno, si nos van a acusar de plagio igualmente, que al menos lo hagan con un mínimo de razón”. Es aquí donde entran los All-Stars Racing.

Sumo Digital había copiado muy bien a Mario Tennis con Sega Super Stars Tennis, aquí si que no hay duda, cuando se copia se copia. Si bien es cierto que este juego se apoyaba también en Virtua Tennis, pero no entraremos en más detalles. La cosa es que Sumo Digital demostró que podía hacerlo igual de bien o incluso mejor que Nintendo, y así recibimos Sonic & Sega All-Stars Racing. Este título se encargaría de ofrecer una alternativa a Mario Kart en consolas de Nintendo, y en llenar el hueco en las de Sony y Microsoft.

La Súper Bocina de Mario Kart 8 es idéntica a la de Sonic & All-Stars Racing Transformed…

Pero a Sumo no le gusta copiar sin más, y por ello le dieron su toque personal adaptando el estilo de conducción que vimos en Out Run 2, con carreteras anchas para derrapar a gusto. La idea de meter toda clase de personajes de Sega sin limitarse solo a los de Sonic, también funcionó estupendamente. Como bien se ha encargado Mario Kart de comprobar ahora invitando a personajes de Zelda o Animal Crossing… No sería de extrañar que el próximo Mario Kart utilice las franquicias más populares de Nintendo a lo Smash Bros., pero seguro que entonces nadie dice nada de que haya copiado a All-Stars Racing…

El capitulo final de todo esto lo tenemos con Sonic & All-Stars Racing Transformed, juego en el que Sumo apostó por ofrecer vehículos transformables capaces de ir por tierra, mar, y aire sin saber que Mario Kart planeaba algo parecido. Aquí no hay copias, solo fruto de la casualidad, pero las habituales críticas no tardaron en llegar… Quién quiera saber de donde viene el sistema de Sonic & All-Stars Racing Transformed, que eche un vistazo al Hot Wheels Extreme Racing de PSX y hallará la respuesta sin necesidad de tocar un Mario Kart.

Como veis, y más en lo que respecta a Sonic, estas acusaciones de plagio a Mario Kart están generalmente fuera de lugar. La influencia es más que evidente, pero de ahí a acusar de copia hay un camino muy largo. Hay un viejo dicho que dice que nada es nuevo bajo el sol, y la experiencia me ha enseñado que todo está basado en algo previo. Se puede aplicar a los juegos, a las películas, o a lo que queráis. Todo viene de algo previo, y no siempre las cosas son tan originales como parecen.

Así me gusta, que os llevéis bien.

Antes de terminar quiero dejar bien claro que no tengo absolutamente nada en contra de Mario Kart, más bien al contrario. Me encanta la saga, y me encanta que haya juegos similares basados en otras franquicias. Pero al césar lo que es del césar, y cuando no procede acusar de algo, no está bien hacerlo. No juzguéis si no queréis ser juzgados, así que la próxima vez que alguien quiera acusar a un juego de ser una copia de otro previo, que tenga muy claro que ese juego previo también “copió” a otros anteriores.


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Ya disponible la BSO de Sonic & All-Stars Racing Transformed

Descargable en iTunes y Amazon.

Para conmemorar el lanzamiento de Sonic & All Stars Racing Transformed en Japón, SEGA ha lanzado la banda sonora del juego, tanto en formato físico como en formato digital.

La versión física de la banda sonora solo ha sido puesta a la venta en Japón, aunque puede ser adquirida a través de importación ( como por ejemplo en esta web) a un precio aproximado de 25€/30$. La banda sonora consta de dos CD's de 34 pistas cada uno, y cubre desde las introducciones a los circuitos a los propios temas de los circuitos, all stars de los personajes, temas de menús, openings, e incluso el opening del primer Sonic & Sega All-Star Racing como extra.

Pero para los que no quieran pasar por lo molesto de la importación, o simplemente prefieran tenerla en formato digital, también se ha lanzado en Amazon y en iTunes, en occidente. Cada tema por separado cuesta 0'99$/0'99€, y cada álbum completo se vende a un precio de 9'99$/8'99€.

Pueden ver el tracklist completo a continuación:

Disco 1

01 OPENING 1:27
02 TITLE / MAIN MENU 2:22
03 WORLD TOUR / LOADING 1:14
04 OCEAN VIEW MEDLEY 4:45
05 ALL STAR MOVE: SONIC 0:41
06 ALL STAR MOVE: TAILS 0:50
07 RESULTS 0:56
08 SAMBA STUDIOS INTRO 0:29
09 SAMBA STUDIOS 4:08
10 ALL STAR MOVE: AMIGO 0:42
11 CARRIER ZONE INTRO 0:39
12 CARRIER ZONE MEDLEY 5:41
13 ALL STAR MOVE: SEGA AGES 0:47
14 DRAGON CANYON INTRO 1:17
15 DRAGON CANYON MEDLEY 3:54
16 RACE / GAME COMPLETE 0:18
17 TEMPLE TROUBLE INTRO 0:50
18 TEMPLE TROUBLE MEDLEY 4:20
19 ALL STAR MOVE: AiAi 0:35
20 ALL STAR MOVE: MeeMee 0:38
21 GALACTIC PARADE INTRO 0:41
22 GALACTIC PARADE 3:04
23 ALL STAR MOVE: AMY 0:44
24 SEASONAL SHRINES MEDLEY 4:45
25 ALL STAR MOVE: JOE MUSASHI 0:49
26 ROGUE'S LANDING INTRO 0:40
27 ROGUE'S LANDING MEDLEY 4:25
28 ALL STAR MOVE: VYSE 0:44
29 PAUSE 0:45
30 DREAM VALLEY INTRO 0:46
31 DREAM VALLEY MEDLEY 4:21
32 ALL STAR MOVE: NiGHTS 0:47
33 ALL STAR MOVE: REALA 0:48
34 CHILLY CASTLE MEDLEY 3:25

Disco 2

01 OPTIONS 1:16
02 GRAFFITI CITY INTRO 0:51
03 GRAFFITI CITY MEDLEY 3:10
04 ALL STAR MOVE: BEAT 0:38
05 ALL STAR MOVE: GUM 0:49
06 SANCTUARY FALLS MEDLEY 3:34
07 ALL STAR MOVE: KNUCKLES 0:41
08 GRAVEYARD GIG MEDLEY 3:29
09 ADDER'S LAIR START 0:45
10 ADDER'S LAIR MEDLEY 3:13
11 ALL STAR MOVE: GILIUS 0:53
12 BURNING DEPTHS MEDLEY 3:46
13 RACE OF AGES INTRO 1:27
14 RACE OF AGES 6:04
15 ALL STAR MOVE: ALEX KIDD 0:40
16 ONLINE MENU 0:45
17 SUNSHINE TOUR INTRO 0:17
18 SUNSHINE TOUR 2:04
19 ALL STAR MOVE: ULALA 0:35
20 ALL STAR MOVE: PUDDING 0:56
21 SHIBUYA DOWNTOWN INTRO 0:13
22 SHIBUYA DOWNTOWN 3:36
23 ALL STAR MOVE: B.D. JOE 0:51
24 ROULETTE ROAD INTRO 0:19
25 ROULETTE ROAD 3:55
26 ALL STAR MOVE: METAL SONIC 0:47
27 EGG HANGAR 2:47
28 ALL STAR MOVE: SHADOW 0:56
29 ALL STAR MOVE: DR. EGGMAN 0:45
30 OUT RUN BAY INTRO 0:55
31 OUT RUN BAY 5:27
32 ALL STAR MOVE: D.P 0:55
33 CREDITS 2:49
34 OPENING (SONIC & SEGA-ALL STARS RACING) 1:46