Mostrando entradas con la etiqueta Sonic Riders. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sonic Riders. Mostrar todas las entradas

Opinión: Buscando erizos viejos (parte 4)

 


Los Sonic de la segunda “hinfansia”.

 

Tras un pequeño cambio de aires, continuamos nuestro repaso por la actual cotización de los juegos retro del erizo, esta vez repasando los títulos que salieron para PlayStation 2, Game Cube, y Xbox. Eso sí, los últimos Sonic de PS2 tendrán que esperar a futuros artículos, concretamente Sonic Unleashed, Sonic Rider Zero Gravity, y Sega Superstars Tennis, pues básicamente son juegos de otra época que a duras penas llegaron a esta longeva consola.

 

Como siempre recordaros que esta no es una ciencia exacta, se trata de un promedio de su actual cotización. De modo que si los conseguís más baratos, alegraos por haber encontrado una pequeña ganga. Ah, y otra cosa más antes de empezar. Los juegos portátiles de esta época irán en el próximo artículo sobre este tema, pues aunque no lo parezca tienen bastante tela que cortar…

 

Sonic Adventure DX: Dejando a un lado la versión de PC y los posibles problemas que pueda tener, la versión para Game Cube de Sonic Adventure se ha convertido hoy en día en un preciado objeto de culto, tanto es así que por la edición “PAL España” se pueden llegar a pedir actualmente más de 100 euros. Por suerte cualquier otra edición PAL suele rondar precios más asequibles, y el disco de juego es exactamente el mismo que el de aquí.

 

De entre todas las opciones, probablemente la más barata sea la edición Player’s Choice inglesa, aunque con todo esto del Brexit os recomiendo mirar antes las tasas de importación para Europa, o buscar esa misma reedición, pero proveniente de otro país europeo (a veces se ven). En cuanto a las versiones NTSC, tanto la americana como la japonesa ostentan precios asequibles. Siempre claro que no los queréis precintados o con alguna floritura especial.

 

Los Sonic de PS2 (algunos los veremos más adelante).

Sonic Adventure 2 Battle: Aquí se notan, y bastante, dos cosas: Primero que estamos ante uno de los títulos de lanzamiento de Game Cube aquí en Europa. Y segundo que vendió a espuertas y no podía faltar en toda buena Game Cube que se preciase. Esto se traduce en que venga a ser el Sonic más común de todos los de Game Cube, puedo encontrarse la versión “PAL España” por precios entorno a los 30 o 40 euros.

 

Salvo que lo queráis precintado o algo así, os recomiendo tener paciencia y no pagar más que eso por él, pues no es difícil de encontrar. Y lo mismo ocurre con las versiones NTSC, ya sean americanas o japonesas. Todo esto convierte a Sonic Adventure 2 Battle en un buen punto por el que empezar a conseguir los Sonic del cubo de Nintendo.

 

Sonic Heroes: Nos encontramos ante otro título relativamente fácil de conseguir para Game Cube gracias a su popularidad, y de hecho podemos contar también con una edición Player’s Choice que es incluso más barata. Lo que sí puede ser complicado aquí es encontrar la primera edición española en buen estado, con la que el precio se podría disparar desde los 20 o 30 euros, a más de 60. No ocurre así con las versiones NTSC, que se pueden encontrar a precios bastante aceptables.

 

En el caso de PS2 es todavía más fácil, pudiendo llegar a hacernos con él por 10 o 15 euros. Además esta versión se reeditó hacía el final de la vida de la consola, lo que la hace todavía más común. En cuanto a Xbox, no es que los precios se disparen mucho, pero sí que se trata de una versión difícil de encontrar, especialmente si queremos la primera edición y no la Classics. De un modo u otro, estamos ante el Sonic más fácil de conseguir de todos los que salieron para la primera consola de Microsoft.

 

La preciosa portada de Sonic Mega Collection para Game Cube.

Shadow the Hedgehog: Otro juego que si bien no ostenta precios demasiado altos, sí que es difícil de encontrar, al menos en sus versiones para GC y Xbox. Salvo que lo queráis precintado, podéis añadirlo a la colección por menos de 30 euros si buscáis un poco. En PS2 es todavía más fácil, ya que es bastante común e incluso más barato.

 

Y lo mismo ocurre con las ediciones americanas, pero cuidado, porque no es este el caso de las versiones japonesas… Se ve que allí no tuvo tan buena acogida este título, lo cual reduce las unidades disponibles y encarece los precios. Especialmente es este el caso de la versión para Game Cube, la cual puede superar tranquilamente los 100 euros en su edición nipona.

 

Sonic Riders: El primer Sonic Riders es relativamente asequible en su versión para Game Cube, lo cual es extraño porque es de los últimos juegos que llegaron aquí para la consola. Eso sí, lo complicado es encontrar uno, aunque es bastante menos complicado que encontrar el de Xbox. A día de hoy aún no he conseguido encontrar la menor evidencia de que la versión de Xbox de Sonic Riders se distribuyese en España, pues aunque fue anunciado en su día, jamás logré ver uno en tienda ni sé de nadie que lo viese.

 

Lo curioso de esto es que si hay versión “PAL España” de Sonic Riders para Xbox, pero es compartida con la edición italiana. Así que si lo queréis en versión de aquí, buscad en el país de Mario. Finalmente, en el caso de PS2 la cosa es bastante más fácil, pues fue reeditado al final de la vida de la consola y es bastante común y barato. Por cierto, si os sentís tentados de conseguir la preciosa edición japonesa para Game Cube, tal vez os disuada de ello el hecho de que ya se pidan precios de tres cifras por ella…

 

Sonic en Game Cube, su retrocompatibilidad con Wii los hace muy atractivos.

Sonic Mega Collection: Este juego debutó primero en Game Cube, y después llegó a más sistemas con la coletilla “Plus” y algún que otro juego extra más. Sin embargo esta primera tirada para Game Cube fue bastante limitada, y conseguir la edición “PAL España” hoy en día puede suponer tener que desembolsar un precio de hasta tres cifras. Por suerte fue reeditado después en la serie Player’s Choice, pero esta edición incomprensiblemente no llegó a España. Asi que si lo queréis en plan barato, y os da igual en que idioma esté la caja, id a por este último.

 

En Xbox ocurre algo muy parecido, pero sin reedición que ayude y con una versión PAL que presenta problemas con el tema de los 50/60hz. Por suerte todas las demás ediciones están exentas de estos problemas, tanto las versiones NTSC como la de PS2, que es de lejos la más común.

 

Sonic Gems Collection: Y vamos ya con el último de los juegos que repasaremos hoy, un título bastante fácil y asequible de encontrar en su versión para PS2, no así en Xbox, pues fue cancelado y nunca llegó a salir. Donde no fue cancelado (por poco) y va a hacer que nos duela mucho el bolsillo, es en Game Cube… No importa de qué región sea, este juego es raro y caro en todas ellas. La que más la japonesa (más de 100 euros), e incluso la americana es difícil de encontrar a pesar de contar con una reedición posterior.

 

Lo más curioso es que este nivel de rareza se le ha contagiado a la edición japonesa para PS2, probablemente por el tema de la banda sonora de Sonic CD, ya que a Europa nos llegó con la música de la edición americana. Lo que mucha gente no sabe, es que no es el juego el que determina si escucharemos una banda sonora u otra, sino la consola. Necesitareis una PS2 japonesa (o modificada con una BIOS japonesa) para que suene la música de allí (y de aquí), quedáis avisados.

 

¿Lo tendremos algún día disponible por retrocompatibilidad?

Y hasta aquí hemos llegado por ahora, esperamos que esto os sirva un poco de guía si estáis buscando alguno de estos títulos, y os recordamos que lo más probable es que el actual estado de fama de Sonic haga que todo esto siga subiendo. Además hay que sumarle el factor nostálgico de ser los Sonic de la “segunda infancia”, es decir, de la segunda generación de fans que los jugaron siendo niños, y que ahora son adultos dispuestos a pagar grandes sumas por recuperar sus compañeros de los tiempos mozos.


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Team Sonic Racing


Ya tenemos aquí el nuevo Sonic de carreras.

Era un secreto a voces desde hace casi un año, a pesar de que alguno pareció perder la pista de lo que se acercaba tras aquel tráiler de Sega en el que se hacía una pequeña referencia a Sonic R… El nuevo Sonic de carreras ya ha sido presentado, y tal y como decían las informaciones fiables se trata básicamente de un Sonic & Sega All-Stars Racing 3, pero con personajes de Sonic solamente.

Del mismo modo ya sabíamos que será Sumo la encargada una vez más de estar al frente, lo que es sin duda una alegría teniendo en cuenta el magnífico trabajo que hicieron con los anteriores. Y es que Steve Lycett y compañía saben bien como ofrecer una alternativa al omnipresente Mario Kart desde hace tiempo. Y además ahora mismo sufrimos una pequeña escasez de títulos de este tipo, por lo que este nuevo Sonic de carreras podrá correr a sus anchas y tener una buena recepción entre los usuarios no habituales del erizo.

Cierto es que la ausencia de otros personajes de Sega hace el juego menos atractivo para el público no habitual del erizo, e incluso muchos fans de Sonic echaremos de menos a otros personajes de la compañía. Pero todos sabemos ya que el tipo de usuario medio que compra este tipo de juegos lo suele hacer porque sale Sonic en él, y que desgraciadamente la mayoría de usuarios actuales ni sabe quiénes son Alex Kidd o Nights.

En Sega son muy conscientes de esto, así como del caos de licencias que un crossover masivo de estas características suele suponer. Incluir a tal cual personaje de este o aquel juego, no es tan sencillo como nos creemos. No basta con querer ponerlo y ya, en muchos casos hay que batallar legalmente con licencias o con los propios creadores originales de dichos juegos. Normalmente estos problemas legales se resuelven a base de dinero, pero parece que Sega no encuentra ya rentable costear todas esas licencias para un juego que con suerte venderá “bien”, como hicieron sus predecesores.

Algunos creyeron que se trataba de un “Sonic R 2”.


Hasta la propia Nintendo se ve inmersa en un torbellino legal cada vez que saca un Super Smash Bros., de hecho el propio Sakurai ha dicho alguna vez que esa es la parte más complicada del desarrollo cuando hacen una nueva entrega. Y es que no son solo personajes o nombres, hasta las músicas de los juegos se suelen ver envueltas en estos conflictos legales. Tal y como los fans de Sonic bien conocemos por el tema de Sonic 3…

Sabemos que Lycett ha estado durante años tratando de promover un All-Stars Racing (como buen fan que es), pero lo más probable es que en Sega le hayan dicho que o se hace solo de Sonic, o no se hace. Simplemente porque no compense en costes de desarrollo por las razones ya mencionadas. No obstante esto no significa que no pueda haber algún personaje de Sega por allí como invitado, tal y como ya los había en los Sonic Riders.

Sobre el juego no se ha dado mucha información, pero tanto su propio nombre como la escasa descripción que han dado apuntan a una clara influencia de Sonic Heroes. De este modo podremos formar equipos de hasta tres personajes con diferentes habilidades de velocidad, vuelo, o fuerza. Cosa que por cierto también había en los Sonic Riders.

Se ha anunciado que contaremos con 15 personajes distintos, lo que nos daría como resultado 5 equipos diferentes, que podrían ser los 4 equipos de Sonic Heroes y alguno nuevo más. A priori la cifra de personajes puede resultar algo escasa, pero en este tipo de informaciones no se suelen tener en cuenta los posibles contenidos ocultos, por lo que aún podría haber un número indeterminado de personajes desbloqueables.

En los Sonic Riders también se hacía un pequeño guiño a Sonic R en el logo.


Puestos a teorizar sobre posibles nuevos equipos, sonaría muy bien la incorporación de un “Team SegaSonic”, donde manejásemos a Sonic clásico (velocidad), y los recientemente reaparecidos Mighty (fuerza) y Ray (vuelo). O tal vez un “Team Metal”, con Metal Sonic, Metal Knuckles, y Tails Doll. Lo que daría sentido a aquel guiño a Sonic R en el tráiler inicial.

Precisamente aquel guiño provocó que algunos se pensasen que se iba a tratar de un juego de carreras a pie como Sonic R, una especie de secuela de aquel juego querido por unos y odiado por otros. Pero es precisamente el ir a pie lo que provocó que a muchos no les gustase el juego, ya que induce a creer que se va a controlar como un Sonic de plataformas en 3D en lugar de como un juego de carreras. Y claro, luego vienen las quejas sobre que el control es malo, principal motivo por el que se critica a aquel juego.

Si se ha vuelto a apostar por personajes en coches es por algo, a pesar de que una horda de cuñados haya inundado Internet con el rancio y cansino lloriqueo del “¿Qué hace Sonic en un coche?” Algo que hasta ha provocado la intervención del propio Aaron Webber para explicar por enésima vez que se trata de una competición que debe atenerse a unas normas para ser igualada, y por lo tanto Sonic debe ir en coche como todos los demás personajes, aunque eso le suponga ir más despacio.

Ya ha tenido tiempo la gente desde 1994 para acostumbrarse a ver a Sonic montado en un coche, pero parece que vamos para atrás en muchas cosas y estas es una de ellas, pues se han batido todos los récords sobre quejas estúpidas al respecto. Todavía nos quedan por delante muchos meses de aguantar “ingeniosos” con sus ridículos chistecitos de parvulario, pero al menos así están consiguiendo que cada vez más gente ajena al mundo del erizo se percate de lo absurdas y ridículas que son muchas veces las quejas hacia el erizo, y empiecen a no tenerlas en cuenta.

Por mucho que les escueza a algunos, Sonic lleva ya 24 años conduciendo.


También se ha confirmado la presencia de un modo historia, tal y como ya se incluía en los Sonic Riders. Se desconocen los detalles sobre este interesante modo, pero de momento en la portada del juego ya se puede atisbar la presencia de un enigmático personaje de aspecto muy particular. ¿Quién será? ¿Un nuevo personaje, o Big the Cat disfrazado?

Todavía habrá que esperar un poco para conocer más información sobre el juego, tal vez hasta el E3 o las fechas previas a él. A ver si así podemos arrojar algo más de luz sobre alguno de los numerosos puntos oscuros que todavía quedan, como por ejemplo los circuitos, de los que de momento solo sabemos que estará Planet Wisp. De hecho los propios Wisp harán acto de presencia una vez más, y su papel será el de los clásicos objetos de ayuda de este tipo de juegos.

Confiamos en que todo vaya bien y tengamos entre nosotros a un digno sucesor de la serie All-Stars Racing, aunque tengamos que echar de menos ese toquecillo especial que le daban los otros personajes de Sega. Tal vez en un futuro volvamos a tener a Alex Kidd y compañía como invitados, pero de momento volveremos a contar con un juego de carreras exclusivo de Sonic, tal y como llevamos haciendo desde 1994 aunque algunos todavía no se enteren.

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: ¿Qué fue de los spin offs?



En la variedad está el gusto, pero ahora solo tenemos plataformas.

Faltan tan solo unos días para que (presumiblemente) nos llegue al fin nueva información sobre Sonic 2017, y Sonic Mania también va enseñando cada vez más cosas poniendo fin de una vez a esta desoladora sequía que hemos sufrido en los últimos años.

Pocas veces en la historia del erizo hemos visto salir tan pocos juegos, incluso parece que Sega ha perdido interés definitivamente en los móviles, al menos de momento. Para ahora tenemos con Mania y 2017, ¿pero y después? ¿Qué pasará luego, otros dos o tres años sin juegos?

Sonic Eraser, el primer spin off jugable de Sonic en 1991

Parece que Sega ha adoptado la estrategia de centrarse en los títulos principales dándoles bastante tiempo de desarrollo, y eso está bien. Pero empiezan a echarse de menos, y mucho, los spin offs jugables que sacaban a Sonic de sus habituales plataformas para llevarlo a nuevos terrenos.

Y es que si nos paramos a pensarlo, el último Sonic de no-plataformas que salió sin contar los Mario & Sonic, fue el All-Stars Racing Transformed, que salió nada menos que en 2012. Desde entonces llevamos esperando una tercera entrega de esta serie, o algo parecido en plan Sega Superstars Tennis, pero Sega no parece estar por la labor.

Hemos tenido juegos basados en Sonic Boom, si. Pero todos ellos de plataformas. ¿Por qué no sacar un Sonic Riders basado en Sonic Boom? Así habrían resucitado esta saga, a la vez que aprovechado el tirón de la serie. Y combinar Sonic Riders con Sonic Boom es bastante fácil, pues ambas sub-franquicias se prestan bastante a ello.

¿Sonic Boom Riders? Compro.

Estos juegos alternativos van bien para tres cosas: Primero para rellenar el hueco entre entregas principales y hacer más amena la espera. Segundo para que Sega vaya llenando sus arcas consiguiendo así un presupuesto mayor para los títulos principales del erizo. Y tercero, rompen la monotonía permitiéndonos jugar con Sonic de formas distintas a las habituales.

No se trata de saturar el mercado con juegos menores de plataformas como se ha hecho en otros tiempos, si no de sacar spin offs jugables que aporten cosas nuevas y diferentes a lo habitual en la serie. Es algo que se llevaba haciendo desde 1991, pero que en los últimos años ha desaparecido casi por completo.

Incluso en épocas oscuras y complicadas del erizo, estos spin offs jugables ayudaron a llevar mejor las cosas, como pasó por ejemplo con títulos como Sonic R o Sonic the Fighters en la época Saturn. Además a veces estos títulos permiten de paso rescatar viejas glorias de Sega a modo de Smash Bros, lo que de paso es un alivio para los sufridos fans de la compañía.

Un pequeño bálsamo en épocas más oscuras.

Yo mismo debo reconocer que ha habido épocas en las que me lo he pasado bastante mejor con estos spin offs jugables, que con las entregas principales que salían, y a buen seguro que no he sido el único ¿verdad? Estos “caramelitos” ayudan a sobrellevar mejor las cosas, especialmente cuando Sega no ha estado fina del todo con las entregas principales.

Por delante de Mania y 2017 hay un inmenso desierto que no sabemos si se va a llenar y con qué, es bastante posible que tengamos más juegos tipo Sonic Mania si este logra tener éxito, cosa bastante probable que ocurra. ¿Pero y lo demás? No solo de pegar saltos vive el fan de Sonic, y lo mismo es aplicable a muchas otras sagas similares.

Es previsible que con la llegada de la película lleguen más títulos del erizo, ¿pero van a ser todos de plataformas? Ojala que no, porque por mucho que nos guste el género, tanto de los mismo puede llegar a empachar. Esperemos que llegue de una vez el tan deseado All-Stars Racing 3, o algo similar que nos de un respiro.

En la variedad está el gusto.

Además ahora mismo estamos demasiado ensimismados con Mania y 2017, pero no está de más echar un vistazo a lo que nos espera después, pues otros tantos años de escasez no serían algo bueno. Esperemos que Sega se mueva y veamos más cosas, porque apostar todo a tan solo un par de cartas, es también algo muy peligroso.


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Plagio sobre ruedas



¿Copia realmente Sonic a Mario Kart en sus juegos de carreras?

El pasado 27 de agosto se cumplían 23 años desde que el primer título de la saga Mario Kart viese la luz en Japón, desde aquel día prácticamente todo juego similar que ha salido al mercado ha sido acusado de copiar al fontanero. Es casi imposible leer o escuchar a alguien hablar sobre un juego de este tipo sin que se mencione a Mario Kart, unas veces para explicar rápidamente de qué va el juego en cuestión, y otras para sacar a pasear el dedo acusador al grito de “¡Plagio!”

Podría hablar de muchos juegos de este tipo, ya sabéis que me encantan los juegos de carreras, pero como aquí quién manda es el erizo, pues lo veremos desde su punto de vista. Y es que he cometido la temeridad de preguntarme si realmente los numerosos juegos de carreras que ha tenido Sonic realmente copian la serie Mario Kart, y digo temeridad porque este sencillo hecho ya dispararía contra cualquiera múltiples críticas y acusaciones de fanboy por poner en duda algo que supuestamente es evidente.

¿Pero lo es realmente? Veamos que conclusiones salen de todo esto. Para empezar vayámonos al primer juego de carreras de Sonic, que fue Sonic Drift para Game Gear. Este título solamente salió en Japón, mientras que para verlo por occidente tuvimos que esperar a su secuela; Sonic Drift 2, que fue renombrado como Sonic Drift Racing. El primer Sonic Drift salió en 1994, dos años después que el primer Super Mario Kart para Super Nintendo, por lo que nadie puso en duda que se trataba de una copia del juego de carreras del fontanero. ¿Pero lo era realmente? La respuesta quizá os sorprenda, pero no.

El arcade de Power Drift (1988).

Puede que el juego del fontanero tuviese buena parte de culpa en que a Sega se le ocurriese lanzar este título, sin embargo Sonic Drift no es ninguna copia de Super Mario Kart. ¿Por qué? Pues porque Sonic Drift está basado en Power Drift, de ahí su nombre. ¿Y qué es Power Drift? Pues un juego de karts creado nada menos que por Yu Suzuki en 1988. Si, cuatro años antes que Super Mario Kart. De hecho Power Drift está considerado como el primer juego de karts de la historia, si bien se utilizan unos tipos de karts más complejos y no tan básicos como los de Mario Kart.

Estos karts algo más elaborados, básicamente imitan a otros tipos de coches pero con un aspecto más desenfadado, como de dibujos animados. Y este es precisamente el tipo de vehículos que encontramos en Sonic Drift, mientras que Super Mario Kart usaba karts estándar que solo cambiaban en tamaño y color. Cada vehiculo estaba diseñado específicamente para cada corredor, tanto en Power Drift como en Sonic Drift, algo que la saga Mario Kart acabaría incorporando muchos años más tarde en Mario Kart Double Dash!! para Game Cube y que se ha mantenido en entregas posteriores.

Pero no es lo único, Sonic Drift 2 incorporó desniveles en las pistas, como curvas con peralte a modo de halfpipes, además de túneles. Elementos desconocidos por entonces en Mario Kart y que se acabarían incorporando en futuras entregas. Cabe pensar que al menos la idea de sentar en un vehiculo a la mascota de la compañía si se copió de Mario Kart, pero es que Mario no fue la primera mascota en hacer esto. En 1987 un tal Alex Kidd protagonizó Alex Kidd BMX Trial para Master System, juego que si bien no utilizaba karts, si que ponía a la por entonces mascota de Sega a competir en carreras, y encima con un vehiculo transformable capaz de ir por tierra mar y aire. ¿Os suena?

Alex Kidd BMX Trial (1987)

Para colmo Sonic Drift tenía el aliciente de ser un juego de consola portátil que permitía modo multijugador interconectando las consolas mediante un cable, ambos elementos no llegarían a Mario Kart hasta Mario Kart Super Circuit para Game Boy Advance varios años después. Pero queda un último argumento para defender el plagio, y es el uso de ítems. Bien, pues Mario Kart no fue ni mucho menos el primer juego de carreras que ofrecía ítems para atacar a los rivales, numerosos títulos de este género ya lo hicieron mucho antes. Como por ejemplo R.C. Pro-Am de Rare, compañía que años más tarde también sería acusada de copiar a Mario Kart con su Diddy Kong Racing.

El siguiente juego de carreras del erizo fue Sonic R para Saturn y posteriormente PC, sobra decir que también fue acusado de copiar a Mario Kart. Pero pocos saben que Sonic R fue en sus orígenes un juego de formula 1 convencional que Traveller’s Tales canceló y reconvirtió en el juego del erizo que todos conocemos. Además cualquiera que haya jugado a Sonic R sabe que sus similitudes con Mario Kart son más bien escasas, pues para empezar la mayoría de personajes corre a pie, lo que les da también la capacidad de saltar, algo que casi deja al juego más cerca del género de las plataformas que de el de las carreras.

Además el uso de ítems en Sonic R es meramente anecdótico, no tienen ni mucho menos el peso que en Mario Kart. De hecho solamente un par de personajes pueden disparar, el resto solo puede usar ítems defensivos o de mejora de la velocidad. También se añade un componente aventurero, ya que hay objetos especiales escondidos por el escenario que formaban parte de la trama, como Esmeraldas del Caos, o tokens con los que enfrentarnos a los personajes ocultos. ¿Acaso ofrecía Mario Kart algo así por aquel entonces?

Grandes juegos han sido menospreciados y acusados de ser meras copias de Mario Kart.

Lo siguiente en la lista son los Sonic Riders, que llegaron a tener hasta tres entregas. Todas ellas acusadas de ser plagios de Mario Kart, aunque su similitud con el juego de Mario es incluso menor que la de Sonic R, quedando más cercanos a un F-Zero o un Wipe Out. Las tablas aerodeslizadoras añadieron elementos acrobáticos y saltos a las carreras, cosas que fueron copiadas con total descaro en Mario Kart Wii.  Eso por no mencionar que Sonic Riders ya ofrecía vehículos transformables antes de que lo hiciese Mario Kart.

Pero Sonic Riders ofrecía algo más, algo que sigue siendo asignatura pendiente en los Mario Kart actuales; un modo historia. Cada Riders tenía su propia trama, y nos iba proponiendo diferentes retos para saber como avanzaba. A pesar de todo, las acusaciones de plagio eran continuas, es probablemente por esto por lo que en Sega dijeron “Bueno, si nos van a acusar de plagio igualmente, que al menos lo hagan con un mínimo de razón”. Es aquí donde entran los All-Stars Racing.

Sumo Digital había copiado muy bien a Mario Tennis con Sega Super Stars Tennis, aquí si que no hay duda, cuando se copia se copia. Si bien es cierto que este juego se apoyaba también en Virtua Tennis, pero no entraremos en más detalles. La cosa es que Sumo Digital demostró que podía hacerlo igual de bien o incluso mejor que Nintendo, y así recibimos Sonic & Sega All-Stars Racing. Este título se encargaría de ofrecer una alternativa a Mario Kart en consolas de Nintendo, y en llenar el hueco en las de Sony y Microsoft.

La Súper Bocina de Mario Kart 8 es idéntica a la de Sonic & All-Stars Racing Transformed…

Pero a Sumo no le gusta copiar sin más, y por ello le dieron su toque personal adaptando el estilo de conducción que vimos en Out Run 2, con carreteras anchas para derrapar a gusto. La idea de meter toda clase de personajes de Sega sin limitarse solo a los de Sonic, también funcionó estupendamente. Como bien se ha encargado Mario Kart de comprobar ahora invitando a personajes de Zelda o Animal Crossing… No sería de extrañar que el próximo Mario Kart utilice las franquicias más populares de Nintendo a lo Smash Bros., pero seguro que entonces nadie dice nada de que haya copiado a All-Stars Racing…

El capitulo final de todo esto lo tenemos con Sonic & All-Stars Racing Transformed, juego en el que Sumo apostó por ofrecer vehículos transformables capaces de ir por tierra, mar, y aire sin saber que Mario Kart planeaba algo parecido. Aquí no hay copias, solo fruto de la casualidad, pero las habituales críticas no tardaron en llegar… Quién quiera saber de donde viene el sistema de Sonic & All-Stars Racing Transformed, que eche un vistazo al Hot Wheels Extreme Racing de PSX y hallará la respuesta sin necesidad de tocar un Mario Kart.

Como veis, y más en lo que respecta a Sonic, estas acusaciones de plagio a Mario Kart están generalmente fuera de lugar. La influencia es más que evidente, pero de ahí a acusar de copia hay un camino muy largo. Hay un viejo dicho que dice que nada es nuevo bajo el sol, y la experiencia me ha enseñado que todo está basado en algo previo. Se puede aplicar a los juegos, a las películas, o a lo que queráis. Todo viene de algo previo, y no siempre las cosas son tan originales como parecen.

Así me gusta, que os llevéis bien.

Antes de terminar quiero dejar bien claro que no tengo absolutamente nada en contra de Mario Kart, más bien al contrario. Me encanta la saga, y me encanta que haya juegos similares basados en otras franquicias. Pero al césar lo que es del césar, y cuando no procede acusar de algo, no está bien hacerlo. No juzguéis si no queréis ser juzgados, así que la próxima vez que alguien quiera acusar a un juego de ser una copia de otro previo, que tenga muy claro que ese juego previo también “copió” a otros anteriores.


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Sonic Riders estuvo planeado para salir también en Game Boy Advance

Información sobre una versión cancelada hecha por Backbone Entertaiment.

Como siempre, la saga Sonic esta plagada de proyectos cancelados, betas, prototipos, que hace a la fandom estar activa ante cualquier noticia.

El día de hoy les traemos información sobre un proyecto cancelado para sacar Sonic Riders en GBA por parte de Backbone años atrás.

La razón, tal como la explica un tal Keith Erikson en su portafolio del estudio donde trabajaba y también Arvin Bautista que fue artista en Backbone en esos tiempos, fue que Sega Japón quería que dicha versión tuviese creado en 3D ya que querían una similitud con la versión mayor.

Los del estudio ya habían creado un engine en 2D basado en Outrun, así que por problemas de calendario, Sega América tuvo que cancelar el proyecto.

Podría haber quedado un proyecto interesante, aunque también tengamos en cuenta que el año 2006 no fue un buen año para Sonic y la DS se imponía como la portátil al mando.

Por ahora, nos conformaremos con esta animación que sobrevivió de dicho proyecto:



Fuente: Sonic Stadium

Opinión: Sonic y Nintendo.


El erizo vuelve una vez mas a aliarse con Nintendo. ¿Qué nos deparará esta nueva alianza?

Hace tan solo unos días una noticia relacionada con Sonic inundaba todos los sitios sobre videojuegos, y no es para menos, ya que se produjo la que probablemente sea una de las noticias más importantes de la historia de la mascota de Sega.

La bomba la soltó nada menos que Satoru Iwata durante un Nintendo Direct que casi parecía pensado para presentar esta noticia y poco más. La noticia era que Nintendo y Sega habían llegado a un acuerdo de exclusividad referente a la saga Sonic the Hedgehog, que de momento aseguraba nada menos que 3 juegos de Sonic exclusivos para las consolas de la gran N. Así es, el erizo volvía a convertirse en patrimonio temporal de Nintendo, como ya hiciese después de que Sega abandonase el desarrollo de hardware en el año 2001. Mas tarde repasaremos esta etapa, pues a buen seguro podría tener las claves de lo que nos depara el erizo en los próximos años.

De momento en el propio Nintendo Direct se anunciaron 2 de los 3 juegos exclusivos de Sonic. El primero era el nuevo Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos de invierno de Sochi, algo que ya de por sí nos dejó a todos sorprendidos, pues tiempo atrás cuando Sega sufrió su drástica restructuración, se nos aseguró que no habría mas juegos de Mario y Sonic participando en los Juegos Olímpicos debido a que la licencia de estos era demasiado costosa. Y es aquí donde nos asalta la primera duda sobre qué se traen entre manos Nintendo y Sega, pues cabe preguntarse quien ha pagado esos elevados costes para conseguir la licencia oficial de los Juegos Olímpicos. ¿Se habrá rascado Sega el bolsillo? ¿O habrá sido Nintendo la que no ha querido perder uno de los juegos más vendidos y llamativos de sus consolas? Por el momento es una incógnita, y es posible que nunca lo sepamos. Pero al menos tenemos un nuevo Mario & Sonic asegurado, tanto para WiiU como para 3DS.

Pero no os preocupéis que no me olvido de que esto es un articulo de “opinión”, así que si lo que queréis saber es que opino yo sobre lo que ha pasado, os digo que lo mas probable es que o bien se hayan repartido los costes entre ambas compañías, o bien ha sido Nintendo la que ha pagado. Porque dudo mucho que Sega se haya gastado las enormes cantidades de dinero requeridas en un juego que si bien es cierto que vende tremendamente bien, también es cierto que entrega tras entrega va perdiendo fuelle en ventas y cada vez pierde mas factor sorpresa, pues ya estamos mas que acostumbrados a ver a ambos personajes juntos.

Logo de los próximos Juegos Olímpicos de invierno.

En cuanto al segundo juego anunciado, como ya sabréis también saldrá tanto para WiiU como para 3DS, lo que viene a demostrar que Nintendo quiere aprovechar a tope la exclusividad del erizo y llevarlo a sus 2 consolas por igual. Lo que está claro es que este juego ha sido el mas polémico de los 2 presentados, puesto que lo del nuevo Mario & Sonic era obvio que de salir seria exclusivo de Nintendo, pero que el gran juego de Sonic de este año fuese a ser patrimonio de las consolas de Ninty ha sido algo bastante mas que inesperado. Antes del anuncio todos nos aferrábamos a aquel rumor sobre un hipotético Sonic 2013 y a las cosas que se contaban sobre él, pero el anuncio de este Sonic Lost World (así se llamará) ha caído como un jarro de agua fría sobre todos aquellos que esperaban un Sonic multiplataforma, o incluso el tan rumoreado y aun mas esperado Sonic Adventure 3.

Eso sí, lamento tener que deciros que con este juego no me voy a mojar demasiado en especulaciones y opiniones, ya que lo único que se mostró de él es una imagen fija con un planeta construido con hexágonos flotando en el cielo que recuerda poderosamente a Little Planet de Sonic CD, con Sonic y Tails dirigiéndose hacia allí en su avión el Tornado. Demasiado poco como para opinar, y mas sabiendo que el juego se va a mostrar en apenas unos días, cualquier especulación mía sobre él quedará seguramente desbaratada en breve. Lo único que os diré es que la imagen mostrada no me desagrada, igual que tampoco me desagrada la imagen con las siluetas de los 6 supuestos guardianes que aparecerán en el juego que se mostró hace poco y que de momento me recuerda mucho al diseño de criaturas de otros juegos del Sonic Team, como por ejemplo Nights. Aun con todo prefiero esperar a que se muestren mas cosas del juego antes de entrar en valoraciones, y sería recomendable que cundiera el ejemplo, porque algunos ya están asegurando que el juego va a ser así o asá con tan solo ver esa imagen mostrada, algo que recomiendo no hacer.

La diversidad de opiniones sobre este juego es enorme, pero lo que mas estoy leyendo por ahí es a gente ¿quejándose? de que es un Sonic Colours 2, y de que como Nintendo anda detrás de él, pues eso significa que será un juego infantiloide y simplón… Dejadme que os diga que para mí no tiene porque ser como Sonic Colours, y aunque lo sea eso no es necesariamente malo, y eso lo digo yo, que como ya sabréis no me gustó demasiado Colours, así que que imaginad lo que pensará todo aquel al que le gustó. Otra cosa es que no se muy bien de donde se saca la gente que Sonic Colours es infantil y sencillo porque Nintendo así lo dijo, cuando la gran N no tuvo nada que ver con el desarrollo del juego. Para bien o para mal, Colours es un juego 100% obra de Sega. Y además discrepo totalmente de esa opinión de que Nintendo solo sabe hacer cosas infantiles y de que quiere convertir a Sonic en otro “Mario”.



Cómo veis el parecido entre ambas imágenes es cuanto menos curioso.

En cuanto al tercer juego de Sonic exclusivo de Nintendo, se ha rumoreado y especulado mucho sobre que se trata de un juego de carreras, uno en el que quizá podría aparecer Mario como invitado, y que vendría a llenar el hueco entre Sonic & Sega All.Stars Racing Transformed, y Mario Kart U, que debería salir a la venta el año próximo. ¿Pero tiene sentido hacer 3 juegos de carreras prácticamente iguales en tan corto espacio de tiempo? No. Por eso todas las apuestas van dirigidas a que ese juego de carreras será un nuevo Sonic Riders, ya que esta saga de velocidad de Sonic dista mucho de ser un racer a lo Mario Kart, estando mas próxima a la saga F-Zero. Lo cual lo haría ideal para rellenar ese hueco y seria algo totalmente compatible. Como ya sabréis la saga Sonic Riders ya cuenta con 3 entregas (la tercera es exclusiva de Kinect), y además ha logrado sobrevivir al éxito de la serie All-Stars Racing. ¿Por qué? Pues porque como os digo se trata de un tipo de juego muy distinto. Vamos que no es nada descabellado pensar que ese será ese misterioso tercer juego de Sonic.

¿Será un Sonic Riders el tercer juego de Sonic exclusivo de Nintendo?

¿Y qué va a pasar con Sonic a partir de ahora? ¿Cómo le afectará esta exclusividad? Bueno lo cierto es la cosa aun no esta del todo clara, Sega ha guardado un silencio sepulcral y ha dejado todo en manos de Nintendo, la cuál tampoco es que haya dicho mucho… Para empezar no está claro si la exclusividad es total sobre toda la saga Sonic, o si es solo será en consolas y no afectara a otros dispositivos, o si solo atañe a estos 3 juegos y aun saldrán más juegos de Sonic para consolas de Sony y Microsoft. Seria muy de agradecer que Sega explicase de una vez que pasa, porque con su silencio lo único que esta haciendo es sembrar la confusión, las especulaciones, y el caos en general. Esperemos que cuando se muestre Sonic Lost World en unos días las cosas queden mas claras.

¿Pero qué pasará si esta exclusiva es total? Probablemente sea esto lo que mas os estáis preguntando, así que vamos a tratar de vislumbrar lo que podría ocurrir. Para esto no me hace falta sacar mi famosa bola de cristal, si no que basta con tirar de historia. Como ya decía al principio del articulo, Sonic ya fue totalmente exclusivo de Nintendo durante nada menos que 3 años, desde que Sega dejó de fabricar consolas en 2001, hasta 2004 cuando Sonic Heroes rompió con esa exclusividad. En esos 3 años Sonic vivió la que para mi es una de sus mejores épocas en cuanto a crítica. Como ya os he explicado aquí más de una vez, Sonic siempre ha sido muy criticado, incluso en sus exitosos comienzos. Lo curioso es que la época en la que menos críticas recibía era justamente esta, Sonic fue bien recibido en las consolas de Nintendo, sus juegos tanto para Game Cube como para Game Boy Advance vendían bastante bien, y eran bien tratados por la prensa y demás. ¿Por qué? Pues yo estoy convencido de que el hecho de ser exclusivo de Nintendo jugó un papel mas que importante en todo esto, de hecho no hay mas que ver que su época oscura donde empezaron a lloverle las críticas negativas fue justo con Sonic Heroes. ¿Casualidad? No lo creo. Sonic es en las consolas de Nintendo donde mas vende de lejos, y además han sido las consolas de Nintendo con Sonic Colours las que han vuelto a silenciar en gran medida las quejas.

No se si es porque el personaje encaja mejor allí entre los gamers mas veteranos, o si es que los fans de Nintendo se encargan de “proteger” de las críticas aquello que les favorece, cosa que por cierto ya he visto también en juegos de otras sagas… Sea como sea para mí esto es muy beneficioso para Sonic, ya que ahora Sega tiene la oportunidad de lavar definitivamente la imagen del erizo tan castigada en esos años de “multiplataformidad”. Soy consciente de que muchos no estaréis nada contentos con esto, que estáis furiosos porque veis que os van a “obligar” a compraros las consolas de Nintendo si queréis seguir jugando con Sonic. Pero apuesto a que a la larga será mucho mejor para el erizo, y en mi opinión cuanto mas tiempo dure esta exclusividad mejor, porque la experiencia ya debería habernos enseñado a base de palos que hoy en día Sonic no esta en ningún sitio mejor que en las consolas de Nintendo, y paso a explicar por qué.

Casi todos los problemas que ha tenido Sonic en los últimos años se habrían evitado de haberse mantenido la exclusividad de Nintendo, si no todos… Se que así dicho puede sonar chocante, pero paraos a pensarlo. Sonic Heroes iba a ser Sonic Adventure 3, así se llamaba, así nació, pero el tener que desarrollarlo para varias consolas dispersó los recursos, y así este juego nunca llegó a ser lo que debería haber sido. El polémico Shadow the Hedgehog se sacó pensando en el público que compraba juegos de plataformas en Playstation 2, juegos donde abundaban los vehículos y las armas… también nos habríamos librado de los 2 Sonic Rivals de Backbone, y que me perdone todo aquel a quien le gusten esos 2 juegos, pero a mi me parecen de lo peor que he probado de Sonic en todos sus años… Pero ya el colmo de todo esto viene con Sonic 2006, juego que jamás habría salido como salió de haber sido exclusivo de Nintendo, lo que de paso habría supuesto que Yuji Naka no se hubiese marchado de Sega. Dicho esto debo recordar que Naka eligió personalmente trabajar con las consolas de Nintendo cuando Sega dejó de desarrollar consolas, ya que no se sentía a gusto haciendo juegos para Sony y Microsoft. Quien sabe si esta nueva exclusividad con Nintendo no le anima a volver… Por ultimo también nos habríamos librado de que el tercer Sonic Riders fuese exclusivo de Kinect, lo que prácticamente arruinó el juego por completo. Además con Naka en el equipo no habríamos sido testigos de desmadres como el de Sonic 4…

La imagen se vuelve a repetir, esta vez con Nintendo 3DS y WiiU.

Como veis a Sonic le habría ido mucho mejor si jamás se hubiese apartado del lado de Nintendo, por eso os digo que aunque os fastidie esta exclusiva, debéis confiar en que es lo mejor para el erizo. Y además siempre será mejor tener que comprarse solo 2 sistemas para jugar a sus juegos, y no 6 o 7 como ha venido ocurriendo hasta ahora.

Tengamos confianza en lo que nos depara esta nueva unión entre Sega y Nintendo, y ya de paso aprovecho para decir que me da que esto es solo un primer paso hacia acuerdos de colaboración aun mas grandes entre estas 2 compañías. Lo cual para un gamer de la vieja escuela como es un servidor, es algo con lo que solo se podía soñar hace un par de décadas.


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Los “otros” Sonic.


Cuando Sonic se aburre de las plataformas.

Aunque no son pocos los que critican el hecho de que Sonic esta sobreexplotado hoy en día, lo cierto es que esta costumbre se ha mantenido desde siempre. Sega siempre ha estado buscando ofrecer juegos de Sonic diferentes a su estilo principal, unas veces buscando la originalidad, y otras buscando simplemente el poder ofrecer más juegos del erizo por un coste menor.

Hoy repasaremos algunos de estos spin-off jugables que abandonaron las tradicionales plataformas para probar cosas nuevas. También veremos que podría hacerse en un futuro en este campo. Es decir, que le queda a Sonic por probar.

Sega empezó a probar cosas diferentes con Sonic desde el mismo momento en que nació. Ya en 1991 mientras la gente alucinaba con el primer juego del erizo, Sega comercializo en Japón el primer juego de Sonic que poco tenia que ver con el Sonic 1 que todos conocemos. Ese juego fue Sonic Eraser, del que ya hemos hablado aquí alguna vez. Sonic Eraser vendría a ser el primer caso de sobreexplotación descarada de Sonic, ya que Sega simplemente se limito a meter al erizo en un juego de puzzle tipo Tetris que solamente salio en descarga en Japón. Otro de estos primeros experimentos fue SegaSonic the Hedgehog, que aun tratándose de un juego de acción, ofrecía una jugabilidad distinta a la del Sonic 1. Sega experimento con una perspectiva isométrica, con la que veíamos el juego desde las alturas con una cámara que podríamos decir estaba situada en una esquina. Este particular estilo fue utilizado dos veces mas en el futuro, concretamente en Sonic Labyrinth para Game Gear, y mas tarde en Sonic 3D para Mega Drive/Genesis, Saturn, y PC.



Pero no solamente Sega quiso versátilizar a Sonic en sus comienzos, U.S. Gold también probo suerte en eso de sacar a Sonic de su entorno jugable habitual. Así comenzó a gestar el Sonic Edusoft de Master System, un juego educativo estilo Brain Training ambientado en el mundo de Sonic y con el erizo como protagonista. La idea no era mala, pero a Sega no le hizo mucha gracia que U.S. Gold tuviese hecho casi todo el juego antes siquiera de pedirles permiso, así que no les dieron la licencia para publicarlo y el juego no llego jamás a las tiendas a pesar de estar casi terminado. Así Sonic Edusoft se convirtió en el primer juego unreleased de Sonic, y si, era un spin-off jugable. Esto último no es tan raro, ya que si nos fijamos la gran mayoría de juegos de Sonic cancelados son experimentos de este tipo tratando de hacer algo original con el erizo.

Aquí en occidente permanecíamos ajenos a este inicio de la búsqueda de variedad Sonic, por eso nos pillo desprevenidos la llegada de Sonic Spinball en 1993, ya que fue el primer spin-off jugable que llego aquí. Desarrollado por el mismo equipo que trabajo con Yuji Naka para hacer Sonic 2, Sonic Spinball se basaba en la jugabilidad tipo pinball del nivel de Casino Night de Sonic 2. Pero Sonic Spinball no era un simple juego de pinball sin más, ya que buscaba mezclarlo con un juego de acción. La curiosa mezcla gusto a unos y horrorizo a otros, que lo acabaron considerando como el primer mal juego de Sonic. Yo personalmente me incluyo entre los que aman el juego, y debo decir que en su día me resulto un muy ingenioso golpe de aire fresco a la saga.

Ese mismo año Sega repitió lo de Sonic Eraser, pero a lo grande. Esta vez no pusieron a Sonic sin más en un juego de puzzle, decidieron darle el protagonismo al archienemigo de Sonic sin que el erizo apareciese siquiera en el juego. En lugar de hacer un juego sencillo de puzzle, utilizaron el popular Puyo Puyo, un famoso juego de puzzles en Japón, que aun sigue vivo hoy en día. Así nació Dr. Robotnik’s Mean Bean Machine, que esta vez por suerte fue lanzado en formato físico y si nos llego aquí. Así los fans de Sonic pudimos conocer un juego endiabladamente adictivo y divertido.

Pero ninguna de estas dos propuestas fue bien recibida, los mismos que se quejaban de que todos los juegos de Sonic eran iguales, también se quejaban de que los experimentos de Sega tenían una calidad muy alejada de la de la serie principal. Quizá por eso Sega decidió orientar este tipo de juegos experimentales a otros sistemas satélites de Mega Drive/Genesis. De este modo Game Gear recibió varios juegos de Sonic de este tipo. Uno de ellos fue el anteriormente mencionado Sonic Labyrinth, que a pesar de ser original y divertido no fue muy bien recibido por las criticas. Quizá para evitar estas quejas, Sega decidió usar ideas ya existentes y bien acogidas. Así decidieron llevar a la portátil el concepto del recién estrenado Mario Kart de SNES, de esta forma nació el primer racer de Sonic, Sonic Drift para Game Gear. Si bien el juego final solo se parece al del fontanero en que los personajes van montados en coches, las criticas no tardaron en centrarse en que el juego era una mera copia de Mario Kart y no aportaba nada nuevo. A pesar de que el juego estaba basado en la jugabilidad de otros racers de la época como Out Run o Super Monaco GP. El hecho de que el juego ya fuese criticado incluso antes de salir quizá influyo en la decisión de Sega de no sacarlo fuera de Japón, quedándonos así en occidente sin poder jugar a este divertido juego del erizo. No obstante Sega se puso a trabajar en una segunda parte del juego que ofrecía mas contenidos, y gracias al cielo este si llego por aquí bajo el nombre de Sonic Drift Racing. Curiosamente el juego recibió buenas críticas, a pesar de que como cabía esperar se volvió a repetir que no era más que una copia de Mario Kart…



Siguiendo con la política de hacer experimentos con sistemas satélite de Mega Drive, Sega comenzó a trabajar con Falcom en el primer RPG de Sonic en exclusiva para Mega CD. Si recordáis ya hablamos de este juego hace unas semanas, aquel Sister Sonic que acabo siendo cancelado debido a las protestas de los fans del juego original en el que estaba basado, el genial Popful Mail. El juego acabo saliendo como Popful Mail al final de la vida de Mega CD, pero tras haber eliminado todo rastro de Sonic y compañía de el. Bueno no todo, ay que en la intro es posible ver un cameo al erizo con una simpática caricatura de el que aparece en un cartel, quizá como recuerdo a lo que pudo haber sido y no fue.

Llegados a este punto parece que en Sega decidieron probar a hacer este tipo de experimentos con personajes de Sonic que no fuesen Sonic. Si ya para Popful Mail se pensó en que fuese protagonizado por la nueva hermana de Sonic, para los siguientes ensayos se eligió a Tails y a Knuckles. De esta manera llegaron Tails’ Skypatrol y Tails Adventures para Game Gear, y Knuckles Chaotix para 32X. Pero la fría acogida en ventas de estos juegos probablemente hizo pensar a Sega que se debía a la falta del propio Sonic en los juegos, y todo esto justo cuando se recrudecían las criticas a Sonic por la gran similitud entre sus juegos principales tras Sonic 3 y Sonic & Knuckles. Todo esto derivó en una búsqueda de cambio dentro de los juegos principales del erizo, si los spin-offs no gustaban, y la gente estaba cansada de tanto “Sonic clónico”, habría que renovar la raíz de la saga. Y así nos llego Sonic 3D, juego recibido con alabanzas y criticas inmejorables de la prensa de la época, pero fríamente por los usuarios.



El cambio generacional y el salto a las 3D llevo a Sega a buscar algo nuevo para adaptar al erizo a las nuevas tecnologías. Así mientras varios equipos buscaban la forma de crear un Sonic en 3D para Saturn, Sega decidió hacer spin-offs usando los 2 géneros que mejor se adaptaron al salto de las 3D: Los juegos de lucha y los de carreras. El resultado fue Sonic the Fighters para arcades y Sonic R para Saturn y PC. Originalmente se quería llevar el Sonic the Fighters también a Saturn, pero la idea se desechó finalmente. La cancelación de los dos Sonic en 3D que pujaban por ver quien se convertiría en al nueva raíz principal de la saga dejo a Sonic muy tocado, llegando a darse el curioso caso de que durante un par de años los únicos juegos de Sonic que se comercializaron fueron spin-offs, algunos muy poco acertados, como el Sonic Schoolhouse de PC.

Cuando con la llegada de Dreamcast Sega pareció encontrar al fin una nueva raíz principal para Sonic con Sonic Adventure, volvieron momentáneamente las ganas de probar cosas nuevas con el erizo. Así nació Sonic Shuffle, un juego que no trataba de ocultar en ningún momento sus similitudes con Mario Party, pero que aun así busco ofrecer algo nuevo con un sistema de juego menos basado en la suerte y mas en la estrategia, y con una importante baza a su favor respecto al juego de tableros de Mario, el juego online. Desgraciadamente esta función fue eliminada al final, y el juego solo ofrecía multijugador local. Esto provoco que pasase bastante desapercibido y que Sega decidiese dejar de hacer nuevos spin-offs jugables de Sonic en los años siguientes.



Ya como third party, Sega se centro en los juegos principales del erizo, reeditando los Sonic Adventure a Game Cube, pero no Sonic Shuffle. Para Game Boy Advance crearon la saga Sonic Advance, con plataformeo clásico en 2D. Los experimentos sobre jugabilidad se harían esta vez con la saga principal, como pudimos comprobar en Sonic Heroes y Sonic Advance 3, pudiendo manejar equipos de varios personajes y combinar sus habilidades. Si esos cambios que se planteaban eran muy drásticos,  entonces Sega recurría a ponerlo a prueba con otro personaje, como ya vimos en Shadow the Hedgehog.

Por suerte esta etapa no fue totalmente estéril en cuanto a spin-offs, pues una vez mas se volvió a usar la consola portátil del momento para ofrecer cosas nuevas. Así llegaron a Game Boy Advance los juegos Sonic Pinball Party, y Sonic Battle, que si bien ya se basaban en idea ya utilizadas con anterioridad como son los pinballs y los juegos de lucha, buscaron ofrecer algo diferente de lo propuesto en Sonic Spinball y Sonic the Fighters. Sonic Pinball Party era un juego de pinball más tradicional, que además era un homenaje a toda la trayectoria del Sonic Team. Mientras que Sonic Battle apostaba por unas peleas de 4 personajes simultáneos más desenfadadas al estilo Super Smash Bros. Como curiosidad la trama de Sonic Battle forma parte del canon principal de Sonic continuando donde lo dejo Sonic Heroes y sirviendo de previa a Shadow the Hedgehog, algo impropio de un juego de estas características. Ambos juegos gozaban de una calidad realmente alta, pero pasaron completamente desapercibidos y tuvieron una distribución muy escasa, hasta el punto de que encontrar ambos juegos en sus versiones originales es tarea casi imposible, obligándonos a recurrir a las recopilaciones de THQ que incluían dos de estos de Sega en un mismo cartucho.



Pero en este punto Sega comprendió que no podían seguir sacando solo juegos de Sonic de plataformas y debían versátilizar al personaje, quizá tras recibir una curiosa beta de un juego de skateboard de Sonic desarrollado para la primera Xbox. Se trataba de Sonic Extreme, un juego donde Sonic y sus amigos corrían y hacían piruetas por pistas de skateboard. Esta beta llego a Sega proveniente de un estudio externo, estudio que jamás recibió respuesta de la compañía… Sin embargo unos meses mas tarde Sega anunciaba Sonic Riders, un juego de Sonic muy similar al de ese concepto, solo que empleando tablas aerodeslizadores. ¿Se apropio Sega de esta idea que le llego? ¿O coincidió que ellos ya estaban desarrollando el Sonic Riders cuando les llego esa beta y se callaron para que nadie les acusase de robar ideas? Quizá nunca lo sepamos… En cualquier caso Sonic Riders fue una bendición para los que como yo ya echábamos de menos estos juegos experimentales que buscaban ofrecer cosas nuevas. Desde el punto de vista de la critica el juego fue recibido como siempre, es decir fríamente y acusándolo de ser un plagio de Mario Kart… Sin embargo muchos fans lo recibimos con los brazos abiertos y nos enganchamos a el. Eso si sabiendo que probablemente no veríamos nunca una segunda parte…

Afortunadamente nos equivocábamos, Sega quiso darle una segunda oportunidad al juego y así nos llego Sonic Riders Zero Gravity, una estupenda secuela del primer juego que nos hizo a muchos soñar con una subsaga fija de carreras para el erizo. Sin embargo esta segunda parte fue acogida aun más fríamente, de modo que no parecía posible una tercera entrega…



En esta misma generación nació la llamada Storybook Series, o lo que es lo mismo, una serie de juegos de Sonic en los que el erizo viajaría a otros mundos fantásticos donde sus amigos interpretarían el papel de otros personajes que Sonic conocería en ellos. Algo así como “Los sueños de Sonic”. Sonic and the Secret Rings fue el primero de esta serie, juego que busco originalidad en el control aprovechándose del nuevo sistema de control de la recién estrenada Wii. El juego recibió buenas criticas en su llegada, sin embargo su duro control echo para atrás a muchos y lo acabo enterrando en las arenas del olvido. Años mas tarde Sega volvía a la carga con esta serie con Sonic and the Black Knight, esta vez buscando un control mas accesible, cosa que consiguió. A pesar de ello el juego fue masacrado sin piedad por las críticas, algunas tan absurdas como el hecho de que Sonic llevase una espada arruinaba la imagen del erizo.

En este punto a Sega ya parecía darle igual que la acusasen de copiar a Mario en sus juegos alternativos de Sonic, al fin y al cabo al ser multiplataforma sus juegos llegarían a todas las consolas, incluidas aquellas donde no estaba el fontanero. De esta manera le encargaron a Sumo Digital que se hiciese cargo de un juego de tenis de Sonic donde además apareciesen otros personajes de Sega, como ya habían hecho en el Sega Superstars para la cámara Eyetoy de PS2. Sumo se tomo en serio el trabajo y realizo un juego de tenis más que divertido que nada tenia que envidiarle al fontanero, y que entre otras cosas supuso el regreso a la acción de Alex Kidd, la olvidada mascota de Sega que por fin podría verse las caras con su azulado sucesor aunque fuese a raquetazos.

La buena acogida del juego animo a Sega a encargarle a Sumo Digital un nuevo proyecto similar, esta vez con algo más universal que el tenis, las carreras. Tras años y años tratando de tener un juego de Sonic de carreras que agradase al publico con el que hacer una subsaga, Sega lo logro gracias a Sumo con Sonic & Sega All-Stars Racing, un genial racer que a pesar de estar claramente basado en Mario Kart (mas que ningún otro juego de carreras de Sonic), aportaba sus propios elementos que lo hacían genial y muy divertido, ya fuese como sustituto o como alternativa a los juegos de karts del fontanero. La llegada de este juego prácticamente aseguraba el fin de la saga Sonic Riders, sin embargo Sega decidió darle el tiro de gracia a esta saga con el Sonic Free Riders, juego creado muy desacertadamente en exclusiva para Xbox 360, y peor aun, exclusivo de Kinect. Esto hizo que pocos pudieran disfrutar del juego, juego no muy bien adaptado a este nuevo sistema de control, motivo por el cual recibió una avalancha de críticas que enterró definitivamente la saga Riders.

Con este nuevo auge de los Sonic alternativos, Sega decidió darnos al fin lo que muchos llevábamos pidiendo desde hacia mucho tiempo, un Sonic RPG. Así se aliaron con Bioware para crear Sonic Chronicles the Dark Brotherhood, un juego RPG para Nintendo DS donde podríamos manejar a varios personajes de Sonic sumidos en una épica aventura que curiosamente continuaba la historia que inicio Sonic Battle para Game Boy Advance. Lamentablemente el juego tuvo multitud de problemas en su fase final, y lo que es peor, termina en un cliffhanger a lo Shenmue 2 que probablemente jamás vea continuación… Ojala no sea así, pero parece difícil que veamos una secuela de este juego que recibió criticas desiguales debido principalmente a su abrupta finalización, tanto para su trama, como para su desarrollo técnico.



El ultimo juego de este tipo que nos ha llegado, es nada menos que el juego de Sonic principal del año pasado. Si, el Sonic principal del año pasado fue un spin-off jugable, lo cual me trae recuerdos de Sonic R… Y no solo comparte eso con Sonic R, ya que se trata de otro juego de carreras. Supongo que ya sabéis que hablamos de Sonic & All-Stars Racing Transformed, la deseadísima secuela del primer All-Star Racing que no ha estado exenta de polémica como bien sabéis. Esperemos que estos tropiezos no compliquen la llegada de un tercer juego de esta saga en el futuro.

Y hablando de futuro. ¿Qué podríamos ver en un futuro respecto a este tipo de juegos? Bueno las ideas para hacer juegos así son prácticamente inagotables, así que podríamos ver prácticamente cualquier cosa que os imaginéis, desde un juego de criar chao, a uno de peleas al estilo Sonic Battle pero con personajes de toda Sega. El problema viene por la actual situación de Sega, y es que mucho me temo que la escasez que estamos viviendo ahora mismo va a ser la tónica general en los años venideros. Si hay mas Sonic alternativos de este tipo, probablemente salgan intercalados con los principales como hemos visto con Sonic & All-Star Racing Transformed el año pasado. Es decir, que en un año ese podría ser el único juego grande de Sonic que llegase. Además Sega se lo pensara dos y tres veces en el futuro antes de invertir en experimentos jugables. Quizá esta formula le venga mejor a Sega y a la calidad de sus títulos, pero eso solo el tiempo podrá decirlo.

Es probable que a estas alturas estéis pensando que nos hemos dejado fuera más de un juego de este tipo, pero hemos querido centrarnos solo en los más destacables. Sin embargo hay uno que no es que lo hayamos olvidado, si no que lo hemos dejado expresamente para el final, ya que es probablemente es más importante de los spin-off jugables de Sonic. Estamos hablando de los Mario & Sonic, juegos que hasta ahora solo nos han ofrecido la posibilidad de participar en los juegos olímpicos, pero todos sabemos que la mezcla de estas dos sagas da para muchísimo mas. Tres son los juegos de esta serie que hemos visto ya, y en Sega están más que contentos con sus ventas. Sin embargo el futuro no parece muy prometedor para nuevos juegos de las olimpiadas, ya que a Sega le cuesta una fortuna la licencia oficial de este evento, y como sabemos la economía esta difícil. Es muy probable que no veamos más juegos de olimpiadas con estos personajes, salvo que sea Nintendo la que ponga el dinero. Quizá lo mejor seria hacer juegos de ambos personajes pero fuera de las costosas olimpiadas, y es aquí donde os dejo imaginando que podríamos ver en un futuro que englobase a Sonic y a Mario. ¿Qué tal una mezcla de All-Star Racing y Mario Kart enfrentando personajes de Sega y Nintendo? ¿O uno de tenis mezclando el Superstars Tenis y el Mario tenis? O simplemente uno al estilo Mario Party/Sonic Shuffle poniendo a ambos personajes ante numerosos minijuegos multijugador. Claro que siempre cabe la esperanza de ver a Mario y a Sonic juntos en un juego de plataformas, pero eso es más complicado que se haga.



¿Y vosotros? ¿Qué imagináis para el futuro de los juegos alternativos de Sonic? Ya sabéis todos que Sega esta siempre escuchando, así que quien sabe, puede que la próxima propuesta de Sonic que veamos sea la vuestra…

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Encontrados Storyboards de la introducción animada de Sonic Riders

Vemos las ideas originales para la introducción animada.

Hoy os traemos un interesante descubrimiento, hecho por nuestra amiga Sly de la web rusa Sonic Characters. Se trata de un set de imágenes de los storyboards originales de la introducción animada de Sonic Riders.

Para aquellos mas veteranos, recordarán que cuando se presentó originalmente en 2006 al público por primera vez este juego de carreras en el que Sonic y sus amigos compiten contra los entonces recién presentados Babylon Rogues montando en tablas aerodeslizadoras, la introducción del juego que se mostró era muy diferente a la que conocemos hoy.

En aquel primer trailer teaser, pudimos ver trozos de una presentación hecha con graficos CGI, que nunca más volvimos a ver, en favor a una presentación de inicio, o intro, como lo querais llamar, echa completamente mediante animación tradicional con el marcado estilo de dibujo que la saga usa en todos los clips de arte promocional.

Pues bien, lo que hoy os ofrecemos son precisamente los storyboards de esa animación tradicional que pudimos ver en el juego final. En dichos storyboards no se puede apreciar ningún cambio considerable respecto a lo que pudimos ver finalmente, pero son una pieza del puzzle que es el desarrollo de cualquier juego, por lo que es algo muy interesante. Además, también podemos ver algunas imágenes de los artistas que trabajaron en la confección de la misma, mientras que trabajaban en ella.

Pueden verlo a continuación:


Las BSO de los Sonic Riders, ya en iTunes, y Sonic Free Riders es reeditado en Japón

Buenas noticias para fans de Sonic Riders.

Los fans de Sonic Riders están de enhorabuena, ya que se acaba de revelar que las tres bandas sonoras de los tres juegos de la saga Riders están ya disponibles en iTunes, a nivel internacional, así que ya puedes hacerte con la música de estos juegos de manera legal. Los álbumes (Sonic Riders: Speedbeats Grand Prix, Sonic Riders: Shooting Star Story y Sonic Free Riders: Break Free) cuestan 9'99$/8'99€ cada uno, pero también puedes descargar canciones sueltas por 0'99$/0'99€ cada una.

¡Pero eso no es todo! Sonic Free Riders ha sido reeditado en Japón, dentro de la serie Platinum/Classics. Esto es, el juego ha vendido suficientemente bien en el país del sol naciente como para que entre en el club de juegos a mitad de precio. No sabemos si también se reeditará en occidente dentro de esta línea, ya que las ventas no han sido muy fructíferas en este lado del planeta, pero al menos en Japón sí. Para aquellos interesados en comprarlo, pueden hacerlo desde Play-Asia , aunque les recordamos que es la versión NTSC-J, por lo que no funciona en sistemas occidentales.





Fuente: Sonic Stadium