Mostrando entradas con la etiqueta Nintendo Wii U. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nintendo Wii U. Mostrar todas las entradas

Opinión: Mario Kart 8 and Knuckles

 


¿Está probando Nintendo un nuevo sistema de lanzar sus juegos?

 

No, no os asustéis, esto no se ha convertido en “Mario Paradise”. Pero hoy os traigo un tema relacionado con él que podría afectarnos en un futuro, y no solo en lo relacionado con Nintendo. Una estrategia de venta que, si bien no es nueva, sí que podría ponerse de moda si a Nintendo le sale bien.

 

Para empezar, dejadme que os deprima un poco con eso de lo deprisa que pasa el tiempo. Y es que Mario Kart 8 debutó en Wii U hace ya nada menos 8 años. Si, en 2014. De hecho, fue rival del ya vetusto Sonic & All-Star Racing Transformed, el cual cumple 10 años ahora. Durante su vida activa allá en Wii U, Mario Kart 8 recibió su correspondiente DLC, hasta que Nintendo “bajó la persiana” y dio el título por completo.

 

Al menos fue así hasta 2017, cuando el juego fue relanzado para Switch, convirtiéndose en uno de los primeros ports de Wii U para la actual consola de Nintendo. Entonces el juego se publicó con la coletilla “Deluxe” a modo de “Gold Edition” con todos los DLC incluidos. ¿Todos? Bueno, eran todos hasta que Nintendo nos sorprendió hace unas semanas anunciando que estaba trabajando en numeroso nuevo contenido adicional para este juego.

 

Hasta que fue anunciado oficialmente, corrieron los rumores sobre el lanzamiento de un hipotético Mario Kart 9 para la propia Switch, o al menos eso debió ser lo que dedujeron aquellos que se enteraron de que Nintendo estaba trabajando otra vez en Mario Kart. ¿Quién se podía imaginar otra cosa?

 

Lo curioso es que, salvo alguna reacción de sorpresa cuando fue anunciado, nadie parece haberle dado demasiada importancia a este acontecimiento. ¿En serio nadie ve extraño que Nintendo anuncie tal cantidad de contenido para un juego de hace tanto tiempo? Desde luego no es la forma tradicional de funcionar en este mundillo, ya que, si bien se han hecho cosas parecidas otras veces, la táctica general es que los DLC’s apoyen el lanzamiento y post-lanzamiento del juego, y no más allá de eso.

 

Puede que sigáis sin ver nada raro aquí, pero es en esos rumores que hablaban de un hipotético Mario Kart 9 donde veo una posibilidad que, aunque remota, podría ser la forma en la que Nintendo se esté adaptando a los nuevos tiempos, al menos para cierto tipo de juegos, ya que la formula no sería aplicable a todo.

 

¿Y qué formula es esta? Pues básicamente vendría a afectar a títulos como el propio Mario Kart, juegos de corte deportivo, o arcade, cuyas secuelas básicamente se reducen a añadir nuevo contenido y algún que otro cambio a un sistema de juego ya establecido. Es decir, que esto en principio no serviría para un Uncharted, o un Final Fantasy. Pero si para un FIFA, o un Gran Turismo.

 

Mario Kart 8 cumple 8 años.

La cuestión es sencilla. ¿Por qué lanzar una nueva entrega completa cada cierto tiempo, si sale más a cuenta ampliar el contenido del título actual con nuevo contenido? En este caso, Nintendo se habría dado cuenta de que probablemente le salga más rentable invertir tiempo y recursos en ampliar un título que ya lleva tiempo en el mercado (como Mario Kart 8), antes que hacer uno nuevo entero (como sería Mario Kart 9).

 

Si uno lo piensa largo y tendido, este sistema acabaría resultando beneficioso para todo el mundo, tanto la propia desarrolladora, como los usuarios. Por parte de Nintendo el desarrollo sería mucho menos costoso que el de un juego completo, ya que no necesitarían crearlo desde cero, pues la base ya está hecha. Personajes, circuitos, modos de juego, motor gráfico, modo online, etc. Y además ya está testeado, pulido, y se ha demostrado de sobra que gusta y funciona.

 

Además el nuevo contenido se lanza únicamente en formato digital, por lo que es como si el “juego nuevo” saliese solo digitalmente. Al fin y al cabo nosotros ya tenemos nuestra copia física en casa si es que así lo deseamos, o podemos buscar una por ahí mientras todavía queden. No obstante se puede dejar la puerta abierta a lanzar una versión física ampliada, lo que supondría aún más ventas.

 

Finalmente esto impulsaría, y mucho, las ventas digitales del juego base. De hecho Nintendo puso en oferta la edición digital nada más anunciar el nuevo contenido. Y por si fuera poco, esto le dará más valor a su actual servicio online “de lujo”, ya que con la actual expansión podremos ahorrarnos los 30€ que costará el nuevo DLC.

 

Claro, todo son ventajas para la compañía. Pero no están tan claras esas ventajas para el usuario. ¿Verdad? Es preferible pagar 60€ por un juego 100% nuevo, que 30 por una expansión de uno que ya tenemos… ¿O no? Si nos paramos a pensarlo, un Mario Kart 9 tendría todo su contenido nuevo, pero en su gran mayoría coincidiría con el de Mario Kart 8. Es decir, personajes, circuitos clásicos, modos de juego, etc…

 

Es más, perderíamos mucho contenido del título previo, ya que para ponerlo en el nuevo es necesario rehacerlo, o como mínimo portearlo, lo cual implica mayores costes de desarrollo. ¿Por qué renunciar a todo el contenido de Mario Kart 8 a cambio de un Mario Kart 9, si se le puede añadir el nuevo contenido del 9 al 8?

 

Habrá quien piense que así se pierde la novedad, pero lo cierto es que cualquier novedad que pudiese traer la nueva entrega se le puede añadir al anterior por medio de esta expansión. A efectos prácticos, nosotros tendríamos todo el contenido antiguo además del nuevo, es decir que saldríamos ganando.

 

El juego aún mantiene la compatibilidad con el amiibo de Sonic.

Imaginemos que se hiciese esto mismo con Super Smash Bros. Es decir que, en vez de sacar un juego enteramente nuevo, se lanzase una expansión de gran tamaño para el actual Ultimate. De base tendríamos todos los personajes y contenido de Ultimate, y como los desarrolladores no necesitarían volver a hacer ese contenido, podrían centrarse en el contenido nuevo. Ya nadie se iba a quedar sin su personaje veterano favorito, y aumentarían las posibilidades de ver a en el juego a ese nuevo que tanto nos gustaría.

 

Como ya he dicho, esto no sería viable en principio con títulos para un jugador. Si bien la propia Nintendo ya lo hecho al portear Super Mario 3D World e incluir la expansión de Bowser’s Fury. Pero para juegos como Mario Kart o Super Smash Bros., todo serian ventajas. Y si esta estrategia podría ser tan beneficiosa. ¿Es tan descabellado pensar que Nintendo esté tanteando el terreno para ver si funciona?

 

Hay que tener en cuenta que esto no implicaría que nunca vaya a haber más secuelas del título en cuestión. Es decir, esto no significaría que nunca vayamos a tener un Mario Kart 9, pues tarde o temprano habría que renovar el juego entero, aunque solo sea una vez cada generación para dar cabida a los nuevos gráficos. De este modo las secuelas tendrían más peso, en vez de limitarse a añadir nuevo contenido como hasta ahora, pues de eso ya se encargarían las expansiones.

 

¿Está probando Nintendo este sistema? ¿Y si le funciona, lo usará más veces? ¿Y si va bien, empezaran a usarlo más compañías? Imaginemos que pasaría si lo usase Sega, si por ejemplo, en vez de sacar un nuevo Sonic Racing, de pronto anunciasen una importante expansión para Team Sonic Racing. La base del juego estaba bien, solo hacía falta más contenido. ¿Por qué no probarlo?

 

Team Sonic Racing sigue vendiendo bien hoy en día gracias al boom de la película, y si hay presupuesto de por medio, seguro que Sega y Sumo encuentran la forma de crear nuevo contenido para el juego.

 

Y si, ya sé que en juegos que no sean de corte deportivo o similar podría ser que esto no funcionase bien, pero… ¿Os lo imagináis aplicado a Sonic Mania? Vale, puede que nunca tengamos un Sonic Mania 2, pero… ¿Qué tal otra expansión?

 

Este modelo abre muchas puertas y posibilidades, y bien usado podría ser beneficioso para todos. Claro que también podría ser que simplemente se haya presentado así el caso de Mario Kart, y que Nintendo realmente no se esté planteando nuevas formas de negocio… En cualquier caso, aquí os dejo esta reflexión, como tantas otras que dejé en el pasado y hubo algunas que se cumplieron… ¿Se cumplirá esta también?

 

Las expansiones molan.


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.


Opinión: Retrocompatibilidad, divino tesoro.



Cuando lo nuevo quiere codearse con lo viejo.

Parece que últimamente se está hablando mucho sobre retrocompatibilidad, y no es para menos, pues todo apunta a que la nueva generación de consolas apostará fuerte por ello. ¿Pero es realmente algo que quiere todo el mundo? ¿Es necesaria? ¿Puede influir en algo a la hora de decidir qué consola comprar?

Nintendo parece haber dejado bastante clara su postura actual sobre el tema, Switch no ofrece ningún tipo de retrocompatibilidad con sus precursoras, ni con 3DS, ni con Wii U. Lo que implica tener que estar pendientes de reediciones, remasterizaciones, remakes, o recopilatorios si queremos jugar con cosas que no sean actuales.

Esto no deja de ser un problema, ya que para poder disfrutar de cualquier juego “viejo” en nuestra Switch dependemos de que su correspondiente desarrolladora quiera/pueda volver a publicarlo, teniendo que conseguir que dicho juego funcione en Switch. Por ejemplo, supongamos que queremos jugar a Sonic Lost World en Switch, pues nos toca esperar a que Sega se decida a portear la versión de Wii U, algo que probablemente no ocurra nunca.

Es principalmente por esto por lo que se aplaude la retrocompatibilidad, algo que hemos visto bastante en la pasada generación con Xbox One. Microsoft siempre ha apostado por ello, aunque sea una retrocompatibilidad parcial y no total. E incluso aunque funcione parcialmente, cualquier usuario de esta consola puede acceder a muchos títulos que los usuarios de otros sistemas tan solo pueden soñar.

Poneos a contar cuántos juegos de Sonic se pueden jugar actualmente en Xbox One, no son precisamente pocos, y de hecho la cifra aún podría aumentar en lo que queda de generación. Alguno de estos juegos incluso puede mejorar su rendimiento, como ocurre con Sonic Generations. Y lo mejor de todo es que esto es completamente gratis siempre que tengamos ya el juego original, dejándonos la opción también de comprarlo digital si no lo tenemos ya de antes.

¿Podremos jugar aquí al Sonic Heroes de Xbox?

Aun no tratándose de una retrocompatibilidad completa de todo el catálogo, esta función ha sido algo muy aplaudido en Xbox One, hasta el punto de que parece ser que Sony ha decidido cambiar su actitud sobre el tema. Son cada vez más fuertes los rumores de que PlayStation 5 será retrocompatible con sus cuatro precursoras, de hecho ya se confirmó que podríamos jugar en ella al menos a juegos de PS4, y además con mejoras. Por su parte Microsoft parece seguir el mismo camino con Series X, aunque aún no está claro del todo si esta retrocompatibilidad será total, o volverá a ir juego por juego.

Muchos se preguntan por qué Sony dejó de apostar por la retrocompatibilidad con PS4, a pesar de que ellos mismos apostaron por ello especialmente en PS2 y PS3 (aunque no todas las PS3 eran retrocompatibles con PS2, si lo eran con PS1). La compañía ha parecido mantener una actitud de desdén en los últimos años sobre el tema, por ejemplo con aquellas polémicas declaraciones de Jim Ryan argumentando que nadie querría jugar con juegos tan desfasados como los de PS1 y PS2.

Sin embargo, lo que se rumorea (y con bastante fuerza) es que Sony no pudo ofrecer retrocompatibilidad entre PS4 y PS3 porque simplemente no pudieron hacer que PS4 corriese juegos de PS3. Hay que tener en cuenta que PS3 es algo así como la “nueva Saturn” en cuestiones de emulación, todo debido a su complejo chip Cell. Sería por esto por lo que Sony decidió probar suerte con el streaming con PlayStation Now, algo que no parece haber calado demasiado, al menos en cuanto a juegos antiguos se refiere.

No tiene mucho sentido pelearse con problemas de conexión cuando se puede conseguir una PS3 no muy cara, y tampoco parece haberles ido especialmente bien ofreciendo juegos de PS2 emulados de pago, y además con precios ciertamente elevados. En Sony son plenamente conscientes de que una buena parte de los usuarios valora y aprecia la retrocompatibilidad, y es por ello por lo que parecen haber vuelto a apostar por ella (veremos hasta qué punto).

¿Pero tiene algún punto negativo la retrocompatibilidad? ¿Por qué hay gente a la que parece incluso molestarle? Es perfectamente comprensible que haya a quién esto no le interese, personas que simplemente quiere jugar con lo nuevo y ya. Pero hay quién actúa como si le molestase, sacando a pasear esa actitud condescendiente de la que hizo gala Jim Ryan con su “¿Quién querría jugar con eso?”.

PS4 si. ¿Pero qué hay de PS1, PS2, y PS3?

¿Realmente tiene algo malo? La respuesta es que no. No deja de ser una función más, como la de poder ver películas, o acceder a Internet. Si a alguien no le interesa, simplemente basta con no usarla. Cabría pensar que tal vez la compañía en cuestión estaría desperdiciando recursos en ello en vez de en otras cosas, pero lo cierto es que es una función que realmente les compensa, tanto a ellos, como a los usuarios.

Si un usuario de PS4 quiere comprar Sonic Adventure 2, simplemente no puede hacerlo, a no ser que compre el de PS3 y lo juegue mediante streaming. En cambio uno de Xbox One si puede comprarlo, y ese dinero va para Sega y Microsoft sin tener que andar reeditando ese juego. Esto es incluso más beneficioso para pequeños estudios, que pueden seguir vendiendo sus juegos antiguos durante muchos años sin tener que costear reediciones.

Todo esto desde el lado práctico, pero es que también hay un importante factor cultural y de preservación. Cuanto más accesibles sean estos “juegos viejos”, más gente podrá conocerlos, es una forma de mantener viva nuestra cultura que sencillamente no comprendo cómo alguien podría ver con malos ojos. Para saber de qué va esto (en caso de que alguien no lo entienda), basta con extrapolarlo a otros campos como el cine. ¿Acaso a alguien le podría parecer mal que se reeditase Casablanca?

Las películas se van reeditando en diferentes formatos, adaptándose a los tiempos que corren, permitiendo así que las nuevas generaciones las disfruten (si lo desean). Me parece muy bien que una persona que ya jugase en su día a Super Mario 64 no quiera volver a hacerlo actualmente, pero hay más personas en el mundo, algunos ni habían nacido cuando salió ese juego. ¿Con qué derecho se les privaría de ello? ¿Se le priva a alguien de leer El Quijote por no haber nacido cuando se publicó?

En este caso el argumento suele ser siempre el mismo: “Si alguien quiere jugar a ese juego, que lo haga en la consola original”. Y ojo, que me parece algo totalmente correcto, de hecho es lo que yo mismo prefiero hacer. Pero esto presenta dos problemas que parecen escapárseles a algunos y de los que nunca se habla: El primero es que no es fácil conseguir consolas y juegos descatalogados, especialmente para personas que no son habituales del mundo del videojuego. Sería como obligar a la gente a ver Casablanca en VHS, como si fuese fácil encontrar un reproductor de video de ese formato hoy en día, así como la correspondiente cinta…

El cambio de tendencia en Nintendo.

El segundo es que el hardware no es eterno. Si, no hay nada mejor para jugar a Sonic 1 que una Mega Drive. Pero el tiempo no pasa en balde, cada día que pasa quedan menos consolas funcionales, y por mucho que se vayan restaurando, llegará un momento en el que no haya más. Es por esto que debemos ir acostumbrándonos ahora a preservar todo este legado cultural que estamos dejando, o el día de mañana dejará de existir cuando nosotros ya no estemos.

Si, por suerte existen los emuladores, y ayudan mucho a la preservación y a que los juegos antiguos sean accesibles para todo el mundo. Pero eso no está reñido con que las compañías quieran seguir ganando dinero con sus juegos, al menos en la medida de lo posible. Además, comprar juegos clásicos a la propia compañía sirve para que ellos mismos comprueben que hay interés por esas franquicias, lo que puede propiciar nuevas entregas de ellas.

Si alguien dijese que Casablanca ha envejecido mal, y que nadie querría hoy en día ver eso, se le tacharía inmediatamente de inculto y ególatra. No solo por despreciar la historia del cine, sino también por creerse que con que esa persona ya la haya visto en su momento, ya la ha visto todo el mundo, incluidos los que vengan después. ¿Por qué no ocurre lo mismo con los videojuegos? ¿Cómo es posible que un responsable importante de una compañía diga cosas así sobre el pasado de la propia compañía que representa? ¿Por qué se toleran estas faltas de respeto y empatía?

Son cosas que personalmente no comprendo, y que vistas desde fuera hacen que el mundo del videojuego parezca (una vez más) un circo para críos que dicen ser muy fans de algo que ni se molestan en respetar. Y lo más triste es que si finalmente Sony apuesta por la retrocompatibilidad en la nueva generación, seguramente aquellos que renegaron de ello en su momento, vengan ahora diciendo que es lo mejor del mundo.

Pero en fin, no dejemos que los árboles nos impidan ver el bosque. La retrocompatibilidad es algo bueno, algo que incluso a quien no le interese, le beneficia en la sombra. Y además es algo que lleva mucho tiempo ahí, de hecho Sega apostaba bastante por ella antes de Saturn. Nintendo también ha tirado mucho de retrocompatibilidad en los últimos tiempos, y es una pena que hayan decidido dejar de hacerlo.

Sega lo tenía claro en los 80: Retrocompatibilidad si.

Ojalá que se cumplan los rumores y esta nueva generación venga respetando su pasado y sus raíces, permitiendo que disfrutemos de nuestros juegos las veces que queramos, y que las nuevas generaciones puedan conocerlos. Además, os garantizo por experiencia que no hay una sola generación de juegos que no esconda cientos de joyas que hayan pasado desapercibidas. Quién crea haber jugado todo “lo bueno” en su momento, y que un juego no puede sorprenderle simplemente por no ser actual, vive en el error y la ignorancia.

El mundo del videojuego tiene un pasado precioso y muy rico, una fuente prácticamente inagotable de juegazos de todo tipo, un legado que merece sin duda la pena preservar, algo que me cuesta creer que alguien a quien le gusten los videojuegos rechace voluntariamente. Un juego no caduca a la semana de salir a la venta, esta mentalidad “fast food” no beneficia a nadie. Y si alguien quiere pensar así y perderse miles de juegazos, es libre de hacerlo. Pero que al menos demuestre un mínimo de respeto, y no ponga la zancadilla con sus quejas infundadas a quienes no quieran seguir su mismo camino.

No se trata de "nostalgias", ni de “vivir en el pasado” como creen algunos, se trata de mantener vivo ese pasado para que nos ayude en nuestro presente para construir el futuro. Aprender de lo bueno y de lo malo que hemos vivido, y usar esa experiencia para andar el camino que tenemos por delante. Sin nuestra historia no somos nada, ni lo serán los que vengan después.

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: 5 millones de interruptores.



Switch va por buen camino, ¿pero será suficiente?

Probablemente nunca hasta ahora habíamos estado tan pendientes de lo que vendía, o dejaba de vender, tal consola o tal juego. Ahora sabemos lo importantes que son las ventas para que algo siga adelante, o acabe sus días prematuramente. Y no cabe la menor duda de que uno de los principales focos de atención actuales sobre esto, son las ventas de Nintendo Switch.

¿Por qué? Pues porque tras lo sucedido con Wii U, hay cierto miedo de que a Nintendo le vuelva a pasar lo mismo. De que por bueno que sea su producto, no logre llamar la atención del gran publico, y eso se traduzca en una lenta agonía donde veamos como cada vez menos compañías apoyan la consola.

Está claro que Switch tiene otros posibles problemas que pueden alejar a las third parties, como el que ya se está manifestando del mayor coste de fabricación de sus tarjetas (mal llamadas “cartuchos”), lo que se traduce en un mayor precio de venta, o en que tengamos que abarrotar la memoria interna de la consola descargándonos medio juego a pesar de venir en formato físico.

Pero nada es tan importante como las ventas, porque la historia ya nos ha enseñado varias veces que cualquier problema puede quedar en nada si las ventas acompañan. Mientras que de no ser así, cada nuevo pequeño problema que aparezca, tan solo será otro clavo más en el ataúd de la máquina.

¿Y qué tal está vendiendo Switch? Pues en los 6 meses que lleva en el mercado ya ha conseguido superar los 5 millones de unidades vendidas, lo cuál vendría a ser algo menos de la mitad de lo que consiguió Wii U antes de que Nintendo escondiese silenciosamente su cadáver bajo la alfombra.

Wii U no vendió lo suficiente, por los motivos que sean. Pero parece que Switch va por mejor camino. Cierto es que el impulso inicial hace mucho, y que va a ser difícil que Switch mantenga este ritmo. Pero también se acercan fechas decisivas como las Navidades, y además parece que por fin Nintendo ha decidido “recoger el sedal” y empezar a distribuir la consola en condiciones, ya que poco a poco comienza a verse de nuevo en las tiendas.

Esto ayudará a las ventas, y a compensar la falta de ese arreón inicial en los próximos meses. Por lo que podemos ser optimistas sobre el hecho de que Switch pueda mantener el ritmo, y de aquí a otros 6 meses vuelva a colocar al menos otros 5 millones acercándose al total de Wii U.

Poco a poco Switch vuelve a repoblar las tiendas.

Todo esto suena sin duda prometedor, pero es en este punto donde también es bueno pararse a replantearse las cosas y preguntarse: ¿Será suficiente? Igualar las ventas de Wii U está claro que no le serviría, igual que no le sirvió a Wii U. Pero lo cierto y preocupante es que superarlas por poco margen, tampoco le serviría.

Para que se entienda, pongamos que esta progresión de 5 millones cada 6 meses, se mantiene. En sus primeros 2 años de vida, Switch habría colocado en el mercado 20 millones de consolas, lo que le serviría para superar tranquilamente las ventas de su predecesora (que fueron de unos 13 millones). El problema aquí es que para que Wii U hubiese sobrevivido, no le habría bastado con vender algo más, si no que tendría que haber vendido muchísimo más.

¿Serían suficientes esos 20 millones? Para tratar de calcular esto, lo único que podemos hacer es echar un vistazo a los números de sus “vecinos”, aunque jueguen en una liga diferente. PlayStation 4 es por mucho la consola de sobremesa más vendida actualmente, con unos 60 millones de consolas. Naturalmente Switch no necesitaría tanto para sobrevivir, de modo que tal vez sea mejor buscar como referencia otra cosa.

Microsoft hace ya tiempo que dejó de ofrecer datos reales de ventas, pero a One se le calculan actualmente unos 30 millones de consolas vendidas. Cifras que varían enormemente dependiendo de dónde las miremos, pero que nos pueden valer para saber qué tal le puede ir a Switch.

Xbox One no está vendiendo nada mal, si tomamos por acertados estos cálculos, 30 millones deberían ser suficientes. Sin embargo todos sabemos ya lo que está pasando hoy en día con la consola de Microsoft, que eclipsada por las descomunales ventas de PS4 se ve tristemente marginada en muchos aspectos, empezando por la forma en que se la trata en las tiendas.

Pero PS4 y One siguen siendo algo muy diferente de Switch, de modo que tal vez habría que fijarse en algo más cercano, como por ejemplo las portátiles. Todos sabemos de sobra como le han ido las cosas a PS Vita, y esta consola de Sony ha vendido unos 15 millones de unidades. Cifras que definitivamente no serían suficientes para que Switch siga activa, y que seguramente empujarían a Nintendo a sacar otra consola más orientada a suceder a 3DS, mientras el cadáver de Switch se uniría silenciosamente al de Wii U debajo de la alfombra.

Pero he mencionado a 3DS, y eso es sin duda lo más cercano que tenemos hoy en día para medir los posibles resultados de Switch. Nintendo insiste en que Switch no es sucesora de 3DS, pero para las ventas nos puede venir muy bien para saber qué considera Nintendo “suficiente”.

13 millones no le bastaron a Wii U.

Bien, pues 3DS a día de hoy ya ha conseguido colocar en el mercado unos 67 millones de unidades. Si, habéis leído bien, no es una errata. Pero tal y como decía al hablar de PS4, a Switch probablemente le bastaría con mucho menos para salir airosa. Aún así esperemos que Nintendo esté siendo realista en sus expectativas, porque salvo milagro, parece harto complicado que Switch logre esas cifras.

¿Logrará resistir Nintendo la tentación de probar suerte con una sucesora directa de 3DS para tratar de alcanzar esas cifras? ¿Qué pasaría con Switch si se ve obligada a competir en su propia casa con una hipotética “Nintendo 4DS”, tal y como ya le pasó a Wii U con 3DS? Los posibles resultados de esto no dejan mucho espacio para el optimismo…

¿Y qué hay de Wii? La predecesora de Wii U fue todo un éxito. ¿Qué tal le fue en ventas? Todos sabemos que bien, pero ¿cuánto de bien? Naturalmente Switch no necesita los resultados de Wii, pero fue la última consola de sobremesa de Nintendo que no tuvo una muerte prematura, por lo que podría ser interesante echarle un vistazo a sus números.

Al final de su vida, Wii había logrado vender la friolera de más de 100 millones de unidades. Aquí si que más nos vale a todos rezar porque Nintendo no esperase esas cifras con Switch, porque estos números son capaces de marear a cualquiera y parecen del todo inalcanzables.

¿Estará siendo Nintendo realista en sus objetivos? Personalmente creo que si. Pero no nos vamos a enterar de qué cifra minima de ventas se han propuesto ellos para seguir invirtiendo su tiempo y sus recursos en Switch. ¿Cuánto será? ¿Bastará con esta progresión de 5 millones cada 6 meses?

En 5 años (lo que vivió Wii U) serían unos 50 millones. Esperemos que con eso se conformen, pues tampoco serían malas ventas. Pero como ya he dicho, la tentación de sacar una “4DS” puede ser muy fuerte, y soltar semejante bomba sobre Switch podría ser un serio problema para sus ventas.

Si Switch no es la sucesora de 3DS, ¿entonces cuál lo será?

Solo el tiempo nos dirá lo que le depara a Switch, pero de momento nos quedamos con que no le está yendo mal. Y oye, que si se acaba muriendo antes de tiempo tampoco es el fin del mundo. Consolas como Wii U, Dreamcast, Game Cube, o Saturn, también se nos fueron antes de lo deseable. Pero fue bonito mientras duró, y dejaron muchos juegazos tras de sí. En otras palabras, ¡que nos quiten lo “bailao”!


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Una generación extraña.



¿Está siendo la actual generación algo fuera de lo habitual?

Cada vez salen más voces en contra de la actual generación de consolas, algunas llegando incluso a afirmar que es la peor de la historia. Naturalmente esto es una exageración en toda regla, pero si que es cierto que estamos viviendo una generación diferente a lo que estábamos acostumbrados, y que podría ser tan solo el preludio de lo que está por llegar.

Esta generación la abría 3DS, que es probablemente a la que menos cosas se le podrían achacar de todas las consolas actuales. Y sin embargo la propia Nintendo reconoció que el concepto principal con el que fue creada (el 3D), no había funcionado como esperaban. Cada vez parece estar más claro que detrás del éxito de 3DS no está aquello que precisamente le da nombre, lo que es cuanto menos curioso.

Esto significa que muy probablemente 3DS habría vendido lo mismo aún sin tener efecto 3D, ya que aunque es una característica interesante, parece que la moda pasó rápido tal y como dijo la propia Nintendo. El 3D es una de esas cosas que cada cierto tiempo vuelven a estar en boca de todos, para luego desaparecer sin dejar ni rastro, algo que también le ha pasado antes a la realidad virtual.

Pero si a Nintendo (a pesar de todo) le ha ido muy bien con 3DS, no puede decirse lo mismo de Wii U. La consola sin duda merece la pena por su catálogo, pero a nadie se le escapa que ha muerto antes de tiempo por culpa de sus bajas ventas. Vivimos en un momento en el que se da mucha (quizá demasiada) importancia a la potencia, y parece que Wii U no encaja en este mundo de teraflops y frames por segundo.

Hoy se exige a las consolas lo que nunca antes se les había exigido, que estén a la vanguardia técnica incluso en comparación con el PC, cuando desde siempre las consolas han sido una forma asequible de poder jugar a juegos en casa sin grandes pretensiones. Si miramos al pasado veremos como siempre el PC o los arcades iban por delante, pero de un tiempo a esta parte se les exige a las consolas el máximo rendimiento al mismo tiempo que se pretende que mantengan el mismo bajo coste.

Podría llegar antes de que nos demos cuenta.

Esto está afectando directamente a PS4 y One, pues una ya ha recibido una revisión, y la otra la tiene en camino. Estas revisiones de hardware van destinadas a atender la demanda de potencia de los consumidores, a los que parece no gustarles que un usuario de PC les mire por encima del hombro, cuando es algo que ha sido así desde siempre. Por suerte estos nuevos hardwares son opcionales, pero nadie nos asegura que vaya a seguir siendo así en el futuro.

¿Vamos a tenernos que acostumbrar a las revisiones de consolas en mitad de la generación? Mientras sean opcionales como hasta ahora, bien. ¿Pero y si dejan de serlo? Hemos acabado pasando por el aro de muchas cosas que antes no tolerábamos, así que esta podría ser tan solo una más. Y si esto ocurre, ¿se acabará la gente hartando de tener que comprar una consola nueva cada dos años?

Las compañías ya lo han insinuado, al mismo tiempo que nos advierten de que las generaciones de consolas serán cada vez más cortas. Y no en todos los casos se puede hablar de bajas ventas como en el de Wii U, pues ahí tenemos por ejemplo el caso de PS Vita. La maquina ha vendido bien, y por supuesto que tiene montones de juegos interesantes. Pero es más que evidente que Sony ha dejado de prestarle atención demasiado pronto, y sin tener la excusa de que haya vendido mal.

¿Qué es lo que ha pasado con Vita entonces? El problema en este caso es que los costes de desarrollo de sus juegos eran muy elevados, por eso no hay demasiados juegos que expriman su potencial gráfico. Los indies se han convertido en el mejor amigo de los usuarios de esta consola, ya que son una forma barata de mantener activo su catálogo. Para saber cómo evalúa Sony el asunto, basta con ver que parecen haber abandonado del todo el mercado de las consolas portátiles, dejando a Vita sin sucesora.

Parece que la guerra de las portátiles ha terminado.

Microsoft por su parte pareció no tener un buen arranque con One, casi parecía que estaban más preocupados de usar la consola para hacer experimentos de hasta donde aguantábamos, y sin embargo poco a poco han ido mejorando las cosas hasta hacer de One una consola bastante interesante. Sin embargo el daño ya está hecho, y aunque la maquina está vendiendo incluso mejor que 360, se la sigue marginando injustamente frente al dominio exagerado de PS4.

Y es que la cuarta consola de Sony es de lejos la sobremesa más vendida de esta generación, algo que muchos usuarios sienten que no va a acorde con los méritos de la maquina. Es cierto que PS4 tiene muchas cosas interesantes y grandes juegos, pero es difícil quitarse esa sensación de que podría dar mucho mas de si, y de que Sony tal vez se ha dormido un poco en los laureles. De siempre la necesidad ha agudizado el ingenio, pero de igual modo la falta de ella suele tender a empobrecerlo.

A día de hoy ser fan de Sonic y usuario de PS4, es algo bastante sufrido. Y es que a estas alturas no hay ni un solo juego del erizo que podamos jugar en PS4. En One tampoco, pero al menos allí podemos tirar de retrocompatibilidad con 360. Si, ya se que vienen por ahí Sonic Mania y Sonic 2017, pero no es muy normal que hayamos tenido que esperar tanto para ver al erizo correr por estas maquinas por mucho que haya merecido la pena la espera.

Naturalmente a One y PS4 aun les queda mucho camino para seguir mejorando, y seguro que tanto Sony como Microsoft preparan grandes cosas. Pero tampoco se pueden ignorar los primeros rumores sobre títulos que podrían estar ya en desarrollo para consolas como PS5, lo que podría significar que tengamos la nueva maquina de Sony en menos de dos años. Al fin y al cabo de algún modo tendrán que competir contra Scorpio, y más cuando Sony está actualmente jugando con la baza de la potencia.

Finalmente hay que tener en cuenta que ya tenemos aquí la primera consola de nueva generación. Nintendo insiste en que Switch es sucesora de Wii U, pero no de 3DS, a pesar de que la maquina es un claro hibrido entre portátil y sobremesa. Esa insistencia puede ser un intento por dejar la puerta abierta a sacar el día de mañana una “4DS”, en caso de que Switch no funcione bien en ventas.

Ya tenemos aquí la primera consola de nueva generación.

Todo esto podría ser el anticipo de una aceleración general del mercado de las consolas, cumpliendo así con las advertencias de las propias compañías sobre generaciones cada vez más cortas. ¿Pero cómo se tomarán esto los usuarios? ¿Seguirán tragando con todo lo que les echen, o tirarán la toalla y emigrarán al PC? No sería la primera vez que ocurre, y es que tenemos casos bien documentados en la historia de las consolas que dicen que no es buena idea saturar de hardware al usuario.

El propio Iwata dijo que el modelo tradicional empleado para las consolas ya no funcionaba, y que había que explorar nuevas alternativas. Podemos estar en plena época de crisis con un importante cambio haciéndose efectivo, pero no darnos cuenta hasta dentro de unos años. Y es que estas cosas solo se ven a toro pasado, pero mientras están ocurriendo, pocos parecen darse cuenta.

Basta con mirar al pasado para ver otras generaciones con grandes consolas que cayeron antes de tiempo, y quizá eso sea lo normal y simplemente ocurra que nos hayamos acostumbrado demasiado a lo bueno. ¿Estamos volviendo al curso de hace unos años? ¿O se está empezando a mostrar un nuevo escenario desconocido hasta ahora? (O no tan desconocido). Eso solo el tiempo nos lo dirá, cuando podamos mirar atrás y ver las cosas en perspectiva.


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Los juegos de Sonic de la eShop en oferta, también en Europa

Consigue los juegos que te falten con rebajas sustanciosas

Hace unos dias os informamos de que se habían producido unas ofertas muy interesantes en las tiendas virtuales de Wii U y 3Ds para territorio USA, en las que podíamos adquirir prácticamente todos los juegos de Sonic disponibles en estas plataformas con hasta un 60% de descuento, con motivo del 25 aniversario.
Nos quedamos con la duda de si las ofertas llegarían también a territorio europeo, pero finalmente así es. A partir de este Jueves 1 de Diciembre, y hasta el día 8 del mismo mes, los siguientes juegos de Sonic están de oferta. ¡Es la ocasión perfecta para completar tu colección!

Nintendo 3DS

Sonic Boom: Fire & Ice  - €29.99 solo si has comprado otro de los juegos en oferta, durante la oferta. (normente cuesta €39.99)
Sonic Boom: Shattered Crystal  - €19.99 (normente cuesta €39.99)
Sonic Lost World  - €19.99 (normente cuesta €39.99)
Sonic Generations  - €9.99 (normente cuesta €24.99)
Sonic & All-Stars Racing Transformed  - €15.99 (normente cuesta €39.99)
Sonic the Hedgehog: Triple Trouble - €2.49 (normente cuesta €4.99)
Sonic the Hedgehog  - €2.49 (normente cuesta €4.99)
Sonic the Hedgehog 2 - €2.49 (normente cuesta €4.99)
Sonic Drift 2  - €1.99 (normente cuesta €3.99)
Sonic Blast  - €2.49 (normente cuesta €4.99/)
Sonic Labyrinth  - €2.49 (normente cuesta €4.99)
3D Sonic The Hedgehog  - €2.20 (normente cuesta €4.49)
3D Sonic The Hedgehog 2 - €2.49 (normente cuesta €4.49)

Nintendo Wii U
Sonic Boom: Rise of Lyric  - €24.99 (normente cuesta €49.99)
Sonic Lost World  - €24.99 (
normente cuesta €49.99)
Sonic & All-Stars Racing Transformed  - €19.99 (
normente cuesta €49.99)

Fuente: Go Nintendo 

Nuevos detalles sobre la duración y el contenido del pack de Sonic en Lego Dimensions

El contenido del pack se hincha cada vez más.

En la fiesta del aniversario el mes pasado se liberó la primera información sobre la aparición de Sonic en Lego Dimensions, trailer incluído. Desde entonces hemos sabido que Sonic contará con su transformación en Super Sonic, su coche de la saga All Star, y el Tornado, pero la cosa no acaba ahí, tal y como nos cuentan en Spindash.de.

En unas entrevistas recientes, Traveller's Tales ha revelado que estaban preocupados porque este pack se les hacía cada vez más y más grande, no paraban de meter nuevas cosas que querían tener en su juego. Tanto que la propia Sega les ayudó con la selección de contenidos y hasta colaboró en los diseños.

Ahora bien, ¿de qué se trata este contenido? Para empezar, Green Hill no será el único nivel. Ya en la fiesta del mes pasado llegamos a saber que la Death Egg y Emerald Coast de Sonic Adventure harían aparición, pero ahora tenemos confirmación de que Carnival Night de Sonic 3 y Marble Zone y Labyrinth Zone de Sonic 1 también estarán presentes. Si nos guiamos por el trailer, también podríamos esperar una zona nevada (¿Ice Cap?), una pirámide (¿Sandopolis?) y el templo de la Master Emerald, por lo menos.

Pero ahí no acaba la cosa, en la entrevista se menciona que hay 7 actos. Lo que no queda claro es si se refiere con actos a cada una de las fases, o si cada zona tendrá un número de actos. De ser lo último, la duración de este pack sería considerablemente mayor a la de cualquier Level Pack anterior a este en Lego Dimensions, acercándose más a la de un juego completo e independiente.

Por si eso fuera poco incluirá un Hub World donde podremos encontrar a personajes de la saga (no controlables eso si), que nos darán hasta 25 misiones secundarias a completar. Entre los personajes confirmados están Tails, Amy, Knuckles, Eggman, Omochao y Chaos (no está claro si se refiere a los Chao o al antagonista de Sonic Adventure), pero se han encargado de asegurar que hay más.

Para terminar, el pack incluirá también una arena de batalla inspirada en Carnival Night.

Lego Dimensions se pondrá a la venta en España este septiembre para PS3, PS4, Xbox 360, Xbox One y Wii U, mientras que el pack de Sonic podrá conseguirse en todas partes a partir de noviembre.

Nuevo trailer de Mario & Sonic en los juegos olimpicos de Rio 2016 para Wii U


Presenta el modo Duelo de Héroes.

Nintendo ha lanzado hoy un nuevo trailer de Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos de Rio 2016 para Wii U. En el nuevo trailer se nos muestra un nuevo modo, el llamado "Duelo de héroes", en el que tendremos que unirnos al equipo de Mario o al equipo de Sonic y derrotar al otro equipo personaje a personaje en pruebas aleatorias. Segun podemos ver en el vídeo, al finalizar cada prueba nos darán una carta potenciadora que otorgará algún tipo de alteración, como eliminar un personaje del equipo contrario o potenciar a uno de nuestros personajes.

Además de esto, ya empiezan a aparecer los primeros avances del juego, que dan algunos detalles interesantes, como el modo desafío, en el que permite jugar a tres modalidades de deporte concretos ( Rugby a 7, Volley Playa y Fútbol) con objetos de las pranquicias de Mario y Sonic, convirtiendolos en eventos fantasía en toda regla, en los que la particularidad no será solo esta sino que conseguiremos "puntos desafío" al realizar acciones concretas dentro de la partida, como placar a nuestro rival en Rugby o regatear en fútbol, que se sumarán a nuestro marcador a modo de extra al marcar un tanto.
Mario & Sonic en los juegos olímpicos de Rio 2016 llegará a Wii U el próximo 24 de Junio.

Pueden ver el nuevo trailer a continuación:

Anunciado un pack especial de Mario & Sonic Río 2016 para WiiU en Japón


Los nipones podrán disfrutar de una edición especial.

Parece que la noticias provenientes del país del sol naciente no paran de llegar. Esta vez se trata de una edición especial del juego para la Nintendo WiiU donde incluirá dos mandos de Wii-uno Rojo y otro blanco respectivamente. Desconocemos si incluirá otros extras o si estará disponible en más territorios.


View post on imgur.com


Recuerden que el juego estará disponible tanto para el territorio Americano como el Europeo este 24 de Junio en su versión consola.

Para más info, no se olviden de visitar Paradise, su sitio de confianza sobre noticias del mundo Sonic.

Nuevo trailer de Mario & Sonic en los juegos olímpicos de Rio para Wii U

El erizo y el fontanero de parranda en Rio


Nintendo Japón ha mostrado a través de su canal de youtube un pequeño adelanto de lo que será la próxima aventura en sobremesa de Mario y Sonic en las tierras brasileñas, donde muestran durante 5 minutos un repaso a varias de las pruebas que se podrán realizar en el juego, como son Rugby, BMX, carreras de relevos, tenis de mesa, gimnasia rítmica, 100 metros lisos, fútbol,salto de longitud, natación, lanzamiento de javalina, volley playa, boxeo, equitación, tiro con arco y más, tanto en sus versiones olimpicas como en los eventos fantasía.

Además de ello, también se muestra como funcionarán los amiibos en el título, otorgando trajes especiales para nuestro personaje, además de un pequeño vistazo al modo historia, los modos multijugador, minijuegos extra y más.

Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos Rio 2016 para Wii U saldrá a la venta el próximo 24 de Junio, tanto en Europa como en el continente Americano.