Mostrando entradas con la etiqueta Mario And Sonic At The Olympic Winter Games. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mario And Sonic At The Olympic Winter Games. Mostrar todas las entradas

Opinión: Mario & Sonic


Una unión duradera.

Parece mentira, pero hace ya casi 12 años que salía a la venta el primer Mario & Sonic. Una serie que ha logrado sobrevivir contra viento y marea convirtiéndose en la subsaga más longeva del erizo, y que a finales de este año regresará con los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 como marco.

Hoy en día estamos ya más que acostumbrados a ver a ambos personajes juntos, pero en su momento fue todo un impacto. Ya que, si bien es cierto que se venía rumoreando algo así desde hacía años, era realmente difícil creer que finalmente acabaría ocurriendo. Este fue el último regalo que nos dejó Yuji Naka antes de marcharse, ya que dejó el terreno abonado para que germinase el proyecto justo antes de emprender el vuelo en aquel fatídico año 2006.

Se sabe que el propio Miyamoto también estuvo directamente involucrado en el germen del proyecto, y que de hecho él ha sido uno de los principales artífices de que esta serie haya llegado tan lejos. Recordemos que esta primera entrega logró vender más de diez millones de copias, cifras a las que nuestro erizo no está demasiado acostumbrado…

Aquel primer Mario & Sonic se tuvo que hacer a la prisa, prácticamente en tiempo récord, lo que nos privó de ver una interacción como se merecía de los personajes. La versión para DS llegó más tarde, notándose bastante lo que eran capaces de lograr con algo de tiempo extra. Por suerte no hubo que esperar otros cuatro años para tener otro juego así, pues se aprovecharon los Juegos Olímpicos de Invierno para ofrecer una nueva entrega a finales de 2009.

Como pasa el tiempo…

En esta ocasión Sega tiró la casa por la ventana, con una campaña de marketing como no se había visto hasta la fecha con algo relacionado con el erizo. Las ventas del primero no eran para menos, y se notó bastante el extra de presupuesto y tiempo a la hora de desarrollar el juego, resultando en una auténtica maravilla tanto en Wii como en DS. Hasta pudimos disfrutar de una especie de “modo RPG” en la versión portátil, donde los personajes interactuaban directamente entre sí.

Esta segunda entrega vendió algo menos, probablemente debido al menor calado que tienen los Juegos Olímpicos de Invierno, y al hecho de que para entonces ya estábamos acostumbrados a ver a ambos personajes juntos. El impacto inicial de ver a dos colosos del videojuego compartir un mismo título, no se volvería a repetir. Si bien es cierto que todavía incluso a día a de hoy a algunos nos sigue asombrando verlos juntos.

Si, somos muchos los que preferiríamos ver a estos personajes compartir un juego de plataformas, pues al fin y al cabo ese es el género principal de ambas franquicias. Pero mientras eso ocurre (si es que llega a ocurrir algún día), estos títulos deportivos logran llenar un hueco importante entre aquellos que disfrutamos de los spin off multijugador de ambas series.

Por desgracia en sucesivas entregas las ventas irían bajando, lo que unido a los problemas que iba teniendo Sega hacía presagiar el final de esta saga. La licencia de los Juegos Olímpicos no era precisamente barata, y aunque Sega la rentabilizaba sacando también juegos similares de corte serio para otros sistemas, e incluso adaptaciones para móvil, la cosa no les rentaba lo suficiente.

¿Eggman en bañador? La saga nos ha regalado momentos impagables.

Cada nuevo Mario & Sonic que salía parecía que sería el último, poco a poco fueron habiendo ausencias, ya fuese de la entrega portátil, o de la basada en los juegos de invierno. Sin embargo, cada cuatro años ahí estaba el Mario & Sonic principal, y así ha venido ocurriendo hasta ahora. Aunque no hay datos claros, se sabe que Nintendo ha sido en gran medida la responsable de que esta saga haya podido continuar, asumiendo parte de los costes de producción y desarrollo.

Esto se lo debemos, no solo a la pasión con la que Miyamoto se vuelca en esta serie, sino también al hecho de que para Nintendo es garantía segura de tener al menos un juego de Sonic exclusivo de sus consolas. Es por esto que muy probablemente sigamos teniendo juegos de Mario & Sonic en el futuro, incluso es posible que regresen los juegos de invierno a finales de 2021 si esta nueva entrega vende bien.

Recordemos también que estos Juegos Olímpicos transcurren en Tokio, y que en Japón están las cabezas tanto de Sega como de Nintendo. Es de esperar que ambas compañías se hayan volcado en esta entrega, algo que ya se está dejando notar por parte de ambas en lo referente al marketing. También hay que tener en cuenta que será la primera entrega para Switch, aprovechando el potencial de esta consola para ofrecer un marco gráfico nunca antes visto en esta serie.

Y todo esto sin olvidarnos del principal mensaje que nos da esta saga. ¿El de que es sano hacer deporte? Bueno si, pero hay otro mensaje aún más importante, uno en el que pocos suelen fijarse. Ese mensaje es el que nos transmiten los propios Mario y Sonic, que han demostrado que es posible dejar atrás las desavenencias del pasado, olvidar los viejos rencores y forjar una sólida amistad donde antes había rivalidad.

Perdón, se me ha metido algo en el ojo…

Un mensaje de paz y buen rollo que a algunos viejos mentales todavía se les escapa, pero que esperemos que algún día les entre en su arrugado y duro cabezón. Fuera fanboyismos, la guerra de consolas hace mucho ya que terminó, y esta duradera unión entre Mario y Sonic pervive como muestra de ello. Si, también podemos verles juntos en los Super Smash Bros., pero en los Juegos Olímpicos se respira un ambiente menos belicoso, donde la competición es más sana y limpia.

¿Habrá más Mario & Sonic tras este? Siempre se plantea esta pregunta a cada nueva entrega que sale, y yo apuesto siempre por responder que si, algo con lo que hasta ahora no me he equivocado. Y si finalmente algún día estos personajes abandonan el marco olímpico, que sea para coprotagonizar un juego de plataformas. O al menos un juego de carreras, cosa que a ambos también se les da bastante bien hacer.

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Un nuevo año… ¿de sequía?



¿Qué nos depara Sonic en 2018?

Iniciamos un nuevo año tras el pasado 2017 que nos ha dejado con la resaca del paso de Sonic Mania y Sonic Forces. ¿Pero qué se puede esperar de este nuevo año? En el horizonte no hay nada anunciado, y en los últimos años Sega ha parecido muy dispuesta a dejar descansar al erizo durante bastante tiempo en respuesta a las quejas sobre su supuesta “sobreexplotación”.

Mania y Forces tardaron mucho en llegar, de hecho el año del 25 aniversario nos lo pasamos con algunos títulos menores como Fire & Ice o el último Mario & Sonic, además de los habituales juegos de móvil.

¿Nos depara otra larga espera hasta volver a ver algo grande del erizo? Pues todo apunta a que si… Lógicamente este año no cabe esperar otro Sonic grande tipo Sonic Forces, pero es que incluso algo más pequeño como Sonic Mania también podría tenerlo complicado. Y es que aunque a algunos les sorprenda, un juego como Mania no se hace en dos tardes en la cocina de Taxman.

Podríamos tener que esperar hasta el año que viene para ver un Sonic Mania 2 o algo similar, sin embargo si podría ser que tuviéramos algo de Taxman este año, algo que no requiera del mismo trabajo que un Sonic Mania 2. Por ejemplo ese tan demandado remaster de Sonic 3 & Knuckles. Siempre que Sega logre poner en orden el tema de los copyrights, claro.

Sonic Adventure cumple 20 años.

Antes este tipo de años de transición se rellenaban a base de spin offs tipo All-Stars Racing, o reediciones de juegos. Pero como parece que eso solo consigue que la gente se queje de que Sonic está sobreexplotado, Sega parece que se ha hartado de hacer ese tipo de cosas. En cualquier caso si algo así saliese este año, ya hace tiempo que debería estar en el horno, y ya sabéis que tratándose de Sonic es difícil que Sega logre esconder un nuevo proyecto sin que se le filtre nada (o a Webber se le escape algo).

Este año tendremos nuevos Juegos Olímpicos de Invierno, pero si Mario & Sonic hubiesen planeado acudir a la cita, lo habría hecho ya, pues un juego así se lanza antes del año en el que se desarrolle el evento en cuestión. De todas formas lo más probable es que no volvamos a ver nunca más un Mario & Sonic de invierno, algo aplicable también a los Juegos Olímpicos convencionales…

¿Y reediciones de juegos? Pues tampoco parecen probables, al menos para consolas. Los móviles tienen la suerte de poder contar con Sega Forever, así que es posible que algún Sonic más llegue regrese por esta vía. Además este año es el 20 aniversario de Sonic Adventure, a finales concretamente, y Sonic Adventure es uno de los títulos más demandados para ser incluidos en Sega Forever.

Sega no ha sido especialmente proclive a las reediciones de Sonic modernos, nos quedamos esperando el regreso de juegos como Sonic Unleashed o Generations en los sistemas actuales, y me da que salvo sorpresa mayúscula, vamos a quedarnos esperando. Tal vez si Nintendo se decide de una vez a llevar la Consola Virtual a Switch tengamos algunos Sonic clásicos ahí, pero por si acaso yo no depositaría demasiadas esperanzas en ello…

Unleashed también está de aniversario, 10 primaveras ya…

En resumen, salvo sorpresa totalmente inesperada, me parece que este años los fans de Sonic nos vamos a comer un rosco como un anillo de special stage de grande (si, como los de Sonic 1). Cero juegos destacables, y con la vaga esperanza de ver alguna reedición o jueguecillo para móviles.

No obstante es probable que este 2018 si sea muy importante para Sonic en otro aspecto que no sea el de los lanzamientos de juegos, ya que será el año en el que Sega haga recopilación de datos y decida qué va a hacer con la franquicia a partir de ahora. Pero claro, algo así no se hace a la vista de todos, y además las conclusiones a las que podría llegar puede que no nos hagan demasiada gracia…

Tal y como están las cosas, más nos vale que Sega no “anuncie cosas importantes” este año, porque a lo mejor nos creemos que van a sacar por fin Sonic Adventure 3 coincidiendo con el aniversario, y en realidad nos encontramos con que Sega decida desentenderse de occidente en lo referente al erizo (o algo peor).

Es lo que tienen las avalanchas de quejas y odio, que las creamos justificadas o no, siempre traen consecuencias, y la triste experiencia nos enseña que esas consecuencias no suelen ser positivas… Confiemos en que Sega tome las decisiones correctas, y en que este solo sea un año de transición hacía cosas grandes que puedan llegar en el futuro.

Parece que Mario y Sonic tampoco quieren pasar frío este año.

Si, la cosa no tiene buena pinta, pero aun queda lugar para la esperanza. Este año probablemente sea más de anuncios que de lanzamientos, por lo que será recomendable que os mantengáis al día de todas las noticias que vayan saliendo. Algo que como de costumbre podréis encontrar aquí en Sonic Paradise, desde donde os deseamos a todos un feliz 2018.


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Los “otros” Sonic.


Cuando Sonic se aburre de las plataformas.

Aunque no son pocos los que critican el hecho de que Sonic esta sobreexplotado hoy en día, lo cierto es que esta costumbre se ha mantenido desde siempre. Sega siempre ha estado buscando ofrecer juegos de Sonic diferentes a su estilo principal, unas veces buscando la originalidad, y otras buscando simplemente el poder ofrecer más juegos del erizo por un coste menor.

Hoy repasaremos algunos de estos spin-off jugables que abandonaron las tradicionales plataformas para probar cosas nuevas. También veremos que podría hacerse en un futuro en este campo. Es decir, que le queda a Sonic por probar.

Sega empezó a probar cosas diferentes con Sonic desde el mismo momento en que nació. Ya en 1991 mientras la gente alucinaba con el primer juego del erizo, Sega comercializo en Japón el primer juego de Sonic que poco tenia que ver con el Sonic 1 que todos conocemos. Ese juego fue Sonic Eraser, del que ya hemos hablado aquí alguna vez. Sonic Eraser vendría a ser el primer caso de sobreexplotación descarada de Sonic, ya que Sega simplemente se limito a meter al erizo en un juego de puzzle tipo Tetris que solamente salio en descarga en Japón. Otro de estos primeros experimentos fue SegaSonic the Hedgehog, que aun tratándose de un juego de acción, ofrecía una jugabilidad distinta a la del Sonic 1. Sega experimento con una perspectiva isométrica, con la que veíamos el juego desde las alturas con una cámara que podríamos decir estaba situada en una esquina. Este particular estilo fue utilizado dos veces mas en el futuro, concretamente en Sonic Labyrinth para Game Gear, y mas tarde en Sonic 3D para Mega Drive/Genesis, Saturn, y PC.



Pero no solamente Sega quiso versátilizar a Sonic en sus comienzos, U.S. Gold también probo suerte en eso de sacar a Sonic de su entorno jugable habitual. Así comenzó a gestar el Sonic Edusoft de Master System, un juego educativo estilo Brain Training ambientado en el mundo de Sonic y con el erizo como protagonista. La idea no era mala, pero a Sega no le hizo mucha gracia que U.S. Gold tuviese hecho casi todo el juego antes siquiera de pedirles permiso, así que no les dieron la licencia para publicarlo y el juego no llego jamás a las tiendas a pesar de estar casi terminado. Así Sonic Edusoft se convirtió en el primer juego unreleased de Sonic, y si, era un spin-off jugable. Esto último no es tan raro, ya que si nos fijamos la gran mayoría de juegos de Sonic cancelados son experimentos de este tipo tratando de hacer algo original con el erizo.

Aquí en occidente permanecíamos ajenos a este inicio de la búsqueda de variedad Sonic, por eso nos pillo desprevenidos la llegada de Sonic Spinball en 1993, ya que fue el primer spin-off jugable que llego aquí. Desarrollado por el mismo equipo que trabajo con Yuji Naka para hacer Sonic 2, Sonic Spinball se basaba en la jugabilidad tipo pinball del nivel de Casino Night de Sonic 2. Pero Sonic Spinball no era un simple juego de pinball sin más, ya que buscaba mezclarlo con un juego de acción. La curiosa mezcla gusto a unos y horrorizo a otros, que lo acabaron considerando como el primer mal juego de Sonic. Yo personalmente me incluyo entre los que aman el juego, y debo decir que en su día me resulto un muy ingenioso golpe de aire fresco a la saga.

Ese mismo año Sega repitió lo de Sonic Eraser, pero a lo grande. Esta vez no pusieron a Sonic sin más en un juego de puzzle, decidieron darle el protagonismo al archienemigo de Sonic sin que el erizo apareciese siquiera en el juego. En lugar de hacer un juego sencillo de puzzle, utilizaron el popular Puyo Puyo, un famoso juego de puzzles en Japón, que aun sigue vivo hoy en día. Así nació Dr. Robotnik’s Mean Bean Machine, que esta vez por suerte fue lanzado en formato físico y si nos llego aquí. Así los fans de Sonic pudimos conocer un juego endiabladamente adictivo y divertido.

Pero ninguna de estas dos propuestas fue bien recibida, los mismos que se quejaban de que todos los juegos de Sonic eran iguales, también se quejaban de que los experimentos de Sega tenían una calidad muy alejada de la de la serie principal. Quizá por eso Sega decidió orientar este tipo de juegos experimentales a otros sistemas satélites de Mega Drive/Genesis. De este modo Game Gear recibió varios juegos de Sonic de este tipo. Uno de ellos fue el anteriormente mencionado Sonic Labyrinth, que a pesar de ser original y divertido no fue muy bien recibido por las criticas. Quizá para evitar estas quejas, Sega decidió usar ideas ya existentes y bien acogidas. Así decidieron llevar a la portátil el concepto del recién estrenado Mario Kart de SNES, de esta forma nació el primer racer de Sonic, Sonic Drift para Game Gear. Si bien el juego final solo se parece al del fontanero en que los personajes van montados en coches, las criticas no tardaron en centrarse en que el juego era una mera copia de Mario Kart y no aportaba nada nuevo. A pesar de que el juego estaba basado en la jugabilidad de otros racers de la época como Out Run o Super Monaco GP. El hecho de que el juego ya fuese criticado incluso antes de salir quizá influyo en la decisión de Sega de no sacarlo fuera de Japón, quedándonos así en occidente sin poder jugar a este divertido juego del erizo. No obstante Sega se puso a trabajar en una segunda parte del juego que ofrecía mas contenidos, y gracias al cielo este si llego por aquí bajo el nombre de Sonic Drift Racing. Curiosamente el juego recibió buenas críticas, a pesar de que como cabía esperar se volvió a repetir que no era más que una copia de Mario Kart…



Siguiendo con la política de hacer experimentos con sistemas satélite de Mega Drive, Sega comenzó a trabajar con Falcom en el primer RPG de Sonic en exclusiva para Mega CD. Si recordáis ya hablamos de este juego hace unas semanas, aquel Sister Sonic que acabo siendo cancelado debido a las protestas de los fans del juego original en el que estaba basado, el genial Popful Mail. El juego acabo saliendo como Popful Mail al final de la vida de Mega CD, pero tras haber eliminado todo rastro de Sonic y compañía de el. Bueno no todo, ay que en la intro es posible ver un cameo al erizo con una simpática caricatura de el que aparece en un cartel, quizá como recuerdo a lo que pudo haber sido y no fue.

Llegados a este punto parece que en Sega decidieron probar a hacer este tipo de experimentos con personajes de Sonic que no fuesen Sonic. Si ya para Popful Mail se pensó en que fuese protagonizado por la nueva hermana de Sonic, para los siguientes ensayos se eligió a Tails y a Knuckles. De esta manera llegaron Tails’ Skypatrol y Tails Adventures para Game Gear, y Knuckles Chaotix para 32X. Pero la fría acogida en ventas de estos juegos probablemente hizo pensar a Sega que se debía a la falta del propio Sonic en los juegos, y todo esto justo cuando se recrudecían las criticas a Sonic por la gran similitud entre sus juegos principales tras Sonic 3 y Sonic & Knuckles. Todo esto derivó en una búsqueda de cambio dentro de los juegos principales del erizo, si los spin-offs no gustaban, y la gente estaba cansada de tanto “Sonic clónico”, habría que renovar la raíz de la saga. Y así nos llego Sonic 3D, juego recibido con alabanzas y criticas inmejorables de la prensa de la época, pero fríamente por los usuarios.



El cambio generacional y el salto a las 3D llevo a Sega a buscar algo nuevo para adaptar al erizo a las nuevas tecnologías. Así mientras varios equipos buscaban la forma de crear un Sonic en 3D para Saturn, Sega decidió hacer spin-offs usando los 2 géneros que mejor se adaptaron al salto de las 3D: Los juegos de lucha y los de carreras. El resultado fue Sonic the Fighters para arcades y Sonic R para Saturn y PC. Originalmente se quería llevar el Sonic the Fighters también a Saturn, pero la idea se desechó finalmente. La cancelación de los dos Sonic en 3D que pujaban por ver quien se convertiría en al nueva raíz principal de la saga dejo a Sonic muy tocado, llegando a darse el curioso caso de que durante un par de años los únicos juegos de Sonic que se comercializaron fueron spin-offs, algunos muy poco acertados, como el Sonic Schoolhouse de PC.

Cuando con la llegada de Dreamcast Sega pareció encontrar al fin una nueva raíz principal para Sonic con Sonic Adventure, volvieron momentáneamente las ganas de probar cosas nuevas con el erizo. Así nació Sonic Shuffle, un juego que no trataba de ocultar en ningún momento sus similitudes con Mario Party, pero que aun así busco ofrecer algo nuevo con un sistema de juego menos basado en la suerte y mas en la estrategia, y con una importante baza a su favor respecto al juego de tableros de Mario, el juego online. Desgraciadamente esta función fue eliminada al final, y el juego solo ofrecía multijugador local. Esto provoco que pasase bastante desapercibido y que Sega decidiese dejar de hacer nuevos spin-offs jugables de Sonic en los años siguientes.



Ya como third party, Sega se centro en los juegos principales del erizo, reeditando los Sonic Adventure a Game Cube, pero no Sonic Shuffle. Para Game Boy Advance crearon la saga Sonic Advance, con plataformeo clásico en 2D. Los experimentos sobre jugabilidad se harían esta vez con la saga principal, como pudimos comprobar en Sonic Heroes y Sonic Advance 3, pudiendo manejar equipos de varios personajes y combinar sus habilidades. Si esos cambios que se planteaban eran muy drásticos,  entonces Sega recurría a ponerlo a prueba con otro personaje, como ya vimos en Shadow the Hedgehog.

Por suerte esta etapa no fue totalmente estéril en cuanto a spin-offs, pues una vez mas se volvió a usar la consola portátil del momento para ofrecer cosas nuevas. Así llegaron a Game Boy Advance los juegos Sonic Pinball Party, y Sonic Battle, que si bien ya se basaban en idea ya utilizadas con anterioridad como son los pinballs y los juegos de lucha, buscaron ofrecer algo diferente de lo propuesto en Sonic Spinball y Sonic the Fighters. Sonic Pinball Party era un juego de pinball más tradicional, que además era un homenaje a toda la trayectoria del Sonic Team. Mientras que Sonic Battle apostaba por unas peleas de 4 personajes simultáneos más desenfadadas al estilo Super Smash Bros. Como curiosidad la trama de Sonic Battle forma parte del canon principal de Sonic continuando donde lo dejo Sonic Heroes y sirviendo de previa a Shadow the Hedgehog, algo impropio de un juego de estas características. Ambos juegos gozaban de una calidad realmente alta, pero pasaron completamente desapercibidos y tuvieron una distribución muy escasa, hasta el punto de que encontrar ambos juegos en sus versiones originales es tarea casi imposible, obligándonos a recurrir a las recopilaciones de THQ que incluían dos de estos de Sega en un mismo cartucho.



Pero en este punto Sega comprendió que no podían seguir sacando solo juegos de Sonic de plataformas y debían versátilizar al personaje, quizá tras recibir una curiosa beta de un juego de skateboard de Sonic desarrollado para la primera Xbox. Se trataba de Sonic Extreme, un juego donde Sonic y sus amigos corrían y hacían piruetas por pistas de skateboard. Esta beta llego a Sega proveniente de un estudio externo, estudio que jamás recibió respuesta de la compañía… Sin embargo unos meses mas tarde Sega anunciaba Sonic Riders, un juego de Sonic muy similar al de ese concepto, solo que empleando tablas aerodeslizadores. ¿Se apropio Sega de esta idea que le llego? ¿O coincidió que ellos ya estaban desarrollando el Sonic Riders cuando les llego esa beta y se callaron para que nadie les acusase de robar ideas? Quizá nunca lo sepamos… En cualquier caso Sonic Riders fue una bendición para los que como yo ya echábamos de menos estos juegos experimentales que buscaban ofrecer cosas nuevas. Desde el punto de vista de la critica el juego fue recibido como siempre, es decir fríamente y acusándolo de ser un plagio de Mario Kart… Sin embargo muchos fans lo recibimos con los brazos abiertos y nos enganchamos a el. Eso si sabiendo que probablemente no veríamos nunca una segunda parte…

Afortunadamente nos equivocábamos, Sega quiso darle una segunda oportunidad al juego y así nos llego Sonic Riders Zero Gravity, una estupenda secuela del primer juego que nos hizo a muchos soñar con una subsaga fija de carreras para el erizo. Sin embargo esta segunda parte fue acogida aun más fríamente, de modo que no parecía posible una tercera entrega…



En esta misma generación nació la llamada Storybook Series, o lo que es lo mismo, una serie de juegos de Sonic en los que el erizo viajaría a otros mundos fantásticos donde sus amigos interpretarían el papel de otros personajes que Sonic conocería en ellos. Algo así como “Los sueños de Sonic”. Sonic and the Secret Rings fue el primero de esta serie, juego que busco originalidad en el control aprovechándose del nuevo sistema de control de la recién estrenada Wii. El juego recibió buenas criticas en su llegada, sin embargo su duro control echo para atrás a muchos y lo acabo enterrando en las arenas del olvido. Años mas tarde Sega volvía a la carga con esta serie con Sonic and the Black Knight, esta vez buscando un control mas accesible, cosa que consiguió. A pesar de ello el juego fue masacrado sin piedad por las críticas, algunas tan absurdas como el hecho de que Sonic llevase una espada arruinaba la imagen del erizo.

En este punto a Sega ya parecía darle igual que la acusasen de copiar a Mario en sus juegos alternativos de Sonic, al fin y al cabo al ser multiplataforma sus juegos llegarían a todas las consolas, incluidas aquellas donde no estaba el fontanero. De esta manera le encargaron a Sumo Digital que se hiciese cargo de un juego de tenis de Sonic donde además apareciesen otros personajes de Sega, como ya habían hecho en el Sega Superstars para la cámara Eyetoy de PS2. Sumo se tomo en serio el trabajo y realizo un juego de tenis más que divertido que nada tenia que envidiarle al fontanero, y que entre otras cosas supuso el regreso a la acción de Alex Kidd, la olvidada mascota de Sega que por fin podría verse las caras con su azulado sucesor aunque fuese a raquetazos.

La buena acogida del juego animo a Sega a encargarle a Sumo Digital un nuevo proyecto similar, esta vez con algo más universal que el tenis, las carreras. Tras años y años tratando de tener un juego de Sonic de carreras que agradase al publico con el que hacer una subsaga, Sega lo logro gracias a Sumo con Sonic & Sega All-Stars Racing, un genial racer que a pesar de estar claramente basado en Mario Kart (mas que ningún otro juego de carreras de Sonic), aportaba sus propios elementos que lo hacían genial y muy divertido, ya fuese como sustituto o como alternativa a los juegos de karts del fontanero. La llegada de este juego prácticamente aseguraba el fin de la saga Sonic Riders, sin embargo Sega decidió darle el tiro de gracia a esta saga con el Sonic Free Riders, juego creado muy desacertadamente en exclusiva para Xbox 360, y peor aun, exclusivo de Kinect. Esto hizo que pocos pudieran disfrutar del juego, juego no muy bien adaptado a este nuevo sistema de control, motivo por el cual recibió una avalancha de críticas que enterró definitivamente la saga Riders.

Con este nuevo auge de los Sonic alternativos, Sega decidió darnos al fin lo que muchos llevábamos pidiendo desde hacia mucho tiempo, un Sonic RPG. Así se aliaron con Bioware para crear Sonic Chronicles the Dark Brotherhood, un juego RPG para Nintendo DS donde podríamos manejar a varios personajes de Sonic sumidos en una épica aventura que curiosamente continuaba la historia que inicio Sonic Battle para Game Boy Advance. Lamentablemente el juego tuvo multitud de problemas en su fase final, y lo que es peor, termina en un cliffhanger a lo Shenmue 2 que probablemente jamás vea continuación… Ojala no sea así, pero parece difícil que veamos una secuela de este juego que recibió criticas desiguales debido principalmente a su abrupta finalización, tanto para su trama, como para su desarrollo técnico.



El ultimo juego de este tipo que nos ha llegado, es nada menos que el juego de Sonic principal del año pasado. Si, el Sonic principal del año pasado fue un spin-off jugable, lo cual me trae recuerdos de Sonic R… Y no solo comparte eso con Sonic R, ya que se trata de otro juego de carreras. Supongo que ya sabéis que hablamos de Sonic & All-Stars Racing Transformed, la deseadísima secuela del primer All-Star Racing que no ha estado exenta de polémica como bien sabéis. Esperemos que estos tropiezos no compliquen la llegada de un tercer juego de esta saga en el futuro.

Y hablando de futuro. ¿Qué podríamos ver en un futuro respecto a este tipo de juegos? Bueno las ideas para hacer juegos así son prácticamente inagotables, así que podríamos ver prácticamente cualquier cosa que os imaginéis, desde un juego de criar chao, a uno de peleas al estilo Sonic Battle pero con personajes de toda Sega. El problema viene por la actual situación de Sega, y es que mucho me temo que la escasez que estamos viviendo ahora mismo va a ser la tónica general en los años venideros. Si hay mas Sonic alternativos de este tipo, probablemente salgan intercalados con los principales como hemos visto con Sonic & All-Star Racing Transformed el año pasado. Es decir, que en un año ese podría ser el único juego grande de Sonic que llegase. Además Sega se lo pensara dos y tres veces en el futuro antes de invertir en experimentos jugables. Quizá esta formula le venga mejor a Sega y a la calidad de sus títulos, pero eso solo el tiempo podrá decirlo.

Es probable que a estas alturas estéis pensando que nos hemos dejado fuera más de un juego de este tipo, pero hemos querido centrarnos solo en los más destacables. Sin embargo hay uno que no es que lo hayamos olvidado, si no que lo hemos dejado expresamente para el final, ya que es probablemente es más importante de los spin-off jugables de Sonic. Estamos hablando de los Mario & Sonic, juegos que hasta ahora solo nos han ofrecido la posibilidad de participar en los juegos olímpicos, pero todos sabemos que la mezcla de estas dos sagas da para muchísimo mas. Tres son los juegos de esta serie que hemos visto ya, y en Sega están más que contentos con sus ventas. Sin embargo el futuro no parece muy prometedor para nuevos juegos de las olimpiadas, ya que a Sega le cuesta una fortuna la licencia oficial de este evento, y como sabemos la economía esta difícil. Es muy probable que no veamos más juegos de olimpiadas con estos personajes, salvo que sea Nintendo la que ponga el dinero. Quizá lo mejor seria hacer juegos de ambos personajes pero fuera de las costosas olimpiadas, y es aquí donde os dejo imaginando que podríamos ver en un futuro que englobase a Sonic y a Mario. ¿Qué tal una mezcla de All-Star Racing y Mario Kart enfrentando personajes de Sega y Nintendo? ¿O uno de tenis mezclando el Superstars Tenis y el Mario tenis? O simplemente uno al estilo Mario Party/Sonic Shuffle poniendo a ambos personajes ante numerosos minijuegos multijugador. Claro que siempre cabe la esperanza de ver a Mario y a Sonic juntos en un juego de plataformas, pero eso es más complicado que se haga.



¿Y vosotros? ¿Qué imagináis para el futuro de los juegos alternativos de Sonic? Ya sabéis todos que Sega esta siempre escuchando, así que quien sabe, puede que la próxima propuesta de Sonic que veamos sea la vuestra…

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Las dos caras de una misma moneda.



Dice un antiguo proverbio que mantengas cerca de tus amigos y a tus enemigos aun mas cerca.

Aquí estamos de vuelta una vez mas, y esta vez para hablar del que probablemente sea el personaje mas relacionado con Sonic del todo el mundo sin ser siquiera un personaje de Sonic. Vamos a hablar de su Némesis, de su mayor rival, de aquel que esta en la otra cara de la moneda. Y ese no es otro que Mario.

Seguramente si estuvieseis leyendo esto en cualquier otro sitio ya estaríais pensando que esto seria una declaración de fanboyismo por el fontanero en la que no se dejase de repetir lo mucho que Sonic le copia y las típicas cosas que se dicen cuando se comenta la rivalidad entre ambos personajes. Pero ya sabéis que nosotros aquí hacemos las cosas de diferente manera al resto, así que preparaos para leer cosas sobre la relación entre estos dos míticos personajes como probablemente no podríais leer en ningún otro sitio.

Para empezar y si no sois muy devotos del fontanero (no tenéis porque serlo, al fin y al cabo esta es una web de Sonic) estéis pensando que ese tipo bigotudo no tiene nada que ofreceros y que no le debéis nada de nada. Quizá hasta os estéis preguntando porque nos molestamos en hablar de el siquiera, por muchos juegos que ya haya compartido con el erizo. Pues si sois de esta opinión aquí os vais a llevar el primer motivo para cuanto menos sentir respeto por Mario, y es que para empezar Sonic no existiría de no ser por el. Esto es así, cuanto mas nos guste Sonic mas agradecidos debemos estarle a Mario.

¿Y por que? Pues porque Sonic fue creado expresamente para competir con Mario, fue diseñado de pies a cabeza teniendo muy en mente al fontanero. Su gran velocidad existe porque a Yuji Naka no le gustaba la lentitud de los juegos de Mario, la principal seña de identidad del erizo se la debe al fontanero. Su espíritu rebelde y arrogante se debe a que Mario es “el niño bueno” y Sega buscaba al “niño malo”, al Bart Simpson de los videojuegos, algo que ofrecer a los adolescentes que no se sentían del todo a gusto jugando en un mundo de nubecillas con ojos y champiñones saltarines manejando a un personaje que era la bondad personificada y poco menos que un proletario atado a su trabajo de fontanero excepto cuando se iba a rescatar princesitas de dorados cabellos a un reino de fantasía. Sega buscaba crear al anti-Mario, a un personaje parecido y a la vez radicalmente opuesto.

Es un hecho el que Mario estuvo presente en la mente de Yuji Naka y su equipo mientras creaban el primer juego de Sonic, probablemente hasta el punto de la obsesión. En ellos recaía el futuro de Sega, y tan pesada carga añadía presión al equipo. Tal es así que se dice que el propio Mario acabo apareciendo en Sonic 1 en forma de discreto Cameo, pues en las ruinas de los templos de Marble Zone se pueden ver unos grabados claramente reconocibles como los ojos y la nariz de Mario observándonos atentamente desde la fría piedra. Algunos dicen que solo son dos leones apoyados en una fuente… Pero yo estoy convencido de que es el resultado de tal obsesión por el fontanero, la obsesión por derrotar al rival invencible. Seguro que Yuji Naka se despertó mas de una noche sudando gritando el nombre de Mario siendo consciente de la responsabilidad que recaía sobre el y su equipo.



Otro claro ejemplo de esto lo tenemos en la primera beta que se creo de Sonic 1 como concepto del juego, esa que por desgracia sigue en paradero desconocido, pero de la que hemos visto numerosas imágenes y algún que otro fake… En esas fotos podemos observar la pose que Sonic adoptaba al quedarse quieto, pose terriblemente parecida a la de otro cierto personaje como podéis ver en la foto aquí debajo:



Esa pose al final fue corregida, quizá para que no fuese tan escandalosamente evidente, sin embargo otras se mantuvieron, como la forma en la que ambos personajes mueren. Cuando Mario pierde una vida en Super Mario Bros. mira a la pantalla con brazos y piernas abiertos y con expresión de susto o sorpresa, para después caer en esa pose por el borde inferior de la pantalla. Exactamente igual que hace Sonic… Exacto, ambos personajes mueren exactamente de la misma forma y con la misma pose y cara.

Pero seguimos con el propio Sonic 1, ya que aquí nos encontramos otra cosa más que proviene claramente de los juegos de Mario, y es nada menos que los anillos… ¿Alguna vez os habéis preguntado por qué Sonic recoge anillos de oro? ¿Qué significado tienen? Otros personajes recogen cosas más lógicas. ¿Qué sentido tienen los anillos de oro? Fácil, decidme objetos parecidos a una moneda de oro, ósea redondos y hechos de oro. Lo primero que le viene a uno a la cabeza es un anillo de oro, que es básicamente un círculo de oro pero con un agujero en medio. ¿Y quien coge monedas de oro por sacos en sus juegos? Mario. ¿Y que pasa cuando coges 100 monedas en Super Mario Bros.? Vida extra, lo mismito que ocurre con Sonic…

Otra cosa coincidente entre ambos personajes es que ambos visten exactamente los mismos colores: Rojo, azul, y blanco. Siendo en Mario más predominante el rojo que es el color de Nintendo y en Sonic el azul que es el color de Sega. También esta el hecho de que ambos llevan guantes blancos, aunque esto es algo común entre personajes caricaturescos. Pero mirad como por ejemplo Crash Bandicoot no los lleva.

Y para terminar a ver que os parece esto, decidme con que personaje coincide esta descripción: Se trata de un ser humano con sobrepeso, un enorme mostacho, va vestido de rojo, lleva dos botones dorados en su pantalón, guantes blancos, y no se lleva demasiado bien con Sonic que digamos… ¿Quién es? ¿Cuántos personajes existen que encajen con esta descripción? Solo dos: Mario y Eggman. ¿Casualidad? ¿O acaso el rediseño de aquel extraño hombre abeja que acabo convirtiéndose en Eggman buscaba que sintiésemos que los personajes que se pareciesen a el eran nuestros enemigos?

Y ya si queremos rizar el rizo tenemos la siguiente ecuación: Mario es un humano que se enfrenta a un animal, una tortuga con la espalda llena de pinchos. Sonic es un animal, un erizo con la espalda cubierta de pinchos que se enfrenta a un humano. ¿Y por que son universalmente conocidas las tortugas? Por su lentitud, justo al contrario que Sonic…

Pero esto no es más que el principio, es decir lo que se puede deducir con solo ver Sonic 1. En todos los años que llevan coexistiendo la relación entre ambos personajes ha tenido montones de coincidencias. Y estaba claro que con este primer juego era Sonic el que “copiaba” a Mario, pero después el fontanero también se tomo la libertad de “copiar” al erizo en más de una ocasión. La primera nada más y nada menos que en el primer juego de Mario que salio tras Sonic 1, es decir Super Mario World. Y es que de siempre cuando Mario ha cogido una estrella se ha vuelto invulnerable a base de parpadear en color amarillo, sin embargo en este juego Mario cuando coge una estrella se ve envuelto de una nube de destellos que va dejando tras de si, exactamente igual que Sonic en Sonic 1. ¿Será que a Miyamoto le gusto este efecto en el juego de su rival?

Y tal vez recordéis el Super Mario Ball (Mario Pinball Land en America) de Game Boy Advance, juego en el que Mario se convertía en una bola de pinball. Además del hecho de que Sonic se acerco al genero de la lucha antes que el fontanero.

Pero no se trata ya de quien copia a quien a la hora de sacar ideas para juegos, debate que a mi personalmente me parece absurdo y mas tratándose de dos personajes que han hecho prácticamente de todo. Es normal que tarde o temprano acaben coincidiendo en los mismos conceptos. Sin embargo a mi me llaman poderosamente la atención estas pequeñas y sutiles similitudes entre ambas sagas, así como la encarnizada rivalidad que mantuvieron estos dos personajes en los 90 y que a pesar de todo han acabado compartiendo juegos y me atrevería a decir que siendo incluso… ¿Amigos? Es sin duda una bonita y valiosa lección a aprender, la de cómo dos enemigos mortales han acabado siendo compañeros de juego y han limado sus asperezas. Algo de lo que muchos podrían aprender. Para mi el tema Mario - Sonic se ha convertido en un icono de amistad y paz entre partes que parecían totalmente irreconciliables, y esto lo ha convertido en algo muy especial. Debo reconocer que el día que compre el Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos nada mas salir a la venta (cuando aun ni siquiera tenia la Wii) se me escapo una lagrimilla mirando la portada del juego y viendo a ambos personajes juntos, y al final acabe besando la caja sin importarme el hecho de estar en medio de un centro comercial rodeado de gente (cosa que repetí después cuando compre el Super Smash Bros. Brawl). Aquello era mucho más que un simple juego, representaba de algún modo todo lo que son y han sido Nintendo y Sega, y toda la historia que tenían ambos personajes a sus espaldas.

¿Llegara a haber algún día un juego que una a ambos personajes más allá de los Juegos Olímpicos o de las peleas del Smash Bros.? Es decir un juego de plataformas de ambos personajes, ya que al fin y al cabo ese es el terreno que mejor se les da a ambos. Yo mantengo al menos la esperanza de verlo algún día, por mucho que Sega y Nintendo se emperren en decir que son demasiado diferentes entre si para encontrar un equilibrio entre ambos al hacer un juego…



Por ultimo si sois fans de Mario y estáis leyendo esto por alguna casualidad, sabed que vosotros también le debéis mucho a Sonic, ya que de no ser por su rivalidad con Sonic Nintendo probablemente se habría dormido en los laureles con el fontanero y este no habría llegado a ser ni la mitad de grande que ha acabado siendo. La rivalidad es buena para crecer mas y mejor y esforzarse en hacer mejor las cosas que tu oponente. De momento pensad que Super Nintendo se creo para rivalizar con Mega Drive/Genesis, y el genial Super Mario World se creo para rivalizar con el genial Sonic 1. Mínimo eso le debéis al erizo.
mm
 
Y en cuanto a los fans de Sonic que leéis esto, puede que Mario no sea de vuestro agrado, puede que incluso no le soportéis. Pero como veis los fans de Sonic le debemos muchísimo y eso hay que tenerlo siempre presente. Y esto lo digo yo que viví intensamente la guerra Nintendo vs. Sega odiando como es lógico al fontanero, pero para que odiar pudiendo amar y admirar. Tened eso siempre presente, que es algo muy bueno.

Dentro de dos semanas volveremos con un nuevo articulo de opinión, hasta entonces os podéis animar a adentraros en el mundo del fontanero si no lo conocéis ya, veréis como merece la pena, aunque solo sea como agradecimiento por haber provocado involuntariamente la existencia de Sonic.



Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Niño de EEUU encuentra dibujo pornográfico en caja de Mario & Sonic 2

En copia usada de Mario & Sonic At The Olympic Winter Games de tienda Gamestop.

Esta es y será una de las noticias más freaks del año. En EEUU, una madre se espantó luego de que su hijo de 8 años "comenzara a gritar" luego de abrir la caja de una copia usada de la versión de Wii del juego Mario & Sonic At The Olympic Winter Games. ¿La razón? Dentro venía un dibujo con tintes claramente sexuales.

“Eran extremadamente inapropiados. Era de una natruraleza muy sexual y yo no estaba preparada para responder las preguntas de qué estaba pasando en el dibujo,” dijo (la madre, Traci) Turner.

El juego fue adquirido en una tienda de la cadena Gamestop, quienes la madre asegura sólo "le agradecieron y luego cortaron" cuando llamó a la tienda para exigir una explicación, lo que la dejó sorprendida:

"Casi quedé en shock, esperaba que tuvieran una reacción más del tipo que tuve yo. Algo como, ‘Oh por dios, puede devolverlo. Mil disculpas”

En una declaración a un canal local, una empleada de la tienda afirma haberse disculpado con Turner, sin embargo, ella lo niega y afirma que "sólo quiere una disculpa, y que le aseguren que tendrán más cuidado en el futuro".

Fuente: GoNintendo