Opinión: Sega no es solo Sonic (Comix Zone y The Ooze)
lunes, 9 de septiembre de 2019
7:05
Etiquetas: Howard Drossin , Mega Drive , Opinion , Sega , Sonic 2 , Sonic Spinball , Sonic X-treme
Etiquetas: Howard Drossin , Mega Drive , Opinion , Sega , Sonic 2 , Sonic Spinball , Sonic X-treme
Dos grandes del Sega
Technical Institute.
Retomamos nuestro repaso a otros grandes clásicos de Sega
que no son Sonic con dos títulos que, sin embargo, deberían resultar muy
familiares a todo buen fan del erizo. Primero porque fueron desarrollados por
el Sega Technical Institute, equipo estrechamente relacionado con la franquicia
que trabajó en juegos como Sonic 2 o Sonic Spinball. Y segundo por la inclusión
de ambos juegos como extra en Sonic Mega Collection. Eso si, solamente en la
versión japonesa de Game Cube y en Sonic Mega Collection Plus para PS2, Xbox, y
PC.
Ambos títulos salieron al mercado prácticamente a la vez,
con meses, e incluso días de diferencia dependiendo de la región. Y los dos
destacaron por su apuesta por la innovación, hasta el punto de que si hubiesen
salido hoy en día habrían sido igualmente calificados de propuestas originales.
Es difícil encontrar juegos remotamente parecidos, lo que tiene su mérito en
una industria tan trilladísima como esta.
En el caso de The Ooze la inspiración es clara, las
películas de monstruos clásicas como La Cosa, donde una criatura siembra el
caos mientras un grupo de infelices humanos trata de detenerla a toda costa. Sin
embargo aquí el villano no es el monstruo, sino la malvada corporación que ha
convertido a uno de sus más brillantes científicos en una especie de moco
radioactivo en busca de venganza. Si, esto se acerca ya a algo más propio del
cómic, siendo otro punto más de unión entre ambos títulos.
![]() |
¿En qué otro juego puedes salir flotando del retrete? |
Pero lo más sorprendente de The Ooze no es su original
propuesta, sino su alucinante apartado técnico. A los ojos del jugador,
simplemente manejamos una especie de moco que se desliza por el escenario
mientras lo observamos todo desde arriba. Pero las físicas que se esconden
detrás del peculiar desplazamiento del protagonista son dignas de estudio por
parte de cualquiera que quiera dedicarse a hacer juegos, pues son todo un
portento técnico.
Y lo mejor de todo es que es divertido, ponerse en el papel
del monstruo y sembrar la destrucción es algo que no podemos hacer todos los
días. Aunque es conveniente advertir que ambos juegos tienen otra cosa en
común, y es un nivel de dificultad bastante alto. Llegar a perpetrar la
venganza de este peculiar “vengador tóxico” será toda una proeza, y más todavía
si pretendemos que el protagonista recobre su forma humana, pues para ello
deberemos encontrar todos los fragmentos de ADN escondidos en los niveles.
Comix Zone también ofrece dos finales diferentes, el bueno y
el malo. Eso si es que somos capaces de llegar hasta Mortus, el villano del
cómic creado por Sketch Turner, el protagonista de esta aventura en papel. Si,
porque este juego que prácticamente es un cómic interactivo, nos propone ayudar
al pobre Sketch a escapar de sus propias creaciones, después de que este
quedase atrapado entre sus páginas durante una tormentosa noche.
![]() |
La versión PAL de Comix Zone en castellano. |
En este caso nos encontraremos con una jugabilidad algo más
tradicional dentro del género del beat’em up, o al menos eso nos parecerá al
principio, pues pronto nos daremos cuenta de que es mucho más. Aquí no solo
basta con machacar enemigos a golpes (con un amplio abanico de movimientos, por
cierto), también será necesario usar la cabeza para resolver puzles y
situaciones comprometidas, así como explorar las fases en busca de útiles
objetos ocultos.
No hay segundas oportunidades, si morimos, se acabó el
juego. Esto convierte a la barra de salud de Sketch en el elemento más
importante a tener en cuenta, ya que cada golpe que demos o recibamos, pasará
factura en dicha barra. Si, podemos echar abajo a golpes un montón de cajas que
nos bloquea el paso, pero al hacerlo perderemos salud, por lo que buscar alguna
forma alternativa de hacerlo será crucial si queremos llegar a completar
siquiera la primera fase.
En ambos juegos nos acompañará la genial música de Howard
Drossin, y podremos disfrutar de algunos samples de voz y efectos de sonido que
sacan buen provecho de la consola. Es bastante probable que todo el apartado
sonoro os recuerde poderosamente a Sonic Spinball, juego con el que también
comparten una extraña obsesión por los residuos tóxicos y los escenarios de
estética oscura y decadente.
![]() |
Ojo a la curiosa portada japonesa de The Ooze. |
Es evidente que el en el Sega Technical Institute tenían
bien claro cuál era su estilo, y que no tenían la menor intención de ponerle
las cosas fáciles al jugador. Lamentablemente tras el lanzamiento de estos dos
juegos, el STI quedó relegado a labores de colaboración con los equipos de
desarrollo japoneses (incluyendo el malogrado Sonic X-Treme), por lo que no
volvimos a poder disfrutar de su particular forma personal de entender los
juegos (al menos no en Sega).
Además de en el mencionado Sonic Mega Collection, Comix Zone
ha sido reeditado numerosas veces en diferentes recopilatorios de Mega Drive.
También está entre los escogidos para la gloria en Mega Drive Mini, y hasta
contó con una conversión para Game Boy Advance en el año 2002. Dicha conversión
no está tan pulida como el original, pero definitivamente es mucho mejor que el
resto de conversiones de Mega Drive que salieron para GBA en aquella época
(cosa no muy difícil).
Curiosamente The Ooze no ha corrido la misma suerte, ya que
no ha vuelto a ser reeditado desde Sonic Mega Collection. Ni siquiera estuvo
disponible para la Consola Virtual de Wii, algo cuanto menos chocante, ya que
es el único de los cuatro juegos extras incluidos en Sonic Mega Collection que
no ha vuelto a aparecer (los otros dos son Flicky y Ristar). No se sabe a
ciencia cierta qué es lo que ocurre con este título, pero habrían sido de
agradecer más reediciones, ya que el original de Mega Drive no es precisamente
fácil de conseguir.
![]() |
Conversión mejorable, pero al menos no es otro “Sonic Genesis”… |
Dos juegos muy recomendables que no sería de extrañar que
tengáis en la estantería (en Sonic Mega Collection) y que no os haya dado por
probarlos, o que los jugaseis un poco en su momento y os rindieseis antes su
dificultad. Tal vez sea un buen momento para darles otra oportunidad, pues con
paciencia se consigue todo. Eso si, recordad que de Comix Zone existen dos
versiones en castellano: La edición PAL de Mega Drive (que no se suele incluir
en reediciones por problemas con los 50 hercios), y la conversión a Game Boy
Advance.
Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.