Opinión: Análisis del mando de 6 botones de Retro Bit.
21 octubre, 2019
11:40
Etiquetas: Mega Drive , Opinion , PS3 , Sonic CD , Sonic Generations , Sonic Mania , Sonic The Hedgehog 4: Episode 1 , Sonic The Hedgehog 4: Episode 2 , Steam , Switch
Etiquetas: Mega Drive , Opinion , PS3 , Sonic CD , Sonic Generations , Sonic Mania , Sonic The Hedgehog 4: Episode 1 , Sonic The Hedgehog 4: Episode 2 , Steam , Switch
Tu nuevo (y a la vez
viejo) compañero de batalla.
En el anterior artículo analizamos la nueva Mega
Drive/Genesis Mini, la cual nos dejó sorprendidos por su enorme calidad y
cuidado por el detalle. Los mandos de 3 botones incluidos con la consola son
sencillamente inmejorables, pero algunos títulos incluidos se juegan mejor con
el mando de 6 botones, y es por ello que os traemos el análisis del nuevo mando
oficial de 6 botones de Retro Bit.
Este mando cuenta con la licencia y supervisión cercana de
la propia Sega, la cual ya os podemos adelantar que ha puesto el mismo cariño y
cuidado que puso en crear la Mega Drive Mini. Así la unión entre Sega y Retro
Bit ha logrado gestar una réplica perfecta del mando original, el cual por
cierto también se vendía por separado en su día. También hay que destacar que
la versión que analizamos es la de 6 botones, pero podéis encontrar otra con 8 con
una configuración similar al mando de Saturn.
Personalmente os puedo decir que el mando original de 6
botones para Mega Drive es sin duda uno de los mandos que más he utilizado,
durante décadas ha sido el mando que escojo siempre para jugar a Mega Drive, y
de hecho lo utilizo también para Master System. Es cómodo, ligero, se adapta
bien a las manos, y ofrece una precisión que ya la quisieran muchos mandos posteriores,
e incluso actuales.
El mando original (negro) junto al nuevo (azul). |
A lo largo de los años son muchos los intentos de réplica de
este mando que han pasado por mis manos, y todos y cada uno de ellos han fallado
miserablemente en uno u otro aspecto. El punto más conflictivo es sin duda la
cruceta, punto fuerte del mando original que se suele arruinar una y otra vez
con cada intento de copia. Es por esto que fue lo primero que fui a probar en
cuanto esta nueva versión cayó en mis manos.
Os puedo garantizar que la sorpresa fue mayúscula, pues aun
ya contando con que Sega estaba detrás supervisando, no me esperaba algo tan
endiabladamente parecido al original. Por fin se ha conseguido replicar la
cruceta del mando original, hasta el punto de que a mí, que llevo décadas
usando este mando, me resultaría difícil reconocer una u otra con los ojos
tapados. Probablemente sería la mayor elasticidad de las gomas del mando
original la que me haría darme cuenta de cuál es cuál, elasticidad fruto de
décadas de uso frente a un mando totalmente nuevo.
Lo mismo ocurre con los botones, pero aquí, y siendo
excesivamente puntilloso, sí que puedo decir que los botones son ligeramente
más duros que en el original, aun contando ya con esta elasticidad fruto del
uso durante décadas. La cuestión es que esto no solo no me resulta algo
negativo, sino más bien al contrario, pues de siempre he preferido ese botón
que se nota bien cuando lo pulsas, en lugar de uno blanducho que no sabes si se
ha pulsado bien o no. En este aspecto se puede decir que, de hacer notar alguna
mínima diferencia, sería para mejor con respecto al original, lo que es cuanto
menos sorprendente.
La nueva generación llega un cuarto de siglo después. |
El peso, el tacto, las sinuosas curvas del mando… Todo es
idéntico, tal y como podéis comprobar en las fotos con las que se acompaña este
análisis, las cuales he sacado yo mismo. En ellas podéis comprar el mando
original (negro), con el nuevo (azul). Pero por muchas fotos que os pusiese, no
servirían para alcanzar a valorar justamente lo tremendamente parecidos que
son.
Hay que destacar que este nuevo mando está también
disponible en su color negro original, además de una nueva edición especial en
color rosa transparente con la que Sega y Retro Bit buscan aportar su granito de
arena a la lucha contra el cáncer de mama. Esta edición está disponible en la
página oficial de Retro Bit, pero tan solo durante un tiempo limitado. ¡Daos
prisa antes de que se agoten!
Aún no hemos podido probar los otros mandos que forman esta
nueva serie, pero viendo el grado de calidad y detalle puestos en este, os
aseguro que aterrizarán por aquí tarde o temprano. Recordad también que ya se
puede reservar la nueva versión de estos mandos, la cual ofrece vibración y
conexión Bluethoot por apenas 10 euros más sobre el precio habitual de los
actuales, que viene a ser de unos 20 euros. Además viene dentro de una preciosa
caja que haría las delicias de cualquier fan de Sega, e incluye algunos botones
extras para mejorar su compatibilidad con sistemas como Switch.
La cruceta es sin duda el punto clave de este mando. |
Estos nuevos mandos ofrecen algo más, algo que simplemente
no tiene precio, y es que incluyen tanto receptor USB, como el conector para la
consola original, que por cierto es intercambiable. Esto significa que, por
ejemplo, podremos jugar a la Mega Drive/Genesis original con el mando de Saturn
y viceversa. También lo hace retrocompatible con Master System y hasta con
SG-1000, además de otros sistemas retro que usaban la misma conexión, como las
primeras consolas de Atari, o una amplia variedad de ordenadores clásicos.
El mando de 6 botones que analizamos es la versión con cable
y conector por USB, pero también podéis adquirir el mismo mando con el conector
original de Mega Drive/Genesis. En el caso de optar por el USB, podremos usarlo
con nuestro PC y Mac sin el menor problema, siendo la opción ideal para jugar a
joyas como Streets of Rage Remake o el recopilatorio Mega Drive Classics.
En cuanto a consolas, se ofrece compatibilidad total con
PlayStation 3 y Nintendo Switch, siendo esta última la que nos permitiría por
ejemplo jugar con este mando a Sonic Mania. También podremos usarlo en la serie
Sega Ages de M2, con el futuro Streets of Rage 4, o en el Mega Drive Classics,
aunque por desgracia este último no permite configurar libremente los botones,
por lo que tendremos que jugar con la configuración de Switch en vez de la
original de Mega Drive (por ejemplo, los botones C y Z se utilizan para acelerar
el juego o dar marcha atrás).
Los famosos 6 botones indispensables para clásicos de lucha. |
No tendremos este problema con el veterano Mega Drive
Ultimate Collection de PS3 (Sonic’s Ultimate Genesis Collection en América),
que si permite configurar libremente los botones. Además este recopilatorio
incluye Sonic 3 y Sonic & Knuckles, aunque por desgracia no permite
fusionarlos. Esta compatibilidad con PS3 nos permitirá también usar el mando con
ambos episodios de Sonic 4, con el remaster de Sonic CD, o incluso para los
niveles clásicos de Sonic Generations.
En el manual de instrucciones del mando encontraremos
algunos útiles comandos para poder suplir la ausencia de algunos botones en
consola, así que no dejéis de echarle un vistazo para exprimir a tope las
posibilidades que ofrece. Recordad también que el botón Mode que incluye os
permitirá acceder rápidamente al menú de nuestra Mega Drive/Genesis Mini,
mientras que con el mando de 3 botones hay que mantener pulsado el botón Start
durante 3 segundos.
Es verdaderamente difícil encontrarle alguna pega a este formidable
mando que se han marcado Sega y Retro Bit, la única sería la ya mencionada de
la configuración e botones con el Mega Drive Classics de Switch, pero eso no es
culpa del mando, sino del recopilatorio. Ojalá que Sega y d3t saquen alguna
actualización que permita una mejor compatibilidad con esta maravilla con forma
de mando.
La familia feliz. |
Lo mejor de todo es que este derroche de cariño y calidad se
ofrece a un precio que prácticamente lo convierte en un regalo, pues vale
varias veces cada céntimo que cuesta. Además gracias a Koch Media podemos
encontrarlo ya en nuestra tienda habitual de manera oficial, pudiendo así
convertirlo en el compañero perfecto para nuestra Mega Drive Mini. Ojalá que
ocurra lo mismo con futuras ediciones y podamos seguir disfrutando de este
feliz reencuentro en las tiendas con el hardware de Sega.
Un absoluto imprescindible para todo fan de Sega, de Sonic,
o de los juegos clásicos, que se precie. Y es que el mando es sin duda lo más
importante a la hora de jugar a un juego, pues es lo que nos conecta con él, y
el resultado puede variar notablemente dependiendo de cuál utilicemos. Con este
ya os puedo garantizar con vais a sentir lo más parecido que existe a jugar con
el mando de 6 botones original de Sega, algo que simplemente no tiene precio.
Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.