Mostrando entradas con la etiqueta Sonic Generations. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sonic Generations. Mostrar todas las entradas

Sonic X Shadow Generations se muestra en el Summer Game Fest: Nuevo trailer, imágenes y más

 

Shadow llega arrasando con todo en su nueva aventura

La Summer Game Fest de este año ha venido cargadita de contenido para los fans de Sonic, y en especial para los fans de Shadow. 

Para empezar, hemos tenido un trailer de Sonic x Shadow Generations donde podemos ver por fin la jugabilidad de la nueva historia de Shadow, donde además se confirma que también pasará por niveles de juegos anteriores. También se confirma la fecha de lanzamiento del juego: saldrá a la venta el 25 de octubre para PS4, PS5, Xbox (tanto Series como One), Switch, y PC (tanto Steam como Epic), aunque la versión en formato físico de PS4 no está disponible en América, solo en Europa y Japón. 

Además, por reservar el juego te llevas una skin para Sonic Moderno con el aspecto del Sonic de Adventure, y el diario de Gerald Robotnik (aunque no está confirmado, todo parece indicar que será un objeto físico y por tanto exclusivo de las ediciones físicas del juego).

También tenemos disponible la edición Digital Deluxe, disponible para todas las plataformas en formato digital, que incluye un nivel exclusivo para Shadow, y una skin exclusiva para el mismo erizo, con el aspecto de Terios. Este personaje es una versión descartada del diseño del erizo oscuro de cuando estaba desarrollandose Sonic Adventure 2. Junto a estas dos cosas, obtendremos también un libro de arte digital, un pack de música y puntos de habilidad para Sonic Generations. Y lo mas interesante: los poseedores de la versión Digital Deluxe podrán jugar a Sonic x Shadow Generations tres días antes: a partir del 22 de octubre (excepto los que la tengan en Switch, que tendrán que esperar al 25 igualmente aunque tengan la Digital Deluxe).

El juego parece incluir multitud de mejoras respecto al Sonic Generations original, incluyendo nuevos coleccionables, el modo de Rescate Chao en el que tendremos que encontrar chaos por los niveles, y contenido bonus. También se ha añadido el drop dash como movimiento para Sonic, y que incluirá el DLC original de Casino Night en todas las versiones.

De la aventura de Shadow, el erizo tendrá que enfrentarse a sus recuerdos y a Black Doom, en niveles en 2D y 3D como los de Sonic Generations original ( confirmados en el trailer al menos Rail Canyon, Kingdom Valley, Westopolis, Final Rush, y la estación espacial Ark en combate contra Biolizard). Shadow tendrá además nuevos poderes ( en el trailer podemos ver como usa un poder similar al chaos control de color verde, y como despliega alas similares a los Black Arms) y mucho más. La campaña de Shadow tendrá también un hub world de mundo abierto, inspirado en las open zones de Sonic Frontiers, donde podremos movernos con libertad como Shadow.

El juego saldrá a la venta por 49'99€/$ en su versión física y digital simple, y por 59'99€/$ la edición Digital Deluxe. Además, la edición para las consolas de Sony incluirá contenido exclusivo: la animación prologo tendrá escenas extendidas, con escenas eliminadas en el resto de versiones.

 En Japón tendrán también varios bonus exclusivos según la tienda donde se reserve, y una edición coleccionista exclusiva que incluye una pegatina de Sonic 3 la película, un busto de Shadow,  un artbook, y unos llaveros de las zapatillas de Sonic y Shadow. Si compras en la tienda exclusiva de SEGA podrás hacerte con la edición coleccionista DX que incluye además stands acrílicos, una taza y un poster de tela con un arte nuevo y exclusivo de Shadow. Si lo reservas en Amazon JP tendrás un llavero de Korone Shadow, y si compras en AmiAmi, un llavero de Sonic Clásico.

Las ediciones japonesas cuentan también con un artwork diferente para la portada, y cuentan con todos los idiomas disponibles, así que si deseas importarlo podrás jugarlo en el idioma que desees.

A continuación podéis ver las nuevas imágenes del juego, así como el trailer mostrado en la Summer Game Fest en castellano.

 

 

 



RUMOR: Próximo State of Play revelaría un remaster de Sonic Generations

 

Un conocido insider de anuncios de PlayStation lo insinuó. Otro insider se sumó.

A través de su cuenta de X (ex-Twitter), el insider Shpeshal_Nick reveló que pronto se harán varios anuncios relacionados a PlayStation, en lo que parece ser un evento State of Play que se llevaría a cabo el próximo 31 de enero. Entre lo mencionado, aparece un proyecto relacionado a Sonic Generations, siendo probablemente un remaster el título. Además, el contenido del post menciona a Shadow, por lo que el personaje tendría una participación en este proyecto que sería mayor a la de su aparición original, en la cual era un boss emulando una de sus batallas en Sonic Adventure 2.

En adición a lo anterior, el conocido insider especializado en Nintendo Necrolipe publicó en su web Universo Nintendo que él está en conocimiento de esto y afirma que es verdad. De hecho, él va más allá y afirma que el título llegará a fines del 2024 a varias plataformas, incluyendo Nintendo Switch.

Opinión: A toro pasado

 


¿Por qué algunos juegos de Sonic no se valoran hasta años después?

 

Lo hemos visto varias veces, en ocasiones con títulos insospechados e incluso varias décadas después de su lanzamiento original. De pronto un juego del erizo que tenía mala fama empieza a estar en boca de todos, y lo hace para bien. Las críticas se convierten en elogios, y poco a poco los reproches al juego son marginados.

 

A todos nos viene a la mente el caso de Sonic Unleashed, quizá porque es el que ahora mismo está más en boca de todos, y por ser uno de los casos más clamorosos. ¿Pero por qué ocurre esto? ¿Hay algo que impida ver la calidad del juego en su momento? ¿Qué es lo que cambia para que de pronto el “demonio” se convierta en “ángel”?

 

Para saber por qué ocurre, primero hay que tener muy en cuenta la forma en la que se trata a los juegos durante su lanzamiento, incluyendo la fase previa al propio día del estreno. Por ejemplo ahora mismo estamos en esa fase con Sonic Frontiers, y podemos ver de primera mano lo que ocurre. Un vendaval de opiniones basadas en apenas unos tráilers con versiones preliminares del juego, lo que no frena a muchos de dar por sentado que será un fracaso/éxito asegurado.

 

Si, también incluyo a los que dan por hecho que será un éxito, porque estos mismos serán los que más se quejen si cuando salga el juego no logra cumplir sus expectativas. Esto lo vimos por ejemplo con Sonic Forces, donde detractores y decepcionados formaron equipo para bañar al juego en bilis. Cosa que muchos aún siguen haciendo…

 

La forma en la que se tratan los juegos antes y durante su lanzamiento, especialmente hoy en día, es un terreno abonado para las críticas negativas. Hoy por hoy la única forma de evitar esto es: O bien que se trate de un juego menor que “no le importe a nadie”, o que sea todo lo contrario y sea el título mainstream del momento. Ese al que todo el mundo “debe” jugar y decir lo maravilloso que es, excepto que sea el juego estrella de la compañía rival y haya por medio alguna ridícula guerra de fanboys.

 

Con Sonic Unleashed las críticas han cambiado como el día y la noche.

Los juegos de Sonic están entre medias de estos, y si a ello le sumamos lo atractivo que resulta Sonic para que los medios lo utilicen como baiteo barato, pues ya tenemos listo el show habitual. Asi desde el que quiere ir de crítico malote, hasta el medio que busca el puro amarillismo, pasando por toda clase de trolls y demás despojos sociales, están todos listos para apedrear al erizo ante el más leve y estúpido de los “problemas”.

 

Hay que tener en cuenta también cómo funciona la prensa de videojuegos en general, especialmente en estos tiempos. Eso quiere decir que si no se ha jugado al juego antes de analizarlo, pues no pasa nada. Nos inventamos el análisis, o directamente se lo copiamos a otro a ver si con suerte ese si se lo ha jugado.

 

Cuando un juego sale el día 23 del mes, los embargos se levantan el día 22, las copias de prensa han llegado el día 20 (sí que hay copias de prensa), y a esto hay que descontarle el propio tiempo que lleva escribir el análisis, no hace falta ser ningún Pitágoras para darse cuenta de que el autor del artículo apenas ha podido probar el juego. Eso si es que se ha molestado siquiera en probarlo, o si el jefe de redacción no ha robado la bonita edición de prensa para su colección personal impidiendo así que la copia de prensa llegue al analista.

 

El mundo de la prensa de videojuegos da por si solo para doscientos artículos con estas y otras barrabasadas, pero por el momento con esto o sirve para entender que la credibilidad de los primeros análisis de cualquier juego es tanta como la que le daríais a alguien que dice que es Santa Claus.

 

Es después del jaleo inicial cuando entra en acción el siguiente de los factores importantes para entender cómo y por qué ocurre esto: Los jugadores. Somos los propios usuarios los que probamos el juego, unos antes y otros después, dependiendo de la credibilidad que le hayamos dado a las críticas iniciales o a nuestro propio interés por el juego.

 

¿Cambiarán las críticas a Sonic Forces con el tiempo?

Naturalmente son los fans los primeros que se molestan en jugarlo antes de dar opiniones, pero claro, “a los fans no hay que hacerles caso porque son fanboys ciegos para los que todo está bien”. Y así entramos en una fase que puede llevar años, o incluso décadas. La fase en la que el público mayoritario va jugando al juego a medida que baja de precio, o se lo regalan con alguna suscripción online o similar.

 

Es ahí cuando, si el juego lo merece, va corriendo el boca a boca sobre lo bueno que es. Y así el arroyo se convierte en río, y el río desemboca en el mar a medida que la opinión generalizada va cambiando. En otras palabras, el tiempo va poniendo a cada uno en su sitio. Eso si, por supuesto no esperéis ningún tipo de disculpa por parte de quienes lo apedrearon en su momento, esos estarán demasiado ocupados preguntándose por qué no se valoró el juego en su momento como es debido, como buenos hipócritas que van para donde sople el viento.

 

Llegados a este punto es muy probable que os hayáis sentido identificados con todo esto incluso aunque Sonic os importe tres pimientos, y es que por desgracia esto no es ni mucho menos patrimonio exclusivo del erizo. Se puede ver continuamente con otros juegos, películas, series, y muchas otras cosas cotidianas de la vida.

 

Todo esto se debe básicamente a las corrientes de opinión, a la costumbre poco sana de dejarse llevar por la masa social en vez de pensar por uno mismo. Como decían en Men in Black: “El individuo es listo, la masa es un animal miedoso, idiota, y peligroso.” Si no puedes probar un juego por ti mismo, simplemente no lo critiques hasta que hayas podido hacerlo. Dejarse llevar por lo que digan otros sin saber, solo da pie a que ocurran estas cosas.

 

Se pueden tomar opiniones de otros como referencia o contrapunto, incluso nosotros a título personal podemos variar nuestra opinión sobre un juego. Pero hacerlo solo porque vemos que los demás también lo hacen, es simple y llanamente una forma vacía de existir que no nos va a aportar absolutamente nada bueno. De nada sirve dar nuestra “opinión personal” si no es nuestra y solo estamos repitiendo lo que hemos oído decir a otro, a veces incluso de forma radicalmente opuesta a lo que creemos, solo por no llevarle la contraria al rebaño.

 

Ojalá no hagan falta décadas para valorar convenientemente Sonic Frontiers…

Hay quien intenta camuflar estas modas con excusas como que algo haya envejecido bien o mal, o diciendo que estaba adelantado a su tiempo, o con cualquier otra patochada pedante por el estilo. El juego que era bueno hace 10, 20, 30 años, lo sigue siendo. La culpa de que cambien las modas y las tendencias es única y exclusivamente de la masa social descerebrada que se deja llevar para no pensar.

 

Cuanto antes asumamos eso, mejor nos irá. Pero por desgracia es algo que lleva con nosotros desde que el tiempo es tiempo, y dudo mucho que cambie. Lo único que podemos hacer al respecto es procurar mantenernos nosotros mismos fuera de estas mareas de opinión, cosa que tampoco cuesta tanto, y agradeceremos enormemente sus beneficios sobre nosotros mismos.

 

¿Por qué no jugué a aquel juego tan bueno? ¿Por qué no compre aquella consola tan genial? Son el tipo de preguntas que dejaremos de hacernos si aprendemos a salirnos del rebaño y a valorar las cosas por nosotros mismos. Y si este consejo os parece bien y queréis ponerlo en práctica, ahora tenéis una ocasión de oro con Sonic Frontiers. Veréis como el tiempo se encarga de demostraros que habéis tomado una buena decisión.


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Historias del fandom episodio 2

 


La Nueva Generación.

 

Continuamos con esta peculiar serie de artículos en los que os traigo historias de otros fandoms ajenos al de Sonic, bien como ejemplo para cosas que nos atañen, o como meras anécdotas que nos pueden enseñar algo útil de cara al pasado, presente, y futuro del fandom del erizo.

 

En este caso os traigo una vieja historia de uno de los fandoms más famosos y veteranos del mundo, uno que nos puede enseñar muchas cosas teniendo en cuenta que le saca un cuarto de siglo de ventaja al de Sonic. Es decir, que este año cumple 55 primaveras. Todo un “dinosaurio” del entretenimiento que a día de hoy sigue plenamente activo, y que ha inspirado a varias generaciones a explorar el cosmos llegando hasta donde nadie ha podido llegar.

 

Seguro que muchos ya sabéis que hablo de Star Trek, un fandom que curiosamente siempre ha tenido la imagen de ser ciertamente belicoso, con tendencia a enzarzarse en discusiones absurdas que no llevan a ninguna parte. Lo irónico de esto es que, a día de hoy, y teniendo en cuenta que raro es el fandom que no ha terminado así (o peor), el de Star Trek es uno de los fandoms más “amigables” que nos podemos encontrar.

 

Por supuesto que en todas partes cuecen habas y no faltan las asperezas, especialmente entorno a cierto reinicio de los últimos tiempos. Pero este fandom ya ha pasado prácticamente por todo, y se quiera o no, la experiencia es un grado. Precisamente una de esas experiencias es la que quiero traeros como anécdota, un pequeño trozo se historia de una época en la que ni siquiera había Internet.

 

Para ello tenemos que remontarnos hasta 1987, cuando la franquicia ya tenía más de 20 años. Fue entonces cuando el propio Gene Roddenberry (creador de la franquicia) decide que la mejor forma de volver a llevar la serie a su terreno original (la televisión) es la de echar abajo prácticamente todo cuanto existía sobre ella, al menos en lo referente a personajes y trasfondo histórico, pues la nueva historia se situaría nada menos que 100 años después de la serie original.

 

¡Ese no es el Spock de mi hinfansia!

¿Podéis imaginar algo así equiparable a Sonic? Imaginad que de pronto Yuji Naka regresase a Sega, y este hiciese desaparecer todos los personajes que conocemos, incluido Sonic, para crear una historia nueva situada 100 años después con unos personajes totalmente nuevos. Y cuando digo “nuevos”, quiero decir realmente nuevos. Es decir, no contéis con que el protagonista fuese el nieto de Sonic y Amy o algo así…

 

Supongo que en estos momentos vuestra imaginación estará recreando una especie de apocalipsis en el que el fandom se consume en llamas mientras pide las cabezas de los responsables de tan tremenda tropelía. ¿Ocurrió lo mismo con el fandom de Star Trek? No. Ocurrió algo mucho peor… De hecho, estamos ante el que probablemente sea el primer caso de fanrage a gran escala, muchos años antes de que llegasen las precuelas de Star Wars.

 

Amenazas, insultos, infancias destrozadas, todo eso y más llegaba a diario a los productores y mandamases del proyecto. Y todo esto sin Internet, lo que suponía montañas y montañas de cartas provenientes de todas partes del mundo. El fandom sencillamente explotó ante la idea de que el Capitán Kirk fuese reemplazado por un señor calvo, o su amado Spock cediese el protagonismo a un androide que parecía estar cubierto de protector solar factor 1000.

 

La idea de cancelar la serie rondaba a diario por el set de rodaje, los propios actores apostaban por cuánto tardarían los productores en darse por vencidos. De hecho, hay un estupendo documental llamado “Chaos on the Bridge” que narra toda esta historia, y que os recomiendo encarecidamente buscar y ver.

 

¿Y qué pasó? Pues que, a pesar de todo, se decidió continuar con el proyecto. Hubo caos, cambios de guion, desavenencias varias. Pero se decidió mantener firme la polémica base original de la serie, con sus personajes y su trasfondo. Algo que no tardó en demostrar ser un completo y total acierto.

 

El propio William Shatner presenta este gran documental.

Poco a poco los fans fueron dándose cuenta de que aquello no estaba tan mal… Pues no solo no tocaba un ápice de la historia de sus queridos personajes originales (como podría haber hecho un reinicio), sino que de hecho presentaba un interesante trasfondo para una serie que al fin y al cabo va sobre viajes espaciales futuristas.

 

Todo esto daba una mayor libertad a la hora de dar rienda suelta a la ciencia ficción, pudiendo imaginar toda clase de ingenios futuristas, de los cuales algunos llegaron incluso a hacerse realidad. Los nuevos personajes no tardaron mucho en empezar a ganarse el cariño de los fans, y poco a poco las quejas descendieron y aumentaron las alabanzas.

 

¿El resultado? Pues los datos hablan por sí mismos, Star Trek La Nueva Generación llegó a tener nada menos que siete temporadas, más del doble que la serie original. Dio pie a varias películas, incluida Star Trek Generations, donde se combinaban la serie original y la nueva (Generations… ¿Dónde he visto yo ese nombre?)

 

También dio pie a todo un universo extendido y a otras tres series más, dos de las cuales lograron alcanzar también las siete temporadas en emisión. Por descontado que todo esto se tradujo en innumerables premios, convirtiéndola en todo un referente de la ciencia ficción y poniendo a Star Trek en el trono que merecía. Todo esto a pesar del caos inicial, a pesar de la férrea oposición de los fans, la cual estuvo a punto de mandar al traste todo el proyecto…

 

A día de hoy todavía existe cierto pique sano entre los fans por decidir cuál es la mejor serie, o el mejor capitán, o el mejor Enterprise… Pero todos coinciden en que aquello fue un acierto, y saben que la franquicia no habría llegado hasta donde ha llegado sin aquello. No hay guerra entre generaciones, solo gente dispuesta a divertirse con otros que comparten su afición.

 

Futurama predijo que el debate continuaría en el año 3.000.

¿Veis por dónde voy? Está claro que no se puede dar todo por bueno, y que siempre es necesario cierto nivel de crítica. Pero en muchos casos los propios fans somos lo peor que le puede ocurrir a una franquicia, hasta el punto de llegar a matarla por muy buenas que sean nuestras intenciones.

 

¿Tenemos algo parecido en Sonic? Bueno, quizá tengamos algo a una escala mucho menor… Y ese algo es Sonic Boom. Está claro que el fanrage fue el acabó con este proyecto, pero al hacerlo también acabó con lo bueno que tenía, como por ejemplo la serie. Ahora son muchos los que piden una tercera temporada de la misma, algo que seguramente no veamos jamás después de todo lo ocurrido.

 

Cuando son los creativos los que cometen un error, incluso aunque este no lo sea realmente, se le exige que se disculpen y retracten. Es algo que hemos visto mil veces, siempre es el lado creativo el que tiene que inclinarse y pedir perdón. ¿Pero qué pasa cuándo es el fandom el que se equivoca? ¿Alguna vez dice “lo siento”?

 

Ya os digo yo que no, ni en Star Trek, ni en Star Wars, ni en Sonic… Los fans “siempre tenemos razón”, como rezaba aquel slogan de que el cliente siempre tenía razón. ¿Es esto justo? Eso os dejo a vosotros decidirlo mientras os planteáis si tal vez sea bueno empezar a dejar de lado las explosiones de odio repentino, y tomarse las cosas con más calma esperando a ver un proyecto completo antes de juzgarlo.

 

En cuanto al fandom de Star Trek, es posible que os traiga más anécdotas suyas en el futuro. Pues como decía al principio, la veteranía se nota, y a buen seguro que tenemos muchas cosas más que poder aprender.

 

Fans de diferentes generaciones celebrando aquello que les une.

Finalmente, solo me queda desearos a todos un feliz 30 aniversario del erizo, el cual se celebrará en los próximos días. Y quién sabe, tal vez Sonic Rangers nos lleve a donde ningún erizo ha podido llegar…

 

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: 10 años de “Anniversary”

 


Sonic Generations cumple 10 años. No, en serio.

 

Nos lo pueden decir 20 veces, y las 20 nos resultará difícil de aceptar… Sonic Generations cumple 10 años. No os preocupéis si habéis tenido que ir a mirar el calendario para confirmarlo, es raro, pero cierto. Parece que fue ayer cuando dimos rienda suelta a las filtraciones sobre “Sonic Anniversary”, tras un pequeño desliz de algún miembro sin identificar de la ahora extinta Sega España.

 

Generations era el título con el que celebrar el 20 aniversario del erizo, igual que Adventure 2 fue el del décimo, y el título que ahora esperamos será el del 30. Pero también fue mucho más, tanto de manera personal para cada uno, como en general para la franquicia entera de Sonic.

 

Con Generations se dieron la mano el pasado y el (por entonces) presente del erizo, no solo por la conjunción entre su versión clásica y la contemporánea, sino también por el homenaje a sus diferentes y principales aventuras que disfrutamos a lo largo de aquellos 20 años.

 

También fue el siguiente paso evolutivo tras Sonic Unleashed, si bien entre medias acabó metiéndose Sonic Colors, el cual nació como conversión de Generations para Wii. La fórmula boost fue pulida en Generations, buscando un mejor equilibrio entre dificultad y jugabilidad. Algo que no puede decirse de Colors o Forces, donde la dificultad descendió más de la cuenta.

 

Un equilibrio que para muchos convirtió a Generations en el mejor Sonic 3D desde Adventure 2, galardón que aún ostenta a día de hoy para muchos fans. Además, a dicha jugabilidad moderna equilibrada se unía a una curiosa “jugabilidad clásica actualizada”, que nos permitía hacernos una idea sobre cómo serían los juegos actuales de Sonic si nunca se hubiese dado el salto a la jugabilidad 3D.

 

Chemical Plant en Sonic Generations.

Puede que el Sonic clásico de Generations no fuese totalmente fiel al original, pero tampoco daba la impresión de que fuese eso lo que pretendiese (como si hace por ejemplo Sonic Mania). El resultado fue algo que agradó a la gran mayoría, rápido, divertido, y con suficiente sensación de control como para no hacernos añorar tiempos pasados.

 

La selección de fases nos ayudó a recorrer la historia del erizo con versiones actualizadas de algunos de sus niveles más emblemáticos. Y hay que decir que el resultado fue tan bueno, que lo único que hubo que lamentar fue no poder ver más niveles clásicos sometidos al mismo proceso.

 

También volvimos a vernos las caras con algunos de los jefes más icónicos, como Metal Sonic, Perfect Chaos, Shadow, o el enorme robot guardián de la Death Egg. Todo ello aderezado con una de las mejores selecciones musicales que jamás se hayan visto en un juego del erizo, con multitud de remixes de algunos de sus temas más legendarios.

 

Generations fue una explosión de nostalgia, pero acertadamente no se limitó a depender de ella. La construcción de sus niveles no solo estaba mejor equilibrada que en Unleashed y Colors, sino que incluso Forces también quedó por debajo a pesar de ser posterior. Las rutas alternativas y el acertado ajuste de la dificultad, hacían que recorrer cada fase supusiese un divertido reto, pero sin llegar a desesperar a nadie, o darnos la sensación de que solo estábamos manteniendo pulsado el botón del boost.

 

Si Generations hubiese sido un juego 100% nuevo (es decir sin depender del factor nostalgia), habría seguido siendo igual de bueno. Cierto es que algunos elementos eran mejorables, ya que se echaban de menos los “hub worlds” a lo Unleashed, así como la posibilidad de jugar con más personajes además de Sonic. Pero en conjunto quedó algo bastante sólido que, al igual que Unleashed, ahora estamos empezando a apreciar de manera más justa.

 

La versión de 3DS nos ofreció momentazos como este.

Y eso que Generations no recibió precisamente malas críticas en su momento, pero por alguna razón, las ventas no acompañaron, lo que llevó a Sega a preguntarse si aquella era la fórmula correcta a pesar de los elogios. Lo que vino después es ya de sobra conocido por todos, pero esto también sirvió para que Generations quedase para muchos como la cima de la llamada “jugabilidad boost”.

 

Tampoco podemos olvidarnos de la meritoria versión para 3DS, la cual ofrecía niveles propios excepto por la presencia común en ambas de la eterna Green Hill. En este caso sí que hubo críticas razonables sobre la completa omisión a los Sonic de Game Gear, cuando se suponía que era un homenaje a los Sonic portátiles. Pero por lo demás, quedó una adaptación bastante competente.

 

En esta “versión pequeña” hubo espacio para cosas que quedaron fuera de “la grande”, y además se logró una mayor fidelidad a los Sonic clásicos recreando fielmente la construcción original de cada acto. Además esto nos permitió poder disfrutar de versiones 2D de niveles como Emerald Coast, o Radical Highway, para nuestro goce y disfrute en modo fanservice.

 

Por desgracia parece que el legado de Generations no ha sido el esperado, o mejor dicho, el deseado. Ya en su momento nos dejó con ganas de más a la espera de algún posible DLC que nunca llegó. Pero es que tampoco hubo reediciones posteriores, como una posible conversión a Wii U que hubiese añadido más contenido.

 

Ni siquiera hemos tenido remasterizaciones en consolas posteriores, teniéndonos que conformar con la versión retrocompatible de las consolas de Microsoft, la cual al menos introdujo alguna pequeña mejora gráfica. Generations se quedó en su momento pidiendo a gritos más contenido, y diez años después seguimos igual.

 

“Generations 2? (Laughter) No.”

También da la sensación de que su fría acogida en ventas ha hecho que Sega le preste algo menos de atención, hasta el punto de que Takashi Iizuka diga que Sonic Forces no es una secuela de Generations, cuando evidentemente lo es.

 

No son pocos los que aun a día de hoy siguen pidiendo un “Generations 2”, pero no como secuela argumental, papel que como digo le pertenece a Sonic Forces, sino como un segundo homenaje a la historia del erizo remakeando algunos de sus niveles más emblemáticos.

 

No parece que el juego del 30 aniversario vaya a ir por ahí, pero habrá que ver si Sega ha dejado definitivamente atrás la fórmula boost, o si optan por algo nuevo como hicieron con Lost World. En cualquier caso, Sonic Generations sigue siendo el último gran juego de Sonic para muchos. Aunque para otros tantos, Forces ya es ese “Generations 2” que tanto se pide.

 

Con el fandom dividido y ansioso de noticias, seguimos a la espera del siguiente paso que de la franquicia, mientras nos seguimos preguntando cómo es posible que hayan transcurrido ya 10 años desde Generations. ¿Será que el tiempo corre cada vez más deprisa? Tal vez estemos sufriendo algún tipo de efecto secundario de los poderes del Time Eater… O simplemente sea que cada vez nos sentimos más viejos.

 

En cualquier caso, seguro que una partidita a cualquiera de las dos versiones de Generations nos hace más amena la espera de novedades. Eso si es que tenemos a mano alguna forma actual de poder jugarlo, claro…


Sonic Generations es además pieza clave para la comunidad modder.


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.


Opinión: Análisis del mando de 6 botones de Retro Bit.


Tu nuevo (y a la vez viejo) compañero de batalla.

En el anterior artículo analizamos la nueva Mega Drive/Genesis Mini, la cual nos dejó sorprendidos por su enorme calidad y cuidado por el detalle. Los mandos de 3 botones incluidos con la consola son sencillamente inmejorables, pero algunos títulos incluidos se juegan mejor con el mando de 6 botones, y es por ello que os traemos el análisis del nuevo mando oficial de 6 botones de Retro Bit.

Este mando cuenta con la licencia y supervisión cercana de la propia Sega, la cual ya os podemos adelantar que ha puesto el mismo cariño y cuidado que puso en crear la Mega Drive Mini. Así la unión entre Sega y Retro Bit ha logrado gestar una réplica perfecta del mando original, el cual por cierto también se vendía por separado en su día. También hay que destacar que la versión que analizamos es la de 6 botones, pero podéis encontrar otra con 8 con una configuración similar al mando de Saturn.

Personalmente os puedo decir que el mando original de 6 botones para Mega Drive es sin duda uno de los mandos que más he utilizado, durante décadas ha sido el mando que escojo siempre para jugar a Mega Drive, y de hecho lo utilizo también para Master System. Es cómodo, ligero, se adapta bien a las manos, y ofrece una precisión que ya la quisieran muchos mandos posteriores, e incluso actuales.

El mando original (negro) junto al nuevo (azul).

A lo largo de los años son muchos los intentos de réplica de este mando que han pasado por mis manos, y todos y cada uno de ellos han fallado miserablemente en uno u otro aspecto. El punto más conflictivo es sin duda la cruceta, punto fuerte del mando original que se suele arruinar una y otra vez con cada intento de copia. Es por esto que fue lo primero que fui a probar en cuanto esta nueva versión cayó en mis manos.

Os puedo garantizar que la sorpresa fue mayúscula, pues aun ya contando con que Sega estaba detrás supervisando, no me esperaba algo tan endiabladamente parecido al original. Por fin se ha conseguido replicar la cruceta del mando original, hasta el punto de que a mí, que llevo décadas usando este mando, me resultaría difícil reconocer una u otra con los ojos tapados. Probablemente sería la mayor elasticidad de las gomas del mando original la que me haría darme cuenta de cuál es cuál, elasticidad fruto de décadas de uso frente a un mando totalmente nuevo.

Lo mismo ocurre con los botones, pero aquí, y siendo excesivamente puntilloso, sí que puedo decir que los botones son ligeramente más duros que en el original, aun contando ya con esta elasticidad fruto del uso durante décadas. La cuestión es que esto no solo no me resulta algo negativo, sino más bien al contrario, pues de siempre he preferido ese botón que se nota bien cuando lo pulsas, en lugar de uno blanducho que no sabes si se ha pulsado bien o no. En este aspecto se puede decir que, de hacer notar alguna mínima diferencia, sería para mejor con respecto al original, lo que es cuanto menos sorprendente.

La nueva generación llega un cuarto de siglo después.

El peso, el tacto, las sinuosas curvas del mando… Todo es idéntico, tal y como podéis comprobar en las fotos con las que se acompaña este análisis, las cuales he sacado yo mismo. En ellas podéis comprar el mando original (negro), con el nuevo (azul). Pero por muchas fotos que os pusiese, no servirían para alcanzar a valorar justamente lo tremendamente parecidos que son.

Hay que destacar que este nuevo mando está también disponible en su color negro original, además de una nueva edición especial en color rosa transparente con la que Sega y Retro Bit buscan aportar su granito de arena a la lucha contra el cáncer de mama. Esta edición está disponible en la página oficial de Retro Bit, pero tan solo durante un tiempo limitado. ¡Daos prisa antes de que se agoten!

Aún no hemos podido probar los otros mandos que forman esta nueva serie, pero viendo el grado de calidad y detalle puestos en este, os aseguro que aterrizarán por aquí tarde o temprano. Recordad también que ya se puede reservar la nueva versión de estos mandos, la cual ofrece vibración y conexión Bluethoot por apenas 10 euros más sobre el precio habitual de los actuales, que viene a ser de unos 20 euros. Además viene dentro de una preciosa caja que haría las delicias de cualquier fan de Sega, e incluye algunos botones extras para mejorar su compatibilidad con sistemas como Switch.

La cruceta es sin duda el punto clave de este mando.

Estos nuevos mandos ofrecen algo más, algo que simplemente no tiene precio, y es que incluyen tanto receptor USB, como el conector para la consola original, que por cierto es intercambiable. Esto significa que, por ejemplo, podremos jugar a la Mega Drive/Genesis original con el mando de Saturn y viceversa. También lo hace retrocompatible con Master System y hasta con SG-1000, además de otros sistemas retro que usaban la misma conexión, como las primeras consolas de Atari, o una amplia variedad de ordenadores clásicos.

El mando de 6 botones que analizamos es la versión con cable y conector por USB, pero también podéis adquirir el mismo mando con el conector original de Mega Drive/Genesis. En el caso de optar por el USB, podremos usarlo con nuestro PC y Mac sin el menor problema, siendo la opción ideal para jugar a joyas como Streets of Rage Remake o el recopilatorio Mega Drive Classics.

En cuanto a consolas, se ofrece compatibilidad total con PlayStation 3 y Nintendo Switch, siendo esta última la que nos permitiría por ejemplo jugar con este mando a Sonic Mania. También podremos usarlo en la serie Sega Ages de M2, con el futuro Streets of Rage 4, o en el Mega Drive Classics, aunque por desgracia este último no permite configurar libremente los botones, por lo que tendremos que jugar con la configuración de Switch en vez de la original de Mega Drive (por ejemplo, los botones C y Z se utilizan para acelerar el juego o dar marcha atrás).

Los famosos 6 botones indispensables para clásicos de lucha.

No tendremos este problema con el veterano Mega Drive Ultimate Collection de PS3 (Sonic’s Ultimate Genesis Collection en América), que si permite configurar libremente los botones. Además este recopilatorio incluye Sonic 3 y Sonic & Knuckles, aunque por desgracia no permite fusionarlos. Esta compatibilidad con PS3 nos permitirá también usar el mando con ambos episodios de Sonic 4, con el remaster de Sonic CD, o incluso para los niveles clásicos de Sonic Generations.

En el manual de instrucciones del mando encontraremos algunos útiles comandos para poder suplir la ausencia de algunos botones en consola, así que no dejéis de echarle un vistazo para exprimir a tope las posibilidades que ofrece. Recordad también que el botón Mode que incluye os permitirá acceder rápidamente al menú de nuestra Mega Drive/Genesis Mini, mientras que con el mando de 3 botones hay que mantener pulsado el botón Start durante 3 segundos.

Es verdaderamente difícil encontrarle alguna pega a este formidable mando que se han marcado Sega y Retro Bit, la única sería la ya mencionada de la configuración e botones con el Mega Drive Classics de Switch, pero eso no es culpa del mando, sino del recopilatorio. Ojalá que Sega y d3t saquen alguna actualización que permita una mejor compatibilidad con esta maravilla con forma de mando.

La familia feliz.

Lo mejor de todo es que este derroche de cariño y calidad se ofrece a un precio que prácticamente lo convierte en un regalo, pues vale varias veces cada céntimo que cuesta. Además gracias a Koch Media podemos encontrarlo ya en nuestra tienda habitual de manera oficial, pudiendo así convertirlo en el compañero perfecto para nuestra Mega Drive Mini. Ojalá que ocurra lo mismo con futuras ediciones y podamos seguir disfrutando de este feliz reencuentro en las tiendas con el hardware de Sega.

Un absoluto imprescindible para todo fan de Sega, de Sonic, o de los juegos clásicos, que se precie. Y es que el mando es sin duda lo más importante a la hora de jugar a un juego, pues es lo que nos conecta con él, y el resultado puede variar notablemente dependiendo de cuál utilicemos. Con este ya os puedo garantizar con vais a sentir lo más parecido que existe a jugar con el mando de 6 botones original de Sega, algo que simplemente no tiene precio.

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

El DLC de Casino Night de Sonic Generations, gratis en Xbox Live

Aprovechando la retrocompatibilidad de Sonic Generations en Xbox One

Los usuarios de Xbox One pueden estar muy contentos con el catálogo de juegos de Sonic presentes en la consola. Además de Sonic Mania y Sonic Forces, como el resto de plataformas, también pueden acceder a prácticamente todos los juegos de Sonic lanzados en Xbox 360, concretamente de Sonic 1, 2, 3 y Knuckles, Sonic 4 episodios 1 y 2, Sonic the Figthers, Sonic CD, Sonic Adventure, Sonic Adventure 2, Sonic & All Stars Racing Transformed y hace pocos días se unió también uno de los títulos mas esperados: Sonic Generations.

Cuando Sonic Generations se lanzó en 2011, aquellos que reservaron el juego recibieron un DLC con una mesa de pinball inspirada en Casino Night Zone, desbloqueable del juego que al menos en las versiones de consola nunca se puso a la venta de manera independiente, por lo que si no reservaste el juego no pudiste descargarlo. Los que tienen la versión de Xbox 360 ahora están de suerte, pues si no lo tuvieron en su día ( o se compran la versión digital ahora para poder disfrutarlo en One), podrán descargar de manera gratuita el DLC de Casino Night, tanto en Xbox One como en Xbox 360. ¿Mas vale tarde que nunca, no es así?

Fuente: Sonic Stadium

Opinión: ¡Que viene el lobo!



¿Hasta cuando les durará el cuento?

Érase una vez un pequeño pastor llamado Pedro que se pasaba el día llevando a su rebaño por donde a él le parecía que estaban los mejores prados, pero tal labor era algo repetitiva, y de vez en cuando el pastor decidía divertirse un poco a costa de sus vecinos. Para ello empezaba a gritar “¡Que viene el lobo!” y así toda la gente del pueblo corría espantada a sus casas para no ser devorada.

Esto le hacía mucha gracia al pastor, por lo que empezó a repetirlo cada vez más hasta que un día los vecinos del pueblo decidieron ignorar sus gritos. ¿Y qué pasó? Que un día el lobo vino de verdad y nadie escuchó las advertencias de Pedro, con lo cuál el lobo dio un buen festín.

Ya llevamos muchos años inmersos en una continua campaña de odio hacía Sonic que se traduce en una lluvia de palos a casi cada juego que sale a la venta, los viejos y ridículos rencores se suman a lo lucrativo que es lanzar mierda sobre alguna franquicia famosa. Cuanto más injustificado sea el ataque, mayor será la respuesta de los fans, más peleas habrá en los comentarios, y más ingresos por publicidad habrá para la web, canal, o revista que lo haga.

Sin embargo en el pueblo no solo habitan borregos que siguen fielmente las indicaciones del pastor que los guía, también habitan personas con criterio propio que empiezan a darse cuenta de que los gritos de alerta sobre la proximidad del lobo son básicamente una tomadura de pelo.

En mayor o menor medida , el baño de odio está siempre garantizado.

El año que viene se cumplirá el décimo aniversario de Sonic Unleashed, el juego de Sonic con el mayor presupuesto hasta la fecha. Con él Sega quería enmendar lo acontecido con Sonic 2006, y no tuvo reparos a la hora de invertir recursos en el juego. Hasta el punto de que incluso crearon un motor gráfico tremendamente avanzado para su tiempo, el Hedgehog Engine.

Pero ya todos sabemos lo que pasó, ver a Sonic convertido en lobo era motivo más que de sobra para que odio y la bilis inundase las redes, dando comienzo así a la mayor campaña de desprestigio que jamás haya tenido que sufrir una saga de videojuegos.

Curiosamente hace poco hemos sabido que algunos de los desarrolladores que trabajaron en Sonic Unleashed acabaron marchándose de Sega, hasta el punto de que algunos han acabado trabajando en Super Mario Odyssey, lo que de paso explica muchas cosas… No se conocen los motivos exactos de su marcha, pero ver como entierran tu trabajo en estiércol y bilis solo porque “viene el lobo” debe ser cuanto menos frustrante.

Sin embargo en todos estos años la gente ha ido probando el juego, y dándose cuenta de que a lo mejor no era tan malo como decían. Colors, Generations, y Forces son directamente hijos suyos, aunque todos ellos con menor presupuesto. Y puede que no todos sean obras maestras, pero ni mucho menos se merecen el ensañamiento con el que suelen ser recibidos.

Ahora se comprende mejor por qué Mario Odyssey es “tan Sonic”…

Pero pasa que los juegos de Sonic son algo que siempre está ahí, algo que a lo mejor te encuentras en una cesta de juegos usados por un precio irrisorio, y que tu hambre de plataformas te empuja a comprar por mucho que hayas oído hablar mal de él, aunque sea para ponérselo al crío y juegue a algo más luminoso que el Call of Duty.

Así mucha gente no habitual de Sonic ha ido probando por si mismos juego tras juego del erizo, y llegando a las respectivas conclusiones lógicas. No dejo de encontrarme gente que me dice “Ah pues aquel juego de Sonic al que tantos palos le dieron, no estaba tan mal. Lo compré por curiosidad y me gustó mucho”. Esto es algo aplicable a todos los Sonic que han sido recibidos con palos y piedras en los últimos años (si, hasta Rise of Lyric).

Cada vez más gente aprende que no hay que escuchar las mentiras del pastor de ovejas que se cree con derecho de decirnos lo que debemos hacer como si fuésemos parte de su rebaño. Casi es preferible arriesgarse a que venga el lobo de verdad y comprobar por nosotros mismos si es tan fiero como lo pintan, a creernos sin más lo que grita el mentiroso pastor.

Es aquí cuando Pedro debería parar si pretende seguir teniendo un mínimo de credibilidad. Sin embargo no solo no deja de gritar que viene el lobo, si no que cada vez va a peor diciendo que viene el oso, el cocodrilo, o el tiranosaurio. Con lo cuál su llamada es cada vez menos relevante para más y más gente.

A lo mejor no es tan fiero el lobo como lo pintan…

¿Y que pasará el día que ya nadie escuche los gritos de alerta del pastor? Pues que nadie visitará ya su medio y se verá obligado a cerrarlo por falta de ingresos por publicidad. Así que ya sabes amigo Pedro el pastor, sigue gritando desesperadamente que viene el lobo, cada vez más alto y con más bilis y odio. Veras que bien cuando ya nadie escuche tus gritos de advertencia y el lobo venga de verdad para darse un buen festín contigo.


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Ya disponible para reservas la nueva figura de City Escape

Dos Sonic por el precio de uno.

First 4 Figures, fabricantes de figuras de alta calidad ( y alto precio, para que vamos a engañarnos), anunció hace poco que iniciaría una nueva línea de figuras para coleccionistas de la saga Sonic. Tras algún tiempo, anunció que esa serie se trataría de Dioramas, escenas especialmente remarcables de los juegos del erizo. Es el caso de la primera de las estatuas de esta serie, que ya está disponible para reservas.

Se trata de una representación de la conocida escena de Sonic Clásico y Sonic Moderno descendiendo en monopatín y tabla de snow respectivamente por las calles de Central City en el nivel City Escape, de Sonic Generations. La estatua coleccionista contará con dos ediciones, una limitada con luz y una sólida pero mas barata, como viene siendo habitual en esta compañía.

La versión especial contará con iluminación en las chispas que producen el skate y la tabla de Snowboard al rozar con la rampa de salto, y costará 329'99$ ( 244 € al cambio), podéis reservarla en este enlace. La versión normal será exactamente igual, pero con dichas chispas en colores sólidos, sin iluminación. Costará 299'99$ ( 222 € al cambio), podéis reservarla en este enlace.

El periodo de reserva ya está abierto, pero las figuras no se pondrán oficialmente a la venta hasta mediados de 2014. Si además reservais ahora a través de la web de First 4 Figures, podréis hacer uso de unos cupones de descuento que la compañía ha puesto a disposición para aquellos que quieran hacerse con ellas a un precio un poco mas asequible. Si vais a comprar la edición limitada, podéis utilizar el código KNT8PL  para descontar 30$ al precio total de la estatua ( dejándola al mismo precio de la edición normal), y si vais a comprar la edición normal, podréis descontar 25$ de su precio usando el código SGLMPA.

A continuación podéis ver algunas imágenes de la misma, y el vídeo de presentación que F4F publicó en su anuncio oficial de la misma.




Fuente: TSSZ|News

El Museo: Classic Tails 3" y Grabber

El gavioto del Merch: El Retorno

Cuenta la leyenda que antes Sonic Paradise tenía una sección de Merchandising. Menuda chivata. Pero si, la tenía y la sigue teniendo, aquí está la prueba, aunque desde hace tiempo no se le vea el pelo. He estado desde hace varios meses muy pero que muy ajetreado, y eso incluye que El Museo se parase un poco, pero eso de acabó, al menos por ahora. Tengo figuras, muñecajos, minucias, estatuas, y alguna que otra rareza que enseñaros, y quién sabe si alguna sorpresita para la sección además. Vais a tener Museo para rato

Pero de eso ya hablaremos cuando llegue el momento, ahora vamos a ver un par de figuritas que tengo a mano para ir abriendo boca a lo que viene. No son muy grandes ni raras ni nada, pero ya digo que es solo para ir abriendo boca, ya vendrán las cosas más gordas. Además, para los que no conozcáis estas figuras aún (me extraña), servirá para ver que a veces las cosas de calidad no son las más caras.

Sin más dilación, vamos con un pack más de la serie Sonic Through Time. Dentro de esta serie que como ya sabéis lanzó Jazwares con motivo del 20 aniversario, habían varias sub colecciones, además de nuevas adiciones a otras colecciones ya existentes, como el Super Pack que ya os enseñé. En este caso, Classic Tails forma parte de la sub colección apodada Badnik series y complementa a la interminable colección ya existente de figuras 3". Este concretamente sería el segundo pack, siendo el primero Classic Sonic y Motobug, pero ya sabéis que raro es el caso en el que empiezo por el principio.
Veamos, que más puedo decir antes de pasar a las figuras (por lo que todos venís, me gusta haceros sufrir)... La caja. El embalaje de estas figuras tiene además del diseño de cuadrados grises, imitando las cajas de Mega Drive antiguas, unos arts de la zona o fase en la que aparecían los Badniks que contienen. Que a su vez son Badniks y fases de Sonic Generations, ya que esta colección está basada en dicho juego. Lástima que la caja esté hecha de forma que no haya forma de abrirla sin destrozar esos arts. Bien pensado, Jazwares.

Y ahora si, las figuricas, esta gran monosidad extrema que es Classic Tails y la no-monosidad que es Grabber.
Tails forma parte de la línea de figuras de 3" como dije antes, pero eso si, no está a escala con el resto de la serie. ¿Razón? Modern Tails mide 3" (unos 5 cm a ojo), si Classic Tails fuera hecho a escala, sería demasiado pequeño, por lo que Jazwares decidió hacerlo del mismo tamaño y fuera de la escala de la serie. Aunque algunos lo vean negativo, es algo que no se puede reprochar, es totalmente comprensible no hacer una figura tan enana, al menos si quieres ponerle "buena" articulación y hacerla con una "buena" calidad de pintura, sin ser un producto excesivamente caro. (Nota: La figura de comparación es Tails Rider, pero está modelada en base a Moder Tails 3", así que "pal caso da iguá".)
Pasando al modelado, sobra decir que es de gran calidad. Ya lo he dicho varias veces, y lo diré siempre, Jazwares puede tener unos controles de calidad pésimos, pero sus modelados son excepcionales, y eso es algo irreprochable. Classic Tails aparece como si estuviera sacado directamente de Generations (lo cual no es descabellado, es posible que los modelos se hagan a través de modelos 3D oficiales de Sega).

Sus articulaciones son más bien escasas por el tamaño de la figura, pero como resultado también ofrecen menos problemas. Salvo que tengáis muy mala suerte, Classic Tails no os dará ningún problema con las articulaciones. En cualquier casi sigo sin entender la articulación del estómago que le ha dado por poner a Jazwares últimamente. Se nota mucho, es totalmente inútil, y queda mal si se usa. Es una articulación que yo jamás entenderé, personalmente. Pero en cualquier caso, junto a esa solo están brazos, piernas, los pies, las colas y la cabeza. Nueve articulaciones en total.

La pintura es sin duda una de las mejores caras de la figura. Salvo algún error minimalista que comentaremos después, la pintura es 100% perfecta. Poco más se puede decir de algo tan bueno, aparte de en que se basaron. Sin duda, se basaron en este concept art tanto para el color como para los ojos (el brillo de las pupilas les delatan). Algo raro, teniendo en cuenta que representa al Classic Tails de Generations, con un amarillo mucho más chillón. En cualquier caso, no se vosotros pero me gusta más el color que tiene en la figura.
Los pequeños fallos en la pintura que mencioné antes son los que cualquiera puede esperarse de cualquier figura de este tipo, algún filo mal pintado y cosas así, pero como ya dije, son tan pocos y tan mínimos que casi podríamos decir que no los tiene.
Lo único, que no es un error en cualquier caso, son los pequeños "cinturones" de los zapatos. Son azules, pero la hebilla no está pintada del color correcto, sino que están pintadas también de azul, y la explicación es el tamaño. Si la figura fuera más grande se hubieran pintado bien, pero con el con el presupuesto que tienen para una figura de 3" de "juguete", obviamente ese nivel de detalle no se puede permitir. Es lo mismo que los zapatos o las orejas en las figuras Gacha, para que lo veáis en otro ejemplo distinto de otra compañía.


Hay una cosa bastante curiosa que no noté hasta que hace un rato miré la pintura en detalle para hacer este análisis. En el zapato izquierdo hay un pequeño rectángulo, que coincidiría con el de la línea blanca de los zapatos de Sonic. Hace no demasiado tiempo apareció por internet un bootleg (figura falsa) de esta misma figura, pero con los zapatos del Sonic 3". Este rectángulo me hace pensar que PUEDE que hubiera un error de producción en los zapatos, le pusieran los de Sonic, y después los recolorearan. Es cierto, eso si, que esto es una mera teoría sin sentido, que se desmonta facilmente al ver que los zapatos de Classic Tails 3" y Classic Sonic 3" no tienen la misma forma, además de que en el zapato derecho este rectángulo no existe. Por lo tanto, queda en una mera anécdota.
No todo iba a ser perfecto en la figura, y algún detalle negativo tenía que tener. Es muy dificil dejarla de pie en una pose "natural". Sus enormes colas están hechas macizas, no son huecas, y por tanto se llevan atrás a Tails hacía atrás por el peso. Podemos dejar las colas hacía abajo, pero Tails se nos quedaría así.
Por suerte, no todo está perdido. Al tener colas articulables, se les pueden rotar un poco, y al equilibrarlas (y apoyar una de ellas en el suelo), Tails se mantendrá de pie, en una pose mucho más cómoda sin lugar a dudas.

 En cualquier caso, por qué Jazwares no incluyó una base para los personajes Classic es algo que no entenderé nunca, cuando el resto de figuras 3" suelen tenerlas. Suelen.

Pero bueno, eso es todo de Tails. Ruegos y Preguntas en los comentarios por favor. Ahora vamos a pasar a Grabber. Al contrario de Tails, que es la cosita más abrazable del mundo, Grabber es un maldito arañojorro (araña + abejorro = Do not want) con cara de mala leche. Nada abrazable. Pero claro, si recordamos su función en los videojuegos donde aparece, se dedica a repartir (asquerosos) abrazos (explosivos), por lo que aunque no quieras ya te abraza él. Este pack de Tails & Grabber es un pack de abrazos infinitos.
Grabber está como el resto de figuras basado en su diseño para Sonic Generations. Aunque tiene el problema de algunos de los Badniks de esta serie, como ya iremos viendo con el tiempo. El gris no existe. Aunque el diseño de Generations tenía más negro que gris, es cierto y al contrario que su diseño original en Sonic 2, esta figura obvia cualquier tonalidad grisacea que pueda tener y lo pinta prácticamente entero con un negro puro. No es el diseño oficial, pero no queda mal del todo, hay figuras mucho más castigadas en ese aspecto.
Además la pintura no es tan perfecta como en Tails, y se nota como el color negro puede verse a través del amarillo. ¿Motivo? Simple. Estos badniks están hechos en plástico negro, al contrario que el gris que suele usarse para las figuras. Al tener ese color ya por toda la figura, se colorean los ojos y las rayas amarillas por encima, y se ahora una gran cantidad de pintura al hacerlo en masa. Una gran prueba de la cara más vaga de Jazwares. Colleja al canto.

Eso si, pintura y color aparte, el detalle de la figura es impresionante, al igual que el modelado. Si hubieran pintado los puntos azules de encima de los ojos y los colores grises, la figura hubiera sido 100% perfecta.
No tiene ninguna articulación, y mejor, porque de tenerla hubieran sido excesivamente frágiles. Eso si, no tiene ningún problema manteniéndose en pie.

Para acabar, como siempre, os comento que este pack ha sido relanzado recientemente (aunque ahora ya no tiene los cartones del 20 aniversario ni Chemical Plant) y no debería costaros más de 10-15 euros por cualquier web de venta de figuras o subastas (ya sabéis donde ir chavales). Otros packs de esta colección son bastante más raros, como el de Knuckles & Egg Pawn, pero Tails & Grabber es diría yo el más común y barato de todos. Si os gusta Tails, Classic Tails, o gastaros poco dinero en figuras bonitas y una calidad más que aceptable, este pack es para vosotros. Compradlo ahora que se ven baratos, que luego a Jazwares le da la pájara de parar la producción y suben los precios (ejem Werehog 3" ejem).

Y ahora si que si ya me despido por esta vez. Pero como ya os dije, la cosa no acaba aquí. Mis compras en lo referente a figuras de Jazwares han crecido estos meses asi que tendréis más figuras bonitas y baratas (o no tan baratas) para rato. Además de otras cosas más raras, que hay alguna sorpresita en el almacén. Y no olvidéis que la sección va a crecer de aquí a un tiempo, pero de eso no puedo decir más aún.

Vale. Puedo.

Pero no quiero. Me gusta teasear. ¡Nos vemos en la próxima entrega!

BONUS ROUND:

Dat ass.

Sonic Generations pasa a ser Xbox Classics

Ahora Generations a precio reducido.
 
Para los usuarios de Xbox 360 en Europa tenemos buenas noticias. Sonic Generations ha entrado a formar parte del selecto club formado por la línea Classics, juegos que han llegado a vender una cantidad alta de copias y que por tanto, se reeditan a precio reducido.

A partir de ahora, aquellos residentes en Europa podrán encontrar Sonic Generations dentro de la línea Classics, con el precio de 14'99 €. Pueden ver la nueva portada de la edición Classics a continuación:


Sonic está de oferta en Steam

Todos los juegos de Sonic en oferta.

Sega acaba de publicar en su Blog Oficial que sólo hoy, en estas próximas 24 horas, todos los juegos de la saga Sonic están de oferta en Steam. Concretamente, al 50% de su precio original.

Se encuentran todos los títulos y DLC de Sonic,incluyendo Sonic & All-Stars Racing Transformed, el juego mas reciente que han publicado en Steam, a la mitad de su precio original. Así que si os falta algún titulo de Sonic, ¡ahora es un buen momento de hacerse con ellos!

La lista completa de juegos y enlaces, a continuación.

Sonic & All-Stars Racing Transformed
Sonic & All-Stars Racing Transformed Metal Sonic DLC
Sonic Adventure 2
Sonic Adventure 2 Battle Mode DLC
Sonic The Hedgehog 4 Episode 1
Sonic The Hedgehog 4 Episode 2
Sonic Generations
Sonic Generations Casino Night DLC
Sonic and SEGA All-Stars Racing
Sonic 3D Blast
Dr.Robotnik’s Mean Bean Machine
Sonic Spinball
Sonic the Hedgehog
Sonic the Hedgehog 2
Sonic 3 & Knuckles
Sonic CD
Sonic Adventure