Impresiones Sonic Forces con Doblaje Español
Jugamos a Sonic Forces en el Xbox Fan Fest y esto es lo que vimos.. y oimos.
El pasado Sábado tuvimos la
oportunidad de acercarnos al showroom que Microsoft había montado en
el centro de Madrid para disfrutar de su Xbox Fan Fest, un pequeño
evento donde los de Redmond mostraban al público ( previo registro)
las novedades mas interesantes de Xbox One. De entre todas esas
novedades, nosotros teníamos claro a cual íbamos a dedicarnos al
100%: Sonic Forces.
Y es que si, el nuevo título del erizo
estaba presente y en esplendorosos 4K ( a pesar de que el monitor
donde estaba conectado no era 4K, ironías de la vida), corriendo en
Xbox One X. Y vaya si se nota la potencia de la maquina verde.
En esta demo estaban disponibles tres
niveles: Sunset Heights para Sonic Moderno, la batalla entre Eggman
con el Egg Dragoon para Sonic Clásico, y Guardian Rock ( Green Hill)
para el Avatar. Es por tanto la build mostrada en el E3, aunque entre
los avatares disponibles se encontraban muchos que no se vieron en
dicha feria pero si en posteriores eventos como el Tokyo Game Show,
lo que hace pensar que es una build posterior. Ah, y lo mas
importante: Estaba totalmente doblado y traducido al Español.
Sobre el juego en sí, poco más puedo
añadir respecto a las impresiones que ya publicamos gracias al
compañero Motobadnik, que tuvo la suerte de probar la versión de
Switch en Barcelona Games Week. Sonic Forces es muy divertido,
jugablemente recuerda mucho a Sonic Generations en los niveles de
Sonic Clásico y Moderno, y el Avatar tiene una jugabilidad diferente
pero también muy interesante.
Al principio se hace un poco extraño,
pues las similitudes con Sonic Moderno te hacen creer que se manejará
parecido, pero no es así. Aquí el gatillo derecho es tu mejor
amigo, el botón con el que activar el Wispon. El salto también es
bastante mas corto, por lo que no será raro morir una y otra vez en
las primeras partidas hasta que nos acostumbremos a que donde con
Sonic llegaríamos fácilmente de un salto, con el avatar no (
igualmente, con Sonic Moderno parece que los saltos abarcan un poco
más de lo habitual, ¿Quizás para diferenciarlos aún más?). Otro
punto interesante sobre el Avatar es que si usamos repetidas veces el
wispon Relámpago ( si, así es como han traducido en la versión
Española al wispon Ligthning) avanzaremos a mucha mas velocidad que
si simplemente vamos corriendo, lo que será sin duda una arma muy
usada para realizar Speedruns. El uso de los Wisps es también
bastante curioso. Mientras que el Wispon se activa con el gatillo
derecho, los Wisps se activan con el botón Y ( en PS4 será el
triangulo y en Switch, X) y sus efectos se agotan bastante rápido
por lo que debemos ser raudos a la hora de usarlos. Especialmente el
Light Dash que se activa con el wisp relámpago, podremos encadenar
dos hileras de anillos pero no mucho más. El otro Wisp/Wispon
disponibles en esta demo es Burst, que aquí lo han traducido como
Ardor.
Sobre Sonic Moderno no hay mucho que
añadir. Se juega como Generations, aunque tiene cosas de Colors como
el doble salto y la pobre detección de la mirilla a la hora de
realizar el homing attack, aunque el juego no te castiga
excesivamente con ello. Se puede vivir con eso. El nivel si bien me
pareció corto, se hace disfrutable a cada segundo. El control de
Sonic es bueno, apenas resbala y responde muy bien a nuestras
ordenes, aunque eso si, la mayor amplitud del salto puede dar algún
momento cómico como atravesar medio nivel si hacemos boost sobre una
rampa concreta, en un momento concreto. Una buena arma para
Speedrunners que tampoco se hace molesta para el jugador mas
tradicional.
La batalla con Sonic Clasico contra
Eggman quizás sea lo mas flojo de la demo, pues tampoco aporta
demasiado. Es un combate sencillo, se nota que de los primeros
compases del juego, con un Sonic Clásico que si no fuese por el Drop
Dash, podríamos creer que estamos jugando a Generations. Lo mas
llamativo, que si te golpean no puedes volver a recoger los anillos
perdidos, como en Sonic 1 de 8 Bits.
En esta versión de Xbox One todo corre
super fluido y ágil, la jugabilidad se hace deliciosa por los 60 FPS
en los que se mueve, respondiendo al instante a nuestros movimientos
y sin parones en ningún momento ( excepto unas pequeñísimas caidas
de frames si usamos el wispon en zonas muy concurridas de enemigos,
casi inperceptibles). Sin duda, esta versión ( y es de suponer,
también las de PC y PS4) serán las mejores del juego, aunque para
los usuarios de Switch tampoco les vaya a ir nada mal. El juego es
muy sólido, no hemos percibido ni un solo bug en toda la sesión de
juego, todo funciona como tiene que funcionar.
Ahora lo realmente interesante de la
demo, es el doblaje Español. Concretamente, en Castellano ( español
de España) que es el que estaba presente y a falta de unas semanas
para el lanzamiento del juego, la única confirmada hasta el momento
por lo que casi podemos dar por seguro que será la única que
tendrá, desgraciadamente para los que prefieren doblaje latino. El
doblaje en sí es bastante bueno, el cast es el mismo de la serie de
Sonic Boom con Angel de Gracia repitiendo el papel de Sonic, Graciela
Molina como Tails, Sergio Mesa como Knuckles, Meritxell Ribera como
Amy y Francesc Belda como el Dr.Eggman. De los personajes que no
aparecen en la serie tenemos a Vector, Charmy y Silver. Vector tiene
una voz extraña, un tanto gangosa, que se hace rara al oirla pero
tampoco es que sea desagradable. Cuesta un poco entender lo que dice.
Charmy tiene una voz muy aguda que por momentos puede confundirse con
la de Amy, y Silver tiene una voz muy similar a la de Sonic, por lo
que es posible que Angel de Gracia esté interpretando a ambos. La
interpretación es correcta, aunque la traducción a veces sea un
poco confusa al llamar algunas cosas por su nombre en inglés, y
otras traducidas. Es el caso de los robots de la Death Egg, que los
llaman así, y Chemical Plant, que ha sido traducido como Planta
Química. También la voz del narrador que grita los nombres de los
Wisps ha sido doblada, por lo que veremos una voz grave que grita
“ARDOR” o “ RELAMPAGO” en mitad de la partida. Las voces de
los soldados genéricos de la resistencia también son adecuadas, y
las voces del avatar que hemos podido oír me han resultado un pelín
chillonas o demasiado parecidas a Sonic, dependiendo si era chico o
chica. Como podemos elegir nosotros la voz, esto no será un problema
con la versión final.
Hemos intentado grabar el audio del
juego, aunque desgraciadamente el resultado ha sido bastante malo. Al
menos tenéis una muestra, a pesar de la baja calidad de la
grabación, para que podáís haceros una ligera idea de como es el
doblaje. Recomendamos oírlo con auriculares/cascos y con la mente
abierta, hay bastante ruido de fondo a pesar de la limpieza a la que
hemos sometido al audio para eliminar gran parte del ruido. El
próximo Día 7 de Noviembre podremos oírlo ya tranquilamente en
nuestras casas así que... ¡Paciencia!