Mostrando entradas con la etiqueta Sonic SatAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sonic SatAM. Mostrar todas las entradas

Encontrados bocetos del diseño de Tails

 

Los primeros pasos del zorro de dos colas.

La vida nunca deja de sorprendernos. Cuando pensamos que ya sabíamos todo sobre la creación de Sonic y sus amigos, aparece un nuevo descubrimiento que cambia radicalmente el paradigma que teníamos establecido. 

Recientemente, el usuario de Twitter Fieryfurnace consiguió una caja con documentación proveniente de los estudios de DIC, en los que se encontraban más de 400 hojas con bocetos, storyboards y documentos del desarrollo de las series que el estudio estadounidense (aunque originario de Francia en un principio) hizo sobre Sonic: Adventures of Sonic the hedgehog (AOSTH), Sonic the Hedgehog (SatAM) y Sonic Underground

En esta caja de documentación, además de mucha información sobre el proceso de elaboración de dichas series, también se encontraban algunos documentos que SEGA había enviado al estudio para la preparación de las mismas, especialmente bocetos del personaje de Tails, que en aquel momento estaba siendo creado para Sonic 2

En Abril de 1992,  SEGA les envió el siguiente set de bocetos realizados por Yasushi Yamaguchi ( Judy Totoya) donde se pueden ver bocetos de un Tails mas peludo, con los zapatos mas alargados y un hocico mas pronunciado.

Asi mismo, también se incluyeron varios bocetos del rediseño americano de Tails, dibujados por Greg Martin. 

 

Finalmente, lo más interesante de todo, es que se incluían un par de bocetos coloreados del zorro. En uno de ellos, una captura de un spritesheet del juego ( probablemente los primeros sprites de Tails realizados) vemos que la paleta de colores del mismo era marrón/café y rosado, mucho mas similar a lo que vimos en la serie de AOSTH, y posteriormente otro boceto coloreado donde ya tenía su color anaranjado para el cuerpo pero para las partes peludas del pecho, el hocico y las orejas tenia un color amarillento, mas cercano al color del hocico y barriga de Sonic.
ACTUALIZACIÓN: Yasushi Tamaguchi ha confirmado en Twitter que el sprite de Tails tiene la coloración incorrecta, ya que es fruto de un error de impresión a la hora de hacer una prueba de color con los sprites y la paleta de Sonic 1. Por algún motivo, esta impresión erronea llegó a manos de DIC y es la fuente de que Tails sea de este color en las series de DIC. Sobre el boceto donde tiene el viente y el hocico amarillentos, no se ha desconfirmado nada, estos siguen siendo así legitimamente. 

Este es un descubrimiento impresionante que demuestra el proceso evolutivo en el diseño de Tails, y que los colores alternativos que vimos en las series, asi como algunos productos de merchandise de la época, no eran fruto de una falta de cuidado como se pensaba popularmente sino que estaban tomando como base estos primeros diseños de Tails. La historia de Sonic nunca deja de sorprendernos.

Si queréis ver algunos bocetos más, podeis verlos a continuación:


Sonic SatAM disponible en Wuaki.tv

Puedes ver legalmente la serie en Castellano


Si deseas volver a ver las aventuras animadas de Sonic junto a los guerrilleros de la libertad, Sally Acorn, Antoine y los demás, ahora tienes la oportunidad para hacerlo de un modo legal.

La web de streaming de series y películas legal Wuaki.tv ha incorporado la primera temporada de SatAM doblada en castellano, a su servicio de pago Wuaki selection. El precio mensual de subscripción a este servicio es de 4'99 € , con el que podrán tener acceso a todo SatAM además de a muchas otras series y películas.

Pueden encontrar la sección del a misma en la web, donde además podrán ver de un pequeño adelanto de cada capítulo de manera gratuita, en este enlace.



Fallece William Windom, el doblador original del Tio Chuck

Fallece a los 88 años.

Conocemos hoy la noticia de que William Windom, el que le dio voz originalmente en inglés al personaje del Tio Chuck en la serie Sonic the Hedgehog ( satAM) ha fallecido a los 88 años a causa de un fallo cardíaco.
William Windom fué un prolífico actor y doblador. Entre sus papeles mas destacados se encuentran los realizados para Star Trek, Se ha escrito un crimen, Huida del planeta de los simios y Matar a un ruiseñor. 
En la serie, el tio Chuck, tio de Sonic, era robotizado pero conservaba su conciencia, así que servía de espía entre los ejércitos de Robotnik y los freedom fighters.

Desde Sonic Paradise le damos nuestro mas sentido pésame a su viuda, sus cuatro hijos y sus cuatro nietos.


Fuente: TSSZ|News

Descubierto un prototipo del opening de SatAM

Las escenas que presentan la serie iban a ser muy diferentes en un principio.

 Recientemente ha aparecido en los foros de Sonic Retro un vídeo que muestra  parcialmente una introducción diferente a la serie "Sonic the Hedgehog", mas conocida como satAM.
Esta introducción fué mostrada en el stand de SEGA del CES de 1993, donde se presentó esta serie.
Anteriormente se conocía de su existencia por una versión animática ( creada a base de storyboards, sin animar) incluido como extra en los DVD's de la serie, pero se pensaba que nunca llegó a animarse y finalizarse. Ahora sabemos que no es así.
Esta versión muestra un estilo de dibujo mas colorido, y aparenta ser algo mas cómica y menos seria,mas cercana a su predecesora Adventures of Sonic the hedgehog ( Aosth) de lo que sería la serie final. También es notable la total ausencia de algunos personajes, como Antoine o Snively.

Pueden ver la introducción a continuación



También podeis ver la versión animática incluida en el DVD oficial de la serie:

[SAGE'11] Análisis: Sonic Realmz

Una interesante propuesta a la que aún le queda mucho camino por recorrer.

Y siguiendo con la cobertura oficial de este SAGE 2011 os traemos el análisis de este Fangame titulado Sonic Realmz.

Sonic Realmz es una interesante propuesta que nos presenta el equipo ruso Sonic CIS, donde hacen realidad el sueño de muchos fans de poder jugar un RPG multiplayer online masivo de Sonic, con la posibilidad de hacerte tu propio personaje dentro del juego.

Y es que esta idea es muy atractiva, pero sin embargo, la ejecución de este fangame hace demasiado complejo y farragoso la tarea ya no sólo de crearte tu propio personaje, sino simplemente conseguir hacer que el juego arranque y no digamos ya el conseguir desenvolverte dentro del juego, es todo demasiado complejo.

En esta demo, no hay componente multijugador implementado aún, asi que tan solo está disponible la campaña en solitario.

En un primer lugar, hay tres archivos ejecutables diferentes, siendo uno de ellos un lanzador que hay que usar obligatoriamente antes de entrar a cualquiera de las dos otras opciones que se nos ofrecen: el creador de personajes y el juego en sí. Este lanzador crea archivos importantes para el funcionamiento del juego, algo comprensible, pero con el problema de que no se nos indica que es así, por lo que a primeras no sabemos que tenemos que correr este archivo en primer lugar.

Una vez que tenemos el launcher preparado, debemos ejecutar el editor de personajes para crearnos un personaje propio antes de entrar al juego. Si no lo hacemos, nos quedaremos eternamente atascados en la pantalla de login del título.


Una vez entramos en el editor de personajes, nos encontramos un entorno simple pero efectivo, con una gran variedad de especies para elegir (erizo, equidna , zorro, murcielago, cocodrilo, nutria, conejo, liebre, camaleon, guepardo... por decir algunos), permitiendosenos elegir la especie, edad, bando del personaje (neutral, dark o light), y el color del cuerpo. A su vez, podemos elegir entre diferentes partes del cuerpo para ir creando al personaje según el aspecto que mas nos guste, y finalmente, ponerle un nombre, algo muy importante pues si no lo hacemos, no podremos entrar al juego en sí.

La interfaz es simple, aunque en algún momento puede ser algo confusa debido a la excesiva resolución de la pantalla por defecto y a la extraña colocación de los elementos.

Una vez tenemos nuestro personaje, podemos entrar en el juego, al fin.

El juego está ambientado en los universos de los juegos y el de los comics americanos de Archie, por lo que veremos una mezcla entre localizaciones y personajes oficiales y zonas y enemigos salidos del cómic.
Gráficamente está enteramente en 3D, y aunque los modelados son algo simples, cumplen con su cometido. Sin embargo las texturas dejan bastante que desear, al igual que las animaciones de los personajes y los badnicks que rondan el lugar, que delatan el prematuro estado del proyecto.

El objetivo del juego no queda del todo claro en esta demo, pues simplemente apareces en una extensión de terreno con arboles, anillos recolectables y badnicks clásicos que te atacan. Tampoco te indican en un primer momento los controles del juego por lo que es habitual perder varias vidas antes de aprender a devolver los ataques tú mismo. No hay mucho que hacer en el juego, pues simplemente podemos movernos por el terreno teletransportándonos en los anillos gigantes que vemos, recoger anillos y luchar contra los badnicks para subir de nivel.

No hay implementada una trama en el juego aún ni nada, aunque en la web oficial se nos dan unas nociones de lo que es: una amenaza en forma de monstruo con tentáculos está atacando Mobius. Sonic y Tails luchan contra el, pero de un portal aparece un misterioso personaje que se une a ellos para derrotar la amenaza: tú.

En el apartado sonoro, las músicas son conocidos temas de la saga que no tienen demasiado que ver con lo que ocurre en el nivel en sí, como por ejemplo Race to Win (proviniente de Sonic Rivals 2) o E.G.G.M.A.N de Sonic Adventure 2.


A esta demo se le nota que aún le falta mucho trabajo al ser un proyecto de enormes proporciones, pero el concepto es bueno y esperamos que Sonic CIS nos ofrezca en el futuro una revisión mucho mas pulida de este Sonic Realmz, que bien llevado puede llegar a ser uno de los fangames mas interesantes de la comunidad.

Podeis descargar el juego de su stand oficial en el SAGE.

Sonic SatAM y Underground incluídos en catálogo de Netflix Latinoamérica

El servicio recientemente inaugurado incluye la segunda y tercera serie de Sonic.

El servicio de contenidos en streaming Netflix ha arribado oficialmente a latinoamérica, con un catálogo con un buen número de series, películas, y producciones animadas. Entre ellas, ya están disponibles para los usuarios de la plataforma las series Sonic The Hedgehog (SatAM) y Sonic Underground.

Los precios y las fechas de lanzamiento del servicio mensual, a continuación en Sonic Paradise: