Mostrando entradas con la etiqueta Fangames. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fangames. Mostrar todas las entradas

El fangame Silver the hedgehog:The Chaos Adventure necesita tu colaboración

Colabora con Chaos Power Team en el desarrollo del fangame. 

Desde Sonic Paradise siempre hemos sido muy partidarios de apoyar todos los trabajos que los miembros de la comunidad realizan sobre nuestro querido erizo azul, en especial si esos trabajos están realizados por miembros de la comunidad en Español. Este es uno de esos casos. El equipo Chaos Power Team, integrado por fans de habla hispana, está trabajando en un nuevo fangame que combina 2D y 3D titulado Silver the hedgehog: The Chaos Adventure.

Este fangame relatará los hechos ocurridos con Silver y Blaze tras los eventos de Sonic 2006, y contará como antagonistas a Iblis, Eggman y su contraparte Eggman Nega. Está siendo desarrollado en Unity y contará con escenas animadas bajo SFM.

El proyecto aún se encuentra en etapas tempranas de desarrollo, razón por la que sus directores Angel Figueroa y Mighty The Forgotten están buscando ampliar su equipo con nuevos programadores.

Si eres programador y quieres colaborar con ellos, tan solo tienes que rellenar este pequeño cuestionario y el Chaos Power Team se pondrá en contacto contigo.

Si todo va según lo esperado, tendremos la primera beta de este fangame en Mayo-Junio, a tiempo para el aniversario. ¡Animate y participa!

Fans crean un port de Sonic 2006 a PC

Fans does what Segadon't.

Sonic 2006 es uno de esos títulos que por unas razones u otras, levanta pasiones donde quiera que va. a sea por su terrible apartado técnico, o por ser una especie de mito en el fandom, muchos son los que quieren ponerse a los mandos de este malogrado título, aunque puede parecer casi un imposible ya que cada vez es más dificil encontrarlo para Xbox 360 y PS3, y SEGA canceló el port a PC que se anunció con el lanzamiento del juego.

Ha pasado mucho tiempo, pero al fin los usuarios de PC pueden disfrutar, al menos en parte, de Sonic 2006 en su plataforma gracias a los esfuerzos de un grupo de fans capitaneados por Gistix, un miembro de la comunidad. Estos esfuerzos han llevado a conseguir portear Sonic 2006 a Unity 5, y por tanto que sea jugable en PC. De momento tan solo está disponible una demo del mismo, que se corresponde con la demo del juego que se podía descargar en Xbox Live y que es ligeramente superior al producto final. La versión de Gistix es asombrosamente fiel a la misma, por lo que la experiencia de jugarlo en PC es prácticamente la misma que si jugamos dicha demo. Gistix y su equipo está trabajando en portear el resto del juego también.

Para poder usarla, tan solo tenéis que descargarla gratuitamente del enlace que proporciona en su canal de youtube,o en este link. Las especificaciones mínimas necesarias para hacerlo funcionar son las siguientes:

Procesador Dual Core
Gráfica Intel HD graphics 4000
4 GB de RAM

A continaución pueden ver un vídeo del mismo.



Nueva informacíon sobre Sonic 2 HD

Conceptos de Hill Top y más cosillas.

Luego de su resurgir, el proyecto Sonic 2 HD ha estado en movimiento dentro del fandom y esta progresando de manera favorable.

En su blog oficial, han publicado nuevas entradas con detalles interesantes.

Primero nos han mostrado algunos diseños de Chemical Plant y algunas animáticas de como Sonic será implementado en el fangame, bastantes geniales.

Por último, nos muestran conceptos de los diseños de niveles, concretamente de Hill Top y de como los rediseñan para que se reluzcan en alta definición. Atento todo, estamos expectantes de este interesante proyecto que seguro dará que hablar en los próximos meses.

SAGE Act 2: Resultados


Les traemos lo que ha sido lo mejor de esta edición de la expo y de paso les traemos información sobre el próximo evento.

Ha pasado una semana desde que la última vez que hemos escrito sobre esta expo. Nos tomamos este tiempo no sólo para analizar a fondo todas las propuestas sino también para coincidir con las demás webs acerca del resultado final sobre estas entrega de la SAGE.

Para empezar, utilizaremos las siguientes categorías para definir en que sentido nos ha parecido mejor un juego en relación a otros, sumándole la categoría máxima correspondiente. Son:

-Mejor Juego en 2D
-Mejor Juego en 3D
-Mejor Diseño
-Mejor Banda Sonora
-Mejor Propuesta
-Mejor Juego de la SAGE

-Mejor Juego en 2D:

Para esta categoría, decidimos unir ambos estilos de fangames en una sola terna debido a que de este modo, al querer seleccionar el mejor juego, destacamos lo mejor de lo mejor en 2D como candidato.
Esta entrega ha tenido varios viejos conocidos que repiten con muchas mejoras en sus nuevas builds, candidatos interesantes y algunos no tanto.

Luego de una revisión total, destacamos 2 juegos como nominados:

-Sonic vs Darkness
-Sonic Overture

Ambos son lo mejor de su estilo para esta expo y lo han demostrado con creces. Son proyectos con un trabajo increíble, digno de agradecer al fan o grupo de fans que empezaron con la idea desde un principio.

Fue bastante difícil escoger entre ambos, pero al final, luego de varios análisis, el ganador es........


-¡Sonic Overture!

Realmente fue difícil para esta categoría, pero si algo tenemos que decir de este fangame es que nos ha dejado sorprendidos y con ganas de más. Felicitaciones por parte de nosotros para el grupo creador de este juego.


-Mejor Juego en 3D:

Esta categoría es la más complicada a la hora de valorar. Debido a que es un campo donde las variantes son prácticamente infinitas, no es fácil decretar algun criterio, aunque, por otro lado, podemos decir algo al respecto y tratar de acercarnos a uno en concreto.

Es por eso que, al final optamos por establecer un criterio definitorio: las "opciones" que el juego da.

Sonic GDK ha sido el motor más presente en varios fangames donde vemos como las maniobras con este engine pueden crear fangames de calidad altísima....o regular....

Otros juegos ,de los cuales algunos repiten presencia, utilizando su propio engine, nos demuestran cosas que los destaca entre aquellos que usan el antes mencionado engine.

Luego de un análisis exhaustivo, concluimos los siguientes candidatos:

-Sonic Souls
-Sonic World
-Sonic the Hedgehog 3D
-Sonic Lost Adventure

Esta bastante peleada la cosa, sobre todo a la hora de jugarlos.

En definitiva, la categoría a mejor juego en 3D se la lleva............

-¡Sonic World!


Un gran juego en 3D con muchos personajes y una gran jugabilidad. Se merece el aplauso los desarrolladores por haber creado semejante proeza de fans para fans.



-Mejor Diseño:

Aquí esta complicada la cosa. Tratamos de caer en pensamientos muy subjetivos a la hora de definir, pero tomamos en cuenta el diseño de manera que se complemente con la jugabilidad de modo que mantenga enganchado al jugador tanto en el control como visualmente.

Al ser complicado destacar nominados, damos el veredicto final. Y el ganador es.....................

-¡Sonic Overture!


Si algo hace genial este juego es en dejarte maravillado con su demo de 3 actos con un diseño único para cada uno, además de que se tomaron la molestia de pasar bit por bit todos los diseños de los artes conceptuales de Sonic 1 de manera magistral. Demosle otro gran aplauso a este juego.



-Mejor Banda Sonora:

Esta categoría ha sido un toque más sencilla ya que muchos juegos reutilizan bandas sonoras de varios títulos del erizo.

Sin más preámbulos, el ganador de esta terna es.......

-¡¡¡Sonic Overture: Hat-trick Edition!!!


Otro tanto para este juego. Increíble banda sonora. Sin más palabras, otro aplauso bien fuerte para este juego.



-Mejor Propuesta:

Esta es una categoría especial. Aquí entra todo lo que puede derivar de Sonic y convertirse en un juego propio.
Los nominados son:

-Sega Brawlers Megamix
-Sonic Quick Step Challenge
-Spark the Electric Jester

Y el ganador es....

-¡Spark the Electric Jester!


Sin más que decir, Lakefeperd ya nos sorprendió antes y aquí lo vuelve a hacer con solo un update mínimo. Premio bien merecido.




-Mejor Juego de la SAGE:

He aquí la terna definitiva.

Desde ya, podemos decir quienes son los únicos 2 nominados de esta categoría:

-Sonic Overture
-Sonic World

Candidatos destacados en esta entrega. Fue duro crear un criterio que no quedase descolocado para ambos fangames ya que plantean conceptos diferentes.

De todos modos, para evitar problemas, nos basamos en criterio más común para cualquier tipo de juego: la jugabilidad. 

Algo tan simple como esto es muy identificable pero a su vez es el determinante de que un juego tenga más posibilidades que otro en hacer tales cosas o proveer de opciones al jugador de modo que se mantenga enganchado una y otra vez con el mismo juego.

Así que, luego de un análisis definitivo, concluimos desde Paradise que el mejor juego de esta SAGE 2014 en su Acto 2 es............

                      "Sonic World"


Si hay algo que destacar, es la jugabilidad de este juego. Muchísimas opciones, un control muy bueno, varias misiones, varios personajes con distintas habilidades, y mucho, mucho más por venir.

Sin duda es el juego más popular de esta SAGE y , por conexión, el gran ganador de la feria

Realmente felicitamos a todos y a cada uno de los que nos visitaron durante esta cobertura de la expo de fangames de Sonic nº1 en la web. 

Desde ya, muchas gracias por parte de vuestro servidor, ya que ha sido mi primer reportaje continuo para esta página.

Pero esto no acaba aún, no señor....esto recién comienza.

El mundo Sonic es tan vasto que noticias hay todos los días ya sean de juegos, comics, series, curiosidades o proyectos. Y justamente uno de ellos es la Sonic Hacking Contest 2014.

Seguido de esta SAGE, la otra feria trata sobre lo último en modificaciones de juegos de la franquicia especialmente los clásicos y el Sonic Generations, que se ha vuelto la nueva plataforma la comunidad para realizar mods y hacks de lo más diversos. 

Acompáñenos para ver las propuestas de esta contienda que estará disponible desde este lunes 18 hasta el domingo 24 de Agosto. Veremos propuestas que han pasado del boca en boca por la web como así también proyectos de los modders/hackers más conocidos de Sonic Retro, Sonic Stuff Research Group y de la web tales como Cinossu, Melpontro, Dario FF, BrianuuuSonic, Daku Neko, Marky Jester entre otros.

No se olviden de visitar la página oficial del evento como también Sonic Paradise para las últimas noticias y toda la cobertura desde el primer día.

Nos vemos en el evento, saludos a todos.


SAGE Act 2: Día 6 (Final)


La última ronda de fangames de esta expo antes de los resultados finales.

Sean todos bienvenidos a la ronda final de esta SAGE en su acto 2 donde hablaremos sobre los fangames "especiales" ,aquellos que no siguen ninguna de los grupos antes mencionados sino que busacan otro tipo de experiencias, más un juego extra que se acaba de publicar en estos últimos días. Comencemos:

-Sega Brawlers Megamix:

Este fangame plantea hacer una especie Smash Bros. con personajes de Sega (más varios de otros juegos relacionados) con la jugabilidad de los Streets of Rage.
También puede jugarse como homebrew en alguna consola de Wii.
Tenemos disponibles 3 modos: Aventura, Arcade y Batalla. Cuenta con muchos personajes para usar. De la saga Sonic están Sonic, Knuckles, Tails, Vector, Espio, Mighty, Charmy, Fang, Shadow, Silver, E-102γ, E-123Ω, Emerl y Chaos 0, como también hay personajes de sagas como Streets of Rage, Gunstar/Guardian Heroes, Eternal Champions, entre otros.
La jugabilidad es bastante agradable aunque puede ser un caos debido a que el modo Batalla enfretaremos a casi 10 rivales al mismo tiempo. Se puede jugar hasta 4 jugadores.
Una interesante propuesta para aquellos que quieran echarse unas partidas con sus personajes favoritos de Sega.





-Sonic Speed Fighters 2:

Prácticamente es un M.U.G.E.N. con Sonic, Shadow, Blaze y varios fan characters.
No destaca en mucho. Para aquellos que no sepan de que se trata, Mugen es un programa para crear juegos de pelea con luchadores en sprites. Puede haber uno de 15 personajes como otro con 7000+. Las posibilidades son varias y puede salir algo de calidad...pero en este caso deja mucho que desear.
Cuenta con varios modos aunque son los estándares de este engine: Arcade, Versus, Torneo, Survival y Entrenamiento. Nada más que decir.



-Digimon Heroic Battle Spirit:

Vuelve este fangame cuya única conexión es que podemos jugar con Sonic como personaje.
No ha cambiado mucho de la anterior demo. Se trata de una especie de un juego que sigue la rama de los Metroidvania mezclado con personajes de Digimon, concretamente Agumon, Gabumon y Renamon.
Lástima que no hayan avanzado más, igual es una propuesta interesante.



-Sonic Quick Step Challenge:

Este fangame ha sido creado desde hace tiempo por el fan brianuuuSonic, que se dedica también a hacer mods del Generations.
Es un versión en 2D con vista aérea de los niveles del Unleashed, pero con el paso rápido como principal factor del juego.
Su jugabilidad se basa en varios elementos del mismo juego, incluso en el control del personaje (hay un botón de homming y otro de salto).
Es un juego bastante entretenido que se va poniendo más difícil a medida que avanzamos.



-Bingo the Multiva:

Regresa este fangame sobre un raro Chao que corre como Sonic. Ahora también se lo puede jugar en dispositivos Android.
No se que decir realmente, aunque el juego tenga unos gráficos y un diseño bonito, lo demás es muy regular.
Las físicas tienen muchos problemas y la jugabilidad se vuelve pesada. Los enemigos están puestos en lugares raros y difíciles de reaccionar.
Este concepto, si bien propio del autor, no aporta nada nuevo o llamativo. Una pena.



-Tails Nightmare 3:

La continuación de la famosa saga en flash ha llegado...en forma de demo!
Luego de la pesadilla de Tails Doll, el mismo zorro de dos colas deberá enfrentarse a otra pesadilla más reciente...
La demo en sí es un juego en flash bastante bien dentro de todo. Tails tiene un cierto control extra para volar que es de mucha ayuda para atravesar los obstáculos del juego.
Sin más preámbulos, cualquiera que quiera intentar la demo, puede hacerlo al pulsar aquí.

-Spark the Electric Jester:

Regresa uno de los fangames más esperados del creador de la saga ATS/BTS y el Chrono Adventure, LakeFeperd.
En esta demo, lo único nuevo es un tema de boss nuevo que esta excelente.
Por lo demás, todo es increíble. De por si ya es candidato, aunque importa más el desarrollo de este juego ya que es el primer proyecto fuera de Sonic que hace este fan y que realmente va por buen camino.

-Sonic Generations Fan Game:

Y para terminar con esta SAGE, he aquí el último juego que entraría en la categoría 2D.
Se trata de una recreación del juego homónimo en 2D.
El diseño esta muy cuidado para esta demo. Solo podremos jugar en Green Hill en sus respectivos actos.
Podremos manejar tanto a Sonic Clásico como Sonic Moderno.
No es una recreación 100% exacta, pero se notan las similitudes.
Lo que sí, el control del Sonic Clásico es muy parecido al del Generations y puede que incomode algunos ratos.
Por lo demás, esta todo bien y bastante pulido. Esperamos con ansias más actualizaciones sobre este proyecto.




Y esas han sido todos las propuestas de este segundo acto de la SAGE 2014!
Espero que estas entregas hayan sido de su agrado.
Nos veremos de nuevo cuando hagamos el análisis completo de esta expo y distingamos a los que han sido los juegos más impresionante de este acto, en especial aquel que será destacado como mejor juego de la SAGE. Hasta luego!..

SAGE Act 2: Día 5


Arrancamos otra ronda de fangames de la expo.

Hola de nuevo y bienvenidos a una entrega más de este especial de la SAGE 2014 en su acto 2.

Hoy hablaremos sobre los juegos en 3D que para esta entrega han ido creciendo en cantidad con más propuestas interesantes para probar. Comencemos:

-Sonic GDK:

En realidad no se trata de un fangame, sino del onmipresente Engine creado para diseñar juegos de Sonic en 3D utilizando una modificación del Unreal Engine tan utilizado en la anterior generación para muchos juegos.

Al ser un engine, que además se presenta usado en varios juegos de esta feria, mucho no podemos decir del mismo pero sí del juego de testeo que cada año se renueva.

Se trata de la misma entrega del acto 1, es decir, aquí la novedad es el uso de wisps aunque están programados en fase beta.

En sí, otorga muchas opciones para descubrir en esta demo y ya siendo un habitual puede que quede un poco desapercibido debido a que hay mayores propuestas con este Engine que llaman mucho más la atención. En conclusión, esta bueno para probar.


-Blue Sphere Madness:

Se trata de una versión individual de los actos especiales contenidos en el juego de testeo del motor Sonic GDK.
Son recreaciones de los actos especiales del Sonic 3 & Knuckles pero se toman algunas libertades en el diseño.
Dentro de todo, se controla bien y el remix que le pusieron es muy bueno. Es una buena propuesta, lástima que ya se haya visto antes.




-Sonic the Hedgehog 3D:

Otro conocido de expos anteriores vuelve a la carga en lo que probablemente sea su versión definitiva.

Este juego está basado en la jugabilidad del Sonic Robo Blast 2, famoso fangame/mod del motor del Doom con mucha aceptación en el fandom. Es más, su motor se trata de una modificación del engine del Duke Nukem 3D que a su vez el mismo esta basado en la jugabilidad del Doom, un caso curioso.

Su historia trata de que Eggman se roba la Master Emerald  por lo que Sonic, Tails, Knuckles y Mighty se juntan para detener al doctor y sus malvados planes.

El juego tiene un estética de espacio abierto con un buen diseño en cada acto. Busca ser simple y no tan llamativo. Los enemigos reaccionan constantemente ante nuestra presencia y hay de varios tipos.

Cada personaje tiene su habilidad predefinida aunque hubiera sido de gran ayuda que Knuckles pudiese golpear a los enemigos y que además le hubiesen programado la posibilidad de escalar.

De todos modos, es un muy buen juego que nadie debe perderse.




-Sonic World Remix:

Otro de los juegos que utiliza el Sonic GDK pero más que juego se trata de una demo técnica...y creo que ese es su gran fallo.
Se trata de una recreación en este motor del hub world del Sonic Jam, aunque sin ningún de interacción más allá de los muelles, los rings y el agua.
Consiste en esto, nada más. Es una lástima que no hubiesen hecho más cosillas para esta build, porque podría haber quedado interesante. Solo por curiosidad, les recomiendo probarlo.



-Sonic Souls:

Regresa este fangame que termina siendo el juego más pesado de la expo (más 700 mb de información).
Lo más curioso es que está hecho por un fan español llamado Doky que hasta se tomo la molestia de crear un tutorial con diálogo en español!
El juego en sí utiliza el engine Sonic GDK recreando una buena cantidad de niveles disponibles. La jugabilidad es la misma que el juego demo. Hay varios televisores esparcidos con rings, escudos, invencibilidad y las zapatillas de velocidad. El diseño es algo intrincado pero cumple. La ambientación es muy buena, con varios efectos en uso lo que puede exigir mucho para aquellos con PC's de baja gamma.  La música es prácticamente la OST de varios juegos de Sonic.
Resulta un juego bastante agradable y posible candidato a ganador de la SAGE, además de que es una sorpresa que provenga del sector hispano-hablante del fandom. Dejemosle un saludo de parte de Paradise en su blog porque realmente merece un aplauso por parte de nosotros.



-Sonic Lost Adventure:

Vuelve este juego que dejo maravillados a muchos por su calidad alta.
Tiene ciertas mejoras con respecto a la anterior versión, como el arreglo de algunos bugs o algunas rutas nuevas.
Sin más que decir, ya es candidato a mejor juego desde un principio: su calidad es tremenda. La única pega que le encuentro es que utilice el tema de "Metal Harbor" para el acto. No es algo malo, pero ya se usado bastante veces como placeholder y ya bastante repetitivo sin querer se hace. Disfrutenlo.



-Sonic World:

A no confundir con el anterior mencionado ya que este es un juego totalmente distinto.
Mezcla lo mejor de la jugabilidad del Heroes con el Generations para traer una demo fantástica.
4 niveles con 5 misiones cada una, posibilidad de jugar con 1, 2 o 3 personajes simultáneos a la vez.
Y es aquí donde se lleva la mención: más de 15 personajes disponibles que van desde más conocidos como Shadow hasta los más ocultos como Bean o Fang! Incluso cada personaje tiene sus propias habilidades diferentes!!!
Este fangame ha llamado mucho la atención de esta SAGE debido a su alto contenido que deja con ganas de mucho más. Incluso prometen más escenarios, poses para los personajes y, como no, más personajes jugables para la próxima!
No sólo es candidato a juego de esta expo sino que es uno ,o sino, el juego más popular de la SAGE por lo que es muy probable de que pueda llevarse la mención más alta.
Un gran aplauso para este trabajo de fans para fans.



Y eso ha sido todo por hoy. Mañana es la última ronda de esta SAGE donde hablaremos sobre los juegos "especiales" que no siguen ningún estilo sino que plantean conceptos diferentes....salvo una excepción es especial. Nos vemos en la otra entrega, hasta luego.

SAGE 2014 Act 2 : Día 4


Arrancamos otra ronda de fangames de la expo.

Bienvenidos a nueva entrega de la SAGE donde analizaremos las propuestas de este año que , en este caso, hablaremos sobre aquellos juegos en 2D que utilicen "jugabilidad moderna", que en esta entrega hay pocos. Comencemos:

-Josef The Hedgehog-Remastered:

De principio, sabemos que se tratará de un juego con un fan character (dos en este caso). 
El juego en sí utiliza la jugabilidad de los Rush para la demo con algunos toques de Sonic '06 que harán sacar una mueca a cualquiera que lo juegue. En sí, no esta mal, aunque tiene varios bugs y errores bastnate notables. Comenzaremos en hub world que cuenta con un único acto disponible para la demo. De paso podemos observar un conocido meme del fandom de Sonic por ahí si andamos de reojo.
Por lo demás, todo regular. Esperemos que el creador avance bien este proyecto.




-Sonic Game Land:

Este juego, en la anterior SAGE, tuvo un lavado de cara importante que lo hizo destacar como una sorpresa más en esa entrega. Esta vez, no ha sido así. ¿Por qué? No han presentado nada nuevo...al menos eso es lo que jugué a fondo y probé. Está el mismo acto de historia, las funciones multiplayer y demás.
Es una lástima que no hayan presentado algo nuevo ya que este proyecto me resultaba interesante además de su cuidado en el diseño y en la música. Una pena pero igual es un buen fangame.




-Sonic Adventure Emerald:

Repite su aparación este peculiar juego de Bartman814.
En general, se ve que esta casi completado. Utiliza la jugabilidad de los Rush mezclada con algunas cosas del Generations. Cuenta con varios actos y algun que otro minijuego. Esta bien cuidado y el diseño y la música, ripeada de otros juegos, cumple.
No creó que tenga algo que destacar pero al menos puedo ver que el fangame esta en buen proceso.


-Sonic vs Darkness – True Nightmare Revived:

Para terminar, les dejo a uno de las mejores propuestas de esta SAGE.
Podemos jugar con Sonic o Shadow en este juego creado con Game Maker pero utilizando el Sol Engine para las físicas y el gameplay. Disponemos a elección de un tutorial para probar los controles del juego. Se puede hacer un Doble Salto y un Stomp con el mismo botón de salto pero direccionándolo con las flechas. También podemos hacer Light Dash y usar las rampas o los anillos arco iris para hacer trucos que nos llenan el medidor de Boost.
Utiliza una jugabilidad de los Rush mucho más cercana que los otros fangames mezclando cosas del Unleashed de Wii y del Generations al mismo tiempo.
Dispondremos de un acto tutorial y de otro acto del juego que cuenta con una música remixada del escenario SEGA Carnival del Sonic Riders, bastante bueno el remix por cierto.
Su diseño es muy llamativo y colorido, el acto es bien largo y tiene transiciones geniales.
Así como los Rush, tendremos que reaccionar bien rápido si no queremos perder rings.
En sí, este juego es muy bueno y candidato a ser juego de la SAGE. Disfrútenlo.



Esto es todo por hoy, mañana hablaremos sobre las propuestas en "3D", que cada año siguen siendo las más llamativas de la SAGE. Nos vemos en otra entrega y no se olviden de visitar Sonic Paradise.

SAGE 2014 Act 2 : Día 3


Otra ronda de la SAGE preparada y lista para dar a conocer.

Bienvenidos a otro día más de la SAGE , donde los fans de Sonic ponen a prueba sus habilidades como programadores y nos ofrecen todo un festival de propuestas de su erizo azul favorito.

En esta entrega, hablaremos de los juegos en 2D de jugabilidad clásica que repiten su aparición del Acto 1 con nuevos contenidos y/o avances sobre el desarrollo de sus fangames. Comencemos:

-Sonic Time Twisted:

Repite su aparición este fangame que viene de la mano de usuarios de Sonic Retro por lo que se asegura de antemano un trabajo notable. Los cambios que podemos notar de la anterior build son mínimos aunque llaman la atención: Hay un par de escenas animadas bastante bien logradas y cuenta con 2 actos nuevos para probar. Uno de ellos hace uso intensivo de uno de los escudos elementales creados para este juego: el escudo de viento que permite controlar a Sonic en el aire por un determinado tiempo.
Recordemos que este fangame trata de imitar el estilo de Sonic CD, especialmente en el diseño de los niveles y los viajes en el tiempo. Cuenta con Sonic,Tails y Knuckles-con sombrero al estilo de la OVA- para jugar con sus habilidades respectivamente. Demás decir que esta bien diseñado y la música acompaña muy bien. De por sí, ya es candidato aunque podrían haber mostrado más. En fin, un buen fangame viene en progreso si siguen trabajando así. Disfrútenlo.



-Sonic Black Ace:

No he jugado la anterior build, pero puedo decir que me ha gustado mucho el juego.
Es una mezcla de los dos estilos de juegos aunque predomina el moderno. Podemos escoger entre Sonic Clásico, Sonic Moderno, Tails, Mighty y un fan character propio del juego.
Los niveles son más en el estilo de los Sonic Rush aunque tiene ciertos toques de los clásicos. Se nota que toma mucha inspiración del hack Sonic Megamix, incluso reutiliza algunas cosas de ese mismo juego.
No he llegado muy lejos pero parece ser que el juego esta casi terminado o terminado en su totalidad.
Es una buena experiencia que deja muy satisfecho al que lo juega aunque, viendo las propuestas de este año, puede que quede un poco relegado aunque no tanto como para que pase desapercibido. Buen trabajo.


-Sonic Edge of Darkness:

Este juego tuvo bastante aceptación la anterior SAGE debido a su jugabilidad sólida, buena música, diseño que hace similitud a Knuckles Chaotix y en general a lo que sería un juego 2D de Sonic en Saturn y además porque, a diferencia de otros fangames, utiliza el motor Sonic the hedgehog DASH, que es una mezcla entre la jugabilidad clásica y el frenetismo de los Rush en partes de velocidad.
Para esta build, se le ha agregado una zona más de nieve para probar y un nivel secreto que traerá una sonrisa a los fans de Sonic a penas al ver su imagen de menú. Podemos controlar a Sonic, Tails y Knuckles con sus respectivas habilidades. Sonic tiene Homing Attack aunque algo impreciso a veces. Los personajes tienen la peculiaridad de poder utilizar las habilidades sin haber hecho un salto giratorio o inclusive luego de recibir un ataque.
En conclusión, este es un gran candidato para ser el juego de esta SAGE. Disfrutenlo.


Y esto ha sido todo por hoy, estén atentos a mañana ya que haremos análisis sobre los juegos en 2D con jugabilidad moderna que parece que ,este año ,dan bastante que hablar. Nos vemos.

SAGE 2014 Act 2: Día 1 y 2



La segunda ronda de la exposición a comenzado.

¡Esta segunda etapa de la SAGE ha comenzado! Los fans de Sonic se reúnen para mostrar su audacia a la hora de crear fangames de su erizo azul favorito como también de otras propuestas de lo más diversas para entretenernos y, de paso, desarrollar sus habilidades en la programación de videojuegos para aportar su punto de inflexión en esta industria.

Siendo habitual desde la anterior parte, les recordamos que también existe la sección sobre Arte, Música y Vídeos en dónde varios fans exhiben sus habilidades en otros rubros donde destaquen más allá de la programación. Les invitamos cordialmente a que le echen un vistazo.

Para esta ocasión, como existen varios juegos que en la anterior entrega fueron desvelados, todo aquello que sea novedad se mostrará primero y luego vendrán las que antes se habían mostrado para observar si para esta entrega han mejorado o si tienen algo nuevo que enseñar.

Por cierto, tomaré el criterio de dividir los fangames en las siguientes categorías:
-2D, que a su vez se subdivide en "jugabilidad clásica" y "jugabilidad moderna";
-3D, dedicado a los proyectos que estén íntegramente en este formato:
-y Especiales, aquellos juegos que ,sin ser necesariamente basados en Sonic, demuestran un trabajo notable o de notar.

Esta vez, hablaremos sobre los juegos en 2D que correspondan a una jugabilidad clásica y que sean novedad en esta entrega de la exposición:

-Sonic MAX:

Se trata de un engine o prueba de engine creado de tal forma que emule la jugabilidad de los clásicos. Optaron por ser simples y utilizan  Emerald Hill Zone Acto 1  para probar dicho engine. Se puede jugar con Sonic, Tails y Knuckles, además de la posibilidad de que la CPU maneje a Tails, ir solos o incluso jugar con dos Tails (debe ser un error de programación).
El engine trabaja correcto aunque tiene ciertas fallas cuando se corre por una rampa haciendo que el personaje pueda agarrar mucha velocidad o salir impulsado de una manera extraña y no tanto fluida.
Luego de pasar el nivel, existen 2 niveles mas de prueba bastante rudimentarios aunque da a entrever el uso de escudos elementales y Super Sonic.
No creo que llame mucho la atención al haber desde hace tiempo varios engine como el Sonic Worlds que casi el 70% de los fangames de esta expo lo utilizan o incluso el famoso Retro Engine, pero al menos es un buen comienzo.


-Sonic Mega Drive:

El juego arranca con una intro "artesanal" o de "animación propia" bastante bien hecha, aunque puede no gustarle a algún purista del erizo.
Empezamos en Tropical Madness Acto 1, de diseño simple aunque correcto. Utiliza el motor Sonic Worlds por lo que la jugabilidad esta muy bien.
No se sientan extraños si es que no hay Spindash "al principio", luego sabrán como se obtiene al seguir jugando. Los badnicks son muy creativos y varios son sprites remakeados y originales.
A partir del Acto 2, el juego es más complejo y enrevesado, lo que le da puntos extra al esfuerzo.
Tiene partes que son bastante similares a los niveles de Sonic 3&Knuckles, es más, cuenta con bosses al final de cada acto.
La música del primer acto es buena y la del segundo es sacada de otro juego.
En sí, el juego promete y deja bastante satisfecho para  probar futuras builds.




-Sonic: The Blue Blur:

Este fangame también utiliza el famoso engine Sonic Worlds.
Aquí más que juego es una demo técnica, el programador no tuvo tiempo de acabar algo concreto y nos muestra esto para probar. 
Realmente nos deja con la ganas puesto que el juego ni siquiera tiene badnicks o algún enemigo.
Empezamos en Dust Hill Acto 1 y después son pruebas del engine. Lo demás funciona correcto. La música es regulera y no atrae. Apenas se ve esfuerzo en los sprites pero igual para ser una demo técnica, no esta mal. Ojalá para la próxima terminen la propuesta con lo que han mostrado en su preview en la página de la SAGE. Por lo demás, apenas destaca.

-Sonic The Hedgehog 4 Remastered:

No se si será de antemano que el que lo creó ya nos dice que es una demo técnica o por el mismo título, pero una cosa es segura: este fangame está inacabado o hecho con Game Maker o variante puesto que realmente es injugable. La mayoría de sprite son reutilizados de otros juegos e inclusive de otros fangames.
La música son remixes conocidos de Youtube y la intro es un copia-pega de videos de Sonic 4.
Definitivamente este juego pasa sin más, tiene muchos problemas y no encuentro el motivo por el cual lo haya publicado para la SAGE. Hasta ahora, es el peor juego, ni como demo técnica promete.



-Sonic Dynamo:

Se nota la inspiración con los BTS/ATS para muchas cosas y eso no es por nada malo. Es más, este juego tiene algunos de los que participaron en dichos juegos trabajando aquí como en la música y demás. De primera, la intro contiene un remix del tema de entrada de Lost World por lo que podríamos adelantar que habrán más inspiraciones con juegos actuales del erizo. Utiliza el motor SW de nuevo (realmente es el motor predilecto de los fangames).
Esta vez, controlamos a un Sonic con Homing Attack y con unos actos bastante bien construidos.
Con un poco más de empeño, puede que este juego siga el tramo que la saga TS ha dejado. Un muy buen trabajo. Por cierto, atentos al boss que no es tan fácil como parece.


-Sonic Overture:

Y terminamos esta primera entrega con este fangame que nos ha dejado con la boca abierta.
De principio nos plantea una propuesta increible: un fangame sobre Sonic 1 reutilizando los conceptos que se habían desechado o habían sido eliminados.
Y eso nos da: Sonic visitando Christmas Island. El resto consiste en un trabajo magistral.
El diseño es tremendo, la música es genial, cada acto es diferente-a la Sonic 3- , los badnicks son estupendos y hay referencias por doquier. Este juegos consta de 3 actos completos y ,como no, utiliza el antes mecionado engine SW.
No puede dejar de aplaudir tal trabajo y me deja con ganas de probar mucho más. Hasta ahora, el juego nuevo de SAGE que más promete y candidato a mejor juego de la exposición.


Esto ha sido todo por hoy, estén atentos a Paradise mañana para ver el análisis de los juegos en 2D que repiten presencia este Acto 2. Nos vemos.

Hoy comienza el segundo acto de la SAGE 2014

Más de 30 fangames en exposición.

A partir de hoy Domingo, ya está habilitada la web oficial de la Sonic Amateur Games Expo 2014, Act 2. Con esto, se da inicio al segundo acto de la feria de fangames de Sonic más importante, en donde los fanáticos se reúnen para dar a conocer los videojuegos hechos por sí mismos. También, a partir de este año los usuarios han aportado otras creaciones sobre Sonic, tales como cómics y música.

Además, con motivo del evento habrá durante toda la semana transmisiones en Twitch mostrando los videojuegos presentados en el acto 2 de la SAGE 2014.



Fuente: Sonic Retro

Sonic 2 HD ya tiene nuevos artistas


El proyecto vuelve a renacer de sus cenizas

Hace apenas un mes que recibimos la alegre noticia de la vuelta de Sonic 2 HD, el mítico Fangame que renacía de sus cenizas. En aquel momento, hubo un llamamiento por parte del nuevo equipo de desarrollo en busca de nuevos miembros, especialmente en los departamentos de arte y animación. Hoy, han hecho público a través de su blog quienes son los nuevos integrantes del proyecto.

Entre los elegidos, cabe destacar la inclusión de Jesús Campos, gran artista conocido con el nombre de Nerkin y miembro de la comunidad en Español, al que felicitamos por su nueva tarea como ilustrador de este fangame. La lista completa de nuevos miembros es la siguiente:

Sprite Artist:
Lewis Cross

Level Artists:
Jessica Jeansoulin
Matt Allan

Animators:
Mike Harvey
Ricky Lee Earl

Illustrator:
Jesús Campos
Fuente:TSSZ|News

Trailer de presentación de SAGE 2014 Act 2

Comenzamos la cobertura especial de este año.
Apenas quedan poco más de dos semanas para que de comienzo la segunda ronda del SAGE, la feria de muestras de Fangames que tiene lugar todos los años. Este año, la feria ha decidido dividir sus esfuerzos en dos muestras separadas por unos meses, para que los fans que presenten sus proyectos puedan mostrar mejor las diferencias de su trabajo.

SAGE está a la vuelta de la esquina, y por eso han hecho público su típico trailer de presentación donde muestran algunos de los títulos mas destacados de esta edición. En esta ocasión, los juegos que se muestran son, entre otros, Tails Nightmare 3, Spark the Electric Jester, Sonic: Time Twisted, Sonic: Edge of darkness,The Sonic Generations Fan Game, Sonic Lost Adventure, y más. Puedem ver el vídeo a continuación:



Fuente:TSSZ|News

El fangame Sonic 2 HD vuelve a estar en desarrollo


El proyecto vuelve a renacer de sus cenizas

Parece una broma, pero esta vez es real. El afamado remake de Sonic 2 hecho por fans, Sonic 2 HD, vuelve a la palestra.
Después de que el proyecto se cancelase por desaveniencias entre el equipo de desarrollo y tras haber lanzado una primera demo no exenta de polémica tampoco a causa de los falsos positivos de virus que el ejecutable de esta primera demo arrojaba, todo parecía totalmente perdido para este fangame.

Pero no ha sido así, y tras varios años de silencio, el equipo de desarrollo de Sonic 2 HD ha hecho público en su cuenta oficial de Facebook un anuncio para conmemorar el 23 aniversario de Sonic. En este anuncio, informan de que el proyecto vuelve a estar activo, después de que hace un año un grupo de fans del proyecto se hayan aliado con algunos de los desarrolladores originales del mismo.
El nuevo Sonic 2 HD contará con el mismo apartado gráfico y artistico del original, pero ahora tendrá un nuevo motor, proporcionado por esta "sangre nueva" que se ha alistado en el equipo.
Pero no será la única novedad. Además de retomar el desarrollo donde lo dejaron, ahora también han comenzado a trabajar en una versión para MacOS del mismo, por lo que los usuarios de Apple podrán disfrutar de este nuevo Sonic 2 HD de forma nativa en sus ordenadores. Esta versión aún se encuentra en una fase muy temprana, pero están trabajando en ello para ofrecerla junto a la próxima demo de Sonic 2 HD.

Desde Sonic Paradise damos todo nuestro apoyo a la nueva andadura de este Sonic 2 HD y esperamos ver pronto los frutos de su trabajo.

SAGE 2014 Act 1: Dia 7 y final

Seguimos explorando las propuestas del SAGE.

Bienvenidos un día mas a esta cobertura especial del SAGE, la feria de fangames donde la comunidad muestra sus obras para que todos podamos disfrutar de los juegos que homenajean a Sonic.

Ya es el último día de la feria, losúltimos coletazos del encuentro nos traen algunos juegos de lo mas interesante, así que siéntate a ver que es lo que hay en SAGE hoy


Sonic Mars Remake


Empezamos la tanda de hoy con este Sonic Mars Remake, que, valga la originalidad, es...precisamente eso, un remake del muy desconocido Sonic Mars. Para los que no os suene, Sonic Mars era un proyecto de hacer un Sonic en 3D poligonal que se inició para Sega 32X. En esa fase del proyecto, apenas si conocemos el guión que iba a tener, y algunas imágenes mockup de como iba a ser, pero no ha habido mas información del proyecto, aparte de que poco después de iniciarse se trasladó a Sega Saturn y se renombró a Sonic X-treme.
Del jugo original tan solo conocemos ligeramente como iba a ser la jugabilidad, así que este Sonic Mars Remake pone mas a la imaginación que a adaptar fielmente lo poco que sabemos de él. Eso si, lo que hace, lo hace medianamente bien.

Para empezar, nos muestra una jugabilidad con movimiento en tres dimensiones, pero perspectiva en dos dimensiones, muy similar a un juego que sí llego a salir al mercado, Bug! para Sega Saturn. Avancaremos un un camino lateral por el que podremos movernos en la profundidad, y que a veces se volteará para que avancemos en profundidad directamente, con un efecto similar a los juegos super Scaling tan propios de SEGA ( Space Harrier, por ejemplo. Es 2D, pero con perspectiva 3D). Tenemos que recorrer un camino con estos cmabios de prspectivas, recogiendo anillos y saltando de plataforma en plataforma, algo bastante incómodo pues la cámara no nos deja percibir bien la profundidad del escenario.
En cuanto a los escenarios en si, el diseño del nivel es simple, pero tiene una parte a mediado del primer acto que se hace bastante entretenida al proponer un reto plataformero. Eso si, está mal ajustado por problemas de cámara, como ya he comentado antes. En lo que a aspecto se refiere, imita zonas boscosas con cuadros geométricos al estilo clásico, con sprites y tiles prerenderizados, como el propio Sonic Mars iba a tener. No incluye ningún tipo de enemigo en todo el juego, lo que hace los escenarios bastante vacíos.
Musicalmente es completamente vació, directamente, no hay música. Tan solo podemos oir los efectos de sonido cuando Sonic salta o hace Spin Dash. La presentación, bastante pobre también.
Es una demo muy corta, con solo dos actos, de los que ellos el segundo apenas dura unos segundos. Mas que un fangame, esto es una demo técnica de como podría haber sido Sonic Mars, pues tampoco es 100% fiel a lo que conocemos de él. Es entretenida, pero le falta mucho contenido, y al contrario de lo que ocurre con la demo técnica de Sonic Xtreme 2D, no resulta muy entretenido mientras que lo jugamos. La curiosidad te hace terminarlo, pero lo que es el juego en sí es demasiado vacío. También, gracias a esto, comprendemos por qué Sega canceló Sonic Mars y decidió darle otra jugabilidad, no funciona demasiado bien.
Como prueba de concepto es correcta, como fangame, demasiado escaso.





Sonic Project Endless



Este es otro fangame en 3D elaborado con el Sonic GDK engine, por lo que ya a primeras tenemos seguro de que va a gozar de buenas físicas y un aspecto gráfico bueno, lleno de efectos de luces en tiempo real. Efectivamente, así es.
Sonic Project Endless es un fangame en proyecto que intenta ofrecer una jugabilidad plataformera en 3D mas dada a la exploración de mundos abiertos, sin abandonar la velocidad. Según revela su autor, en el juego final tendremos fases de velocidad Match Speed, y fases de exploración plataformera. En esta demo, tendremos justo eso, una fase de exploración, Lost Lake, y una fase Match Speed, Aqua Turnpike.
El diseño de niveles de Lost Lake es una auténtica maravilla, con un escenario muy cuidado gráficamente, montañas al atardecer llenas de detalles y espacios amplios para poder correr y explorar por donde queramos. Pero no tendremos sensación de perdernos por el enorme mapeado, gracias a que se nos indica el camino por el que deberemos ir gracias a unas flechas colocadas en puntos estratégicos del mapeado.  El mapeado es algo vacío en lo que a interacción se refiere, pero si es muy rico en decorados y rutas que podemos explorar a nuestro antojo, pero cuidado de caer al agua, pues es prácticamente imposible salir de ahí y moriremos sin remedio.  Gráficamente, es simplemente precioso,con un aspecto muy realista que recuerda por momentos a la campiña de Hyrule en alguno de los Zelda mas realistas, como Twilight Princess, realmente conseguido. Los efectos de luz son muy bellos, pero algunas veces nos juegan malas pasadas por oscurecer zonas demasiado y dificultar el camino.
Una pega que tiene, es que a pesar de usar el motor Sonic GDK, el juego sufre de bastantes ralentizaciones, haciendo bastante dificil jugarlo en PC's de gama media y baja, cosa que otros juegos que usan Sonic GDK no ocurre. Esto nos ha impedido probar las fases Match Speed, pues directamente la ralentización no nos permitía jugar.
Musicalmente,consta de temas originales muy ambientales en los nivele,s y una marchosa melodía rock en el menú, muy cuidadas y que ayudan a envolver la sensación de estar jugando a un producto de calidad.
Las físicas, como comentamos, son muy buenas, las que ya ofrece Sonic GDK, con sus pros y sus contras. Decir que las secciones mas plataformeras de Lost Lake sufren de la poca precisión que tiene este motor para maniobrar en superficies pequeñas, por lo que se hace realmente dificil poder saltar de plataforma en plataformas. Es algo que esperamos que el autor solucione en próximas versiones, plataformas mas grandes donde nos sea un poco mas fácil poder movernos con estas físicas, eso, o afinar las físicas del motor que es algo francamente, muy complicado.
Project Endless es uno de los pocos proyectos elaborados con Sonic GDK que aspira a ser algo más que una demo técnica de un solo nivel, y parece ir encaminado firmamente en conseguir ser uno de los mejores fangames 3D del erizo. Es una verdadera delicia correr libremente por sus niveles y explorar como y cuando queramos, buscando los anillos rojos que nos llevarán a la fase Match Speed.
Muy, muy recomendable.




Sonic Reboot


Acabamos ya la cobertura a la feria con este fangame, Sonic Reboot. A pesar de su nombre, no intenta hacer ningún tipo de reinicio a la saga, ni tampoco a la jugabilidad. ¿ Por qué se llama Sonic Reboot entonces? Misterios de la vida...o no.
La verdad es que nos encontramos con un proyecto en una fase muy temprana de desarrollo. Manejamos a Sonic, Tails o Knuckles en un juego que toma prestados los tiles y sprites, tanto de enemigos como de personajes, de Sonic Advance. Los fondos son también sacados de Sonic Advance,pero sin planos de scroll, son una imagen plana mientras que al frente tan solo hay esqueletos de tiles en forma de suelo o plataformas, además, la cámara está muy alejada de la acción siendo un tanto incómodo y muy diferente a lo que debería ser si querían intentar acercarse al estilo Sonic Advance o al estilo clásico ( o a cualquier estilo de Sonic, a decir verdad).
Las físicas no tienen nada que ver con las de un Sonic, en ninguno de los estilos, pero no son malas en sí. Son mas de plataformas genérico, por lo que mientras avancemos por plataformeos simples, todo irá bien. El problema es cuando tenemos que atravesar zonas con cuestas o plataformeto en ángulo, propio de los Sonic, donde no responde nada bien. Al atacar a los enemigos, muchas veces nos golpeamos a nosotros mismos, o tenemos que golpear mas de una vez al enemigo para que muera cuando otras, al mismo enemigo con el mismo ataque, podemos derrotarlo a la primera. Tampoco la colocación de los elementos es demasiado acertado, ya que a veces una rampa puede lanzarte directamente a un foso con pinchos en lugar a a una plataforma segura que tiene justo a lado.
Musicalmente, utiliza remixes de temas clásicos de Sonic, que si que suenan muy bien. No estoy segura de si son originales o si son de algún remixer de la comunidad ajeno al desarrollo del juego, aunque son de bastante buena calidad.
Necesita aún mucho trabajo, es una beta demasiado temprana para presentarla a una feria como esta, error que no es el único fangame que lo comete, pero que no podemos hacer mas hincapié: Es mejor esperar y presentar una demo ms sólida, que correr y presentar rápidamente lo poco que tengamos hecho, pues la mala imagen ya se queda en el nombre del fangame y resta posibles personas interesadas en jugarlo la próxima vez que presentes una versión mas avanzada. Despacito y buena letra, y cuidando que no aparezcan tantos bugs como aquí. Y en cuanto al nombre...Creo que lo que necesita un reboot es el propio juego. Sin una dirección clara, con un motor no muy adecuado y un diseño pobre, estaría bien reempezarlo en algo mas sólido, como el engine Sonic Worlds.  La pantalla de título es bonita al menos.



¡Y eso es todo este año! Pero SAGE no acaba aún. Pronto os presentaremos los premios Sonic Paradise, donde otorgaremos premios a los mejores juegos de este año, pero eso lo veremos otro día. ¡Estad atentos!


SAGE 2014 Act 1: Día 6

Seguimos explorando las propuestas del SAGE.

Bienvenidos un día mas a esta cobertura especial del SAGE, la feria de fangames donde la comunidad muestra sus obras para que todos podamos disfrutar de los juegos que homenajean a Sonic.

Apenas quedan un par de días, asi que volvemos a la carga con una nueva tanda de análisis.¡Toma un refresco, palomitas, y siéntate a ver que es lo que hay en SAGE hoy!

Modern Sonic Dash+


Tratamos ahora con otro motor que se presenta este año al SAGE como propuesta para implantarse como alternativa a la hora de realizar fangames de Sonic, en esta ocasión, al estilo Sonic Rush.
El motor nos permite utilizar cuatro personajes, con sus habilidades mas modernas implementadas, como por ejemplo el boost. Estos personajes son Sonic, Tails, Knuckles, Shadow....y Sonic.exe. Lo que lo hace una selección bastante original en comparación con lo que solemos ver. De todos modos, al ser un motor, siempre se pueden modificar las cosas para que aparezcan los personajes que tu quieras, a la hora de hacer tu propio juego.
En lo que a contenido respecta, esta build nos ofrece la posibilidad de jugar en un nivel de jefe, y en una versión modernizada de Green Hill Zone. En esta última es donde podemos de verdad poner a prueba las capacidades del motor, ya que en el boss no hay mucho lugar para probar las habilidades de Sonic siendo una pantalla estática en la que somos atacados por Eggman.
Las físicas funcionan bastante bien, son muy similares a las de Sonic Rush, aunque a veces se hacen un poco resbaladizas. En donde lo hemos jugado hay unas horribles ralentizaciones en las fases plataformeras, siendo casi insufrible controlar a Sonic, pero nos consta de que esto no ocurre en todos los equipos así que no debe ser tomado en cuenta a la hora de juzgar este motor. Eso sí, le hace falta mas optimización, para que no ocurra esto en mas equipos.
Gráficamente utiliza tiles en 2D con modelos con aspecto renderizado, que suponemos serán igualmente sprites, pero desde luego causa el efecto de ser modelos en 3D tal y como ocurre en Sonic Rush. Igualmente los fondos, en partes como el agua, parece ser hecho en 3D, con un efecto de profundidad muy muy conseguido.
Incluye un editor de niveles bastante versátil que podemos usar directamente para crear nuestros propios niveles, y de manera muy acessible.
Modern Sonic Dash + es un motor muy sólido, que se presenta como una seria propuesta a la hora de realizar fangames con estilo Rush, pero que aún no es del todo lo perfecto que podría ser. Seguirá mejorando, estoy seguira, y ya es algo muy a tener en cuenta.




Sonic Edge of Darkness


Aquí está una de las estrellas del SAGE de este año. Sonic: Edge of Darkness es uno de los juegos mas esperados, con unos resultados mas que satisfactorios.
Sonic: Edge of Darkness mezcla lo mejor de los clásicos, con lo mejor de los juegos mas recientes del erizo. La jugabilidad es principalmente clásica, con entornos muy similares a los que podríamos ver en la trilogía original, pero mejorando gráficos y sombreados, ampliando la paleta de colores, y no limitandose a lo que Mega Drive podria hacer. De hecho, este juego parece, gráficamente, lo que podría haber sido un Sonic 4 lanzado para Saturn o incluso para 32x. No por casualidad reutiliza los sprites de Knuckles de Knuckles Chaotix, y adapta los sprites de Sonic y Tails al mismo estilo que el de Knuckles, con un resultado muy vistoso y llamativo.
Pero no solo en los gráficos toma referencias modernas. Ahora Sonic amplia su moveset clásico, y además del Spindash ahora también puede realizar el homing attack y Wall Jump. Son movimientos que le vienen como anillo al dedo y los niveles están perfectamente adaptados a esta jugabilidad, aun manteniendo el estilo enrevesado de exploración de los Sonic Clásicos. Además de Sonic, también podremos manejar a Tails y a Knuckles, y aparecerán en la historia tanto Metal Sonic como Metal Knuckles y una versión revisada de Tails Doll, Android Tails.
Los niveles comienzan con una cutscene que nos pone en situación: Eggman ha vuelto a las andadas y junto a Metal Sonic se prepara para atacar, pero Sonic no piensa permitírselo. Esta cutscene realmente nos pone en situación, y está muy bien realizada: si no lo supiéramos de antemano perfectamente nos creeriamos que es una de las introducciones de nivel de Sonic 3.   En lo que a la jugabilidad en sí respecta, se siente totalmente como los clásicos, pero con toques modernos. Si habeis jugado a Sonic Megamix conoceréis esa sensación de físicas clásicas perfectas, pero movimientos modernos. Aquí lo consiguen a la perfección.
Gráficamente, está muy cuidado. Tanto escenarios, como menús, sprites, enemigos y detalles, todo goza un nivel envidiable. Realmente, como si fuese un juego oficial, o mejor, pues es mas una evolución, como si el juego fuese para 32x o Saturn. Se asemeja mas en calidad a Knuckles Chaotix, aunque sin tener un diseño tan abstracto, es mas similar al estilo mas realista de Sonic 3.
Musicalmente, comienza con una melodía muy potente, aunque no es original. El resto de música empleada en el juego es igualmente, sacada de otros títulos, pero se han preocupado de no reutilizar los temas mas comunes y buscar algo quizás menos conocido, pero que si que pega mucho mejor con lo que estamos jugando, tomando temas de Sonic 3D en versión Saturn y Sonic CD.
Este juego promete muchísimo, y es una sorpresa muy, muy agradable este año. Sin duda uno de los mejores juegos de la feria, si no el mejor, y desde luego, uno de los mejores intentos de aunar lo clásico y lo moderno que hemos jugado nunca.





Sonic the Hedgehog Game Gear/Master System Remake


¡Un remake del primer Sonic de 8 bits! Me es difícil analizar esto sin caer en un rio de nostalgia y darle un 10 simplemente por atreverse a homenajear uno de los primeros Sonic en  8 bits, los eternos olvidados de esta franquicia, y mis favoritos de todos. Pero hay que dejar eso a un lado y hablar de lo que realmente es este fangame.
Sonic the Hedgehog GG/SMS Remake es justo eso, un remake del primer Sonic en su versión 8 bits, que para los que no lo sepais, era diferente a la primera aventura de Sonic en 16 bits. No se limita a hacer una versión con menos elementos de los niveles de este, sino que manteniendo nombres y elementos comunes, realizaba versiones completamente originales del mismo e incluso tenía fases exclusivas, como Bridge Zone. Este fangame lo que hace es darle la vuelta al concepto, tomar el mapeado y nuevas fases de aquella versión "downgradeada" y darle los gráficos que tendría de ser la versión de 16 bits.
Al menos, así es en el modo clásico, pero no es lo único que incluye. Al empezar a jugar, podemos elegir si queremos jugar a los niveles "clásicos", o a niveles remixeados. Esto último es algo muy curioso, ya que toma partes del mapeado 8 bits, y las mezcla con partes inventadas, nuevas, o con elementos reconociples y partes del mapeado que nos resultarán muy familiares de las versiones de 16 bits, haciendo algo así como un híbrido entre las dos versiones de Sonic 1. Personalmente, prefiero jugar a los niveles originales, ya que aunque los nuevos son una experiencia refrescante, a veces el diseño es algo caótico y mal ordenado, provocando muertes imprevisibles por un diseño de niveles poco cohesionado. Pero tampoco están mal, quizás me tire demasiado la nostalgia.
En las fases de bonus y en los jefes de final de fase veremos que si se modifica bastante el estilo original del juego de 8 bits. En lo que a fase de bonus respecta, en el juego original encontrábamos las esmeraldas escondidas en los niveles normales, y al superar un nivel con determinadas condiciones, podíamos acceder a una fase de bonus especial donde no conseguiriamos esmeraldas, pero si vidas extras y continues. Estas fases son muy características, basadas en escenarios laberínticos plagados de muelles. Pues bien, en este remake, cuando llegamos al final de una fase entraremos en una fase de bonus...que no es la del original. Son fases de bonus con el mismo escenario, pero con un layout radicalmente diferente, y mucho mas desequilibrado, con puntos de "goal" ( algo que en el original no existía) a mansalva que es dificil no caer en alguno, muy mal equilibrados. Es donde conseguiremos las esmeraldas del caos. Por otro lado, en donde en el juego original se encontraban escondidas las esmeraldas ahora tendremos un anillo bonus que nos transportará...a las fases de bonus originales. Mi pregunta es, si las han recreado, ¿Por qué no usarlas al final de cada fase y que consigamos las esmeraldas en ellas? O si querían mantener el hecho de explorar, podrían haber colocado otro ítem interesante en su lugar, o las fases de bonus alternativas que han creado, pero no me resulta agradable que al acabar la fase me encuentre con una fase de bonus que no es la original. Lo mismo me pasa con los jefes: aparecen donde aparecían en el juego original, si, pero su patrón de ataque es diferente. En el de Green Hill zone, en lugar de pasearse por la parte alta y luego bajar lentamente para atacarte, aquí se pasea, pero te saca un pincho mientras está en el aire, pincho que también baja para atacarte cuando desciende él. ¿ Si en el original no hacía falta, por qué aquí si? Lo mismo pasa en el boss de Bridge Zone ( solo tenemos esas dos fases disponibles en esta demo), modifica su patrón de ataque a algo completamente nuevo, parecido, pero diferente.
Si hubiesen mantenido estas modificaciones para el modo "remix" estaría bien, por que no están mal en sí, pero en el modo original choca mucho ver cosas tan diferentes cuando se supone que es un remake fiel al original. Por que en el resto de factores, si es bastante fiel.
Las físicas, que utilizan el Sonic Dash engine al igual que Sonic: Edge of Darkness, son muy similares al original de 8 bits, que no tenía las mismas físicas que los juegos de 8 bits. La unica diferencia que noto es que ahora hay un poco mas de inercia, que no le queda mal, haciendo de nuevo un híbrido entre la versión de 8 y la de 16 bits. Cuando elegimos el modo remix, las físicas se sienten también un poco mas parecidas a las del Sonic de 16 bits, pero no sé si podría ser impresión mia.
Musicalmente, podemos elegir entre oir las versiones originales de 8 bits, versiones rehechas al estilo 16 bits de las mismas melodías, o remixes originales que son algo así como una mezcla de ambos. Esta última banda sonora me sorprende pues capta las sutilezas que tenía la original, pero con una riqueza de sonidos y canales mucho mas amplia.
Podemos jugar con Sonic, como es obvio, al igual que en los originales, pero esta vez también podremos seleccionar a Tails o a Knuckles, o mejor aún, combinarlos en parejas como queramos: Sonic y Tails, Sonic y Knuckles, Tails y Knuckles... además, ahy un personaje mas, oculto.
También en las opciones podemos activar o desactivar algunos movimientos, como el spindash, o el peel out, que le dan mas riqueza a la jugabilidad, especialmente en los niveles remix, ya que el diseño de niveles original no está pensado para estos movimientos y pueden ser mas desventaja que ayuda a la hora de avanzar.
Graficamente, adapta a los gráficos de Sonic 1 de 16 bits. Green Hill es exactamente igual que este, aunque ya en su acto 2 podemos ver algunos tiles originales. Bridge zone es completamente original y está muy bien conseguido.
En resumen, podría estar hablando de este juego mucho más, pero los puntos mas importantes ya están a la vista. Sonic 1 GG/SMS Remake es sólido, una llamada a la nostalgia, y un muy buen juego, que si bien aún necesita trabajo va en muy buen camino y se agradece muchísimo que al fin alguien haya querido prestarle atención a este juego olvidado. Esperamos verlo en el próximo SAGE con una demo mayor, y mas pulida aún, aunque esta ya está bastante conseguida.




Sonic the Hedgehog: Project Eclipse


Para terminar hoy, tenemos este Project Eclipse. Es un fangame de corte clásico, en el que tan solo podemos manejar a Sonic ( al menos en esta demo), y intenta parecerse a Sonic 2 en lo que al diseño de niveles respecta.
Gráficamente está muy bien, los tiles están muy cuidados, con un nivel de aspecto topical como es típico en la saga, con un pequeño toque a Sonic CD también ya que recuerda ligeramente a Palmtree Panic Good Future. Tienen un buen aspecto en general. El efecto de las cataratas de agua a veces parece un poco antinatural, pero es una apreciación que realmente no molesta a la hora de jugar.
Los sprites también están bien cuidados, en especial el de Sonic, completamente original y con un rico sombreado.
Musicalmente usa melodias ya existentes dentro del fandom, elaboradas como remixes o temas originales para uso ajeno al de este Fangame, pero que no se habian visto antes en un juego. Quedan bastante bien también, aunque ya que iba a usar música original, quizas hubiera estado mejor componer melodias propias para este juego y no tomar temas conocidos de remixers de la comundad...sin su permiso. No entraremos en juicio de valor ahi.
Las físicas son apropiadas, funcionan bien en todo momento y se siente como si jugaramos a los Sonic clásicos, en especial se asemejan mas a Sonic 2 en la forma de jugar respecta, quizás por que el diseño del mapeado de los niveles es mas parecido a este que a ninguno de los demás Sonic de la época clásica.
La demos se hace un tanto corta, ya que solo consta de un nivel, con un solo acto, y nada más. No tiene opciones ni nada, tan solo una pantalla de título y acto seguido, el nivel. Se hubiese agradecido mas contenido, pues la verdad es que lo que hemos jugado da un buen sabor de boca y se agradecería poder jugar mas, aunque solo fuese un par de niveles extra.
 Project Eclipse es una buena propuesta, sólida, pero que no termina de sorprender, en parte culpa de que la demo apenas nos deja saborear lo que es el juego en sí. Al menos, es un producto de buena calidad, y que esperamos ver más pronto, con algun elemento mas que lo diferencie, pues ahora mismo, si bien es bueno, no es mas que " otro fangame estilo Sonic clásico más".



¡Y esto es todo por hoy! Mañana acabará nuestra covertura especial SAGE 2014, y próximamente les ofreceremos también nuestros premios Sonic Paradise a lo mejor del SAGE así que estad muy atentos. ¡Hasta mañana!

SAGE 2014 Act 1: Día 5

Seguimos explorando las propuestas del SAGE.

Bienvenidos un día mas a esta cobertura especial del SAGE, la feria de fangames donde la comunidad muestra sus obras para que todos podamos disfrutar de los juegos que homenajean a Sonic.

Ya estamos casi en la recta final, asi que volvemos a la carga con una nueva tanda de análisis.¡Toma un refresco, palomitas, y siéntate a ver que es lo que hay en SAGE hoy!


Sonic Core


Empezamos la ronda hablando de Sonic Core. Este fangame se nota mucho que aún está en fases muy tempranas de desarrollo, pero tiene algunas cosas positivas de las que podemos hablar.

En primer lugar, las físicas. No son perfectas, ni mucho menos, pero son bastante mas cómodas de lo que son en otros juegos de similar nivel presentados a la feria este año. Sonic corre demasiado rápido, pero no se siente descontrolado, se hace medianamente cómodo manejarle. Medianamente. Los saltos son bastante espectaculares al no tener speedcap en el aire, pero a su vez no se descontrola demasiado. Es algo bastante curioso, y probablemente lo que mas hayan trabajado en el juego. Por que en el resto de apartados no brilla especialmente.
Gráficamente reutiliza tiles y sprites de otros juegos, ya sean oficiales o fangames y hacks de otros fans, combinandolos de una manera un tanto chirriante pero que podría pasar. No entramos a valorar si es correcto o no apropiarse del trabajo de otros fans, pero bueno, ahí está.
Los menús muestran un diseño muy poco cuidado, con imágenes estáticas de colores planos y fuentes tipográficas no muy acertadas y un tanto genéricas, además de usar arts pegados sin mucho acierto ni razón de ser. Musicalmente, también reutiliza temas de otros juegos y otros fangames, aunque encajan con lo que vemos en pantalla.
Lo que es el diseño de los niveles, es bastante cuadriculado, pero aún tiene un punto que lo hace medianamente disfrutable, con partes un poco mas orgánicas.
Se nota que el proyecto apenas lleva unas semanas de desarrollo, y necesita aún mucho trabajo, por lo que una vez mas nos cuestionamos si una mala demo hace mas daño que bien. Está en un estado demasiado temprano para causar una buena impresión en una feria como SAGE, pero con mas trabajo en años próximos podría ser un fangame disfrutable.




Da Rock


¿Es un pájaro? ¿ Es un avión? ¡No, es Da Rock! ¡ La piedra mas marchosa de todo el universo!
Da Rock es  un fangame muy especial, una parodia de tantos juegos mediocres que se presentan como el mejor juego del universo, y luego resultan no ser mas que eso, mediocridades, además de abusar de "lo que se considera guay". Aquí, directamente, jugamos con una piedra con adicción a la marihuana.
Si, habeis leido bien. Manejaremos a Da Rock,una piedra, o a su amigo Da Flower, una flor, a través del típico test level que ya hemos visto en mas de un fangame en la feria de este año. Pero no solo eso, sino que a lo largo del camino encontraremos numerosos golpes de humor, como una capsula de ítems que, además de invencibilidad, nos hace ver y oir durante un rato a Snoop Dogg cantando "Smoke Weed Everyday" en pantalla mientras corremos con un halo verde marihuana detrás, que al atravesar otros items nos aparezca un mensaje burlándose de nosotros y otras bromas que no vamos a desvelar para que no pierda la gracia para cuando lo jugeis.
Pero lo mas gracioso ( o triste, depende de como lo mires) es que este juego a pesar de intentar aposta parecer cutre, está muchísimo mas cuidado que muchos otros que se han presentado este año a la feria, con un diseño de niveles muy bueno y acertado que nos permite jugar con comodidad y fluidez además de plantearnos retos plataformeros muy bien ajustados, unas físicas excelentes, y una buena banda sonora que si bien no es original, es muy muy pegadiza.
Sin ironías, este es uno de los mejores fangames de este año, aún siendo una broma. Nunca antes me había reido tanto con un fangame como con este. SMOKE WEED EVERYDAY, SMOKE WEED EVERYDAY. No hay mejor manera de describirlo, simplemente jugadlo.





Sonic Worlds


Ya hemos hablado anteriormente de Sonic Worlds, el engine 2D que intenta imitar a la perfección los juegos clásicos del erizo, y realmente lo consigue. Juegos como Sonic After/Before the Sequel, por poner un ejemplo, han sido realizados sobre el motor Sonic Worlds, y esto es una parte importante de su éxito pues este motor recrea a la completa perfección las físicas y elementos presentes en los juegos clásicos de Sonic.
En esta build se incluyen algunas mejoras muy interesantes, como que ahora están implementados de serie los ventiladores, bolas de pinchos balanceables, orbes en llamas o globos eléctricos, corrientes submarinas como las de Labyrinth Zone, o toboganes acuáticos, entre otras cosas.
En esta demo se nos presenta un nivel de prueba que podemos recorrer con Sonic, Tails, Knuckles o Amy, cada uno con sus habilidades clásicas ( Amy tiene las de Sonic Advance 1, que se considera como si fuesen clásicas, aunque con su aspecto pre-adventure). Lo que es el nivel de prueba, está bastante cuidado para ser solo eso. Gráficamente no varía de lo que ya conocemos, fondos verdes a cuadros, pero el diseño del nivel en sí está muy bien adaptado, con multitud de caminos alternativos y diferentes amenazas en cada uno de ellos. ¡Incluso incluye un jefe final de fase!
Esto no está creado para que se juegue con él, sino para que creeis vuestros propios juegos. Aún así, se hace bastante entretenido pasearse por el nivel de pruebas, pues está muy bien construido, y os servirá para entreteneros un buen rato.
Sin duda, Sonic Worlds es la mejor alternativa a la hora de hacer un fangame de Sonic en 2D que pretende asemejarse a los Sonic Clásicos, así que si tienes la intención de hacer uno, ya sabes donde buscar.





Sonic X-treme 2D


Para acabar con la tanda de hoy, nos encontramos con esta recreación de como podría haber sido Sonic X-treme si hubiese sido completamente en 2D.
El juego es bastante interesante, ya que nos permite jugar en una simulación del primer nivel de Sonic X-Treme, Jade Gully, pero completamente en 2D lateral en lugar de jugar con las perspectivas como lo hace el original, que ya que no se llegó a lanzar al mercado y la famosa beta de Chris Senn y Ofer Alon que tenia la jugabilidad y cámara "ojo de pez" que tan famosa se ha hecho nunca se ha liberado, tenemos que recurrir al ingenio de los fans para hacernos una idea de como sería jugar a este juego. Y mas interesante aún si además, nos da una visión diferente a como iba a ser, respetando las bases del mismo.
Para empezar, esta demo es mas bien una demo técnica que un juego completo, ya que solo se nos permite jugar en Jade Gully y se nota que está inacabado, sin haber ningún tipo de meta ni nada similar. Tan solo podemos desplazarnos por el nivel, con un diseño interesante basado en varios niveles de profundidad encadenados, recoger todos los ítems que podamos, vencer a los enemigos y poco mas, pues no tiene un final en sí. Si saltamos por los laterales de la plataforma principal caeremos al vacío y moriremos. No es que sea el culmen de la diversión, pero mientras estamos explorándolo se hace bastante entretenido. La única pega es que no es muy extenso, y por tanto se hace bastante corto, pero mientras dura está bastante bien.
Las físicas se asemejan mucho a lo que se ha visto que iban a ser las físicas de Sonic Xtreme, con saltos muy altos y velocidad baja, aunque realmente no sabemos como iba a ser, al menos si se adapta bien a como está elaborado el nivel y permite maniobrar correctamente en esta demo.
Graficamente, reutiliza todo del Sonic Xtreme original, desde sprites a los tiles del nivel, a los enemigos y objetos. Musicalmente también reutiliza la música creada por Chris Senn para el mismo.

No hay mucho más que decir, Sonic X-treme 2D es una propuesta interesante, que se hace entretenida y está cuidada, pero que desgraciadamente es demasiado corta. Mas una demo técnica, que un juego en sí.  Esperamos ver como crece en años próximos.



¡Y esto es todo por hoy! Mañana tendremos mas SAGE, así que aprovechad que solo quedan unos días de feria para ir a la web del evento y descargar los juegos. ¡Mañana seguimos!  

SAGE 2014 act 1: Dia 4

Seguimos explorando las propuestas del SAGE.

Bienvenidos un día mas a esta cobertura especial del SAGE, la feria de fangames donde la comunidad muestra sus obras para que todos podamos disfrutar de los juegos que homenajean a Sonic.

Hoy volvemos a la carga con una nueva tanda de análisis, así que tomas un refresco, palomitas, y siéntense a ver que es lo que hay en SAGE hoy.

Sonic1 Sigma


La propuesta de Sonic 1 Sigma me deja un tanto descolocada. ¿ Un hack, en un concurso de Fangames? Si, es cierto que otros años hemos tenido Hacks como entradas en SAGE, pero era por que el Hacking Contest de Sonic Retro coincidía en fechas y decidieron unir ambos eventos, algo que no ocurre este año. Así que es bastante extraño ver este Hack de Sonic 1 en la feria este año. Pero aquí está.
Sonic 1 Sigma es una propuesta que podría resultar interesante, pero que en mi opinión, se queda a medio cocer en esta beta. Es un hack que según su desarrollador, pretende acercar Sonic 1 a como son los siguientes Sonic clásicos creando nuevas zonas y ampliando las zonas ya existentes, para tener dos actos en lugar de tres, y uniendo partes de los actos 2 al acto 1 de cada zona. En esta demo, lo que se puede ver es precisamente eso, dos zonas de Sonic 1 ( Green Hill Zone y Labyrinth Zone) que son ampliadas una vez llegamos a donde debería estar la meta, incluyendo mas recorrido basado en las segundas zonas de cada mundo. Además, en Labyrinth también observamos que han modificado ligeramente la paleta de colores del fondo.
Se nota mucho que es un trabajo aún en fases tempranas de desarrollo, por lo que nos preguntamos...¿Que hace esto aquí? Al igual que ya expusimos en días anteriores, hay veces que una mala demo hace una muy mala impresión para un juego que no es realmente tan malo. Es justo lo que pasa con este hack. Con un poco más de trabajo podría ser una propuesta muy interesante, pero en el estado en el que se encuentra actualmente no merece la pena jugarlo. Es básicamente, Sonic 1, sin apenas cambios,.


Sonic GDK


Vuelve a presentarse a la feria este engine que se promete como una de las alternativas mas fiables a la hora de realizar fangames de Sonic en 3D, el Sonic GDK.
Ya hablamos de él en el análisis de Sonic Lost Adventure, Sonic GDK es una versión del UDK, Unreal development Kit, adaptado para adaptarse a las necesidades del fangame de Sonic. Sonic GDK ofrece un control muy cómodo, a excepción de la cámara que tendremos que moverla manualmente con el ratón, y unas físicas prácticamente perfectas en 3D, por lo que realmente se hace muy agradable de jugar con él. Están implementados tanto sonic clásico, como sonic moderno, como "generic Sonic", que resulta ser un modelado de Sonic Clásico pero que puede alcanzar mas velocidad que el modo clásico, y con la habilidad de Homing attack. Entre las cosas que podemos hacer en el nivel de pruebas de esta build de Sonic GDK está la de poder acceder a fases de bonus, concretamente, a los Bluespheres de Sonic 3 ( ¡¡Bluespheres en 3D!! Al fin alguien se acuerda de ellas, snif...), están presentes los escudos elementales y otros monitores de items, incluso, podremos transformarnos en Wisp. Por supuesto, también podremos ver como podemos pasar de 2D a 3D, físicas quizás algo pesadas pero que funcionan de manera casi perfecta, y en definitiva, todo lo que pudieramos necesitar para hacer un fangame de sonic en 3D.

¿La única pega? Aún no han implementado a mas personajes aparte de Sonic en sus tres etapas, por lo que si lo que queremos es hacer algo mas parecido a Sonic Adventure, quizás sería mejor optar por el motor Sonic World. Si por el contrario, pretendemos imitar a los clásicos en 3D ( o incuso en 2D, como prueba la demo técnica también disponible en el stand de Sonic GDK , Green Hill Zone 2.5) o imitar el estilo mas moderno del erizo, Sonic GDK es la mejor opción.




Sonic Xperience


Nos encontramos con otro fangame más que intenta imitar las sensaciones de Sonic Rush y Sonic Unleashed en 2D. Pero esta vez, con un resultado un tanto pobre.
Sonic Xperience es un fangame aún en etapas muy tempranas de desarrollo, en la que podremos manejar a Sonic y a otro erizo, fancharacter, del que no se ha revelado el nombre aún. En esta demo, tan solo podremos manejar a Sonic.
La presentación del juego está bien, con unos menús que están bien implementados, incluyendo un vídeo de presentación con el logo de SEGA, algo muy poco habitual en fangames. Pero las decisiones de diseño y selección de colores y cuidado gráficos no son muy agraciados. Suponemos que por ser placeholders. Lo que sí está bastante cuidado son las imagenes de Sonic que aparecen cuando vamos a elegir al personaje, siendo renders creados para la ocasión con poses nuevas.
En cuanto al juego en sí, tan solo podemos probar un nivel en esta demo. Este nivel está ambientado en una jungla, y en lo que a gráficos respecta no está demasiado cuidado, con un fondo plano y el escenario con texturas genéricas de tierra. Además, la cámara aparece muy alejada, haciendo bastante incómodo manejar al sprite de Sonic ( El de Sonic Advance otra vez) mientras corre a toda velocidad.
Los controles son algo incómodos, ya que no responde demasiado bien a nuestras ordenes. Ademas, los botones de acción que se usan para golpear están situados algo alejados del botón de salto, en lugar de ser correlativos como sería intuitivo.
En cuanto a las físicas del juego, intenta imitar a las físicas de juegos como Sonic Rush, pero no con mucho acierto. El homing attack suele no acertar en los enemigos aún con la mirilla señalandoles y tenemos que redirigirnos en el aire para poder acertar el golpe satisfactoriamente. La velocidad es muy alta, pero no es manejable, mas aún cuando todo el nivel es básicamente plataformas flotantes inconexas a las que tendremos que ir saltando de una a otra gracias a muelles que también suelen fallar. Lo que si es interesante, es que Sonic Xperience implementa el Parkour de Sonic Lost World, algo novedoso en el mundo de los fangames. Es correcto, aunque como el resto de funciones, a veces es algo dificil de manejar.
La música se adapta bien a la situación, pero tampoco es especialmente llamativa.
Otro ejemplo más de juego que la demo le hace mas mal que bien. Quizás si hubiesen presentado la demo en años próximos, con mas trabajo detrás, hubiera causado una muy buena impresión, pues el concepto del parkour es novedoso y atractivo, pero de momento, se queda en algo pobre.


Digimon Heroic Battle Spirit


Cada vez SAGE aúna a mas desarrolladores que no se limitan a rendir homenaje a Sonic, sino que también quieren acercarse a otras franquicias o directamente, a juegos completamente originales. Este Digimon Heroic Battle Spirit es un ejemplo de ello.
Como su nombre indica, es un fangame de Digimon, no de Sonic, pero eso no hace que esté totalmente no relacionado con el erizo. Digimon Heroic Battle Spirit intenta imitar el estilo de los Digimon Battle Spirit, juegos que en Game Boy Advance desarrolló Dimps, que seguro que si que os suena de la vida del erizo.
En este juego tenemos dos modos muy diferenciados. En primer lugar, el modo historia, en el que manejaremos a Agumon a través de un laberinto teniendo que vencer enemigos y recogiendo objetos, en algo similar a un RPG, siguiendo una trama. El otro modo, es el modo Vs, donde podremos enfrentarnos dos o mas jugadores manejando a uno de los Digimon disponibles: Agumon, Renamon, Gabumon, Kazemon...o Sonic. Por que sí, el erizo es un personaje invitado en este juego.
Gráficamente está bastante cuidado, se asemeja a los Battle Spirits originales al ser reutilizados de estos, por lo que casi parece una continuación mas, al menos en el modo Vs, por que en el modo historia tenemos un campo de visión bastante amplio. El control es algo incómodo, pues para atacar usaremos los dos botones del ratón mientras que para movernos usaremos las teclas wasd y saltaremos con el espacio. Quizás hubiera sido mejor que permitiese mapear los controles a algo mas cómodo, en lugar del ratón, pero aparte de eso no hay queja. Musicalmente, son melodías de Digimon, que se adaptan bien a la acción.
Es interesante ver un juego tan diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en esta feria, pero es satisfactorio, ya que aunque aún necesita mucho trabajo, se hace agradable de jugar por que en los detalles mas importantes, como el diseño de los niveles ( que no el aspecto, no confundir) o las físicas, está pulido y se hace agradable. Además, la historia engancha y nos quedamos con las ganas de saber que será de Agumon al acabar la demo.
Un interesante juego, que esperamos ver de nuevo el próximo año, mas pulido y mejorado.




¡Y esto es todo por hoy! Estamos cerca del final del SAGE, así que recordad que para descargar los juegos debeis ir a la web oficial del evento y descargarlos allí. ¡Nos vemos mañana!