Mostrando entradas con la etiqueta Sonic The Hedgehog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sonic The Hedgehog. Mostrar todas las entradas

Opinión: Los juegos de Mega Drive/Genesis Mini (parte 1)


Una pequeña introducción al catálogo de la nueva mini-consola de Sega.

Sega ha decidido ir desvelando poco a poco la lista de 40 juegos que acompañarán a Mega Drive/Genesis Mini de aquí hasta su lanzamiento, así que tal vez sea buena idea hacer una pequeña introducción a cada uno de estos títulos para que sepamos lo que nos vamos a encontrar en la consola. Concretamente en su versión occidental, que es la que nos llegará aquí. Aunque no descartamos repasar también en un futuro los títulos exclusivos del mercado asiático para aquellos que decidan importarla.

Entre los juegos encontramos algunos ya de sobra conocidos, pero otros tal vez no lo sean tanto, por lo que viene bien repasarlos todos por si acaso. En este artículo hablaremos de los 10 primeros juegos que se anunciaron en la presentación de la consola, en el siguiente de los otros diez que se acaban de anunciar, y así progresivamente a medida que se vayan presentando hasta llegar a abarcar los 40 juegos del catálogo. Así que sin más preámbulos, comencemos a ver que nos depara esta nueva mini-consola en sus entrañas.

Ecco the Dolphin: Probablemente el título que menos entusiasmo ha levantado de todos los anunciados hasta ahora, primero porque suele ser habitual de los recopilatorios de Sega (aunque se quedó fuera de Mega Drive Classics por motivos desconocidos), y segundo porque se trata de un juego verdaderamente de nicho que, aunque cuenta con particular legión de fans, no logra despertar el entusiasmo de las masas.

¿Os atrevéis con él?

No obstante su inclusión en Mega Drive Mini es totalmente merecida, y no se trata ni mucho menos de un mal juego, solo de uno tremendamente difícil que se le suele atragantar fácilmente a la mayoría de la gente. ¿Habéis logrado pasároslo ya? Mega Drive Mini os dará una nueva oportunidad de hacerlo. Sus bellos gráficos submarinos siguen teniendo algo especial incluso hoy en día, y su particular jugabilidad sigue siendo prácticamente exclusiva de él. Merece la pena armarse de paciencia para tratar de superar el enorme reto que supone.

Castlevania the New Generation/Bloodlines: Sin duda alguna el título que más ha llamado la atención de los que se presentaron en la primera tanda, ya que representaba que Konami (y con ella otras third parties) iba a estar en Mega Drive Mini. Además se trata de un juego relativamente poco conocido de la saga Castlevania, que hasta ahora no había tenido reediciones actuales.

Konami se une a la fiesta.

Cierto es que su inclusión dentro del recopilatorio Castlevania Anniversary Collection le ha restado un poco de fuerza al hecho de que venga con la Mini de Sega, pero todavía sigue manteniéndose como uno de los títulos más potentes de los presentados hasta ahora, siendo incluso capaz de justificar la compra de la máquina por si solo para más de un usuario. Todo lo que hizo especial a la saga Castlevania está aquí, así que puede que suponga para vosotros una estupenda puerta de entrada a la serie si no la conocéis ya.

Space Harrier 2: Este fue uno de los dos primeros juegos que se lanzaron para Mega Drive en Japón allá por 1988, el otro fue Super Thunder Blade, que no nos extrañaría ver también en la Mini. Su puesto está más que merecido por haber iniciado el catálogo de la consola hace ya más de 30 años, así como por ser el representante en Mega Drive de tan importante franquicia para la historia de Sega.

31 años tiene ya la secuela de Space Harrier.

A pesar de esto, el juego fue recibido con cierta frialdad cuando fue anunciado, principalmente porque suele ser habitual verlo en los recopilatorios de Sega (en Mega Drive Classics está), y segundo porque algunos lo acusan de “haber envejecido mal” al tratarse de uno de los primeros juegos de la consola, y por lo tanto no sacar todo su potencial. Pero los fans de Space Harrier saben bien cómo se las gasta, y que mantiene toda esa capacidad para enganchar de los buenos arcades de antaño, así que no cometáis el error de subestimarlo.

Shining Force: Otro juego que también tenemos ya en Mega Drive Classics, pero que no podía faltar en Mega Drive Mini por tratarse de una de las primeras entregas de una de las sagas más queridas y con más solera de Sega. Es poco probable que se incluyan más entregas de la serie, aunque ya hemos visto como en occidente parecen haberse saltado a la torera aquella norma nipona de incluir solo un juego por cada saga, así que nunca se sabe...

La aventura os espera.

Shining Force hará las delicias de los fans de los viejos RPG’s tácticos, ya que nos mete de lleno en una aventura clásica donde los combates tienen un importante factor estratégico. Si os gustan este tipo de juegos, tenéis una cita ineludible con él, así como con el resto de la serie. Y si no podéis esperar hasta septiembre, en Mega Drive Classics se incluye también Shining in the Darkness, la primera entrega de la saga. Aunque os advertimos que en ella no se había introducido aún el componente táctico en los combates, sino que se trata de un dungeon-crawler en 3D.

Dr. Robotnik’s Mean Bean Machine: Nuestra vieja y querida máquina de ping… digo, de judías cocidas. Un título que sin duda nos es de sobra conocido a todos los fans de Sonic, pero que además también sirvió a muchos como puerta de entrada a la serie Puyo Puyo. Lógicamente se incluye en sustitución del Puyo Puyo 2 de la versión japonesa, aunque como todos bien sabemos, se trata en realidad de una reinterpretación del primer Puyo Puyo para Mega Drive.

¿Sabéis que este juego también fue un Kirby?

Si, hemos tenido este juego hasta en la sopa (también viene en Mega Drive Classics), y no son pocos los que se quejan de redundancia. Pero su papel dentro de Mega Drive Mini va mucho más allá de ofrecernos jugar a este juego por enésima vez, pues hay que tener en cuenta que gran parte del público objetivo de estas mini-consolas no son usuarios habituales, sino que muchos son nostálgicos que tuvieron la consola en su infancia y simplemente la compraran por reavivar el recuerdo, o compartir la experiencia con sus hijos. Es de entre ese público de donde podría nacer más de un nuevo fan de Puyo Puyo e incluso de Sonic, así que teniendo esto en cuenta se comprende un poco mejor porqué ha sido incluido.

Toejam & Earl: Estos simpáticos extraterrestres acaban de volver a la carga con su nuevo Toejam & Earl Back in the Groove, la cuarta entrega de la serie que busca reavivar esta entrañable franquicia tan estrechamente ligada a Sega. Su inclusión en Mega Drive Mini está fuera de toda duda, ya que no solo se trata de un título imprescindible para esta consola, sino que además es terriblemente divertido. No hay dos partidas iguales con este juego, ya que los mapas se generan aleatoriamente. Esto unido a su modo cooperativo nos garantiza horas de diversión y risas con estos alocados personajes y su particular universo.

Ideal para estrenar los dos mandos incluidos.

Si, también viene ya incluido en Mega Drive Classics, donde le acompaña Toejam & Earl Panic on Funkotron, la segunda entrega de la serie que cambiaba la jugabilidad por la de un plataformas 2D algo más tradicional, aunque manteniendo todo su peculiar estilo y el modo cooperativo del original. Su inclusión en Mega Drive Mini puede ayudar bastante a impulsar las ventas de la nueva entrega, lo que vendría de perlas para evitar que la franquicia vuelva a caer en el olvido.

Comix Zone: Otro Viejo conocido de los fans de Sonic desde que fuese incluido como extra en Sonic Mega Collection Plus. Desde entonces suele protagonizar las recopilaciones de Sega, entre ellas el reciente Mega Drive Classics. Sin embargo, su puesto en Mega Drive Mini es indiscutible, ya que su estilo único que recrea fielmente el mundo del cómic lleva décadas reclutando nuevos fans. Eso sí, su elevada dificultad también ha provocado que más de uno le acabe cogiendo algo de tirria, tal y como ocurre con el juego de cierto delfín con el que iniciábamos este repaso.

Sketch Turner vuelve a la carga.

Comix Zone es hasta el momento el único juego anunciado que ofrece compatibilidad con el mando de 6 botones, el cual ha despertado bastante polémica por no venir incluido de serie con la versión occidental. Lo cierto es que ni siquiera en este título es imprescindible usarlo, ya que simplemente nos facilita un poco el acceso a los ítems, no afectando en exceso al resto de la jugabilidad. Habrá que ver también si M2 es capaz de solucionar el problema con la versión PAL del juego, ya que se prometió que podríamos escoger la región que quisiéramos, y es dicha versión PAL la única que ofrece el castellano entre los idiomas a escoger.

Sonic the Hedgehog: Sin lugar a duda el juego más desconocido de todos los anunciados hasta ahora. ¿Qué? En alguna parte del mundo habrá alguien que no lo conozca… O tal vez en otro planeta. En cualquier caso, no podía faltar el primer juego del erizo de ninguna de las maneras. No habría tenido sentido alguno dejar fuera el juego más importante de la historia de Mega Drive/Genesis, el título sin el cual la consola no habría llegado a ser lo que fue y a vender millones y millones de unidades por todo el mundo. Le debemos tantísimo a este juego que poco importa que a día de hoy se pueda jugar hasta en la sopa.

¿Qué juego es este?

No obstante, su inclusión trajo algo de polémica, ya que la versión japonesa de la consola iba a traer Sonic 2, y si se mantenía la norma de un solo juego por saga, no veríamos más Sonic en ella. Por suerte en occidente se ve que no impera dicha norma, y en la segunda tanda de juegos se ha anunciado que también vendrá Sonic 2. Una pena que los japoneses se vayan a quedar sin el juego más importante de la historia de Mega Drive (por no decir de la historia de Sega) en su versión de la consola, aunque lo mismo acaban por no respetar la norma allí tampoco.

Altered Beast: Otro habitual de los recopilatorios, otro título de lanzamiento de Mega Drive, y otro foco de polémica sobre si merece o no estar aquí. La duda ofende ante esto último, ya que Altered Beast no solo es un clásico muy importante en la historia de Sega, sino que también fue de los primeros juegos de Mega Drive en 1988. Además acompañó a la consola en sus primeros packs, mucho antes de que le tomase el relevo cierto erizo azul.

Los juegos no envejecen, nosotros si.

Altered Beast es otro de esos juegos a los que injustamente se les acusa de “haber envejecido mal”, y es que basta con ver cómo eran el resto de conversiones de esta popular recreativa en la época para darse cuenta de la enorme diferencia que suponía la versión de Mega Drive, la cual incluso llegaba a superar al arcade en más de un aspecto. Si, no es tan fluido como Streets of Rage (juego que salió tres años después), pero en su momento fue toda una revolución, y todavía hoy en día sigue siendo divertido, especialmente si lo jugamos en modo cooperativo. Otra cosa son ya los gustos personales de cada uno, de los cuales el juego no tiene culpa ninguna.

Gunstar Heroes: Este también es habitual de los recopilatorios, pero seguro que no veréis a nadie quejarse de que lo hayan incluido aquí. Gunstar Heroes es sin duda uno de los juegos más queridos y buscados de Mega Drive, lo que no hace más que disparar su cotización a cada día que pasa. Por eso cuanto más se reedite, mejor, para hacerlo así accesible a todo el mundo. Además este juego viene abriendo la puerta para que puedan llegar otros títulos imprescindibles de Treasure, como Alien Soldier, o Dynamite Headdy.

El buen hacer de Treasure.

Gunstar Heroes explota como pocos la clásica fórmula del “run and gun”, con una acción frenética ya sea en solitario en cooperativo con otro jugador, mientras nos deslumbra con algunos de los efectos gráficos más espectaculares que se vieron en la consola. Tenía que estar si o si, y ojalá estén también el resto de sus “hermanos” de Treasure. Si falta alguno de ellos, lo hará dejando un enorme vacío que no será fácil de llenar.

Y estos son los primeros 10 juegos de Mega Drive/Genesis Mini, con los que personalmente me da la ligera sensación de que Sega se ha quitado de encima primero los títulos más habituales y que menos iban a sorprender. La segunda tanda de juegos nos ha deparado sorpresas capaces de dejar pequeño lo visto hasta el momento, y de justificar por si solos la compra de la consola. Pero esos tocará repasarlos en el siguiente artículo, así que permaneced atentos si queréis saber algo más acerca de por qué han sido incluidos en Mega Drive/Genesis Mini.

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

La charla postmortem de Sonic en el GDC, disponible en vídeo



No, no significa que Sonic esté muerto.

Hace unos días, en el pasado GDC, tuvimos la suerte de poder tener una charla muy especial en la que Naoto Ohshima y Hirokazu Yasuhara dieron un repaso a como se creó el primer Sonic y desvelaron algunos detalles muy interesantes sobre la creación del personaje. No, no os asustéis por el nombre, postmortem es como se le llama a todas las charlas para desarrolladores donde se detalla como ha sido el proceso de desarrollo de un juego que ya está en el mercado,  obviamente Sonic 1 hace muchos, muchos años que está en las tiendas, por eso se le llama así.

En esta charla, Ohshima cuenta algunas de las cosas que le hicieron decantarse por un erizo como diseño final de Sonic, o detalles como que originalmente planearon que Sonic bailase al final de las fases, cosa que al final no se hizo. Yasuhara también comentó cosas muy interesantes sobre el diseño de los niveles del primer juego del erizo.

La charla está disponible en la web GDC Vault, donde la organización del evento sube todas las grabaciones de las presentaciones allí ofrecidas ( os recomendamos ver no solo la de Sonic, hay muchas otras muy muy interesantes también sobre otros juegos). Normalmente las mas votadas por los asistentes se suben también a youtube, pero por si acaso también podéis verla subida ya Youtube aquí abajo. Está en inglés eso si, pero ya solo por las ilustraciones y bocetos que muestra merece verlo y conocer así un poco mas a fondo como nuestro erizo favorito llego a ser lo que es.


SEGA Forever: Medio Año Después

¿Cómo ha evolucionado este proyecto desde su soft launch hasta hoy?

SEGA Forever lleva ya varios meses con nosotros, medio año exacto si contamos desde el lanzamiento del soft launch de Comix Zone. Por ese motivo hemos decidido echar un vistazo atrás y ver como ha evolucionado en ese tiempo, que nos ofrece a día de hoy esta iniciativa.

Para los que aún no la conozcan, SEGA Forever es una iniciativa propuesta por Mike Evans, jefe de la división móvil de SEGA en occidente, y Danny Russell, community manager de esa misma división en SEGA Europa. Su idea era crear un servicio que pudiera ofrecer el catálogo clásico de SEGA en la palma de mano con nuestros móviles, de forma gratuita. Desde la SG-1000 a la Dreamcast, todas las consolas de SEGA tienen su lugar aquí.

Seis meses después de ese primer lanzamiento, el catálogo de juegos ahora mismo consta de 15 títulos:

-Comix Zone
-Sonic The Hedgehog
-Altered Beast
-Phantasy Star II
-Kid Chameleon
-Virtua Tennis Challenge (exclusivo de móviles)
-The Revenge Of Shinobi
-Ristar
-Golden Axe
-Space Harrier II
-Crazy Taxi
-Beyond Oasis (Conocido como The Story of Thor originalmente en Europa)
-Decap Attack 
-ESWAT City Under Siege
-Sonic The Hedgehog 2
Todos los títulos son emulaciones con un emulador hecho en conjunto por SEGA y goGame (desarrolladores de Disney's Crossy Road, Dragon Project y War Pirates, otro título de SEGA), a excepción de los dos Sonic y Crazy Taxi, que son relanzamientos de las versiones actualizadas que ya existían anteriormente. Otra excepción es Virtua Tennis Challenge, que era un título móvil que perdió el soporte hace años y SEGA Forever a querido revivir.

Durante su lanzamiento, la emulación fue bastante criticada, y es cierto que a lo largo de estos meses Forever ha tenido algunos problemas, desde algunas chorradas a cosas realmente serias. Pero aquí es donde hay que aclamar el trabajo de Danny y el resto del equipo: A día de hoy, todos ellos están solucionados.

Los juegos ahora corren a 60fps estables en prácticamente todos los dispositivos, los errores de compras han sido solucionados (aunque hay reportes de problemas en Sonic 2, pero ese juego salió ayer, es de esperar que se solucione si los hay enseguida), y la cosa no se queda ahí si no que además solucionar errores, están atendiendo a las peticiones de la gente, añadiendo soporte para más y más mandos físicos y nuevas funciones para disfrutar más la experiencia.

Juegos como Comix Zone y Beyond Oasis eran compatibles con el mando de 6 botones de Mega Drive, y en las versiones actuales de SEGA Forever se puede usar la configuración tanto de 3 como de 6 botones, además de poder personalizar la posición para que podamos pulsar donde nos resulte más cómodo.
Cabe recordar que SEGA Forever no es un proyecto a gran escala de SEGA, al menos por ahora. Es una iniciativa llevada a cabo por un equipo muy pequeño, y que hasta hace relativamente se producía en su tiempo libre. Las rápidas soluciones a errores y bugs (Aquí puedo hablar personalmente, ya que alguna vez he reportado algo que se ha solucionado EN HORAS) y los nuevos añadidos como el pad de 6 botones, todo manteniendo un ritmo de nuevos juegos lo más constante posible (uno cada dos semanas aproximadamente) son una prueba de la dedicación que este equipo tiene por darnos un servicio lo mejor posible.

Otra de las novedades incluídas en el emulador de Mega Drive es una función llamada "Playback" que nos permite pulsar un botón situado arriba a la izquierda de la pantalla para rebobinar el juego 15 segundos. Por supuesto no podemos abusar de esto, puesto que tiene un tiempo de recarga, pero nos puede salvar de más de una situación comprometida. Esta función se suma a las ya incluídas desde un principio, como son el guardado rápido (con hasta 3 archivos de guardado para usar).
Por supuesto no todo pueden ser alabanzas. Después de tantos meses cabría esperar al menos una mención de algún título de otras consolas, al menos Master System o SG-1000. En el caso de Saturn y Dreamcast es más lógico, puesto que sus títulos no serán emulación, si no que serán ports, nuevas versiones hechas para móvil, por lo que es díficil que veamos alguno listo antes de 2018. Pero ahora que el emulador de Mega Drive ya es estable y funciona a la perfección por lo general, esperamos ver la incursión de alguna de las otras consolas emulables relativamente pronto.

Y esa es la cuestión ahora: El emulador de Mega Drive ya está estable, y nos ofrece la posibilidad de jugar una larga y creciente lista de juegos de forma gratuita (con un pago de 2€ por título para disfrutar de ellos sin anuncios), pero por ahora se queda ahí. La iniciativa es maravillosa en el sentido de que permite a gente disfrutar y descubrir juegos clásicos de SEGA que igual en otra situación nunca hubieran llegado ni a conocer. Por ejemplo, yo mismo no había jugado nunca a Beyond Oasis, y con esto me he encontrado con un gran juego de aventura que recuerda mucho a los Zelda clásicos y que sin duda los fans de este tipo de juegos disfrutarán.
También sirve para introducir a las nuevas generaciones a joyas pasadas, algo que yo mismo también he hecho. Pero la promesa de tener títulos de todas las consolas de SEGA es algo para lo que no puedo esperar... y si habéis leído nuestra entrevista con Danny Russell hace unos meses, sabréis que si SEGA Forever mantiene el vuelo alto, el tiempo podría darnos muchas sorpresas, incluso hablando de juegos perdidos o incluso soporte para otros sistemas, como Nintendo Switch. No tenemos más remedio que esperar para ver como se sigue desarrollando en el futuro todo esto.

Para los que quieran estar informados sobre SEGA Forever, a partir de ahora informaremos de las novedades a través de nuestras redes sociales, sobretodo pensando en los nuevos lanzamientos que se vayan produciendo. Además, cada vez que haya un anuncio importante (y por supuesto, cualquier cosa relacionada directamente con nuestro erizo favorito) tendréis una noticia en la web para que no se os pase nada. ¿Qué nos deparará el futuro? Solo el tiempo lo dirá, pero desde Paradise una vez más deseamos lo mejor a SEGA Forever.