Mostrando entradas con la etiqueta Sonic X. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sonic X. Mostrar todas las entradas

El Museo: Colección de Sonic X de Sega Toys

¿Modern Sonic y Big The Cat en el mismo artículo?

Las colecciones de figuras en un formato de cajas o sobres aleatorios son algo con lo que Sonic ha tenido mucha experiencia. Hemos visto hacer colecciones así a Tomy con su línea Gacha imitando los Gashapones japoneses, y más tarde con sus sobres de Sonic Boom. También a  empresas dedicadas a este tipo de colecciones como Kidrobot, y muchas otras sobretodo en el presente, pues parece que en los últimos meses han ganado una popularidad muy grande frente a los años anteriores.

Este tipo de colecciones, tanto las cajas y sobres aleatorios como los gashapones, que al fin y al cabo es lo mismo pero con, en principio, menos calidad, originan de Japón. Allí el merchandising es una cultura mucho más evolucionada que en occidente. Aquí para nosotros a veces puede resultar molesto que si una colección tiene 5 figuras, tengamos que comprar más de 5 sobres para tenerlas todas, puesto que nos pueden salir repetidas al ser al azar. Para los japoneses es algo que llevan haciendo toda la vida, es una especie de juego. Son formas distintas de verlo, pero como dije antes cada vez se ven más colecciones así en occidente, así que algo deben haber hecho bien, ¿no?

La cosa es que independientemente de si os gusta “el juego” o sois más de comprar un set completo más tarde aunque os salga relativamente más caro, una cosa es innegable. Cuando están bien hechas, estas colecciones ofrecen algo genial: Multitud de figuras a tamaños bastante cómodos, de calidad sorprendente en ocasiones, y que al ser tan variadas nos permiten ver personajes que de otra forma no tendrían merchandising. Hoy vamos a hablar de uno de los ejemplos más claros y antiguos que tenemos en la saga de Sonic… ¿Os gusta Sonic X?

El éxito del anime de Sonic llevó a una gran cantidad de figuras lanzándose al mercado en todo el mundo, y Sega Toys fue la encargada de llevar ese éxito al mercado de las figuras aleatorias japonesas con esta colección de 11 personajes. Y lo digo ahora mismo, es una GRAN colección, en todos los sentidos. Son muchos personajes, algunos de ellos incluso se han estrenado en merchandising aquí, por lo que ya desde el principio tenemos que elogiar a Sega Toys. Aunque eso no quiere decir que no haya alguna ausencia importante, pasemos a echar un vistazo al “catálogo”:

La colección consta de 11 personajes, acompañados siempre de un expositor donde guardar sus figuras. Yo por desgracia llegué tarde a esto (se lanzó acompañando a la serie en su emisión, por lo que las figuras son de alrededor del 2004 más o menos) por lo que he tenido que depender de colecciones completas de segunda mano, así que no tengo ni las cajas originales ni los expositores. Algún día debería tratar de arreglar eso aunque sea con uno para al menos ver como eran en persona, pero los dineros no piensan lo mismo.

Entre los personajes nos encontramos con los obvios de siempre, Sonic, Tails, Knuckles o Amy. Imagino que todos contáis con ellos en una colección de este tipo, pero hasta ahí las obviedades. Big también tiene su propia figura, convirtiendo esta colección en una NECESIDAD para los verdaderos fans de la saga (es broma, o no, depende), Eggman también viene a dar guerra acompañado de sus robots Bocoe y Decoe, Cream y Cheese forman parte del elenco también siendo esta la primera figura realizada de estos personajes… Y bueno, está Chris también. Es un protagonista principal en la serie, era lógico supongo. Por desgracia, esto significa que ciertos personajes como los Chaotix, Rouge, Shadow, Cosmo o Bokkun se han quedado fuera, aunque en el caso de Cosmo y Shadow tiene sentido ya que no tuvieron protagonismo hasta más tarde. Aunque en la caja de las figuras pone que es el Volumen 1, un segundo volumen no fue lanzado nunca, dejando a todos estos personajes caer en el olvido eterno. Una pena viendo que a día de hoy no tenemos figuras de Cosmo ni de Bokkun. Puede que no os guste Sonic X a alguno, pero me da penita ver figuras de Bocoe y Decoe pero no de Cosmo, jopeta.

Vamos a hablar un poco de cómo son las figuras en sí que ya toca. Empecemos por los personajes “comunes”.

Sonic es un caso raro para empezar. ¿Recordáis su diseño en la serie? Es Modern Sonic obviamente, pero tenía un efecto que le hacía tener las púas de lado en todo momento. En la serie no quedaba horrible, pero eso no se traslada bien al 3D, y Sega Toys no tuvo más remedio que hacerle las púas como toda la vida las ha tenido. ¿Por qué hago hincapié en algo tan lógico? Con las púas “normales” y esos zapatos tan redondeados que tiene… Y espera, es bajito y un pelín regordete en la figura. Esta figura para mi es del Sonic Adventure original de Dreamcast, ya está. Lo cual no es algo malo en absoluto.


Tails para no varias costumbres con él se trata de unas de las figuras más monas de la colección. Su pose al igual que Sonic está basada en artworks de la serie, pero por algún motivo aquí sale con un aspecto más “infantil”, igual es por los ojos tan grandes, o la tripa rechonchilla con toda la chicha abajo, pero es todo lo abrazable que una figura de cuatro centímetros puede ser. ¿Lo malo? Si la abrazáis mucho deberíais tener cuidado con sus colas, ya que su punto de unión con el culete de Tails es bastante pequeño y el material de estas figuras no es el mejor, así que es muy posible que acaben cayéndose si las movéis demasiado.


Knuckles por su parte es una figura sin nada realmente remarcable. Su pose una vez más es de artworks de la serie, su modelado está bien, poco más hay que decir de él, es una buena figura sin más.

Amy sin embargo… Aquí empiezan los problemas. No muy graves aún, pero ya se atisban. Su pose vuelve a estar basada en su artwork principal, pero aquí les pasó lo mismo que con Sonic. El diseño de Sonic X de Amy hace que su vestido sea totalmente 2D, por decirlo de alguna forma.

Esto provoca que al llevar eso al 3D su vestido sea horrible, y si lo pones con un vestido más parecido al de los juegos como han hecho aquí, la mano de la cintura lo atraviesa. El presupuesto no era tan grande como para mover el vestido y ponerlo debajo de la mano, y sumado a que todas las figuras están mirando al frente, hace que todo el dinamismo del artwork se pierda a excepción de sus pies.


Pero eso no es todo. No hemos hablado aún de la pintura de estas figuras. En general la pintura es buena, con los ocasionales fallos que puedan tener este tipo de colecciones del año 2004 y de bajo presupuesto. Algún punto negro, algún pegotillo… ¿Pero que toda la parte de abajo de su cara sea totalmente blanca? Eso no me lo esperaba. Seguramente sea por el cuello del vestido, que es blanco y choca con eso, ¿pero de ahí a que se extienda por toda su cabeza hasta que las púas y mofletes lo tapen? Ugh. No se nota a menos que lo mires, pero cuando no lo ves, no dejas de mirarlo. Al final la figura tampoco es la peor ni mucho menos, está bastante bien, pero como digo, ya se atisban problemas.

Y con eso llegamos a nuestro mejor amigo y mejor personaje de la saga, Big. Es sin lugar a dudas la figura más grande de la colección, a lo ancho y alto. Aquí no hay que preocuparse por la escala ya que todas van un poco a su bola. Big es más grande que Sonic y Cream es más pequeña que Knuckles, pero es todo anecdótico. Aún con todo, Big es una robusta arma contundente capaz de hacer bastante daño en las manos equivocadas. Y sus orejas y cola pinchan, mucho.

Como dije antes, Sonic parece más de Sonic Adventure que de Sonic X, y tener una figura de Big al lado no hace más que fomentar ese pensamiento. Encima es una figura muy muy buena, de mis favoritas de la colección. Un modelado perfecto, pintura más que decente… Es una buena opción si queréis algo de él no muy voluminoso.

Eggman y Chris vuelven a mostrarnos los problemas que Sega Toys se encontró en la creación de estas figuras… Los personajes de Sonic son bastante bonitos y nada complejos, pero cuando tienes que hacer figuras de personajes humanos con rostros más pequeños… ay. Chris es fácilmente la peor figura de la colección. Su pintura no está mal y el modelado del cuerpo está muy bien defendido, pero su cara es bastante “meh”. No es horrible, la figura podía haber sido muchísimo peor, pero si no fuera por el compromiso de tener que meterlo por ser un protagonista, su puesto hubiera estado mucho mejor ocupado por Rouge o Bokkun.

Eggman es amor-odio. Su modelado no es malo, pero por motivos obvios, su traje no puede ser tan fino como nos gustaría, provocando que su chaqueta roja sea un ladrillo más que una chaqueta. Y no se si será mi figura o es así en la mayoría, pero tiene un ojo sangrando. Por lo demás, la figura está muy bien. De nuevo, no es horrible, al contrario, pero palidece frente a los personajes antropomórficos.

Bocoe y Decoe se estrenan en el mundo del merchandising con estas figuras, y aunque sé que muchos no pensaréis así, me alegra verlos. Si, Rouge o Vector podían ocupar sus lugares, pero de esos hay más figuras, prefiero personajes precisamente porque de no ser por esto, nunca hubieran tenido representación. Dicho esto, las figuras tampoco son las mejores de la colección… Al menos desde luego no la de Decoe.

Bocoe, el gris, es un robusto robot de diseño bastante simple, algo muy fácil de plasmar en la figura. Por ello, cuenta con una de las figuras más fidedignas a la serie, con mejor trabajo de pintura por la simpleza del personaje. Decoe sin embargo es un robot delgaducho y alto, y eso es un problema aquí. Su figura es la más fina y ligera, hasta el punto de dar la impresión de ser más un accesorio que una figura de verdad. Sus pierdas son tan delgadas que da miedo tocarlas mucho porque parece que vayas a arrancarlas, y por si fuera poco, es IMPOSIBLE ponerlo de pie, al menos en mi caso. Todas las demás no suponen ningún problema, ni siquiera Eggman, pero Decoe… es un suplicio.

Nos queda hablar de otras dos adiciones nuevas al plantel de merchandising. Cream se había estrenado prácticamente en esas fechas, con Sonic Advance 2 y Sonic Heroes siendo sus primeros juegos, por lo que era difícil que hubiera merchandising de ella tan pronto. Sega Toys aprovechó su aparición en Sonic X para solucionar eso, y nos ofreció una de las dos únicas figuras que existen de ella. Curiosamente la segunda también pertenece a Sonic X, pero esa es más grande, más occidental, y más cara. Mucho, mucho más cara.

Al igual que Tails, el simple hecho de ser Cream por definición la convierte en una de las figuras más monas de la colección, pero más allá de eso, pasa como con Knuckles, no hay nada especialmente remarcable de su pintura o modelado, simplemente está muy bien lograda, algo que se agradece habiendo tan poco merchandising de ella.

He dejado a Cheese para el final por algo. ¿Recordáis que dije que la escala aquí no importaba, por casos como Big o Eggman? Cheese es el caso opuesto, al ser tan pequeño han tenido que aumentarle el tamaño… Y ay dios. En principio es algo lógico, no vas a dar una figura tamaño uña de dedo como si fuera una más de la colección, pero es que es MÁS GRANDE QUE CREAM. Y ESA MIRADA. No sé qué pasa con los Chao, todas sus figuras son la mezcla perfecta entre monería y terror psicológico.

Pero eh, aún no hemos acabado. Toda colección de figuras al azar que se precie tiene alguna variante exclusiva para que los coleccionistas nos tiremos de los pelos, y esta no iba a ser menos. Silver Sonic (no confundir con el personaje de Sonic 2 8-Bit, este no es más que un recolor plateado de la figura de Sonic) y Gold Sonic (lo mismo pero dorado) están aquí para cumplir ese papel.
Las figuras son exactamente lo que cabría esperar. Idénticas a la de Sonic con pintura especial, por lo que no me voy a detener mucho en ellas, por ahora…

Veréis, me encantaría enseñar a Gold Sonic, pero aunque la tengo, no tengo la figura “normal” a mano. Sin embargo, si tengo un Gold Sonic para enseñar. ¿Por qué tengo dos? Veréis. ¿Alguno de vosotros recuerda cuando Nintendo estrenó los Amiibos? ¿Recordáis la que se armó con aquella Samus de dos cañones que se vendió por varios cientos de euros?

Ese tipo de fallos de fábrica son muy poco comunes, pero no imposibles. Y yo resulta que me encontré con uno en mi primer Gold Sonic.


“No pasa nada, estoy bien, te acostumbras”. O eso diría si la figura hablase. Es desde luego curiosa, no digáis que no. Teniendo en cuenta que probablemente sea única, no sabría decir a ciencia cierta por cuanto podría vender esta cosa si quisiera, pero serían muchos dineros, eso seguro. ¿Edición limitada Y defecto de fábrica? Haced las cuentas vosotros mismos. Pero es mía y la quiero, así que de venderla nada.

Como digo no tengo el otro Gold Sonic a mano, así que no puedo enseñaros la figura con la cabeza en su sitio, pero una búsqueda por San Google debería solucionaros el problema. Si os gusta la colección, lo único que puedo recomendaros es estar atentos a eBay y sitios similares, porque conseguirlas nuevas es absolutamente imposible a estas alturas. Esperad algún arañazo o desperfecto, como habréis visto en algunas de mis fotos, pero si las encontráis a buen precio, son figuras bastante bonitas y que pueden satisfacer a los que quieran a personajes algo más raros como Big o Cream.

Y con esto me despido por ahora. Sé que echabais de menos a Modern Sonic por aquí así que espero que esto os sacie de momento, no es fácil encontrar cosas que enseñar de él cuando todo lo que ha salido en el último año y pico está dedicado a Boom y Classic, pero igual que vosotros, yo también quería algo de Modern de vez en cuando. Para la próxima toca volver al 25 aniversario con nuestro protagonista, Classic. Hasta entonces, ¡nos vemos!

Reportaje / Análisis: Sonic X: El Videojuego

Sentaos, que Profe Sonic ha llegado.

Mucha gente dirá “¿Un artículo sobre Sonic X a estas alturas?”, y no le faltará razón, esto es un reportaje sobre Sonic X, pero no tiene nada que ver con la serie de animación que todos conocemos. O casi nada. Hoy vengo a hablaros del único videojuego basado en esta serie que se ha llegado a comercializar. Si, videojuego.

Os pongo en antecedentes. Las series de animación de Sonic, por regla general, exceptuando Sonic Underground, tuvieron al menos un videojuego en el mercado. Adventures of Sonic The Hedgehog tuvo un lanzamiento en Mega Drive con Dr. Robotnik's Mean Bean Machine. Sonic SatAM hizo lo propio con Sonic Spinball, y de hecho se conoce al menos otro juego cancelado también para Mega Drive, el cual iba a ser una especie de juego de infiltración. Underground es la única serie que no tuvo un lanzamiento en el mundo de las consolas, y obviamente no voy a mencionar a Boom, Boom va a tener no un juego sino una saga entera. Llegados a este punto muchos diréis “Genial, pero ¿donde narices está el juego de Sonic X?”
Sonic X, el videojuego, es un juego que ha sufrido algo parecido a lo que le pasó a los juegos arcades de SegaSonic Cosmo Fighter Galaxy Patrol y Waku Waku Sonic Control Patrol Car. La cosa es que estos dos juegos se metieron en una cueva en otra dimensión nada más salir, impidiendo que nadie investigara sobre ellos. Sonic X es un juego tan desconocido porque… a nadie le ha dado la real gana de investigarlo. Simplemente.

Hasta ahora tan solo sabíamos que era un juego para la consola Leapster, una portátil enfocada a los niños pequeños con la idea de darle juegos educativos, y que como tal, el juego estaba lleno de sumas y restas de dificultad nula. ¿Tienes curiosidad por ver algo más del juego? Pfff. Por favor. Lo único que había era un mísero gameplay con los primeros 90 segundos del juego. El resto de videos eran videos grabados sin ganas, con una calidad similar a la que conseguirías grabando con una patata asada llena de ketchup.


Pero aunque quizá no sea el juego más interesante del mundo, no deja de ser parte de la historia de Sonic que está sin documentar, así que me puse manos a la obra y ¿por qué no?

Si, me compré una Leapster y el juego. Ahora nadie más tendrá que hacerlo. De nada internet.

Habiéndome pasado el juego ya dos o tres veces (soy un masoca bastante grande), estoy listo para ofreceros toda la información sobre este juego que esté en mi mano. ¿Listos? ¿No? Lo comprendo.
Lo primero, dejar claro que aunque el juego como tal sea una infesta basura, algo que nadie puede negar, está enfocado a niños de 5 o 6 años. Y no es una frase comercial como la que se dice con juegos como los futuros Sonic Boom. En este caso, el juego está literalmente enfocado a esas edades. Esto quiere decir que hay que mirarlo desde esos ojos. No podemos comparar Sonic X con Sonic Adventure o Sonic Unleashed, hay que compararlo con Winnie The Pooh Loves You. Y os puedo asegurar que Sonic X le da mil vueltas a cualquier juego de Winnie The Pooh que haya salido para consolas de este tipo.

En cualquier caso, vamos a centrarnos en las partes negativas por ahora, cuanto antes las quitemos de en medio mejor. El juego es lento (OMG SONIC LENTO RUINED FOREVER), con plataformeo muy básico, unas físicas que hacen tiritar a Sonic 4, algún que otro bug puntual, y unas fases excesivamente largas, de entre 6 y 10 minutos. Y hasta aquí lo negativo.

Ahora pasemos a analizar el juego en profundidad. La historia del juego es simple, Chris (si, es un juego de Sonic X, hagamos un esfuerzo) empieza hablandonos de Sonic y de lo super guay chachi badass que es, cuando Eggman se pone celoso, porque todos sabemos que Eggman está enamorado de Chris, y decide desatar su furia raptando a los amigos de Sonic, veasé Tails, Knuckles y Amy, que aunque no tenían culpa de nada, pasaban casualmente por ahí y se comieron el marrón. Entonces Sonic aparece para rescatarlos, pero Eggman revela su nueva y más poderosa arma hasta ahora. ¡El ROBOT DE LAS MATEMÁTICAS! ¡EL CUÁL NO ATACA! Ante esta terrible amenaza, Sonic debe partir en un peligroso viaje lleno de sumas y restas a través de Station Square, Angel Island y la propia base de Eggman en el espacio, mientras Chris le persigue recondándole lo super guay chachi badass que es a cada suma que realiza correctamente.

Quiero ver una película dirigida por Michael Bay con esta trama. “¿2+5? ¡7! *Explotan tres edificios en slowmotion*”

Jugablemente el juego es bastante soso, todo sea dicho. Pero el hecho de que en un juego educativo como este haya aunque sea una pequeña iniciación al plataformeo ya lo pone muchos puntos por encima del resto de juegos educativos que he jugado. En cada fase hay un total de 99 anillos, distribuidos por el escenario como en cualquier Sonic normal, y a modo de bonus por contestar bien las preguntas que haga el Robot de las Matemáticas, el cual te dará cinco anillos por cada operación resuelta. Si llegas al final de la fase con 99 anillos reactivarás una Chaos Emerald, nueve en total (bajad los cuchillos, son siete Chaos Emeralds más dos fases para reactivar la Master Emerald) Dentro del propio juego no tiene ningun sentido, ya que las Emeralds no cumplen ningún objetivo ni desbloquean nada, simplemente es un entretenimiento, un reto para los más pequeños, que supone investigar cada rincón del escenario para no perder ningún anillo. ¿Iniciación al plataformeo Y a la exploración? Parece que este juego no está tan mal después de todo.

Eso si, hay minijuegos obligatorios para progresar en las fases. Estos son Eggman’s Super Sucky Machine, en el que deberemos introducir en la maquina los números que se nos pida, Mathematics Robot Round-Up, en el que debemos rodear unos pequeños robots hasta llegar al número deseado, y por último Aerial Automations, misma premisa pero esta vez restando robots en lugar de añadiéndolos. Estos minijuegos no son complicados (¿No me digas?) pero son demasiado lentos y pesados, algo que capaz de arruinar el ritmo del juego. Si aun quieres seguir jugando con ellos tras acabar la trama principal, existe un modo aparte donde echar todas las partidas que quieras a esos minijuegos. Creo que de las tres personas que han comprado el juego solo lo ha probado una, y fui yo.

El juego cuenta sprites totalmente nuevos para los escenarios y los personajes nuevos, como los robots de las mátematicas y los “enemigos” que no te hacen daño como los Street Cleaners. Sin embargo Sonic cuenta el sprite de Sonic 3 & Knuckles. Aquí es donde se empieza a ver que Torus Games, la desarrolladora, al menos quería esforzarse por ponerle cariño al juego. En Torus se molestaron en añadir pequeños detallitos como nuevas animacionces creadas de cero para los sprites de Sonic o Tails, y de hecho crearon un sprite completamente nuevo para Amy Rose, ya que tan solo existía un sprite clásico en la era Mega Drive, gracias a Sonic CD. Todo esto se lo podrían haber ahorrado usando en su lugar los sprites de Sonic Advance, pero sin embargo le dieron su propio toque personal, algo sin duda interesante para todo aquél que esté interesado en coleccionar sprites y demás cosas así. En el juego también hay guiñitos a los juegos clásicos a modo de postes de estrella, que aquí indican el final de la fase, y carteles giratorios que… giran. ¿A qué no os esperabáis eso?

Además el juego cuenta un pequeño número de cutscenes animadas, con una calidad bastante mala, ciertamente. Esto es propio de todos los juegos de Leapster, ya que de hecho es la propia Leapfrog (desarrolladora de la consola) quién las hace. Sin embargo, todo fan acérrimo de la saga debería al menos echar un vistazo al juego por estas escenas, ya que están dobladas por el equipo de doblaje de la saga en ese momento. Esto significa que podemos oir nuevas lineas de Jason Griffinth como Sonic o Mike Pollock como Eggman.

Como último dato antes de cerrar en lo que es información sobre el juego, decir que guarda la partida automaticamente tras cada fase y que tiene tres archivos de guardado. El lado malo es que por algún motivo, a algún iluminado de Torus o Leapfrog decidió que no se pudieran borrar. Esto no es del todo cierto, ya que al tener tres archivos creados te da la opción de borrar uno. Solo uno. Eso si, siempre está disponible la función de jugar como invitado, aunque eso es en esencia un modo “No Save” ya que no se puede guardar la partida.

Y con esto se podría decir que he acabado de hablar de todo lo que podía mencionar sobre el juego. Y ahora que he terminado de dar la información, pasemos a los assets, o como lo entenderéis mejor algunos, fotitos y videos.

En primer lugar, he escaneado la caratula y el manual, que tampoco es que traiga gran cosa, por aquello de.


Y en segundo lugar, como dije al principio, los únicos gameplays que hay son pequeños fragmentos grabados con patatas asadas llenas de ketchup. Bueno, pues yo he tratado de usar mi patata asada lo mejor que he podido para grabar un playthrough completo del juego, de principio a fin, con un poquiiiito de mejor calidad. Desde luego no es nada del otro mundo, mi cámara se desenfoca y yo le doy porrazos sin querer porque soy un hombre malo y violento. Pero hasta que alguien pueda grabar con una cámara en condiciones y no una patata, servirá. ¡Disfrutad, lo que podáis!



Como véis, el juego no es nada del otro mundo, de hecho en calidad general tiene elementos que rozan lo apedreable. Pero como juego para crios, que al fin y al cabo es lo que es, cumple sobradamente. Es un juego entretenido, con personajes interesantes como son los protagonistas de la saga Sonic, con una premisa desenfadada, pensado para que los niños se diviertan mientras practican sencillas sumas y restas. ¿Se lo pondría yo a mis hijos algún día? Meh. Yo me críe jugando a Sonic Adventure a mis cuatro años y asi he enseñado a mi hermano y mis primos. Pero si eres el típico hermano o hermana mayor que quiere enganchar a su hermanito y no puedes porque tus padres no quieren que pruebe esos juegos tan violentos creados por el demonio, Sonic X puede ser una buena iniciativa para iniciarlo en el mundo de Sonic. Además de la excusa de las cuentas, fomenta la exploración y practicas algo de plataformeo sencillo, elementos que sin duda le vendrán genial a ese hermanito o hermanita cuando pruebe los juegos más importantes, como los Adventure o incluso los de Mega Drive, más parecidos a este en jugabilidad. Lo que está claro es que es mucho mejor que la anterior incursión de Sonic en los juegos educativos. Sonic Schoolhouse tendrá siempre un lugar en lo más profundo de nuestras pesadillas. Quiero ese juego.

Ahora bien, la cosa no acaba aquí. Leapfrog, no contenta con este juego, decidió crear una nueva consola, la “Didj”, para la que junto con Sega lanzó un nuevo juego llamado “Sonic The Hedgehog Didj”. De este hay un poco más de conocimiento, de hecho se consiguió ripear, por lo tanto la banda sonora o los sprites están ya por internet, pero el juego en si sigue sin haberse grabado salvo por pequeños fragmentos sueltos. Igual si no se ha solucionado de aquí a un tiempo, debería ponerme manos a la obra…

En cualquier caso, espero que esto al menos os haya resultado interesante, aunque sea para leer en una tarde aburrida. Y ya sabéis, ¡cuidado con los temibles Robots de las Matemáticas!

Chile: Pablo Ausensi se presentará en la convención Sakurafest 2013

Voz de Sonic en Sonic X para latinoamérica se presenta mañana en Santiago.

Mañana sábado 21 de Diciembre, se llevará a cabo en Santiago de Chile el evento Sakurafest 2013, en donde se presentará el actor chileno Pablo Ausensi, conocido en la comunidad por interpretar a Sonic en los 52 primeros capítulos de la versión para latinoamérica de Sonic X.

La convención también contará con invitados como la cosplayer brasilera Ju Tsukino y la cantante Salomé Anjarí. Se realizará en el Gimnasio Olímpico de San Miguel ubicado en Monja Alferez 3975 y toda la información puede ser consultada en el sitio web oficial.

El Museo: Figura parlante de Tails de Sonic Adventure

¿A que siempre habéis soñado con que Tails os hable en casa?

¿Qué tal andan esos lectores de Sonic Paradise? Si estáis leyendo esto es que estáis vivos, y para este momento con eso es suficiente. Yo tengo una gripe bien pillada, gracias por preguntar. Pero bueno, a centrarse en el Museo que ya toca. Prometí traeros una cosa de colección pero dicha cosa ha cometido un intento de suicidio y se encuentra en cuidados intensivos en este momento, así que... ¡Os traigo otra! Menos mal que tengo comodines que si no...
No se vosotros, pero soy de los que piensa que hay personajes muy olvidados en el Merchandising (¿Cuantas figuras existirán de Rouge? ¿Dos o tres tirando alto?), pero incluso de los no tan olvidados escasean cosas. De Tails se ven bastantes figuras, pero pocas de ellas de un tamaño considerable, por eso cuando lanzan estatuas o figuras bien grandes de personajes como él me alegran. Hoy vamos a hablar de una que ya tiene unos trece añitos, de esas que les gustan a los coleccionistas, una que no se no se muerde la lengua al hablar pero si al posar. La figura parlante de Tails del año 2000.

Durante la época Adventure se lanzó todo tipo de Merchandising, desde figuras a mecheros de edición super híper mega ultra limitada. Pero yo no tengo de eso así que mejor nos quedamos con las figuras. Toy Island y Resaurus fueron las principales compañías que lanzaban figuras en aquella época, tal y como Jazwares hace hoy, aunque habían más. Toy Island entre otras muchas colecciones lanzó una de 3 figuras parlantes, o Talking Figures en inglés, de unos 22-23 cm (algunas personas las llegan a llamar estatuas por este tamaño), con una peculiaridad: Hablan (por  si con el título y lo que dije hace dos segundos no lo aclaraban)

No significa que puedas tener conversaciones fluídas con ellas mientras meriendas o antes de dormir, simplemente tienen un botoncito en el pie que si lo pulsas dicen alguna frase sacada del Sonic Adventure o grabada para la figura directamente. Tails dice dos: "We did it!" y "C'mon Sonic, we need to get busy"con la voz de Sonic Adventure, Corey Bringas. La calidad de sonido no es que sea muy alta, pero supongo que es la calidad corriente de este tipo de figuras, cuando aún jugaba con Action Manes varios hacían lo mismo.

Ahora que ya hemos visto que Tails es un poco testarudo y no piensa dejar de repetir lo mismo una y otra vez, vamos a ver que tal está la figura en si. La base es demasiado simple, es un cachoplástico del más barato que encontraron con una pegatina de un art de Tails que no hace justicia a la figura.
El artwork es mucho más estilizado que el modelo de la figura, pero esta figura está, o al menos parece estarlo, basada en el modelo ingame del juego, por lo que hay que aplaudirla, porque a mi me parece sin duda la mejor figura de la colección y una de las mejores obras de Toy Island.
Eso si, lo que es la cara... Ay la cara. Los ojos son perfectos, la nariz quizá un poco gorda pero nada cantoso. El flequillo aunque parece que se lo ha lamido un caballo hacía el lado, esta bien también. El único defecto así pequeñito que se le puede sacar son las orejas, que no son huecas, y deberían serlo. Pero claro, no os asustéis. Se que vosotros también lo habéis visto y estaréis pensando "No puede haberlo pasado por alto, me niego a aceptar tal herejía". Claro que lo he notado. ESA BOCA.
Que alguien de los que trabajaban en Toy Island en aquella época venga aquí y ahora y me explique a cuento de qué era necesario que Tails tuviera la boca medio doblada y con la lengua a medio sacar. Rompe toda la seriedad que pueda tener el personaje. Es un "No" alto y claro de cualquier fan del personaje. ¿Veís a la gente que se queja de que Sonic tiene la boca rara en los últimos arts? ¿A los que se quejan de que los personajes tienen en un juego la boca en el centro de la cara y en otros a los lados? Traed a esa gente y enseñadles esta boca. No volverán a dormir agusto nunca.

Pasando de este pequeño trauma, la pose no está mal. Tiene un pie levantado en cuya suela se encuentra el altavoz por el que sale la voz. Si, Tails nos habla por el pie. ¿Cosas más raras se han visto no?
Las manos  están una normal, y la otra como si fuera a darle la mano a alguien. Me imagino a Tails dándole la mano a alguien como el presidente del Sonic Adventure 2 después de salvar el mundo junto con el resto de amigos, y de repente le saca la lengua y se va haciendo la croqueta. Por la posición de sus piernas, parece que tenga su zona importante algo dolorida, pero de eso no vamos a hablar que es íntimo. Aunque... "C'mon Sonic, we need to get busy" y "We did it!"... Yo no digo nada, ahí lo dejo. Allá cada cuál con su pensamiento impuro.

La pintura está increíblemente bien para ser del 2000, sin casi ningún error, y además tiene detalles que muchas figuras mucho más "detalladas" se pasan por alto, como los pequeños cinturones que tiene en los guantes y los zapatos.
Tiene unas pequeñas articulaciones que permiten mover sus colas, brazos y un poco las piernas, pero no son demasiado útiles y como precio debe tener unos grandes tornillos en la espalda que por suerte no se ven al mirarla de frente.
El material de la figura es un plástico de no mucha calidad excepto en la cabeza que usa otro tipo de plástico menos rígido haciendo que Tails sea un cabeza hueca. Lo que debería ser hueco son las colas, que rompen el equilibrio bastante más que su pobre cabecita. Pero bueno, no se cae aún sin base, no nos vamos a pelear.

Supongo que alguien habrá que quiera comprar esta figura. Para todos aquellos que queráis hacerlo, supongo que está bastante claro que como no tiréis de webs de segunda mano no váis a tener muchas posibilidades. La caja original de la figura, que era blanca con el logo de Sonic Adventure, es practicamente imposible de ver, y si es que la veis, preparad unos 150 euros más o menos. Si en lugar de eso la queréis con su reedición (la mayoría de figuras de Toy Island fueron reeditadas años después para hacer una línea de juguetes de Sonic X, aunque también se crearon nuevos), estará entre los 50 y los 80 euros más o menos.
Si os vale con tenerla suelta de segunda mano, el precio puede, que no siempre, reducirse. Eso sí, tened en cuenta que es muy posible que tenga la pintura desgastada, sobretodo en las colas (como es mi caso), o que le falte la base, que es algo muy común también. Aún con todo eso, es una muy buena figura para tener si os gusta Tails o simplemente sois coleccionistas, así que si la veis a buen precio y la queréis, no la dejéis pasar.


La próxima semana que toque Museo no se qué poner, ¿preferís figuras de Sonic Adventure (again), de Sonic X, o cualquier otra cosa? Total, voy a decidir yo, pero es para que no parezca que no os escucho. En cualquier caso, espero que os guste y si no espero mejorarlo la semana siguiente. Hasta entonces, I need to get busy.


BONUS ROUND:

Sega Amusements anuncia una reedición de peluches de Sonic X

Se pondrán a la venta la semana que viene en la EAG.

Sega Amusements, división de la compañía encargada en máquinas recreativas y UFOs, ha anunciado su presencia en la EAG, que se celebrará la semana que viene. La EAG, para los que no sepan de que hablamos, es una feria en la que varias compañías muestran sus máquinas recreativas y aparatos que funcionen con monedas en general, como las máquinas UFO de peluches.

Hace unos días, anunciaron por Twitter que llevarían un nuevo peluche de Sonic a la feria, pero no será uno, si no una colección completa de cinco peluches, aunque eso si, no son nuevos. Son una reedición de la colección de peluches lanzada hace ya varios años, dentro de la gran cantidad de Merchandising lanzado sobre la serie Sonic X. Probablemente hayan mejorado la calidad y quizá incluso cambiado los materiales, pero no dejan de ser los mismos peluches. Pueden ver aqui debajo una imagen de los nuevos peluches (la imagen con los logos de los nombres) y una imagen de la colección de Sonic X (la imagen de fondo azul) para comparar:

Entrevista A Jason Griffith

Relata como ha sido para él trabajar como Sonic.

El foro Find The Computer Room ha publicado una interesante entrevista con Jason Griffith, el actor de voz que encarnó a Sonic desde Sonic X hasta Sonic and Sega All Stars Racing, además de prestar su voz a muchos otros personajes en la saga, como Shadow o Jet durante el mismo periodo de tiempo ( de 2003 a 2010).
En esta entrevista, Jason nos relata como consiguió el papel de Sonic para sonic X, como fué evolucionando su actuación con el personaje, curiosidades sobre los rodajes de los diferentes juegos, y como ha tenido que tratar con fans de no muy buenas intenciones, además de hablarnos sobre los proyectos que actualmente está llevando a cabo, ahora que ya no dobla a Sonic y el resto de personajes a los que encarnaba, y su visión del por qué fué sustituido por Roger Craig Smith, entre otras cosas.

 

Apoya a Dan Green y gana una figura 20 aniversario

Dona para apoyarle y entra en el sorteo de una figura 20 aniversario.

Hace pocos días que recibimos la terrible noticia de que la esposa de Dan Green, el doblador de Knuckles, entre otros personajes, del 2005 hasta el 2010, había fallecido trágicamente al dar a luz a los gemelos que la pareja estaba esperando.
Por esta razón, los fans, junto con Mike Pollock, doblador de Eggman, decidieron hacer una campaña de apoyo a Dan Green mediante mensajes de apoyo en un libro de visitas virtual y donaciones via pay-pal para poder ayudar a mantener a sus dos hijos recién nacidos ahora que su esposa ya no puede ayudar.

Las principales fansites, entre otras Sonic Stadium, Sonic Wrecks, TSSZ|News y nosotros, Sonic Paradise, se unieron a la propuesta de Mike Pollock y apoyamos a Dan Green con nuestras muestras de apoyo. Ahora, Sonic Stadium da un paso mas allá y convoca un concurso para recaudar fondos que irán íntegramente destinados a Dan Green.

Para participar, tan solo tienes que donar en este enlace la cantidad de 2 libras británicas ( 3 Dólares americanos, o 2'20 €). Solo por eso, entrarás en el sorteo de una de las esquivas figuras 20 aniversario exclusivas, donada por Sega América para la causa.
Cuantas mas veces participeis y doneis, mas posibilidades hay de conseguir la figura.
Participad, es por una buena causa.