Sonic Prologue en Español

De fans para fans

Hace unos días os mostrábamos la fan película Sonic Prologue, realizada por fans del erizo azul de la comunidad de fans de habla inglesa. la película, que narra su visión del primer encuentro entre Sonic y Tails, ha tenido una gran acogida en todo el fandom del erizo azul, y por eso no han tardado en llegar las primeras traducciones y doblajes.

Sergindsegasonic, fan de Sonic y habitual fan-dubber de vídeos del erizo, ha realizado su propio doblaje de esta película junto a su equipo de colaboradores, con cariño y dedicación para todos los fans que no han podido entender la película en su audio original.

¡Aquí la tenéis!


Nuevas imágenes de Sonic Boom

Nuevas imágenes provenientes de Japón.

Los japoneses también quieren conocer mas de "Sonic Toon", su nombre para Sonic Boom, al que cada vez falta menos para que podamos echarle el guante en nuestras Nintendo 3DS y Wii U.

Por eso, la web japonesa 4Gamer ha publicado nuevas imágenes tanto de Sonic Boom: Shattered Crystal para Nintendo 3DS como de Sonic Boom:Rise of Lyric para Wii U, imágenes que aunque no muestran nada realmente nuevo, si que son diferentes a las que ya conocíamos de anteriores packs de prensa.

Próximamente además tendrá lugar la Gamescom, la feria de juegos Europea, donde es posible que veamos mas de Sonic Boom. Pueden ver las imágenes a continuación:




Fuente: The Sonic Stadium

Sonic Jump aparece en una publicidad de la compañía Personal de Argentina


El erizo azul aparece de improvisto en el país azul celeste.

Concretamente, en una publicidad de la compañía de telefonía móvil Personal, perteneciente al grupo Telecom Argentina, para promover su aplicación para Android Personal Play.

En ella, cuya duración es no más de 15 segundos, utiliza como material publicitario para su sección Juegos a Sonic incluso con art oficial y todo.

Y ya que este 10 de agosto es el día del niño en Argentina, ¿vendrán los teléfonos móviles de promoción para esta época con el Sonic Jump pre-instalado? Si esto es así puede que Sonic no se quede solo para esta publicidad y sea más que un simple pedido comercial. 




Ante todo caso, aquí en Paradise estaré informando sobre las noticias de nuestro erizo azul favorito que ocurran por este lado del mundo. Estén atentos a más noticias en el futuro. Saludos.

SAGE 2014 Act 2 : Día 4


Arrancamos otra ronda de fangames de la expo.

Bienvenidos a nueva entrega de la SAGE donde analizaremos las propuestas de este año que , en este caso, hablaremos sobre aquellos juegos en 2D que utilicen "jugabilidad moderna", que en esta entrega hay pocos. Comencemos:

-Josef The Hedgehog-Remastered:

De principio, sabemos que se tratará de un juego con un fan character (dos en este caso). 
El juego en sí utiliza la jugabilidad de los Rush para la demo con algunos toques de Sonic '06 que harán sacar una mueca a cualquiera que lo juegue. En sí, no esta mal, aunque tiene varios bugs y errores bastnate notables. Comenzaremos en hub world que cuenta con un único acto disponible para la demo. De paso podemos observar un conocido meme del fandom de Sonic por ahí si andamos de reojo.
Por lo demás, todo regular. Esperemos que el creador avance bien este proyecto.




-Sonic Game Land:

Este juego, en la anterior SAGE, tuvo un lavado de cara importante que lo hizo destacar como una sorpresa más en esa entrega. Esta vez, no ha sido así. ¿Por qué? No han presentado nada nuevo...al menos eso es lo que jugué a fondo y probé. Está el mismo acto de historia, las funciones multiplayer y demás.
Es una lástima que no hayan presentado algo nuevo ya que este proyecto me resultaba interesante además de su cuidado en el diseño y en la música. Una pena pero igual es un buen fangame.




-Sonic Adventure Emerald:

Repite su aparación este peculiar juego de Bartman814.
En general, se ve que esta casi completado. Utiliza la jugabilidad de los Rush mezclada con algunas cosas del Generations. Cuenta con varios actos y algun que otro minijuego. Esta bien cuidado y el diseño y la música, ripeada de otros juegos, cumple.
No creó que tenga algo que destacar pero al menos puedo ver que el fangame esta en buen proceso.


-Sonic vs Darkness – True Nightmare Revived:

Para terminar, les dejo a uno de las mejores propuestas de esta SAGE.
Podemos jugar con Sonic o Shadow en este juego creado con Game Maker pero utilizando el Sol Engine para las físicas y el gameplay. Disponemos a elección de un tutorial para probar los controles del juego. Se puede hacer un Doble Salto y un Stomp con el mismo botón de salto pero direccionándolo con las flechas. También podemos hacer Light Dash y usar las rampas o los anillos arco iris para hacer trucos que nos llenan el medidor de Boost.
Utiliza una jugabilidad de los Rush mucho más cercana que los otros fangames mezclando cosas del Unleashed de Wii y del Generations al mismo tiempo.
Dispondremos de un acto tutorial y de otro acto del juego que cuenta con una música remixada del escenario SEGA Carnival del Sonic Riders, bastante bueno el remix por cierto.
Su diseño es muy llamativo y colorido, el acto es bien largo y tiene transiciones geniales.
Así como los Rush, tendremos que reaccionar bien rápido si no queremos perder rings.
En sí, este juego es muy bueno y candidato a ser juego de la SAGE. Disfrútenlo.



Esto es todo por hoy, mañana hablaremos sobre las propuestas en "3D", que cada año siguen siendo las más llamativas de la SAGE. Nos vemos en otra entrega y no se olviden de visitar Sonic Paradise.

SAGE 2014 Act 2 : Día 3


Otra ronda de la SAGE preparada y lista para dar a conocer.

Bienvenidos a otro día más de la SAGE , donde los fans de Sonic ponen a prueba sus habilidades como programadores y nos ofrecen todo un festival de propuestas de su erizo azul favorito.

En esta entrega, hablaremos de los juegos en 2D de jugabilidad clásica que repiten su aparición del Acto 1 con nuevos contenidos y/o avances sobre el desarrollo de sus fangames. Comencemos:

-Sonic Time Twisted:

Repite su aparición este fangame que viene de la mano de usuarios de Sonic Retro por lo que se asegura de antemano un trabajo notable. Los cambios que podemos notar de la anterior build son mínimos aunque llaman la atención: Hay un par de escenas animadas bastante bien logradas y cuenta con 2 actos nuevos para probar. Uno de ellos hace uso intensivo de uno de los escudos elementales creados para este juego: el escudo de viento que permite controlar a Sonic en el aire por un determinado tiempo.
Recordemos que este fangame trata de imitar el estilo de Sonic CD, especialmente en el diseño de los niveles y los viajes en el tiempo. Cuenta con Sonic,Tails y Knuckles-con sombrero al estilo de la OVA- para jugar con sus habilidades respectivamente. Demás decir que esta bien diseñado y la música acompaña muy bien. De por sí, ya es candidato aunque podrían haber mostrado más. En fin, un buen fangame viene en progreso si siguen trabajando así. Disfrútenlo.



-Sonic Black Ace:

No he jugado la anterior build, pero puedo decir que me ha gustado mucho el juego.
Es una mezcla de los dos estilos de juegos aunque predomina el moderno. Podemos escoger entre Sonic Clásico, Sonic Moderno, Tails, Mighty y un fan character propio del juego.
Los niveles son más en el estilo de los Sonic Rush aunque tiene ciertos toques de los clásicos. Se nota que toma mucha inspiración del hack Sonic Megamix, incluso reutiliza algunas cosas de ese mismo juego.
No he llegado muy lejos pero parece ser que el juego esta casi terminado o terminado en su totalidad.
Es una buena experiencia que deja muy satisfecho al que lo juega aunque, viendo las propuestas de este año, puede que quede un poco relegado aunque no tanto como para que pase desapercibido. Buen trabajo.


-Sonic Edge of Darkness:

Este juego tuvo bastante aceptación la anterior SAGE debido a su jugabilidad sólida, buena música, diseño que hace similitud a Knuckles Chaotix y en general a lo que sería un juego 2D de Sonic en Saturn y además porque, a diferencia de otros fangames, utiliza el motor Sonic the hedgehog DASH, que es una mezcla entre la jugabilidad clásica y el frenetismo de los Rush en partes de velocidad.
Para esta build, se le ha agregado una zona más de nieve para probar y un nivel secreto que traerá una sonrisa a los fans de Sonic a penas al ver su imagen de menú. Podemos controlar a Sonic, Tails y Knuckles con sus respectivas habilidades. Sonic tiene Homing Attack aunque algo impreciso a veces. Los personajes tienen la peculiaridad de poder utilizar las habilidades sin haber hecho un salto giratorio o inclusive luego de recibir un ataque.
En conclusión, este es un gran candidato para ser el juego de esta SAGE. Disfrutenlo.


Y esto ha sido todo por hoy, estén atentos a mañana ya que haremos análisis sobre los juegos en 2D con jugabilidad moderna que parece que ,este año ,dan bastante que hablar. Nos vemos.

SAGE 2014 Act 2: Día 1 y 2



La segunda ronda de la exposición a comenzado.

¡Esta segunda etapa de la SAGE ha comenzado! Los fans de Sonic se reúnen para mostrar su audacia a la hora de crear fangames de su erizo azul favorito como también de otras propuestas de lo más diversas para entretenernos y, de paso, desarrollar sus habilidades en la programación de videojuegos para aportar su punto de inflexión en esta industria.

Siendo habitual desde la anterior parte, les recordamos que también existe la sección sobre Arte, Música y Vídeos en dónde varios fans exhiben sus habilidades en otros rubros donde destaquen más allá de la programación. Les invitamos cordialmente a que le echen un vistazo.

Para esta ocasión, como existen varios juegos que en la anterior entrega fueron desvelados, todo aquello que sea novedad se mostrará primero y luego vendrán las que antes se habían mostrado para observar si para esta entrega han mejorado o si tienen algo nuevo que enseñar.

Por cierto, tomaré el criterio de dividir los fangames en las siguientes categorías:
-2D, que a su vez se subdivide en "jugabilidad clásica" y "jugabilidad moderna";
-3D, dedicado a los proyectos que estén íntegramente en este formato:
-y Especiales, aquellos juegos que ,sin ser necesariamente basados en Sonic, demuestran un trabajo notable o de notar.

Esta vez, hablaremos sobre los juegos en 2D que correspondan a una jugabilidad clásica y que sean novedad en esta entrega de la exposición:

-Sonic MAX:

Se trata de un engine o prueba de engine creado de tal forma que emule la jugabilidad de los clásicos. Optaron por ser simples y utilizan  Emerald Hill Zone Acto 1  para probar dicho engine. Se puede jugar con Sonic, Tails y Knuckles, además de la posibilidad de que la CPU maneje a Tails, ir solos o incluso jugar con dos Tails (debe ser un error de programación).
El engine trabaja correcto aunque tiene ciertas fallas cuando se corre por una rampa haciendo que el personaje pueda agarrar mucha velocidad o salir impulsado de una manera extraña y no tanto fluida.
Luego de pasar el nivel, existen 2 niveles mas de prueba bastante rudimentarios aunque da a entrever el uso de escudos elementales y Super Sonic.
No creo que llame mucho la atención al haber desde hace tiempo varios engine como el Sonic Worlds que casi el 70% de los fangames de esta expo lo utilizan o incluso el famoso Retro Engine, pero al menos es un buen comienzo.


-Sonic Mega Drive:

El juego arranca con una intro "artesanal" o de "animación propia" bastante bien hecha, aunque puede no gustarle a algún purista del erizo.
Empezamos en Tropical Madness Acto 1, de diseño simple aunque correcto. Utiliza el motor Sonic Worlds por lo que la jugabilidad esta muy bien.
No se sientan extraños si es que no hay Spindash "al principio", luego sabrán como se obtiene al seguir jugando. Los badnicks son muy creativos y varios son sprites remakeados y originales.
A partir del Acto 2, el juego es más complejo y enrevesado, lo que le da puntos extra al esfuerzo.
Tiene partes que son bastante similares a los niveles de Sonic 3&Knuckles, es más, cuenta con bosses al final de cada acto.
La música del primer acto es buena y la del segundo es sacada de otro juego.
En sí, el juego promete y deja bastante satisfecho para  probar futuras builds.




-Sonic: The Blue Blur:

Este fangame también utiliza el famoso engine Sonic Worlds.
Aquí más que juego es una demo técnica, el programador no tuvo tiempo de acabar algo concreto y nos muestra esto para probar. 
Realmente nos deja con la ganas puesto que el juego ni siquiera tiene badnicks o algún enemigo.
Empezamos en Dust Hill Acto 1 y después son pruebas del engine. Lo demás funciona correcto. La música es regulera y no atrae. Apenas se ve esfuerzo en los sprites pero igual para ser una demo técnica, no esta mal. Ojalá para la próxima terminen la propuesta con lo que han mostrado en su preview en la página de la SAGE. Por lo demás, apenas destaca.

-Sonic The Hedgehog 4 Remastered:

No se si será de antemano que el que lo creó ya nos dice que es una demo técnica o por el mismo título, pero una cosa es segura: este fangame está inacabado o hecho con Game Maker o variante puesto que realmente es injugable. La mayoría de sprite son reutilizados de otros juegos e inclusive de otros fangames.
La música son remixes conocidos de Youtube y la intro es un copia-pega de videos de Sonic 4.
Definitivamente este juego pasa sin más, tiene muchos problemas y no encuentro el motivo por el cual lo haya publicado para la SAGE. Hasta ahora, es el peor juego, ni como demo técnica promete.



-Sonic Dynamo:

Se nota la inspiración con los BTS/ATS para muchas cosas y eso no es por nada malo. Es más, este juego tiene algunos de los que participaron en dichos juegos trabajando aquí como en la música y demás. De primera, la intro contiene un remix del tema de entrada de Lost World por lo que podríamos adelantar que habrán más inspiraciones con juegos actuales del erizo. Utiliza el motor SW de nuevo (realmente es el motor predilecto de los fangames).
Esta vez, controlamos a un Sonic con Homing Attack y con unos actos bastante bien construidos.
Con un poco más de empeño, puede que este juego siga el tramo que la saga TS ha dejado. Un muy buen trabajo. Por cierto, atentos al boss que no es tan fácil como parece.


-Sonic Overture:

Y terminamos esta primera entrega con este fangame que nos ha dejado con la boca abierta.
De principio nos plantea una propuesta increible: un fangame sobre Sonic 1 reutilizando los conceptos que se habían desechado o habían sido eliminados.
Y eso nos da: Sonic visitando Christmas Island. El resto consiste en un trabajo magistral.
El diseño es tremendo, la música es genial, cada acto es diferente-a la Sonic 3- , los badnicks son estupendos y hay referencias por doquier. Este juegos consta de 3 actos completos y ,como no, utiliza el antes mecionado engine SW.
No puede dejar de aplaudir tal trabajo y me deja con ganas de probar mucho más. Hasta ahora, el juego nuevo de SAGE que más promete y candidato a mejor juego de la exposición.


Esto ha sido todo por hoy, estén atentos a Paradise mañana para ver el análisis de los juegos en 2D que repiten presencia este Acto 2. Nos vemos.

El Fanfilm Sonic Prologue ya está disponible

Muestra como Sonic y Tails se conocieron

La comunidad de fans de Sonic está llena de grandes artistas que con su trabajo homenajean al erizo azul de mil formas, a cada cual mas interesante. Sonic Prologue es uno de esos homenajes.

Esta fanfilm, que narra los acontecimientos sucedidos al comienzo de Sonic 2, donde Sonic y Tails se conocen por primera vez, pero no se limita a eso, sino que con esa premisa enriquece la trama original con la aparición de multitud de personajes y momentos llenos de acción. La película, de 25 minutos de duración,ha sido realizada con animación CGI  mediante la colaboración de Doryan Nelson, que escribió el guión y la dirige, y Christopher Wilcots, encargado de animar la misma.

La película ya está disponible, después de una gran expectación, y pueden verla gratuitamente en el canal de youtube oficial de la misma.



Fuente: The Sonic Stadium

VIDEO: Nueva fase de Sonic Boom: Rise of Lyric

Se muestra en la Comic-Con de San Diego.

Hace unos días tuvo lugar la San Diego Comic-Con, y como no, SEGA estuvo presente para mostrar las últimas novedades de sus próximos títulos, en especial Sonic Boom. Y es que en la demo de Sonic Boom: Rise of Lyric allí mostrada estaba presente una nueva fase nunca vista anteriormente.

Se trata de un nivel de velocidad, donde Sonic y sus amigos corren automáticamente mientras esquivan objetos y avanzan entre los diferentes niveles del terreno usando el látigo Enerbeam.
El usuario theskywalker928 de Youtube, miembro de la comunidad de fans de Sonic en inglés, ha sido la persona que ha jugado, grabado y subido a internet este nivel, por lo que agrademos su contribución a la comunidad.



Fuente: TSSZ|News

Opinión: Deterioro periodístico.



Cuando el periodismo se convierte en un circo.

Cada día vemos como el periodismo riguroso y profesional de antaño se ve inmerso en una batalla continua con el periodismo barato o manipulado que solo busca servir a unos intereses propios en lugar de informar. Sin embargo en el mundo del periodismo de videojuegos, esta batalla parece estar cada vez más perdida en pos del circo mediático, la búsqueda de seguidores o visitas, y el enriquecimiento monetario personal en lugar de la pasión por informar.

La industria del videojuego tiene un problema que no suele darse en otros sectores, y es su falta de seriedad en general. Los que acabamos dedicándonos a esto solemos ser personas jóvenes que simplemente buscamos vivir de aquello que nos gusta, pero no siempre estamos preparados para afrontar aquello que queremos hacer. Por ejemplo, para hacer videojuegos no basta con que te gusten los videojuegos y lleves muchos años jugando, tienes que saber programar y tener una preparación extra y una pasión especial.

Sin embargo aprender a hacer juegos no es sencillo, y menos aun llegar a ser un alto cargo de una empresa de videojuegos o algo similar. No se elige “ser Miyamoto” así como así. De modo que a la gente le quedan dos opciones, o hacerse youtuber y dedicarse a subir videos hablando sobre juegos, o intentar meterse en el periodismo sobre juegos. Pero para ser periodista de videojuegos no basta solo con saber de videojuegos, y es aquí donde falla todo el asunto.

Cualquiera puede acabar escribiendo en una web de videojuegos, ya sea porque haya contactado con alguien de dentro, o por que haya montado su propia web o blog con sus amigos. Internet da ese poder a cualquiera, el de poder decir lo que le parezca y que sea la propia gente quien juzgue tu trabajo, como de hecho estoy haciendo yo aquí ahora mismo. Esto es algo bueno sin duda, pero deja de serlo en el momento en el que alguien que no quiere dedicarse al periodismo serio, o no está preparado para ello, decide dedicarse profesionalmente a esto.

Si estáis estudiando periodismo con la intención de ser periodistas sobre videojuegos, seguramente en cuanto le digáis a vuestro profesor lo que queréis hacer, os dirá que estáis perdiendo el tiempo, que el periodismo de videojuegos carece del rigor necesario, y que es básicamente un circo donde la seriedad brilla por su ausencia. Lo más triste es que es cierto, no suele escribir sobre videojuegos el que tiene espíritu periodístico e informativo, si no el primero que llega y empieza a aporrear teclas.

Cuando se aúnan fanboyismo y periodismo.

Y no se trata de tener o no un título que diga que eres periodista, si no de que demuestres calidad con tu propio trabajo día a día, de que le des a lo que escribes un mínimo de rigor, objetividad, y seriedad. Me cuesta mucho comprender como una persona que ni cree que exista la objetividad ni sepa describirla en un foro, sea capaz de estar en una web hablando de juegos, y es algo que por desgracia he visto más de una vez. Y claro, luego pasa lo que pasa…

Es aquí donde la seriedad del periodismo sobre videojuegos se va por el retrete, donde nacen los problemas que vivimos a diario, donde la prensa escrita cada día vale menos ante la gente, gente que se harta de análisis de juegos sin objetividad llenos de opiniones personales que no le interesan a nadie. Noticias ridículas que poco tienen que ver con los videojuegos pero que se ponen solo para buscar visitas. Rumores sin fundamento que se dan como noticias verídicas sin el menor género de duda. Opiniones que se dan como hechos, transcripciones de la Wikipedia, y un largo etcétera de barbaridades que vemos todos los días en Internet.

¿Por qué Sega (o cualquier otra empresa) tiene que ver como sus juegos venden menos solo porque un friki inmaduro aun guarda odio hacia la compañía de sus años de fanboy anti-Sega diga en una web que la compañía está muerta? Nosotros en el fandom de Sonic estamos tristemente muy acostumbrados a esto. ¿Dónde queda la objetividad cuando un inepto decide pagar las frustraciones de su infancia con una compañía de juegos a costa de millones en pérdidas y puestos de trabajo? ¿Qué clase de periodismo es ese? Y por desgracia vemos ejemplos de esto a diario y de forma continua, y no solo con Sonic, que es lo que no aquí nos toca más de cerca.

Analizar un juego que ni has jugado y decir que es la mayor basura de la historia solo porque te cae mal su protagonista, no es periodismo, es un circo, y quien lo hace se convierte en un payaso profesional. Ojo, todo el respeto para los payasos, pero que se vayan a actuar bajo una carpa y no a vomitar sandeces en una web sobre el trabajo de otras personas. Ya he explicado aquí muchas veces que se puede ser crítico de forma objetiva, neutral, y rigurosa. Pero comportarse como un niño malcriado de 5 años con una rabieta, no es periodismo.

Si, poner una noticia del tipo “ja ja en este juego hay TETAS” atraerá visitas, pero a costa de tirar a la basura toda ética periodística y quedar por los suelos especialmente ante el publico femenino. Lanzar mierda sobre un juego solo para buscar polémica también atraerá visitas, al mismo tiempo que convierte la rigurosidad y la objetividad en estiércol. Dar rumores como noticias confirmadas y oficiales también atrae visitantes, pero dile adiós a tu credibilidad para la próxima vez. ¿Realmente merecen la pena estas cosas?

Ubisoft debería regalar copias de este juego a los redactores de algunas webs…

Esta batalla entre un periodismo serio y el circo mediático está cada vez más descompensada en este mundillo, de aquí a la “prensa rosa” del videojuego hay un paso. Pero son al fin y al cabo los propios lectores los que deben decidir qué quieren a la hora de informarse sobre videojuegos, si amarillismo y circo es lo que se busca, eso es lo que habrá, por triste que resulte. Lo que está muy claro es que así jamás se va a tomar en serio al mundo del videojuego, y menos aun al periodismo que lo trata. Si estáis estudiando periodismo con la intención de hablar sobre juegos, mejor que no se lo digáis a nadie para que no se rían de vosotros u os digan que es poco menos que un “suicidio profesional”, triste pero cierto

Y entre todo esto el gran perjudicado es la propia industria, que ya no sabe muy bien a quién dirigirse para que hablen bien de sus productos y no les afecte negativamente a las ventas. Hace unos días saltaba la noticia de que había youtubers recibiendo regalos de empresas de videojuegos, lo cuál no es ninguna novedad… La cuestión es que estos “regalos” se acaban haciendo por puro miedo, como el “seguro” que se le paga a un mafioso “para que no te ocurra nada malo”… Paga y hablaran bien de tus juegos, no pagues y reza lo que sepas. Esto no es algo hacia lo que estemos yendo, es algo que está aquí ya entre nosotros a diario.

Y es que los youtubers al fin y al cabo no son periodistas, no están obligados a seguir ninguna ética, ellos simplemente suben videos y hablan sobre juegos, si la gente no entiende que hablan en clave de humor y se toma en serio lo que dicen, es problema de la gente. Aquí entonces los culpables somos los propios usuarios, por no saber distinguir entre show mediático e información rigurosa. Y todo esto provoca un caos que está haciendo un daño tremendo a la industria y se lo va a seguir haciendo en el futuro si no se remedia de alguna forma.

Vosotros sois al fin y al cabo los que tenéis la palabra sobre hacia donde irá todo esto en el futuro, y los que debéis tener la capacidad de elegir que tipo de información sobre videojuegos queréis recibir. Pero sobretodo debéis aprender a diferenciar entre periodismo serio, y circo mediático para el puro divertimento. Mucho me temo que Sonic Boom se va a ver inmerso en todo este problema del que hablo, y ya veremos como salimos parados de esta…

- “Jefe, dicen que Sonic Boom es mierda”
- “¿Por qué?”
- “Porqué ese no es el Knuckles de nuestra infancia”
- “¡Paren las rotativas!”

Es un momento muy importante para Sonic, y no pintará nada bien la cosa si empezamos a ver reviews del juego de supuestos periodistas que no se han molestado ni en jugarlo, pero que dicen que es horrible solo porque ese no es el amado Knuckles de su añorada infancia. Así que veremos como acaba todo esto… De momento lo único que podemos hacer es no apoyar este tipo de conductas y rezar porque todo vaya bien, pues esto es un tren sin frenos y no sabemos donde va a ir a parar.

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.