ANÁLISIS: Sonic Origins Plus, Expansion Pack DLC


Un DLC que entra más bien a martillazos.

Sonic Origins se lanzó hace ya un año, el 23 de junio de 2022 como celebración de aniversario. Exactamente un año después se ha publicado Sonic Origins Plus, que siguiendo la fórmula originada en Sonic Mania, se trata de un lanzamiento independiente en formato físico con toda la colección. Por supuesto, si ya tenéis el original en formato digital podéis optar por la más barata opción de comprar el Expansion Pack DLC directamente desde la plataforma en la que juguéis. Este análisis es específicamente del contenido del DLC, aunque inevitablemente habrá que mencionar cosas del juego base en algún momento.

El Expansion Pack no viene precisamente escaso de contenido, a primera vista. La principal atracción sin duda es el nuevo personaje jugable: ¡Amy Rose por fin es jugable en un juego plataformero de la era clásica! En cuatro, de hecho. Su control es algo similar a Sonic, en cierto modo funcionando como un Sonic más sencillo de controlar. Como contra a esto, es ligeramente más lenta y no tiene Drop Dash, por lo que no es tan sencillo como llamarla "modo fácil", como es el caso en Sonic Heroes por ejemplo. El Hammer Rush, sustituto del Drop Dash, es muchísimo más lento y no hace rodar a Amy por lo que algunos ataques le siguen haciendo daño durante y después del movimiento. Sin embargo, el sustituto del Instashield, el Jumping Hammer Attack, es una clarísima mejora respecto a Sonic. Durante el salto puedes pulsar de nuevo para sacar el Piko Piko Hammer, extendiendo el alcance de Amy sin tener que preocuparte de acertar el frame adecuado como lo necesitarías con Sonic. El Jumping Hammer Attack no protege a Amy como lo haría el Instashield, pero tiene suficiente alcance como para no ser un problema. No tienes que protegerte de los ataques si el ataque no alcanza a golpearte, ¿no? Además, Amy tiene el mismo moveset en los 4 juegos por lo que puedes usar este ataque fuera de Sonic 3 & Knuckles. El tercer movimiento nuevo consiste en lanzar martillos una vez se convierte en Hyper Amy durante S3&K, aunque para ese punto el ataque es bastante inconsecuente teniendo en cuenta que eres básicamente invencible.

Amy es muy divertida de usar y cumple perfectamente con su cometido, pero es cierto que el resultado final se queda tan solo en lo correcto y necesario. Tan solo tiene un sprite y un moveset para los cuatro juegos. Su transformación en Super Amy, si bien está ahí, han decidido cortar por lo sano y no canonizar un diseño nuevo. En su lugar han optado por darle simplemente un brillo blanco como ya tuvieron Mighty y Ray en Mania Plus. Tails sigue siendo el único personaje que puedes llevar de compañero, siendo imposible hacer combinaciones como Amy + Knuckles o Sonic + Amy. Y aunque es algo que no es necesario como tal, se echa en falta algún extra al jugar Sonic CD con ella. ¿Algún tipo de animacion especial como el final secreto del modo Knuckles & Knuckles de Sonic Mania...? Tal como está, Amy es un gustazo y un añadido más que agradecido, pero no puedo evitar pensar que podían haber hecho más con ella. Es cierto que todas estas "quejas" son cosas que los demás personajes también comparten, por ejemplo Knuckles tampoco tiene sprites específicos para Sonic 1 o Sonic 2, y Tails no tiene tampoco escenas o extras nuevos si juegas los juegos con él. Pero al ser un personaje que al final se trata de un añadido a posteriori y de pago, Amy debería haber tenido alguna cosa que la haga especial, más allá de hacer bonito. Knuckles ha recibido multitud de nuevas rutas para explorar en Sonic CD, algo que no hacía falta y es de agradecer, y el tipo de cariño que me gustaría haber visto más aquí.

Por desgracia, este es un sentimiento que se hace eco a lo largo de toda la colección, tanto el juego base como especialmente el Expansion Pack DLC ahora. El otro gran añadido del DLC son todos los juegos de Game Gear de Sonic, desde los plataformas a spin offs. Un total de 12 juegos nuevos que jugar en el recopilatorio, además de extras como modos multijugador en Dr. Robotnik's Mean Bean Machine o Sonic Drift, o las diferentes versiones globales (puedes jugar tanto Sonic Blast como G-Sonic). A excepción de algún problema en el sonido, la emulación va bastante bien y se dejan disfrutar sin mucha queja. Pero ya que meten juegos clásicos a base de emulación, ¿por qué dejar las versiones de Master System fuera? Juegos como Sonic 1, 2 o Chaos se juegan mejor con la pantalla grande de Master System, por no hablar de los cambios entre versiones. Mean Bean Machine ni siquiera se ve como el mismo juego. De hecho, Mean Bean Machine y Spinball podían haber tenido perfectamente un selector para jugar Game Gear, Master System o Mega Drive y aunque es cierto que esos últimos ya están disponibles en multitud de sitios, el trabajo extra habría sido prácticamente nulo y todo contenido añadido habría mejorado la colección. ¿Por qué empeñarse a limitar la selección de juegos clásicos siempre a Game Gear? Ya ocurrió en Sonic Adventure DX, y en la eShop de 3DS...


Junto a esto, hay un nuevo modo extra llamado "Surprise Mode", un modo del que no se había hablado antes del lanzamiento. Una vez más, por desgracia, acaba siendo mejor no ir con las ilusiones especialmente altas. Se trata de desbloquear un nuevo (y muy bonito) arte oficial cumpliendo 8 misiones, pero todas excepto una son cosas tan simples como "Completa una fase con Amy" o "Escala con Knuckles". La única misión que requiere algo más de tiempo consiste en llegar a Wacky Workbench con Amy o Knuckles, algo que tampoco va a llevar más de media hora al jugador medio... Y la recompensa final por completar todas las misiones es... sorprendentemente insulsa. 

Ciertamente hay contenido extra de sobra, entre las nuevas rutas de Knuckles, un nuevo personaje jugable, 12 nuevos juegos y nuevas misiones, pero el resultado final se siente algo vacío. Todo el contenido está bien y depende de cada uno valorar si les merece la pena, pero en mi caso siento que podía haber dado más de sí. A 10,99€, más de la mitad que el Encore Pack de Mania Plus, no cumple con las expectativas que ese DLC dejaba. En Encore, a pesar de tampoco haber disfrutado especialmente ese DLC, teníamos nuevos jefes, nuevas fases, dos nuevos personajes jugables, nuevas escenas... todo por 4,99€. Cuando mi añadido favorito de este caso han sido los modelos 3D de Amy y Knuckles posando en las islas del menú, con los que no se puede ni interactuar, siento que el recopilatorio no se siente lo especial que debería.

Ahora bien, insisto en que el contenido que hay es bueno, y cumple con lo que necesita aunque sea justito. La edición física de Sonic Origins Plus se ha lanzado a 39,99€/$ el mismo precio que la edición digital sin DLC. Hasta esto viene con pegas, ya que la edición física solo contiene Origins en el disco o cartucho y viene con el Expansion Pack en código aparte y requiriendo una descarga, algo con lo que de nuevo, Mania Plus sale ganando en la comparación. Si eso no os importa, Sonic Origins Plus, el conjunto entero, es una muy buena compra por ese precio. El juego base con Sonic 3 & Knuckles en HD por primera vez, los modelos 3D de las islas, el nuevo modo historia, y ahora con Amy jugable y 12 juegos de Game Gear extras, además del libro de arte (aunque tampoco tiene nada inédito, a diferencia de otras ocasiones), es un gran recopilatorio para todo aquél que no tenga ya Sonic Origins. Pero si comprasteis Origins el año pasado y queréis pasar por caja de nuevo, comprar la edición física puede ser difícil de recomendar a menos que realmente queráis la caja, y el DLC por separado, aunque más barato sin duda, sigue siendo más caro de lo que debería. Por lo que mi recomendación aquí es que hagáis lo que prefiráis. Si 11€ para jugar con Amy o 40€ por tener la portada en la estantería os parece que os compensa, lanzaos a por ello (yo pese a todo he comprado tanto el DLC como la versión física. Nadie va a juzgaros)

En cualquier caso, un DLC correcto tirando a decepcionante no significa que todo vaya mal. The Murder of Sonic The Hedgehog fue un gran comienzo al año, Sonic Frontiers está recibiendo también geniales DLC (análisis en los próximos días!), Sonic Prime y la serie de Knuckles están aún por llegar, y Sonic Superstars tiene pinta de poder redimir la participación de Classic Sonic este año con creces. 

Opinión: La vida de color “Rose”

 


Sonic Origins Plus pone fin a 30 años de espera.

 

No cabe duda de que últimamente los fans de Sonic estamos realmente “bien alimentados”, vivimos una época dorada del erizo en la que no paramos de recibir contenido de calidad. Incluso nos podemos permitir el lujo de celebrar por todo lo alto los aniversarios de los personajes secundarios de la serie, o al menos eso parece haber decidido hacer Sega con nuestro erizo rosa favorito.

 

¿Espinete? ¡No! Amy Rose. Esa alegre e impetuosa muchachita que nos dejó con las ganas de jugar con ella hace 30 años cuando debutó en Sonic CD. Algo a lo que Origins Plus por fin ha puesto solución, además de dejarnos jugar con ella en el resto de Sonic clásicos principales.

 

Hace 30 años…

Es una verdadera gozada poder disfrutar de un nuevo personaje en Sonic 1, Sonic 2, y Sonic 3 & Knuckles. Sin olvidarnos de la esperada y muy solicitada inclusión del equidna rojo en Sonic CD. Pero ver a Amy rescatarse sola de las garras de Metal Sonic en Sonic CD es algo que cualquier buen fan recibirá con una sonrisa de complacencia.

 

Es sorprendente el mimo y cuidado con el que ha sido añadida Amy, cambiando cada pequeño detalle que fuese preciso. Desde su rostro en las máquinas tragaperras, a las habilidades que utiliza y con las que se diferencia del resto de sus compañeros.

 

Amy y Knuckles irrumpen en Sonic CD.

Y la inclusión de los Sonic de Game Gear no ha sido algo casual, ya que allí fue donde pudimos jugar con Amy por primera vez, concretamente en Sonic Drift. Sirva esto también de paso para que conozcamos mejor a Fang, de cara a su inesperado pero agradable regreso.

 

Pero Origins Plus es tan solo el principio, muy pronto tendremos a la Amy clásica de vuelta en el espectacular Sonic Superstars. Probablemente el juego del erizo que más hype ha despertado en mucho tiempo. Todo un ejemplo de que las 2D pueden coexistir perfectamente con las 3D en la franquicia.

 

El hype es real

Ya en Sonic Frontiers pudimos comprobar como Amy asumía un papel mucho más importante de lo habitual, pero esto irá un paso más allá cuando llegue la tercera actualización de contenido gratuito, que nos permitirá jugar con Tails, Knuckles, y Espinete. Digo… Amy. Donde también tendremos una suculenta ampliación del modo historia.

 

Y por si no fuese suficiente, su papel en la serie de Sonic Prime también es bastante destacado. De hecho, es precisamente a una serie de Sonic a la que le debemos este mayor protagonismo de Amy, la cual ha visto crecer su número de fans exponencialmente en los últimos años. Esa serie es Sonic Boom, donde nos encontramos a una Amy más centrada y cabal, menos obsesionada con Sonic, y más entregada hacía sus amigos. Sin duda la base de lo que tenemos ahora.

 

Amy volverá a ser jugable. ¡Y esta vez en 3D!

¿Propiciará todo esto su futura aparición en la tercera película? Raro sería que no. Pero mientras tanto disfrutemos de esta vida de color rosa que nos está ofreciendo Sega. Y no, esta vez no lo digo solo por Amy. ¡Qué gran momento para ser fan de Sonic!

 

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

SEGA anuncia Sonic Superstars, nuevo juego de Sonic en 2,5D

 

Será un lanzamiento para este otoño (primavera sudamericana).

SEGA ha anunciado en el marco del Summer Game Fest un nuevo juego de Sonic, el cual lleva por nombre Sonic Superstars y que, además de ser 2,5D (con algunas secciones esperables en 3D), tendrá varios personajes jugables y presentará "nuevos poderes" gracias a las Chaos Emeralds.

El juego ofrecerá la posibilidad de tener 4 personajes jugables en simultáneo, además, marcará el regreso a la saga de manera importante de Fang The Sniper. Sonic Superstars tendrá un nuevo personaje diseñado por Naoto Oshima (diseñador original de Sonic) y tendrá lugar en las North Star Islands. 

Sonic Superstars será lanzado este otoño (primavera en sudamérica) para PS4, PS5, XBOX One, XBOX Series X/S, Nintendo Switch y PC.

Fuentes: SEGA, VidaExtra

Figuras de Sonic Prime ya disponibles en quioscos españoles


Planeta DeAgostini lanza el primer set de figuras de la colección de PMI.

Sonic Prime se estrenó a finales del año pasado, y con los próximos capítulos llegando en algún punto de este año (pronto, esperemos) ya empezaba a ser raro no ver los primeros indicios de merchandising disponible. En un caso curioso, las licencias de Sonic Prime han ido apareciendo consistentemente primero en bases de datos y distribuidoras españolas, por lo que desde Sonic Paradise hemos tenido la suerte de reportar en primicia varios de los productos que se pondrían a la venta próximamente, y no hace mucho España fue el primer país en el que salían los puzzles (disponibles en Toy Planet o Amazon!), que serían la primera pieza de merch lanzada sobre la serie.

Hoy nos toca hablar de Planeta DeAgostini, quienes han tenido la amabilidad de contactarnos para darnos un avance en sobre una de las primeras colecciones de figuras que se lanzarán, distribuidas en España por ellos y una vez más, siendo el primer territorio en ponerlas a la venta.

Para los más avispados, estas figuras no son NUEVAS nuevas. Se trata de las ya anunciadas hace meses por PMI. Al igual que Jakks Pacific es la creadora de otras figuras de Sonic, PMI anunció una serie de sets de figuras con licencia de Sonic Prime. Planeta DeAgostini se ha encargado de distribuir parte de este set, específicamente, los sobres aleatorios. Valdrán 3,99€ y se pueden comprar desde hoy 16 de mayo en los quioscos de España.

Los sobres incluyen una figura de dieciséis, divididas en tres grupos: Ocho figuras de New Yoke City, cuatro figuras de Boscage Maze, y cuatro figuras más raras de conseguir. Todas estas figuras están a un tamaño de alrededor de 5 centímetros, cm arriba cm abajo según el personaje. Aunque es cierto que el trabajo en la pintura deja algo que desear por parte de PMI, el modelado es sublime y el tamaño es bastante grande para los 4 euros que vale cada sobre. 

Más adelante, en cuanto tengamos toda la información correspondiente al resto de lanzamientos relacionados a Sonic Prime haremos otro artículo detallando toda la colección de PMI al completo, e incluso otras que están por venir. Pero por el momento, hoy es el lanzamiento oficial de la parte de Planeta DeAgostini. ¡Enseñadnos cuáles os han tocado si compráis algún sobre!

Encontrados bocetos del diseño de Tails

 

Los primeros pasos del zorro de dos colas.

La vida nunca deja de sorprendernos. Cuando pensamos que ya sabíamos todo sobre la creación de Sonic y sus amigos, aparece un nuevo descubrimiento que cambia radicalmente el paradigma que teníamos establecido. 

Recientemente, el usuario de Twitter Fieryfurnace consiguió una caja con documentación proveniente de los estudios de DIC, en los que se encontraban más de 400 hojas con bocetos, storyboards y documentos del desarrollo de las series que el estudio estadounidense (aunque originario de Francia en un principio) hizo sobre Sonic: Adventures of Sonic the hedgehog (AOSTH), Sonic the Hedgehog (SatAM) y Sonic Underground

En esta caja de documentación, además de mucha información sobre el proceso de elaboración de dichas series, también se encontraban algunos documentos que SEGA había enviado al estudio para la preparación de las mismas, especialmente bocetos del personaje de Tails, que en aquel momento estaba siendo creado para Sonic 2

En Abril de 1992,  SEGA les envió el siguiente set de bocetos realizados por Yasushi Yamaguchi ( Judy Totoya) donde se pueden ver bocetos de un Tails mas peludo, con los zapatos mas alargados y un hocico mas pronunciado.

Asi mismo, también se incluyeron varios bocetos del rediseño americano de Tails, dibujados por Greg Martin. 

 

Finalmente, lo más interesante de todo, es que se incluían un par de bocetos coloreados del zorro. En uno de ellos, una captura de un spritesheet del juego ( probablemente los primeros sprites de Tails realizados) vemos que la paleta de colores del mismo era marrón/café y rosado, mucho mas similar a lo que vimos en la serie de AOSTH, y posteriormente otro boceto coloreado donde ya tenía su color anaranjado para el cuerpo pero para las partes peludas del pecho, el hocico y las orejas tenia un color amarillento, mas cercano al color del hocico y barriga de Sonic.
ACTUALIZACIÓN: Yasushi Tamaguchi ha confirmado en Twitter que el sprite de Tails tiene la coloración incorrecta, ya que es fruto de un error de impresión a la hora de hacer una prueba de color con los sprites y la paleta de Sonic 1. Por algún motivo, esta impresión erronea llegó a manos de DIC y es la fuente de que Tails sea de este color en las series de DIC. Sobre el boceto donde tiene el viente y el hocico amarillentos, no se ha desconfirmado nada, estos siguen siendo así legitimamente. 

Este es un descubrimiento impresionante que demuestra el proceso evolutivo en el diseño de Tails, y que los colores alternativos que vimos en las series, asi como algunos productos de merchandise de la época, no eran fruto de una falta de cuidado como se pensaba popularmente sino que estaban tomando como base estos primeros diseños de Tails. La historia de Sonic nunca deja de sorprendernos.

Si queréis ver algunos bocetos más, podeis verlos a continuación:


ANÁLISIS: The Murder of Sonic The Hedgehog



SEGA presents. Welcome to Mirage Express. When Hedgehogs Cry...

Cuando el año pasado se nos avisó de que este sería tan grande como el anterior, con muchos nuevos lanzamientos de Sonic a los que hincarles el diente, no creo que nadie se esperase The Murder of Sonic The Hedgehog siendo uno de ellos. Yo desde luego no contaba con hacer esta reseña. ¡Pero aquí estamos!

The Murder of Sonic The Hedgehog se trata de una aventura gráfica al más puro estilo Ace Attorney en la que nuestro cast de personajes participan en el más clásico de los misterios: Un asesinato. Sonic The Hedgehog ha sido asesinado y es el trabajo de Tails el detective y tú, sí, tú, averiguar quién es el responsable.

En primer lugar, sería una falta de respeto no hablar de por qué este juego existe siquiera, y de quién lo ha desarrollado. Esto es un proyecto creado desde cero por Katie Chrzanowski, la líder del equipo de social media actual en la saga Sonic. Ella se encargó de pitchearlo a un grupo de amigos, de manera extraoficial, como algo que podrían lanzar como celebración del April Fools Day. Pero durante más de un año de desarrollo, esto ha ido más allá de una simple broma. El equipo de desarrollo es pues, menos un equipo dentro SEGA y más un grupo de amigos de Katie que han querido homenajear a la saga y dejar su granito de arena en ella. Esto incluye algunos nombres notables como Greg Sato (del estudio Glitch City) como líder de desarrollo y programador, Ellen Alsop (Goodbye Volcano High) como directora de arte, Ian Mutchler (dibujante de storyboards de Sonic Mania Adventures y Team Sonic Racing Overdrive) como escritor, o Troupe Gammage (Solar Ash, Mutan Mudds) como compositor. Hay muchos más nombres todos ellos igual de importantes, pero creo que con esta muestra se ve lo variado y especial que es este proyecto.

Claro está, durante el desarrollo el juego ha crecido a un lanzamiento oficial, con todo lo que ello conlleva. El recientemente formado equipo de lore ha supervisado los guiones, y los artistas del Sonic Team en Japón (Hoshino, Uekawa y Karasuno) dieron su feedback y el visto bueno al arte de los personajes. Aprovecho para decir que una aventura gráfica como esta no es nada sin buen arte, y Min Ho (Sonic IDW) se ha lucido con unos sprites adorables y tremendamente expresivos que sin duda harán la boca agua a los fans de estos personajes.

La historia se sitúa después de Sonic Frontiers, con el grupo celebrando el cumpleaños de Amy a bordo del Mirage Express, un tren especial diseñado para celebraciones. Amy ha decidido celebrar una fiesta temática centrada en la resolución de un asesinato, incluyendo ropas y roles a seguir por los participantes. La misión: encontrar al asesino, como si de una partida a Cluedo se tratara. Tendrás que unirte a Tails para investigar, interrogar, y deducir la verdad sobre el asesinato de Sonic, y quizá un misterio aún mayor acechando en las sombras...

Jugablemente el juego como dije al principio, bebe mucho de Ace Attorney. Para quién no los conozca, se trata de una saga de aventuras gráficas popularizada en Nintendo DS donde debes buscar pruebas por los escenarios, que luego usas para interrogar a testigos y sospechosos. La dificultad aquí está absolutamente rebajada eso sí, manteniendo un esquema jugable similar (especialmente a Ace Attorney Investigations) pero que no te penaliza por fallar en ningún momento, por lo que podéis relajaros y disfrutar de las interacciones entre personajes. El giro respecto a Ace Attorney está en que no basta con acertar la respuesta o prueba que presentas, si no que además tienes que superar un minijuego, o como lo denomina el juego una "Think Stage". En ellas Sonic debe recoger suficientes anillos, a medio camino entre una fase especial y endless runner (aunque, personalmente, me recuerda muchísimo a Shadow Shoot, un juego oficial de Shadow desarrollado para teléfonos JAVA hace muchos años, pero dudo que la inspiración fuera intencional.)

Los personajes son la vida de una aventura gráfica, y en este caso el reparto no es para menos. Los protagonistas son, principalmente, Tails y tu personaje jugable, un Avatar al más puro estilo Forces al que debes nombrar. En este caso el nombre canónico parece ser Barry, pero puedes nombrarle como quieras. Tails cumple el rol de detective, mientras que Barry, quién está celebrando su primer día en el trabajo, acaba viéndose envuelto y haciendo de ayudante. Una vez más las similitudes con Ace Attorney saltan a la vista, si bien el rol de Phoenix y Maya, los protagonistas de los primeros títulos, aquí está invertidos. Barry, a pesar de ser el ayudante, tiene la misma personalidad de Phoenix Wright al dedillo. Desde su primer día de trabajo, a los pensamientos en texto azul que el resto de personajes no pueden oir, a su humor a medio camino entre infantil y autodenigrante... mientras que Tails, aún siendo él el detective, se comporta como una Maya algo más proactiva. Es como sentirse en casa, siendo fan de esa serie.


Otros personajes también cumplen tropos similares del género, el más descarado de ellos siendo Blaze y Rouge que en este caso son grandes magnates de los negocios con personalidades manipuladoras si no directamente abusivas, algo que los fans de Umineko reconocerán enseguida. De hecho, si bien los personajes muestran sus personalidades originales a través de estos arquetipos ficticios, el humor puede llegar a ser algo salido de tono en algunos casos (nada terriblemente exagerado, obviamente) para lo que sería un juego comercial de Sonic, pero que es mucho más natural en historias algo más adultas sobre misterio como son éstas de las que bebe The Murder of Sonic The Hedgehog. Aunque puede sonar raro al principio, es un balance que funciona a la perfección en este caso, y la caracterización fusiona las personalidades reales con estos "papeles" de manera muy satisfactoria.

No sería yo si no aprovechase el hablar de la historia y la caracterización para hacer la pregunta: ¿Es The Murder of Sonic The Hedgehog, canon? Lo más probable es que no, pero realmente no hay muchas cosas que lo impidieran si decidiesen hacerlo. La realidad es que es un juego de broma, al menos en concepto, y aunque la trama está justificada de una forma adorable y cronológicamente está situado detrás de Frontiers, hay demasiadas menciones al dinero y a los rings como moneda (elementos que hace tan solo unas semanas el equipo de lore, al cual Katie pertenece, eliminaba por completo de la saga). Esto junto a un cartel publicitario promocionando el turismo de Colosseum Highway (una zona de Sonic Rivals que no debería poder existir en el presente, ya que es parte de Onyx Island, el nombre que recibe Angel Island en el futuro) se siente como que lo han hecho encajar a la perfección POR SI ACASO, pero también han dejado intencionalmente pequeños impedimentos que no afecten  negativamente a la trama, pero si impidan una inclusión completa en el canon. 

En cualquier caso, la canonicidad de este juego es absolutamente irrelevante. Es un juego gratuito que proporciona unas dos o tres horas de diversión absoluta viendo la interacción entre personajes en un contexto  especial, al más puro estilo Storybook, y que se ha lanzado como un proyecto de pasión. Se trata de un regalo para los fans, sin más. Algo que se une a los DLC de Frontiers en la lista de proyectos, insisto, gratuitos que estamos recibiendo este año.

Personalmente hablando, a esto hay que sumarle que, broma o no, es el primer título oficial de la saga, spin off, con historia, y que no se trata de un título de deportes o coches, EN AÑOS. El último que podría entrar en esa categoría es  Sonic Boom: Fuego y Hielo en 2016, o si evitamos el usar una subsaga aparte, Sonic 4 Episode 2 en 2012. Más aún, si evitamos mencionar juegos de plataformas tradicionales y realmente ahondamos en la definición de spin off, The Murder of Sonic The Hedgehog sería el primero en ofrecer una trama, sin coches de por medio, desde... Sonic Chronicles, en 2008. En una época en la que juegos como Sonic Battle o Sonic Pinball Party son prácticamente impensables, Sonic Murder (por abreviar) es una bocanada de aire fresco que la saga necesitaba. Explorar otros géneros, experimentar un poco, salirse del molde que, si bien es a día de hoy un molde emocionante y del que quiero más tras Frontiers, no aporta la variedad que tenían los juegos de hace 20 años. 

Pese a la naturaleza de esto  como juego de April Fools, el juego tiene una trama divertida y que hacia el final se convierte en algo mucho más digno de ser llamado Sonic, sin parodias de por medio. Por desgracia, por la naturaleza de esto como April Fools, el presupuesto es bastante pequeño, si no nulo. La presentación es impoluta, pero hay algunas ausencias que si fuese un juego "completo" se habrían pulido, principalmente la ausencia de traducción a varios idiomas, siendo inglés el único disponible, y quizá la falta de voces. Una aventura gráfica no necesita voces, pero cuando las incluyen son una agradable opción a tener disponible.

Si eres fan de Sonic te debes a ti mismo probar este juego, y si además eres fan de las aventuras gráficas, con más motivo todavía. No vas a encontrar un enorme desafío mental ni mucho menos, pero las interacciones entre personajes son una joya y las Think Stages son realmente divertidas, llegando incluso a ofrecer un verdadero desafío hacia el final del juego. Las referencias tanto a Sonic como a obras populares del género son muy divertidas, y el tener una historia oficial de Sonic en un videojuego fuera de la rama principal por primera vez en años ya de por sí le da a este juego un encanto que sin duda no esperaba tener hace tan solo unos días. He visto a varios en las reacciones pedir una versión de pago, con soporte para más idiomas, y estoy totalmente de acuerdo. No creo ser el único que tras haberlo acabado, siente que pagaría felizmente 5 o 10€ para apoyar a este equipo y recibir a cambio soporte al español. Es más, con la gran, y merecida reacción que ha causado, ¿por qué no ir más allá? ¿Por qué no darle luz verde a un título real en este género? Una verdadera aventura gráfica de Sonic, con más horas de historia, más complejidad, lanzamiento en distintas plataformas... Sin duda han demostrado que funcionaría, dado el tiempo y dinero apropiados, y sería una más que bienvenida posibilidad para abrir la puerta a nuevos spin offs con consistencia en los próximos años.

Pero por el momento, se queda en lo que es, un proyecto de pasión que ofrece unas tres horas de diversión en exclusiva para PC a través de Steam. ¡Por el módico precio de 0€/$! Por ese precio, es una compra indispensable.


Sonic Origins Plus es oficialmente anunciado para PS5, Xbox Series, PS4, Xbox One, Switch, y PC

 

Se lanzará oficialmente el 23 de junio.

SEGA ha anunciado oficialmente el rumoreado Sonic Origins Plus. El juego será lanzado oficialmente para PlayStation 5, Xbox Series, PlayStation 4, Xbox One, Switch, y PC (tanto en Steam como en Epic Games Store). El juego estará disponible como un DLC de 9,99 dólares para quienes ya tengan el Sonic Origins original, y como un lanzamiento independiente de 39,99 dólares disponible tanto digital como físico (similar a lo que fue en su momento Sonic Mania Plus).

La información oficial de lanzamiento es la siguiente:

Nuevos Personajes Jugables – ¡Ahora se puede jugar con Amy en Sonic the Hedgehog 1, 2, Sonic 3 & Knuckles, y Sonic CD! ¡Knuckles también es jugable en Sonic CD!

Juegos de Game Gear – ¡Juega 12 títulos clásicos de Sonic en Game Gear, ahora en plataformas modernas, incluyendo éxitos como Sonic Drift 2, Sonic & Tails 2, y Tails Adventure!

Lista:

- Dr. Robotnik’s Mean Bean Machine

- Sonic Blast

- Sonic Chaos

- Sonic Drift

- Sonic Drift 2

- Sonic Labyrinth

- Sonic Spinball

- Sonic the Hedgehog

- Sonic the Hedgehog 2

- Sonic the Hedgehog Triple Trouble

- Tails Adventure

- Tails’ Skypatrol

Un paquete Todo en Uno – Sonic Origins Plus incluye todo el contenido opcional que ha sido lanzado: Misiones Extremas, Modo Espejo, fondos adicionales, nuevas animaciones de personajes en los menús, música adicional de otros juegos de Sonic, ¡y más!

Además, se ha revelado un tráiler:

Fuente: Gematsu

RUMOR: Se habrían revelado los detalles oficiales de Sonic Origins Plus

 

Saldría el 23 de junio del 2023, Amy sería jugable en los Sonic clásicos, y más.

El sitio web ComicBook.com publicó (y luego borró) lo que serían los detalles oficiales de Sonic Origins Plus, la cual sería una nueva versión mejorada de Sonic Origins que apareció calificada oficialmente en Corea del Sur el mes pasado. 

Según el post borrado, Sonic Origins Plus estaría disponible como un DLC de 9,99 dólares para quienes ya tengan el Sonic Origins original, y como un lanzamiento independiente de 39,99 dólares disponible tanto digital como físico (similar a lo que fue en su momento Sonic Mania Plus). Además, este lanzamiento estaría planificado para el 23 de junio del 2023.

La lista completa de contenido de Sonic Origins Plus sería la siguiente:

- Juego Principal

- 12 Juegos de Game Gear Emulados y Jugables en el Museo

- Classic Amy como Personaje Jugable en Sonic the Hedgehog 1, 2, 3, y Sonic CD

- Knuckles como Personaje Jugable en Sonic CD

- Todo el DLC previamente lanzado para Sonic Origins

- Un libro de arte de 20 páginas (exclusivo de la versión Física)

- Cubierta reversible con Arte Nuevo, Nunca antes visto (exclusivo de la versión Física)

Fuente: GoNintendo


COLUMA: ¿Qué están cocinando en el lore de Sonic?



El malvado Ian Flynn y sus esclavos del Sonic Team quieren arruinarlo todo... O eso dicen por ahí.

IMPORTANTE: SPOILERS, PRINCIPALMENTE DE SONIC FRONTIERS Y LOS CÓMICS DE IDW.

Actualmente vivimos en una época de cambio para la saga. Es una época que empezó hace ya un tiempo, el año antes del 30 aniversario, pero en la que nos vamos a mantener durante bastante tiempo aún, puesto que estos cambios son planes a gran escala que llevan mucho tiempo para coordinar y ejecutar como SEGA quiere. Es muy posible que tengamos esta "inestabillidad" hasta, quizá, el próximo juego principal de Sonic, que sin duda no será lanzado hasta dentro de al menos 3 años, con suerte. Y si hay algo que no hay que explicarle a nadie, es que el cambio da miedo. A veces es necesario, pero a nadie le gusta que de repente le cambien algo que lleva toda la vida siendo de una forma concreta. La cuestión aquí es, ¿qué está cambiando, y por qué es necesario?

Tras Frontiers, está clara la intención de SEGA de devolver a Sonic al lugar que se merece, con no solo títulos que se salgan del molde que Sonic ha tenido en los últimos años, si no que además tengan historias profundas y complejas, en cierto modo más de lo que ningún otro juego anterior había tenido. Adventure, 06 o Unleashed tienen historias complejas y profundas, pero su desarrollo es tan autoconclusivo e independiente como el de juegos como Forces, Generations o Lost World. La diferencia estaba en la continuidad. Aunque los "capítulos" fuesen autoconclusivos, había una clara línea de Sonic Adventure a Sonic Adventure 2, de Sonic Adventure 2 a Sonic Heroes, de Sonic Heroes a Shadow The Hedgehog, etc. Frontiers trae eso de vuelta, pero le añade algo que NO es autoconclusivo, nos abre nuevos arcos argumentales para los personajes, nos planta en la cabeza ideas con personajes que no están en pantalla, y nos introduce un enemigo inmortal al que no llegamos ni a ver de forma directa. Pero un arco como este, con desarrollo hacia delante, no se puede sostener sobre una base que se tambalea. SEGA necesitaba una base sólida y robusta sobre la que construir este nuevo capítulo de la saga, y eso es lo que está ocurriendo ahora.

Ian Flynn, junto al resto del recién formado "comité de lore", y por supuesto junto al propio Sonic Team, han estado y están trabajando en varias medidas para proporcionar a los últimos 30 años de contenido con esa robustez que hace solo 5 no tenía. Esto pasa por una reestructuración completa del lore en sí, por retconeos, por añadidos, y por supuesto, por nuevo contenido. En este artículo quiero hablar de los cambios y medidas más importantes que se han tomado hasta ahora, en lo que repercuten, y finalmente, en plantear si realmente son un error como algunos afirman, o si merece la pena estar ilusionado por esta nueva etapa.

Primero de todo, una aclaración importante, que he hecho mil veces y haré otra mil más. 

"Juego principal" no equivale a  "Juego canon". O lo que es lo mismo, "Juego secundario" no equivale a "Juego no canon". La lista de juegos principales, a día de hoy y como siempre ha sido, es la siguiente: Sonic 1, Sonic 2, Sonic CD, Sonic 3&K, Sonic Adventure, Sonic Adventure 2, Sonic Heroes, Sonic 06, Sonic Unleashed, Sonic Colours, Sonic Generations, Sonic Lost World, Sonic Mania, Sonic Forces y Sonic Frontiers. Hay excepciones, como el caso de Sonic 4 o Shadow The Hedgehog, que podrían llegar a considerarse principales por su proximidad a otros títulos que si lo son, pero oficialmente cuentan como secundarios. Ahora bien, ¿significa eso que cualquier título que no sea uno de esos, no es canon? La respuesta es un enorme, rotundo y fuertemente sonoro NO, CLARO QUE LO SON. De no ser así, Sonic nunca habría conocido a personajes como Bean o Blaze, que aparecen más tarde en títulos principales. Esta es una distinción realmente importante, porque muchos usan canon y principal como términos sinónimos, y eso es simplemente erróneo. 

Entonces, ¿cuales son los juegos canónicos? Este es uno de los problemas que el equipo de lore actual está enfrentando. En principio, TODOS lo son, salvo que tengan incongruencias mayores entre ellos. A día de hoy, de manera confirmada oficialmente, la lista de juegos no canon serían Sonic Chronicles, Sonic Runners, Sonic Runners Adventure, Sonic Speed Battle, Sonic Speed Simulator, y los títulos de la saga Mario & Sonic. Por supuesto es de suponer que juegos realmente menores, como los educativos, tipo Sonic Schoolhouse, Waku Waku Sonic Patrol Car Sonic The Hedgehog Didj, o diferentes ramas aparte como los de Sonic Boom, tampoco lo son. Pero esto es un proceso que está aún en marcha, y de la misma forma que Chronicles o Runners han sido eliminados, es posible que SEGA mañana decida que Sonic 4, Sonic Labyrinth, o Sonic Colours no son canon tampoco. Es su saga, no la nuestra, y por tanto ellos son los que toman las decisiones. Claro está, un juego principal no va a desaparecer del canon sin más, pero es importante tener en cuenta que una historia siendo canon no significa que no se puedan hacer concesiones.


Por ejemplo, Sonic The Fighters es canon, por el momento, pero eso significa que tienes que entender que durante esa historia habían 7 Chaos Emeralds, no 8, a pesar de lo que haya en pantalla. Muchos de estos juegos, especialmente durante la era clásica, no se escribieron pensando en una historia continua, mucho menos estable, y especialmente no después de 30 años de juegos construidos encima de ellos. Ciertas incongruencias y concesiones van a ser absolutamente inevitables.

Pasamos ahora al que posiblemente sea el punto que más dolor de cabeza ha causado en el último año y medio, una de las primeras medidas que se hicieron públicas sobre toda esta iniciativa: La polémica de los "dos mundos". 

Desde un principio, y hasta Sonic Adventure 2, el mundo de Sonic era nuestro mundo, La Tierra. Humanos, animales y por supuesto, animales antropomórficos vivían generalmente en convivencia, tal y como nos muestra Sonic Adventure. Es desde Sonic Heroes que los juegos dejan de escribirse de esa manera y en su lugar tenemos dos planetas: el de los humanos, y el de Sonic. Juegos como Shadow The Hedgehog o Unleashed ocurren en la Tierra, mientras que Lost World o Forces ocurren en el de Sonic. Esto ha vuelto a cambiar ahora, tras Forces, volviendo al status quo pre-Heroes donde solo hay un único planeta. Obviamente esto crea errores de continuidad en juegos como el propio Forces, ya que, obviamente, no estaban escritos siguiendo estas reglas actualizadas. Aquí de nuevo hay que hacer concesiones y asumir retconeos inevitables: los humanos estaban refugiados y Eggman había acabado con la fuerza militar de GUN. Por otro lado, esto permite a la saga simplificar el mundo y poder escribir nuevas historias sobre esa base estable que menciono, sin lo que Frontiers no hubiera podido ocurrir.

El segundo gran retcon es del mismo estilo. Classic y Modern han sido siempre el mismo personaje hasta Sonic Mania y Forces, que introducen la idea de que Classic es de un mundo paralelo. Y en principio, eso no era mala idea, dándole libertad a la rama clásica para hacer lo que quieran sin estar atados a Adventure... pero por otro lado enmarrona el lado principal, el moderno.

¿Ocurrieron los juegos clásicos entonces? ¿Qué pasa con Sonic 4? Esto lo hemos tratado de justificar muchos, yo incluído, con una bifurcación en la cronología. De Sonic 1 a Generations todo ocurre igual, y cuando Classic vuelve al pasado, en lugar de Sonic 4 y Adventure ocurre Mania y se separa. Y oye, ¡funciona!

Pero SEGA ha deshecho ese cambio y el status quo aquí vuelve a ser el que era pre-Mania, con Classic Sonic siendo simplemente Modern Sonic de joven. Pero, entonces, ¿cuánto tiempo ha pasado? Sonic siempre ha tenido 15 años, ¿cómo puede haber cambiado de aspecto? ¿Es un simple rediseño que no tenemos que tener en cuenta en la trama? La respuesta sincera sería esa, pero SEGA ha ido más allá al eliminar las edades oficiales tras el 30 aniversario. En el canon actual, tras esta reestructuración, sabemos que todos los juegos e historias de Classic Sonic ocurren ANTES de Sonic Adventure, y que Modern Sonic es su futuro inmediato. Esto plantea una solución para el "cumpleaños de Schrödinger" de Sonic Generations, y más importante aún, permite a Sonic evolucionar. Sonic Frontiers presenta la idea de que estos personajes han madurado y van a seguir haciéndolo. Por primera vez en la saga hay una clara progresión temporal, presente en los diálogos. Asumiendo que Modern Sonic en Adventure tiene 15 años (aunque, de nuevo, no hay edades confirmadas), podría poner a Classic alrededor de los 12 y Modern en Frontiers más cerca de la mayoría de edad. Pero lo mejor de todo es que ¡no importa! Las edades no están establecidas, y es a propósito. Al hacerlo ambiguo dejas que el usuario entienda que hay un paso en el tiempo, sin atar un número concreto a ello que pueda impedir que los juegos entren bien en una cronología. Sonic y el Caballero Negro puede empezar de manera inmediata después de Unleashed, y Heroes puede empezar meses después de Adventure 2, pero no hay una unidad de tiempo específica que impida que otras historias sucedan antes o después de ellos. 


Todos estos cambios, junto a la infinidad de pequeños detalles que se están ultimando internamente estos meses y que darían para hacer un artículo entero lleno solo de pequeños datos de trivia, forman lo que será en unos años una nueva base, un nuevo status quo, que poco a poco se está gestando en SEGA y están enseñándolo por medio de varias iniciativas en la saga. Mucho de esto se queda en nada si no llega a los fans por medio de un producto oficial después de todo, algo totalmente lógico. Los dos mundos se cambiaron en la novela de aniversario publicada en Sonic Channel durante 2021, más tarde reconfirmándose en Tailstube para la audiencia occidental. Las edades fueron eliminadas también de Sonic Channel, más tarde reconfirmándolo Ian Flynn en su podcast personal (como muchas de estas cosas menores, por el momento), Sonic Chronicles fue eliminado del canon en la (por desgracia, ya desactualizada) Enclyco-Speed-ia, y Sonic Origins establece el principio de la cronología oficial haciendo que Sonic 1, CD, 2 y 3 ocurran secuencialmente uno detrás de otro, convirtiendo toda la parte principal de la rama original en un único capítulo, anterior a Mania y Adventure. Todos los demás títulos clásicos ocurren, por tanto, tras 3&K, en el canon actual.

Pero espera, ¡¿esto significa que hay una cronología OFICIAL?! La respuesta es sí, por fin Sonic va a tener algo así. Aún no es pública, y no hay confirmación de que vaya a serlo nunca, pero el nuevo equipo de lore está trabajando en ordenar los juegos de la mejor manera posible, proceso en el cuál también se decide si algo es necesario o solo sirve para entorpecer la saga a nivel argumental (decisiones como eliminar Runners y Chronicles vienen de aquí, con Sonic 4 y Chaotix aparentemente habiéndose salvado por los pelos recientemente). Si se revelará o no es lo de menos ahora mismo, lo importante es que EXISTE. Jamás, en ningún punto de la saga, hemos tenido esto. Claro que había continuidad, y casos concretos en los que se mencionaba que esto iba antes o después de esto otro, pero nunca ha habido una cronología completa. Y en parte, soy de pensar que no es necesaria, tampoco... Pero sin duda es bienvenida.

Lo único que sabemos por el momento es lo que ya he dicho. Algunos juegos concretos que no son canon y por tanto no están en ella, Sonic Origins es, salvo excepción, el principio de la cronología y sus 4 títulos ocurren consecutivamente como si fueran una sola historia, y por último, la parte moderna es, de nuevo, salvo excepción, orden de salida. Es decir, que si nada lo impide, los juegos modernos van generalmente en orden de lanzamiento (Sonic Shuffle entre Sonic Adventure 1 y Sonic Adventure 2, Caballero Negro tras Unleashed, Team Sonic Racing tras Forces, etc)


Además de esto, nos queda un gran cambio por mencionar y que ya está patente en Sonic Frontiers: La completa reestructuración LITERAL del canon. No retconear una cosa o cambiar el orden de algo, si no la estructura completa. Principalmente, todo lo referente a Sonic moderno es ahora un único canon, desde los juegos a los cómics y animación. Al principio parecía que sería una mezcla ambigua con personajes de los cómics teniendo versiones en el canon principal y ya, pero desde entonces se ha confirmado que, en principio, de ambiguo nada. Sonic IDW es canon. Sonic Prime es canon. ¿Pero cómo es eso siquiera posible? ¿Y de qué sirve? ¿No es esto crear inconsistencias y problemas sin necesidad?

Si, y no. Obviamente se van a crear inconsistencias aquí, pero la idea de SEGA detrás de esto es admirable. Sonic ha pasado por muchísimas encarnaciones y muchísimos medios. Sonic siempre ha sido saga de videojuegos primero, saga multimedia segundo, eso no lo discutiré... Pero siempre ha habido multimedia. Tan solo un año después de Sonic 1 ya nacía la serie de cómics en Archie, serie que le pese a quien le pese ha sido lo más querido del erizo para muchos. Múltiples series de animación solo en la era clásica, con SatAM, Adventures Of, Underground, todas ellas distintas entre sí y respecto a los videojuegos. Sonic X en la era moderna también ofrecía una alternativa a algunas de las historias de éstos, y más recientemente Sonic Boom y las películas de Paramount ofrecen cada una otro mundo completamente distinto. Ni siquiera son las únicas, porque también hay más continuidades aparte de las más conocidas. Fleetway, las novelas de Virgin Books, el manga de Shogakukan, el cómic de Sonic Adventures o las más recientes novelas de Tales of..., todos ellos ofrecen un Sonic alternativo al que conocemos en los juegos. Diferentes orígenes, algunos más parecidos que otros. Diferentes personalidades, algunas más parecidas que otras. Pero en todos y cada uno de los casos, son el Sonic que alguien ha conocido primero. ¿Qué derecho tenemos nosotros, o incluso SEGA, de decirle a esa persona, probablemente un niño, que su Sonic es menos válido que otro? Ninguno.


Por esto SEGA ha decidido unificar todo al menos dentro de lo posible, sobre todo de cara al futuro, para que esta situación no se vuelva a dar. No, Tales of... y Fleetway no van a canonizarse mañana. Pero IDW y Sonic Prime se han escrito desde un principio para no estar alejados de los videojuegos, ¿por qué canonizarlos iba a ser un problema? Da igual en qué medio conozcas a Sonic, o consumas sus historias, si es una novela, un cómic o un videojuego, Sonic va a ser Sonic. EL Sonic. Y para aquél que consuma más de uno de estos medios, podrá llevarse la ilusión de ver a su personaje favorito del cómic en el próximo All Star o Mario & Sonic. ¿De verdad eso es tan malo como algunos lo pintan?

El problema aquí es el cómo, no el por qué. Sonic Prime no está acabada así que es difícil juzgarla de forma justa, pero aparentemente tiene relación a Frontiers pese a que varios de los detalles de su mundo no parecen encajar con el canon actual. IDW explica y soluciona problemas que surgen de Forces mientras añade nuevas tramas y personajes y trae de vuelta otros anteriores. De primeras todo parece positivo, pero se convierte en un problema cuando tienes que meter Team Sonic Racing y Frontiers en algún momento de esa historia que es en mayor medida, continua. Y la respuesta que puedo ofrecer concuerda con la de SEGA: No importa. 

La cronología no debe ser exacta, no hay necesidad para ello. De igual forma que los juegos clásicos pueden ocurrir sin un orden específico tras 3&K, TSR y Frontiers pueden ocurrir en algún punto entre arcos de IDW, sin necesidad de especificarlo al número exacto. Sonic Frontiers puede ocurrir después del Metal Virus, o del arco de Surge, o en un punto sin específicar, sin más. Las historias tienen continuidad, pero no tienen un orden exacto. Da igual si Sonic Rush Adventure ocurre antes o después de Sonic Riders Zero Gravity, pero ambos ocurren antes de Sonic Frontiers y después de Sonic Advance 3. Con eso es suficiente, y cualquier minucia en la que se profundice a partir de ahí es un más que bienvenido extra. Al igual que las edades, detallar todo tanto en una saga como esta solo sirve para cerrarse puertas a la larga. "Pero este juego no puede ir aquí porque en este manual pone que empieza justo después de....", "Pero este juego no cabe aquí porque no puede haber pasado tanto tiempo desde...". 

En resumen, todo lo importante actualmente de Sonic moderno es un único canon y Classic es una "precuela" de ese canon que incluye todo lo que se haga de ahora en adelante (Mania Adventures, IDW, etc).

Pero cronologías aparte. ¿Ahora qué? ¿Qué viene después? Aquí es donde por el momento, tenemos que entrar en especulación. Las novelas de Tales of... juegan con elementos como Dark Gaia, por lo que entran en el saco de Runners y Chronicles: "Mejor olvidarlo y no mirar atrás". De cara al canon, quiero decir. ¿Pero y Sonic X? ¿Archie? Eso son dos partes enormes del mundo de Sonic moderno, y rechazarlos puramente por incongruencias mientras personajes como Sticks pueden ser implantados al canon desde una continuidad completamente distinta sería... raro. Triste incluso, según a qué fan preguntes. En el caso de Sonic X, tenemos ya indicios en Sonic Channel de que Cosmo podría ser canon también, apareciendo la maceta en un par de artes oficiales. Sonic X como tal no puede ser canon, pero si se hacen las concesiones necesarias, el arco de los Metarex puede haber ocurrido en el mundo de los juegos sin mayores problemas, y con ello toda la historia de Cosmo. De la misma forma, incluso Archie podría rescatarse. La historia y el mundo de Archie están muertos y enterrados, y sería imposible implementarlos por completo de nuevo por muchas concesiones que se hagan, pero ¿quién dice que Sally, o cualquier otro personaje original, no puedan ser implantados de igual forma que Sticks lo fue? Un simple "Eh Sally, cuanto tiempo!" bastaría en el caso de ser una historia pequeña. Reescribir la trama para que su nuevo origen encaje en IDW es también una opción, si se le quiere dar más protagonismo. Y en todo caso, dejarla jugable en el próximo All Star o Mario & Sonic no haría daño a nadie. Tangle y Whisper aparecieron en Speed Battle mucho antes de que sus cómics se canonizaran, y la recepción fue increíblemente positiva. En el peor de los casos, limitarla a juegos no canónicos como ese o Speed Simulator seguiría siendo algo positivo, una migaja para aquellos que se criaron con ella y la echan de menos en la saga actual. Yo jamás leí Archie. (Cosa que debo solucionar. Algún día.) No tengo ningún apego por esos personajes. Pero no soy capaz de ver como dejar que sus fans tengan algo de contenido nuevo podría afectarme a mi, actualmente, con la nueva reestructuración que estamos viviendo. 

Y de hecho, ya ha medio ocurrido. Sonic Frontiers y Sonic Prime ambos implementan, de una manera u otra, la electricidad de Sonic La Película (Aunque la energía Caos siendo mostrándose como electricidad no es necesariamente algo exclusivo de la película, pero eso es otro tema). Durante un tiempo el año pasado hubieron indicios de que el mundo de Sonic después del retcon del 30 aniversario se hubiera podido llamar Mobius, y aunque sinceramente prefiero la Tierra, ¿realmente hubiera importado al final? El número de veces que el planeta de Sonic ha sido mencionado por nombre en el canon principal se puede contar con los dedos de una mano, quizá mano y media, así a ojo.

No van a canonizar series como SatAM o Underground, pero de igual forma que algunos juegos se han eliminado del canon, otros se han introducido. Sonic Mania deja caer que Dr. Robotnik's Mean Bean Machine es canon a pesar de ser de la continuidad de AoSth, y Sonic Origins deja caer lo mismo con Sonic Spinball, juego anteriormente exclusivo de la continuidad de SatAM. Claro está, esto viene arrastrado por las concesiones necesarias (MBM por ejemplo sería algo creado por el Eggman de los juegos, no el de AoSth) pero ¿quién dice que Spinball, en la continuidad canónica, no sea el punto donde Sonic conoció a Sally? No sería la misma Sally de Archie, ni la de SatAM. Pero sería Sally. 


Al final es importante hacer balance de lo bueno y lo malo. Lo malo es que van a haber cambios, y no todos tienen por qué gustar a todo el mundo. Lo bueno son sin duda las posibilidades que esto abre, y no es solo la posibilidad de una Sally canónica, ni mucho menos. Gracias a IDW podemos explorar personajes e historias que llevan años sin utilizarse, quizá algunos que no pensabais volver a ver nunca. Personajes como Neo Metal Sonic, Gemerl, y más recientemente Mecha Sonic MkII y Mecha Knuckles, personajes de la familia extendida de Metal Sonic que nunca habrían vuelto a aparecer en un juego. Mecha Sonic MkIII, el robot misterioso de Sonic Adventure ahora tiene un nombre oficial, ¿es posible que lo veamos en uso alguna vez? SEGA liberó hace un tiempo un arte oficial en el que Honey, un personaje que nunca ha tenido una aparición canónica en la saga, ahora está presente a pesar de, insisto, nunca haber siquiera aparecido antes en un contexto canónico. Es más, Scrapnik Island, esa historia de Mecha Sonic MkII y Mecha Knuckles... Mecha Sonic proviene de Sonic 3&K, pero Mecha Knuckles es de Sonic Advance. Líneas clásica y moderna ahora son de nuevo tratadas de forma que no haya separación entre ellas. Obviamente no vamos a ver "Classic Shadow" o "Classic Rouge" puesto que esos personajes apareciendo romperían todos los esquemas, pero ¿quién dice que "Modern Mighty" o "Modern Ray" no sean una posibilidad en el futuro? Esos personajes que Sonic lleva tiempo sin ver, pero que conoce de años antes.


Ahora más que nunca hay posibilidades de que cosas así ocurran. Ya jugaron con eso al hacer una figura de "Modern Super Tails", un personaje inexistente basado en un personaje no canónico. Y aunque mucho de esto sirva sobre todo para cómics, Frontiers no se avergüenza de mencionar personajes de todo tipo, desde Tangle a Sticks, los Babylon Rogues o Tikal. ¿Quién dice que no podamos ver más de ellos en juegos de menor tamaño próximamente, como el de móvil? ¿Quién dice que no puedan sorprender con una aparición en un juego principal? Si Honey, Sticks, Mecha Knuckles o Witchcart pueden volver, ¿por qué no iba a volver Chip? ¿Jet? ¿Lumina? Y si no es en un juego, pequeño o grande, tendrán su casa en el cómic, como Gemerl. O la novela, como Infinite. ¡O en cortos animados, como Tikal! En Speed Simulator, como Metal Sonic Mach 3.0 o Shadow Android. Al menos tendrán merchandising nuevo, como Super Silver o Chaos. Eso es lo bonito de esto. No se trata de tener todo en todas partes, si no de que por primera vez, con esta nueva base que abraza todo lo anterior, un personaje no utilizado en años, retirado de la serie por SEGA hace décadas, puede aparecer por sorpresa y causar una reacción que lo eleve a más. Nadie tiene las puertas totalmente cerradas ahora. Y como dije con Sally, mejor tener una aparición en un cómic, en un Mario & Sonic, en Speed Simulator, en una figura de acción... que no aparecer nunca. Los fans de ese personaje, no importa si son muchos o pocos, van a disfrutar y celebrar eso. Y todos, seamos fans de lo que seamos, deberíamos celebrar esta oleada sin precedentes de posibilidades y contenido, porque sea el formato que sea, con los personajes que sean, nunca hemos tenido tanto SONIC. No tan vivo como ahora. 

Pase lo que pase, todo esto va a llevar años hasta que este nuevo "status quo" se estabilice. Ya hemos visto a SEGA apostar muy fuerte por desarrollar el argumento y el lore de la saga durante el último año. Sonic Origins empezando la cronología, Frontiers siendo el primer paso adelante firme en más de una década, diferentes proyectos como la novela de Sonic Channel  y Tailstube afianzando los nuevos conceptos, productos como la Encyclo-Speed-ia o la recientemente anunciada baraja de cartas de Amy enriqueciendo el lore, el retorno de juegos spin off argumentales con el próximo título de móviles de HARDlight.... Y si todo va bien, esto es solo el comienzo. Con suerte, en los próximos años podremos tener una enciclopedia oficial dedicada al lore, donde detallen la cronología y sobre todo, el estado actual de qué es canon, qué no, y cómo. Si, el cambio da miedo, y si, algunas cosas pueden gustar más que otras. Si, se van a crear incongruencias. ¡Pero el futuro es brillante! Nunca jamás hemos tenido este nivel de control y desarrollo del universo de Sonic. Y lo mejor de todo es que da igual qué faceta de la saga te guste más, todas se van a sentir, como mínimo, parte de un universo coherente. Claro está, Boom y Movie Sonic van aparte al ser diseños distintos. ¿Pero todo lo demás? A partir de ahora va a haber más consistencia de la que ha habido nunca. Y quién sabe, los anillos portales pueden dar lugar a un multiverso donde Boom y Movie sean, no canon, pero tampoco rechazados. Lo importante es tener paciencia y coger esta nueva era del erizo con los brazos (y la mente) abierta. Sonic ya no es solo un videojuego, ni siquiera una saga multimedia, Sonic es un icono y SEGA quiere que lo veamos como tal. Y sinceramente, como el absoluto obseso que soy de Sonic y de su mundo, no puedo estar más emocionado de lo que estoy ahora mismo por lo que tenemos por delante, a pesar de los baches que puedan haber en el camino.