Vuelve el Lobby de Sonic en PSO2


Esta vez con una sorpresa para el juego online japonés.

Como viene siendo costumbre, a Sega le gusta autopromocionar sus franquicias en varios de sus juegos lanzados y que mejor que celebrar de nuevo un aniversario de Sonic que volviendo a poner el lobby especial de Junio que usualmente los jugadores de PSO2 reciben cada año.

Así es como se reveló en conjunto con la noticia de la colaboración con Sonic Runners durante un livestream. Esta vez el lobby tendrá unos pequeños agregados extras bastante interesantes como pueden ser un par de rebotadores en el lobby de compras y la posibilidad de juntar anillos repartidos por todo el escenario para que se agregue cierto objeto al lobby.

El juego está disponible solo en Japón, pero para aquellos que quieren probar el juego y entrar en la comunidad en inglés que hay sobre el mismo, les recomiendo visitar esta página que tiene varias guías para las diferentes versiones que hay sobre dicho juego.

Una muestra sobre el lobby se puede ver a continuación a partir del minuto 0:20 : 

Acompañantes de PSO2 pronto disponibles en Sonic Runners

Rappy como acompañante de Sonic y sus amigos.

Sega está esforzandose mucho en mantener lleno de contenido fresco a Sonic Runners, el último juego del erizo para dispositivos iOS y Android. Aún estamos en los últimos coletazos del evento de Pascua en el que se puede desbloquear a Merlina, de Sonic & The Black Knight, además de una pequeña historia alternativa y dos acompañantes temáticos de pascua, que permanecerá activo hasta la madrugada del próximo día 6 de Abril ( en horario Japonés).

Pues bien, SEGA ya tiene preparado un nuevo evento, esta vez basado en otra de sus franquicias estrella, Phantasy Star. Según ha anunciado hoy el twitter oficial de Phantasy Star Online 2, a finales de Abril podremos conseguir a la mascota de PSO, Rappy, así como a un MAG azul o a Quina, como acompañantes de Sonic y sus amigos.

No hay una fecha exacta para el inicio de este nuevo evento, mas allá de la fecha tentativa de finales de Abril. Os informaremos en cuanto esto ocurra.


Ya disponible traje de Sonic en Monster Hunter 4 Ultimate

Me pareció ver un lindo gat...ericito.

Si hace poco os comentabamos que en Mario Kart 8 Sonic tendría su aparición en forma de traje, también otro título exclusivo de Nintendo tendrá una vestimenta del erizo lísta para disfrutar.

Se trata de Monster Hunter 4 Ultimate, título de Capcom que está recogiendo en su haber apariciones de multiples personajes icónicos de los videosjuegos, como Mario, Link o el mismo Sonic.

No es realmente una noticia fresca, pues desde hace más de un año que se sabe que está disponible en Japón un traje de Sonic para este juego, traje que junto a una réplica de Caliburn, la espada de Sonic & The Black Knight, podrá ser usado en Monster Hunter 4 Ultimate por los Palico, unos gatitos que aparecen en dicho juego y que acompañan al personaje principal ayudandole en las cacerías.

Pero ahora, el pack de DLC incluye dicho traje y una nueva misión temática inspirada en Sonic llamada Super Sonic Seregios en la que si la superas se te da la posibilidad de fabricarte objetos inspirados en Sonic como la espada Caliburn.  Este pack, que está disponible en japón desde hace bastante tiempo, llegó el pasado 3 de Abril a occidente, por lo que si alguno tiene el juego ya puede descargar gratuitamente la nueva misión inspirada en Sonic y el traje del mismo.

¡Dale su merecido a esos monstruos con un toque Sónico!


Fuente: The Sonic Stadium

Habrá un traje de Sonic para Mario Kart 8

Viste a tu Mii como si fuese el erizo.

Si lo tuyo es la velocidad y con Sonic & All Star Racing Transformed no has tenido suficiente,  seguro que le has dado también bastante caña a Mario Kart 8, el último título de carreras del fontanero para Wii U.  Pero ahora podrás jugar no solo con Mario, Luigi y demás personajes de Nintendo, sino que gracias a la colaboración entre SEGA y esta, también Sonic tendrá su hueco.

Eso si, no será como personaje invitado de pleno derecho, desgraciadamente. En el pasado Nintendo Direct de la madrugada del 2 de Abril, Nintendo anunció que nuevos trajes de personajes invitados llegarian a Mario Kart 8. Entre ellos, el de Sonic ( además de los otros dos invitados especiales de Smash Bros, Pacman y Megaman). Estos trajes se desbloquean a través del Amiibo del personaje correspondiente, así que si tienes un Amiibo de Sonic, podrás darle uso no solo en Super Smash Bros.

Este set de trajes estará disponible para desbloquear a través del contacto con el Amiibo de Sonic a partir del próximo 28 de Abril, asi que si tienes el juego y la figura de Sonic, aprovecha la ocasión de vestir a tu Mii como un verdadero experto en velocidad.


Fuente: TSSZ|News

Serie de TV de Sonic Boom confirma nuevos países para su emisión

Australia ya la emite y Canadá comenzará su emisión el 11 de abril.

Hay buenas noticias para la serie de TV del proyecto Sonic Boom, ya que nuevos países han confirmado la emisión de la producción.

La señal de Australia de Cartoon Network ya emite Sonic Boom todos los sábados a las 07:00 AM hora del Oeste, y a las 09:30 AM y 04:00 PM hora del Este. El canal ya ha puesto a disposición de sus televidentes un comercial de promoción, el cual te mostramos a continuación:



Además, un canal canadiense también ha confirmado la emisión de la serie. Sonic Boom comenzará a emitirse en francés el próximo sábado 11 de abril a las 08:00 AM en el canal Ici Radio-Canada Télé.

Fuente: TSSZ (1) (2)

Opinión: Posers



Esas personas “veleta” que van donde sople el viento

En las últimas semanas nos encontrábamos con la noticia de que Nintendo por fin cedía a la presión y se abría al mercado de los móviles. Iwata no podía contener más tiempo las exigencias de los accionistas en vista de las malas ventas de Wii U. Era entonces cuando muchos de nosotros nos dimos cuenta de lo hipócrita que podían llegar a ser algunas personas, pues muchos de los que semanas atrás se rieron de Sega por focalizarse en los móviles, ahora se hacían los locos ante el movimiento de Nintendo, e incluso lo apoyaban.

Esto es simplemente hipocresía, no tiene más misterio. Pero junto con toda esta gente iban muchos otros que simplemente repetían lo mismo, personas que sin ser si quiera fanboys de Nintendo actuaban igual. Hablo de esa extraña e indómita especie que es el “poser”. No son ni mucho menos patrimonio exclusivo del mundo del videojuego, están por todas partes, y actúan como la masa social que son siguiendo la inercia de esta sin molestarse en ofrecer el menor atisbo de inteligencia individual, igual que si fuesen zombies.

Siempre que pasa algo aparecen haters, fanboys, trolls, y demás subespecies de Internet a molestar. Sin embargo estos individuos son, por suerte, una parte pequeña del total de usuarios de Internet. Ellos lo saben, y para dar más notoriedad a sus actos buscan el apoyo de los obedientes borregos de la red que van hacía donde haya ruido aun sin saber de qué va la cosa. Pero los posers no solo actúan ampliando la onda expansiva de las subespecies infectas de Internet, también hacen de las suyas en otros campos. Y son tantos que son capaces de variar completamente el resultado de algo importante.

No me meteré en campos que no me competen y me limitaré a tratarlo desde el punto de vista del videojuego, pero esto de los posers afecta a muchos otros campos y en ocasiones de manera muy preocupante. Hablando solo de videojuegos, el fenómeno poser es muy capaz de tirar abajo las ventas de juego o consola, o de hacer todo lo contrario aumentándolas sobremanera. Es algo que vemos a diario.

¿Pero en qué consiste? Pues básicamente en dejarse llevar por la masa social. De hecho es posible que nosotros mismos sin darnos cuenta lo hayamos hecho más de una vez. Luego está la gente que actúa así sistemáticamente prácticamente a diario. “¿Para qué pensar si otros lo pueden hacer por mí?” Son personas que simplemente reciben la información y la aceptan tal cuál, sin pararse a pensar, sin contrastarla con sus propios conocimientos, sin buscar otras fuentes de información. “No, esto es así porque todo el mundo lo dice”, o “Esto es así porque me lo ha dicho este que sabe mucho del tema”.

Papagayos, papagayos everywhere…

Mentalidad de papagayo, repetir sin pensar lo que otro ha dicho, sin saber siquiera lo que significa. Algo muy triste y a la vez muy dañino, y hasta peligroso en según que campos. Lo más curioso es que algunas veces esta mentalidad de rebaño se adopta voluntariamente, aun sabiendo que la realidad es otra. ¿Por qué? Pues porque lo que dice esa masa social conviene a nuestros intereses, lo que no es menos triste y lamentable.

Por la parte que nos toca con Sonic, lo hemos visto muchas veces. Véase todo lo ocurrido con Sonic Boom, con manadas de gente criticándolo aunque pasen completamente de Sonic. Otros repitiendo y dando por hecho cosas como lo de los “bugs fantasma” de la versión de Wii U sin haber jugado siquiera al juego. Y otros que aun sabiendo la verdad, manipularon a las masas simplemente porque odiaban Sonic Boom y se creían en una especie de ridícula “guerra santa” por salvar al Sonic de su infancia.

Estas manadas del absurdo han llegado a causar verdaderos daños, e incluso no han dudado en atacar a ex empleados de Sega que poca o ninguna culpa tenían. Unos iban “teledirigidos” por otros que previamente los habían manipulado a sabiendas, y otros dejándose arrastrar por la masa social sin pararse a ver qué estaba pasando realmente. Para colmo los medios generalistas son conscientes de todo esto, y lo suelen aprovechar para ganar visitas con la polémica.

¿Alguna vez os habéis preguntado por qué “X” juego o consola no tuvo éxito en su momento a pesar de ser bastante bueno? Ya os lo respondo yo; poserismo. Puede que el término “poser” sea cosa de ahora, pero es algo que ha estado ahí desde siempre. Lo que se conoce como seguir las modas, o las tendencias del momento. Da igual la calidad de un juego o consola si la gente no lo compra masivamente, y para esto hace falta la masa social, lo que incluye el poserismo.

Si la masa social pone sus ojos en un juego o consola, poco o nada va a importar la calidad de este, arrasará si o si. Muchos lo compraran sin saber si quiera cómo es o de qué va, solo porque su amigo/familiar/vecino lo tiene y parece gustarle. Y lo mismo ocurre a la inversa, si la “sociedad veleta” no pone su punto de mira en algo, importará muy poco su calidad y pasará sin pena ni gloria.

La teoría de la eBEEElución.

Véase por ejemplo la “moda retro” y aquí os pongo mi caso personal. Yo no me levanté un día y dije “voy a empezar a comprar juegos y consola retro”, a mediados de los años 90 me di cuenta que las consolas y juegos que poco tiempo antes era mi sueño tener, ahora de golpe no las quería nadie y se acumulaban en las tiendas de cosas usadas, e incluso en los contenedores de basura. Nadie quería esos “trastos obsoletos”, todos querían comprarse su PlayStation y deshacerse de todo lo anterior.

Así pasaron varios años, años de entrar en tiendas y viejos videoclubs comprándole estas cosas a vendedores que con una mueca parecían reírse de ti por estar librándoles de aquella “basura obsoleta” que ya nadie compraría, todo a precio de liquidación. ¿Quién ríe ahora? Antes era el bicho raro que compraba lo que nadie quería, ahora resulta que soy un “coleccionista retro”, lo que todos quieren ser…

Mi Knuckles Chaotix me costó 30€ en perfecto estado en el año 2001 (en una tienda que tenía fama de ser cara), ahora vale 10 veces eso. ¿Será que no ser un poser y no seguir las modas tiene sus ventajas? Os garantizo que así es, no solo por cosas materiales como lo económico como en este caso que os he puesto, de hecho eso es algo secundario. El principal valor está en lo personal, en la forma que tiene uno de construirse a sí mismo, en ser capaz de apañárselas uno solo si el día de mañana lo necesita, sin tener que necesitar que otro te diga lo que debes hacer.

Podría poneros muchos más casos (Shenmue por ejemplo), pero creo que ya captáis la idea. No os dejéis llevar por la masa social, una cosa es cambiar de opinión o incluso de gustos por iniciativa propia, y otra muy distinta hacer algo solo porque todos los demás lo hacen. Otro consejo que no me cansaré de dar, es el de tener cuidado con la información que nos llega y hacerle un minucioso análisis antes de aceptarla sin más. En otras palabras, pensar por uno mismo.

Esto ayuda a no acabar formando parte de la masa social borrega, ¿pero qué hacer contra ella? Pues por desgracia poco se puede hacer, lo único efectivo es tener cuidado de no formar parte de ella, pero una vez que el rebaño se pone en marcha, es prácticamente imparable. Podéis intentar sacar algún borrego del rebaño, pero el resto seguirá cuál imparable estampida.

Y así el lobo se aleja con su botín mientras dice: “No escuchéis a ese fanboy”.

Para terminar, os digo que eso de ser un “bicho raro” no es algo tan negativo como se nos quiere hacer creer. Hay que socializar, si, pero no tenemos porque hacerlo con todo el mundo, no todos piensan igual que nosotros. Por eso es recomendable escoger con cuidado las personas de nuestro entorno, buscar personas que nos acepten como somos, y no buscar ser de tal forma para que los otros nos acepten.

Está muy bien trabajar en equipo, así hemos llegado hasta donde hemos llegado. Pero hacerlo sin aportar nada es contraproducente. ¿De qué le serviría a un coche tener las cuatro ruedas en el mismo sitio? Cada uno en su lugar cumpliendo la función que sabe hacer. ¿Os acordáis de “El Equipo A”? Cada uno tenía su función, sus propias habilidades, imaginaos como habría sido si los cuatro miembros del equipo hubiesen sido Mr. T…

Buscad dónde encajáis en vez de buscar encajar donde no encajáis. Esto os vendrá muy bien para muchas cosas en la vida.


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Evento de primavera en Sonic Runners, Merlina en juego

Además, habrá una fase y una historia exclusiva.

Sega ha anunciado en la página oficial de Sonic Runners que el día 30 de marzo, y hasta el 6 de abril, tendrá lugar el primer evento de fase especial del juego. Durante este periodo, los usuarios podrán acceder mediante una opción extra a una nueva fase exclusiva de este evento, Windy Hill in Spring. En ella, además de los anillos y cristales de siempre, veremos huevos de pascua que deberemos recoger para avanzar en una historia exclusiva centrada en Merlina, personaje protagonista en Sonic y el Caballero Negro.

Además de la historia, por si fuera poco se añadirán tres nuevos acompañantes a nuestro equipo. Easter Bunny y Easter Chao podrán obtenerse en la ruleta al igual que ya pasó con el Team Chaotix en un evento anterior. Estos acompañantes no tendrán una, si no dos habilidades dedicadas a recoger huevos de pascua.

Por un lado, Easter Chao activará un efecto imán con cierto porcentaje de éxito cada vez que se atraviesen anillos de impulso, y aumentará también el numéro de huevos de pascua que aparecen en la fase. Easter Bunny por su parte, dará 25 puntos extras al combo llegados a un cierto número, menor conforme más lo subes de nivel (pongamos que el número sea 200, pues al llegar ahi Easter Bunny nos aumentará a 225). Además, nos dará un bonus de puntuación a los huevos obtenidos durante la partida, y si lo subimos lo suficiente de nivel añadirá otro bonus más a la puntuación total.

¿Para que sirven estos huevos entonces? Para dos cosas: Avanzar en la historia de este evento, que funcionará por número de huevos en lugar de puntuación, y conseguir premios. Como ya sucedió en el evento del rescate de animales, podremos desbloquear numerosos premios, entre ellos a la acompañante exclusiva, Merlina. Merlina nos dará un poder de color aleatorio siempre que lleguemos a alcanzar un número concreto de combo.

Por ultimo, se activarán unas tablas online donde la gente que más huevos consiga podrá obtener aún más premios, siendo necesario conseguir estar entre los 200 primeros para conseguir subir a Merlina al nivel máximo. Así que ya sabéis, empezad a practicar que tenéis aún tres días! No olvideis que a priori, tanto los acompañantes, como la historia, como la fase solo podrán disfrutarse durante el periodo del evento no lo dejéis pasar.

Sonic Paridase: Los forzudos

¡Nuestra sección de humor!.


¡Bienvenidos a Sonic Paridase! No, no es que me haya equivocado escribiendo. Sonic Paridase es nuestra sección de humor que retoma el espíritu de Las Sonicadas, nuestra antigua sección de tiras cómicas, y le da un nuevo aire. Cada dos semanas, nuestro amigo Spinball del foro Sonic Ages nos traerá una tira cómica sobre Sonic y su universo para disfrute de todos los fans.

Esta semana nos trae una nueva tira titulada "Los Forzudos". ¡ Disfrutadla!




Opinión: The videogame cycle



¿Hemos vuelto al punto de partida?

Si uno repasa la historia del videojuego, se da cuenta rápidamente de que esto ha cambiado mucho en sus aproximadamente cuatro décadas de historia. Sin embargo estas diferentes épocas se pueden diferenciar entre sí por la forma en la que se hacían los juegos y lo que se buscaba con ellos.

En los primeros tiempos la tecnología no daba para mucho, por lo que simplemente se buscaba crear juegos de video similares a otros juegos físicos ya existentes, con mecánicas sencillas pero divertidas. La evolución en los años siguientes no se salió demasiado de esta normal, apenas unos cuantos sprites muy básicos bastaban para enganchar al jugador durante horas y horas.

En los años 80 los salones arcade se convirtieron en la punta de lanza de la industria desde el punto de vista tecnológico. Ningún sistema domestico podía igualárseles, se trataba de potentes hardwares dedicados específicamente a cada juego, lo que daba una libertad de desarrollo mucho mayor. Así se aumentó considerablemente la jugabilidad ofreciendo nuevas posibilidades, y esta tendencia se mantendría hasta mediados de los 90.

Con la llegada de las consolas de 16 bits se buscó llevar esa espectacularidad de los arcades a los sistemas domésticos, y con ella su jugabilidad. Se podían hacer juegos verdaderamente complejos, pero siempre primando el factor jugable. Los juegos más orientados a ofrecer una trama compleja a costa de la jugabilidad quedaban relegados a un público reducido, dejando géneros como el de los RPG casi en la sombra.

Que 3DS más rara ¿no?

Sin embargo con la llegada del disco como soporte, y el salto de los sprites 2D a los polígonos 3D, el componente cinematográfico de los juegos comenzó a dispararse. Tramas complejas, personajes elaborados, épicas bandas sonoras, y una obsesión continua por la búsqueda de realismo. Los juegos cada vez parecían menos juegos, para parecer cada vez más películas, y así han estado evolucionando hasta ahora. Cosa que por cierto han hecho llevándose por delante los viejos arcades de antaño.

Tenemos tres épocas bien diferenciadas; en la primera daba igual todo mientras el juego fuese divertido. En la segunda primaba la jugabilidad, sin renunciar a la diversión. Mientras que en la tercera el objetivo principal era el realismo, y si eso suponía perder jugabilidad y diversión, parecía no ser problema. Esta es la fórmula actual, pero cada vez parece tener las horas más contadas.

Y es aquí cuando yo pregunto: ¿Estamos volviendo atrás? ¿Se ha completado el círculo y hemos vuelto al principio? Cuando uno se fija en hacía qué está avanzando la industria, se da cuenta de que cada vez estos juegos realistas tienen menos fuerza. Hacerlos es terriblemente caro y complicado, además de suponer un riesgo enorme para las compañías. Solo las empresas más grandes pueden permitirse un triple A hoy en día, y un simple patinazo puede acabar con una compañía que llevaba ahí décadas.

Para colmo los usuarios se han malacostumbrado a esto, juegos espectaculares donde no puede haber el menor fallo, todo deben ser obras maestras, no puede haber término medio, es joya o mierda. Y mientras la paciencia de las compañías que aun quedan va disminuyendo, los teléfonos móviles y similares van invadiéndolo todo. La inmensa mayoría de usuarios actuales son los mal llamados “casuals”, gente que solo quiere jugar sin complicaciones, sin importarle la trama o los gráficos. Todo esto crea un mercado estupendo para las compañías, pues pueden desarrollar juegos de bajo coste sin correr tantos riesgos como con un triple A.

La salvación que se convirtió en hecatombe, ¿volverá a ocurrir?

También ofrece mercado a miles de desarrolladores “indie” que no pueden permitirse hacer juegos grandes, y que saben que si lo intentan, no faltará la horda de usuarios quejicas echándoseles encima porque su juego no va a 60fps, o cualquier otra estupidez. Esto para una compañía grande es un problema, pero para una pequeña o mediana supondría su muerte.

La cuestión es; ¿son estos mal llamados “chorrijuegos” de móvil un regreso al pasado? Juegos sencillos que simplemente buscan divertir sin complicaciones. Habrá quién corra a decir que no, que no tienen nada que ver, pero paraos a preguntaros que pasaría si juegos como Pac-Man, Q-Bert, Space Invaders, o Donkey Kong, hubieran salido hoy. ¿Habrían sido los grandes clásicos que fueron? ¿O se habrían perdido en el océano de “chorrijuegos” para móviles?

Claro está que antes estos juegos se hacían así porque lo imponía la tecnología del momento, pero ahora también existe un techo casi insalvable para muchos desarrolladores; y es el elevado coste de hacer juegos actuales. Tenemos sistemas con potenciales descomunales, y los estamos usando para jugar a juegos sencillos. Y no solamente en móviles, en PS Vita, PS4 y One triunfan los indies, mientras que cada vez salen menos juegos grandes.

¿Era más compleja una Game & Watch que Angry Birds? No. Y sin embargo ambos usaban la misma fórmula, sencillez y adictividad. ¿Habremos vuelto al principio de la historia del videojuego? Cada vez más compañías se pasan a los móviles, y esta es una tendencia que, guste o no, va a continuar. Si las consolas no son capaces de adaptarse a esto, desaparecerán, y con ellas toda compañía que se resista.

Oh genial, otro “chorrijuego” para móviles…

Aquí es donde entra el pecero masterrace sacando pecho, pero sin consolas que apoyen esos carísimos juegos triple A, cabe preguntarse si el PC por sí solo sería capaz de sustentar eso. El público mayoritario no juega en PC, juega en los móviles y, en menor medida, las consolas. ¿Creen de veras los peceros que todo se iba a sostener solo con PC y Steam? El PC es algo que de una forma u otra siempre estuvo ahí, pero a lo mejor se llevan una desagradable sorpresa y se ven en el futuro jugando a “chorrijuegos” en su potente PC de 4.000€…

¿Y si la industria vuelve a sus comienzos qué pasará? ¿Volveremos de nuevo a pasar por todo? Quizá, de hecho parece que ya estamos pasando de nuevo por cosas del ayer… Ahí tenemos el viejo concepto de la realidad virtual, un camino que se decidió evitar en su momento, pero que vuelve a presentarse como alternativa. Parece como si esto fuese una vía de tren circular que vuelve una y otra vez al mismo punto, tal vez la realidad virtual sea un cambio de sentido para salir de este circuito cerrado. Lo que está claro que no lo es, es seguir como estamos ahora.

No son pocos los que creen que ya estamos inmersos en una crisis del videojuego, incluso peor que la de principios de los 80. A veces uno no se da cuenta de las crisis hasta que las deja atrás. Día tras día caen más y más empresas, y son reemplazadas por estudios pequeños que luchan por hacerse un hueco en el sobresaturado mercado de los móviles y las tablets.

¿Será este sobresaturado mercado de móviles y tablets el equivalente de la sobresaturación de consolas mono-juego del pasado? ¿Será Steam la salvación que vean muchos como lo fue la Atari 2600 en su día? ¿Caerá Steam llevándose por delante a casi toda la industria como lo hizo Atari en su momento? ¿Y qué pasará con las consolas? Los poderosos arcades ya han caído, ¿quién será el siguiente?

El futuro está aquí, ¿o es el pasado?

Sea como sea, poco o nada se puede hacer ya por parar este tren desbocado que se dirige a Dios sabrá donde, pero que promete cambiar esta industria hasta el punto de que tal vez dentro de unos años no haya quién la reconozca. Y por la parte que nos toca en esta web; ¿qué será de Sonic y de Sega por ese entonces? Hagan sus apuestas, esta ruleta rusa ya está girando y no se puede parar.


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.