Mostrando entradas con la etiqueta Sega Japon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sega Japon. Mostrar todas las entradas

Nuevo trailer de Sonic Forces con numerosos detalles de la trama

¿Eggman ha creado a Infinite?

Apenas faltan unos días para que llegue el Tokyo Game Show y SEGA ya está poniendo los motores en marcha con un nuevo trailer japonés de Sonic Forces.

En este nuevo trailer, salido directamente de SEGA Japón, podemos ver algunos detalles de la trama, que aunque está doblado a japonés se deja entender a través de las imagenes. Infinite parece haber sido creado directamente por Eggman haciendo uso del Phantom Ruby, y podemos ver a multitud de miembros de la resistencia junto a ambos Sonic y el personaje customizable, como Silver, Vector, Espio, Knuckles, Tails y muchos otros.

Pueden ver el trailer a continuación. Estaremos atentos a cualquier nueva información que se produzca.


El Museo: Sonic 25th Anniversary Kit

El aniversario que nunca acaba.

Estamos a unas horas de distancia de Sonic Mania, el juego del 25 aniversario por excelencia para muchos. El retorno triunfal del Sonic de los noventa que tanto parecen echar de menos muchos fans, así que, ¿qué mejor manera de celebrar este 25 aniversario tardío (o extendido, más bien) que con una de las primeras cosas que se lanzaron para esta ocasión tan especial?

Aunque muchos cuenten Sonic Mania como el primer juego del aniversario, es de hecho el tercero. Antes llegaron Sonic Boom Fire & Ice y So
nic Dimensions (dentro de Lego Dimensions). Y Sonic Boom Fire & Ice contó con una edición muy limitada en tierras niponas, que aquí no llegamos ni a oler a menos que pagásemos por la importación de la susodicha. Hoy vamos a hablar de ella, para ver que sorpresas traía y para hacer sufrir a aquellos que no la conocieran en su momento, puesto que hacerse con una ahora mismo es… Díficil. Y caro. Muy caro. 


Lo más interesante de esto es que aunque sea una edición coleccionista de un juego de Sonic Boom, es más bien un pack de celebración del aniversario, puesto que incluye algo para todos los diseños.

Lo primero que nos encontramos al pedir este pack de hermosuras es obviamente la versión japonesa de Sonic Toon: Fire & Ice, con un envoltorio especial con una pegatina del 25 aniversario.

Dentro incluía un código que no venía en las ediciones normales del juego, y que te permitía entrar en un sorteo de varios premios, entre los que se incluían por ejemplo un dibujo laminado de Sticks realizado por Yuji Uekawa (diseñador de Sonic y sus personajes desde Sonic Adventure) o una de las 250 copias del CD Sonic 25th Anniversary Café. Por desgracia yo no tuve esa suerte, pero eh, no se puede tener todo. Se intenta al menos.

Tras sacar el juego, lo que nos quedan son varias cajas de cartón de diferentes durezas, que parecen guardar algo. Pero esas cajas tendremos que abrirlas más tarde, porque hay una bolsita de plástico…

¿A quién no le gustan los stands acrílicos? Pues esta edición no incluye uno, ¡incluye 7! Cada uno con una pose distinta de Sonic, en su diseño moderno. Son adorables, todos ellos.

Las bases son todas iguales, con el logo del 25 aniversario. Tenemos a Sonic corriendo, asustado, durmiendo, saltando, comiendo… Lo que queráis. Especial mención al que está mirando la hora, en referencia a los primeros juegos, ¡tiene un reloj de verdad!

Dejando de fangirlear por un momento y pasando a hablar de forma más técnica, la verdad es que tampoco se puede decir mucho más allá de que son unos buenos stands. Los dibujos tienen una calidad sobresaliente y por mi experiencia, no parecen estropearse fácilmente. Lo único es que algunos parece que les cuesta más entrar en las bases al principio, pero nada remarcable y con introducirlos un par de veces debería solucionarse.

Si ahora abrimos la caja más grande, nos encontramos que el siguiente regalo que nos ofrecen no es nada menos que una taza conmemorativa. Ésta incluye dos logos, uno a cada lado, y es llamativa sobretodo por ofrecer variedad. Ambos son logos del 25 aniversario, pero los dos son totalmente inéditos y diseñados para la taza. Uno de ellos está basado en la silueta de la cara de Sonic moderno, y el otro tiene el diseño chibi de Sonic que se ha estado usando recientemente en merchandising japonés, sobretodo en Joypolis (Aunque recientemente ha dado el salto a occidente junto a Sonic Boom, más sobre eso en futuros Museos).

Al igual que con los stands acrílicos, la calidad es la que se puede esperar de algo así. No es una taza de esas malas que se van borrando con el tiempo, al menos esa impresión me da, ya veremos en unos años. La cuestión es que de tenerla, tampoco creo que muchos de nosotros la vaya a someter a muchos usos más que el de exposición. Otras tazas puedes hacer la función de taza perfectamente.

Y con esto, tan sólo nos quedan dos cajas… ¿Qué habrá en la más pequeña?

… Oh. Un cachivache. Huh.

Bueno, ¡última caja! Y esta pesa como un muerto… De hecho, el cartón en esta era solo una funda, la verdadera caja esta vez se parece más a las que usamos cuando regalamos algo muy valioso…

¿Una almohadilla y todo?
Pues si, el premio gordo de esta edición especial no es ni más ni menos que un cubo de cristal, con Sonic Clásico al frente del logo del aniversario.
No es el primer cubo de Sonic que se hace, ya existían del décimo y vigésimo aniversario, pero nunca han sido tan asequibles al público como este. Cada uno de los anteriores no os va a costar menos de 500€ hoy en día (Razón por la cual no poseo ninguno, vamos). Si tenéis esta edición más os vale adorar esto cada día como una de las cosas más valiosas de vuestra colección, porque lo es casi con total seguridad.

Pero no se queda ahí, el cachivache de antes no estaba ahí para nada, no señor. En realidad se trata de una base para el cubo, que no solo lo mantiene en alto, si no que con las pilas necesarias lo puede iluminar. He grabado un pequeño vídeo para que veáis el resultado:


Ahora si, este es el final de esta preciosa edición especial. Como dije, aun siendo una edición de un juego de la rama Boom, incluye algo para todos los fans de Sonic. En su lanzamiento costaba unos 130€ aproximadamente, pero ya está totalmente descatalogada. Si queréis haceros con una, no es imposible, pero preparaos para despediros de COMO MÍNIMO 200€, si tenéis suerte. Yo sé que lo habría acabado haciendo si no hubiera podido conseguir una de salida, así que no os juzgaré. Adelante. El cubo lo vale él solito.

El 25 aniversario ya ha acabado oficialmente, pero como ya hemos dicho en esta web más veces, el 26 aniversario va a funcionar como una extensión del anterior. Aún tenemos que jugar a Sonic Mania y Sonic Forces, tenemos por delante el próximo resurgir de la saga de Sonic Runners con Sonic Runners Adventure, mucho merchandise que conseguir y analizar, y sin duda nos esperan más sorpresas en los próximos meses. Así que aunque sea un poco atrasado, ¡feliz 26 cumpleaños erizo!

El Museo: Estatua conmemorativa 25 aniversario (Sega Prize!)

A series so classic at the top of octo... march.

¡Hola a todos una vez más! Como dije en la última ocasión, pronto empezarían a llegar a la sección cosas cada vez más grandes relacionadas con todo lo lanzado el año pasado, celebrando el 25 aniversario. Aniversario que aún no ha acabado aún con el cambio de año, puesto que hasta el 23 de junio Sonic no cumple 26 años, y Sega lo sabe bien, por lo que la oleada de merchandising aún sigue siendo algo constante.

Y la cara de este aniversario ha sido y es nada más y nada menos que Classic Sonic. Si bien Modern Sonic y Boom Sonic han tenido sus reclamos también, este año la estrella ha sido Classic en un retorno triunfal, lo que le ha llevado a disfrutar de un juego totalmente nuevo (Anda que no hay ganas de Mania, ¿eh?) y un protagonismo casi total en las estanterías de los coleccionistas, con permiso de las incansables figuras de Sonic Boom que ha ido lanzando Tomy.

Hoy para abrir este repaso al vigésimo aniversario del erizo en lo referente al merchandising, he pensado en empezar con algo grande, para ir abriendo boca. Tenía ganas ya de una estatua en condiciones después de tantos muñequitos de juguete baratos (no por ello malos, pero eh).

Como muchos sabréis ya, raro es el aniversario de Sonic que se celebra y no sale una estatua conmemorativa. En el 10º tuvimos aquella de la base de mármol y que nunca podré tener a estas alturas, en el 15º se subió el nivel y se lanzaron dos estatuas distintas, y en el 20º a Sega se le fue la olla y acabaron haciendo nada menos que cinco estatuas, para todos los gustos y carteras. Algunas de ellas ya han salido en esta misma sección, echad un ojo a los artículos pasados si sois nuevos, que sé que alguno hay.

En este 25º aniversario Sega no se iba a quedar atrás, y en junio del año pasado, a través de su división Sega Prize! se puso a la venta exclusivamente en el parque de atracciones de Joypolis en Japón la primera de las tres estatuas que saldrán en lo que queda de tiempo “límite” hasta que el erizo cumpla 26.

Antes de pasar a ver en detalle la figura, creo que lo he mencionado alguna vez antes pero no hace daño recordarlo. Sega Prize! Es una división de Sega algo menos conocida, encargada de hacer estatuas de relativamente bajo coste para máquinas y parques de Japón, y quienes ya hicieron una de las del 20º aniversario. Las estatuas “Prize” básicamente son eso, figuras pensadas como premio por ganar en algún juego de arcade, recreativos, torneos, etc. Japón es un sitio muy divertido, y encima ganas cosas chulas.

Dicho esto, vamos al lio que llevamos casi una hoja Word y aquí la estatua ni se ha asomado aún, esto no puede ser.
Lo primero que tenemos cuando recibimos esta estatua es obviamente la caja. El diseño es bastante bonito, con un salteado de objetos característicos de los primeros años de Sonic junto al logo del aniversario en los lados, y una ventana transparente en la parte frontal por la que se puede ver la figura sin necesidad de abrirla, para aquellos que lo consideran sacrilegio.

Una vez abierta, tenemos que quitar los plásticos protectores y ya tenemos a nuestro bebé en el mundo exterior. Como consejo de amigo, en la medida de lo posible, evitad tirar tanto la caja como los plásticos. No ocupa demasiado, y aunque tengáis la estatua fuera, si en un momento futuro necesitáis guardarla del polvo por un tiempo, o transportarla por una mudanza, cualquier cosa así… meterla de nuevo es muy sencillo y os evitará más de un disgusto. Decid no al reciclaje de cajas de estatuas.
Ah, ya está fuera por fin, miradle qué cosita. Cosita por mono, porque por pequeño no será… su tamaño, de base a orejas escasamente por debajo de la altura de una caja de DVD normal, es más que socorrido por el bajo precio que debemos pagar por esta estatua.

En diseño, la estatua nos presenta un Sonic clásico más cercano al de Sonic Generations que a cualquier otra aparición, aunque no llega a ser del todo ese mismo. Igual es cosa mia, pero me da la impresión de que dentro de su monosidad, tiene un ligero aire de picardía. Sin llegar al malote de los noventa, pero no es tampoco la dulzura pura y dura que tenía en Generations. O igual soy yo, no sé.

La pose de Sonic es simple pero efectiva. El clásico entre los clásicos, brazo en jarra y que no falte el dedito arriba. Las piernas no están cruzadas, pero la pose es totalmente reconocible. Personalmente Me gustaría ver a Classic Sonic en poses más variadas, pero sabiendo que hay otras dos estatuas para este aniversario planeadas puedo dormir tranquilo.
La base es sencilla, no es más que un trozo de plástico con el logo del aniversario grabado. Pero hace algo muy bien y que se agradece mucho: tiene la figura pegada a ella en lugar de ser dos piezas encajables. Es más, está sujeta CON TORNILLOS, por si alguno decide usar la figura para practicar malabarismo o algo por el estilo. Se podrá caer, se podrá partir en mil pedazos, pero los pies no van a salir de la base, y eso lo agradezco.

En temas de pintura es donde más quejas puede haber, y sinceramente… No consigue llegar a un nivel preocupante. Al contrario, tiene un nivel sobresaliente. Podéis encontrar el ocasional descolorido muy muy leve, o la ocasional mancha en la piel de Sonic, pero en el 99% de casos no serán cosas llamativas, probablemente tardéis dos o tres inspecciones en encontrar algún pequeño detalle que moleste a la vista, y segundos después cuando saquéis la nariz del sobaco de Sonic para ver esa manchita de cerca, desaparecerá y no la recordaréis nunca. Recordemos una vez más que esta estatua es de bajo coste, la pintura no va a llegar a la calidad de empresas como First 4 Figures, desde luego. Pero con todo y con eso, no deja de ser una pieza preciosa para añadir a una colección.

El único "problema", que no lo es, y realmente es más de modelado, es lo típico de la línea en la cabeza que separa lo que una vez fueron dos piezas distintas antes de soldarse. Como en decenas de otras figuras, es algo que no molesta prácticamente y que tiene un sentido totalmente lógico y excusable en este tipo de figuras.
Si a alguno os ha convencido y queréis haceros con una, os aconsejo daros prisa. Ahora mismo es bastante fácil de encontrar en cualquier lugar de subastas, importación, y compras en general, por un precio rondando entre los 30-60€. El problema es que Sega Prize!, aunque aquí sea un nombre casi totalmente desconocido, en Japón y los territorios asiáticos es un nombre muy, MUY grande. Y cuando una empresa de figuras y merchandising tiene un nombre tan grande, sumado a costes bajos, se atrae empresas que buscan sacar tajada. En resumen, copias malas, bootlegs, etc etc.

Desconozco si ya ha ocurrido con esta figura, pero se que más o menos al año de salir a la venta la del 20 aniversario empezaron a verse online montones de esas estatuas a 10€  en lugar de los 50 que costaba normalmente… En principio es fácil evitar las falsas siguiendo dos sencillos pasos:

1) Por tentador que sea, huid de los anuncios que la venden a menos de 20€. Casi siempre timo.
2) Procurad que siempre la compréis a un vendedor ubicado en Japón, porque son los que la tuvieron originalmente. Si el vendedor está en China, Taiwán, o cualquier país asiático que no sea Japón, mala señal.

En cualquier caso, como dije, lo mejor es que la compréis cuanto antes si os gusta para evitar posibles riesgos, aunque por prevenir, no cuesta nada seguir esos dos pasos aunque lo hagáis hoy mismo.

Y con esto yo doy por terminada la sesión de hoy. Las otras dos estatuas por si alguno se lo pregunta, son la de Sonic Mania que será lanzada en breve junto a la edición coleccionista del juego, y la de First 4 Figures, que está progamada para lanzarse en algún momento de 2017. Procuraré tener ambas listas para ser “museadas” cuando estén disponibles, si los dineros lo permiten. Y ya hablaremos seriamente sobre la de F4F cuando llegue el momento, que esa tiene historia. Algunos sabréis de lo que hablo…

Con esto me despido por ahora, aunque volveré con más erizos de plástico y otros materiales en dos semanas, ¡nos vemos!

Mostrados nuevos concept arts inéditos de algunos personajes de la saga.


Vemos algún que otro sprite nuevo.

Los archivos secretos de Aaron Webber han sido mostrados, en parte.

La fiesta japonesa del aniversario nos ha traído algunas sorpresas y la mayor de ellas sin duda ha sido el poder ver algunos diseños inéditos de los personajes de la saga en sus primeras fases de diseño.

Esto incluye la primera apariencia de Shadow, llamado por aquel entonces Terios, un Jet que no era un pájaro, o un Big mucho más estilizado y...¿espabilado?

Podéis disfrutar de los concept art aquí mismo, gracias a las capturas de FoxCat en Twitter

Mira en directo la fiesta 25 aniversario en Joypolis


Celebraremos el aniversario de la mano de Iizuka, Jun Senoue, y más conocidos.

En el mismo día del aniversario, la fiesta continúa. En Joypolis van a celebrar una gran fiesta para celebrar los 25 años de Sonic, y quieren que todo el mundo lo vea.

En la fiesta sabemos que habrán caras conocidas, como el productor Takashi Iizuka o el fantástico músico Jun Senoue. No sabemos con exactitud que actividades tendrá preparadas el Sonic Team, pero sin duda será un rato divertido que podrán pasar los fans japoneses, y ahora gracias al streaming, los fans del resto del mundo.

Esta fiesta, que no debe confundirse con la que se celebrará en San Diego en julio, será la primera oportunidad que habrá de conseguir la moneda conmemorativa del aniversario, que han mostrado ya en imágenes. No hay noticias sobre que vaya a haber anuncios respecto a juegos en la fiesta de Joypolis, pero en otras anteriores han habido nuevos trailers, por lo que quizá veamos algo de Sonic Boom Fire & Ice en ella, o tal vez algo de información sobre la película ya que Sony Pictures japón publico esta mañana un enigmático Tweet sobre el aniversario y Joypolis. Por el momento, se puede acceder al streaming en este enlace, que comenzará su emisión el día 25 de Junio a las 7:00 AM hora de España, 00:00 AM del 25 de Junio en México, 02:00 AM en Chile, 3:00 AM en Argentina. O verlo en el vídeo adjunto.




Sega Japón muestra su nueva figura 25 aniversario


Sonic Clásico es el protagonista

Cada vez es mas evidente que Sonic Clásico tendrá una especial relevancia en el próximo juego del 25 aniversario, ya que aparece en la mayoría de piezas publicitarias destinadas a dicha conmemoración.

La última en llegarnos es la nueva figura del 25 aniversario que ha mostrado esta mañana Sega Japón en su twitter. La figura, que es muy similar a la figurita de Sonic Clásico de la edición coleccionista de Sonic Generations es exclusiva de las máquinas UFO catcher ( también conocidas comunmente como "el gancho") de Joypolis, en Japón, por lo que si queréis una tendréis que viajar al pais del sol naciente o esperar a que algún japonés ponga a la venta una en Ebay.

Fuente: The Sonic Stadium

Anunciado Sonic Advance 2 para Wii U

Una vez más solo para territorio japonés, por ahora.

Como ya pasó hace un año con la primera entrega, Sega ha anunciado que lanzará una nueva versión de Sonic Advance 2 para Wii U a través de la consola virtual de GBA. Llegará a territorio japonés la próxima semana, el 24 de febrero.

Con esto se hace cada vez más plausible el rumor que se desveló hace unos meses que decía que Sega lanzaría los dos juegos restantes, Advance 2 y Advance 3 en Wii U tarde o temprano. Recordemos que los ports de GBA a Wii U los hace M2, desarrolladores de los Sega 3D Classics por ejemplo.

Solo nos queda esperar y pedir a Sega un lanzamiento occidental de estos títulos pronto.

Fuente: Sega Nerds

ACTUALIZACION:
La web japonesa de Nintendo ha actualizado con la ficha del juego, e incluye las primeras imágenes de esta versión:

Dumpeado y liberado SegaSonic Popcorn Shop

Una de las rarezas mas desconocidas, ahora al alcance de todos
Parece que últimamente las más recónditas apariciones del erizo están empezando a llegar al gran público. Si hace unas semanas pudimos celebrar que Waku Waku Sonic Patrol Car, uno de los juegos mas desconocidos del erizo, había sido finalmente dumpeado y liberado para que todos podamos jugarlo en nuestras casas, ahora le llega el turno a esta curiosa máquina de palomitas protagonizada por nuestro erizo azul favorito.

SegaSonic Popcorn Shop es una máquina recreativa en la que podíamos comprarnos un apetitoso cubo de palomitas de maiz mientras que Sonic y Tails nos amenizaban la espera con un simpático minijuego. La máquina, hermana de Waku Waku Sonic Patrol Car y Sonic Cosmo Figther en lo que a planteamiento y placa arcade ( corre bajo System C-2) se refiere, fué lanzada en 1993 y te permitía comprar palomitas sabor salado, con un toque de mantequilla, o con sabor a curry.

Pues bien, después de muchos años en los que apenas se ha sabido nada de ella, The Dumping Union, el mismo equipo que compró, dumpeó y liberó la rom de Waku Waku Sonic Patrol Car, ha hecho lo mismo con esta curiosidad. Si bien no podemos hacernos palomitas de maiz con ella, si que podemos ver y disfrutar del minijuego en el que Sonic y Tails nos cocinan unas ricas palomitas mientras Eggman intenta evitarlo.

Pueden ver un vídeo del juego en funcionamiento, así como descargar la ROM y la versión de MAME necesarias para jugarlo.


Evento de primavera en Sonic Runners, Merlina en juego

Además, habrá una fase y una historia exclusiva.

Sega ha anunciado en la página oficial de Sonic Runners que el día 30 de marzo, y hasta el 6 de abril, tendrá lugar el primer evento de fase especial del juego. Durante este periodo, los usuarios podrán acceder mediante una opción extra a una nueva fase exclusiva de este evento, Windy Hill in Spring. En ella, además de los anillos y cristales de siempre, veremos huevos de pascua que deberemos recoger para avanzar en una historia exclusiva centrada en Merlina, personaje protagonista en Sonic y el Caballero Negro.

Además de la historia, por si fuera poco se añadirán tres nuevos acompañantes a nuestro equipo. Easter Bunny y Easter Chao podrán obtenerse en la ruleta al igual que ya pasó con el Team Chaotix en un evento anterior. Estos acompañantes no tendrán una, si no dos habilidades dedicadas a recoger huevos de pascua.

Por un lado, Easter Chao activará un efecto imán con cierto porcentaje de éxito cada vez que se atraviesen anillos de impulso, y aumentará también el numéro de huevos de pascua que aparecen en la fase. Easter Bunny por su parte, dará 25 puntos extras al combo llegados a un cierto número, menor conforme más lo subes de nivel (pongamos que el número sea 200, pues al llegar ahi Easter Bunny nos aumentará a 225). Además, nos dará un bonus de puntuación a los huevos obtenidos durante la partida, y si lo subimos lo suficiente de nivel añadirá otro bonus más a la puntuación total.

¿Para que sirven estos huevos entonces? Para dos cosas: Avanzar en la historia de este evento, que funcionará por número de huevos en lugar de puntuación, y conseguir premios. Como ya sucedió en el evento del rescate de animales, podremos desbloquear numerosos premios, entre ellos a la acompañante exclusiva, Merlina. Merlina nos dará un poder de color aleatorio siempre que lleguemos a alcanzar un número concreto de combo.

Por ultimo, se activarán unas tablas online donde la gente que más huevos consiga podrá obtener aún más premios, siendo necesario conseguir estar entre los 200 primeros para conseguir subir a Merlina al nivel máximo. Así que ya sabéis, empezad a practicar que tenéis aún tres días! No olvideis que a priori, tanto los acompañantes, como la historia, como la fase solo podrán disfrutarse durante el periodo del evento no lo dejéis pasar.

Sonic Runners ya disponible en Japón

En periodo de Soft Launch, pero ya disponible.

Cuando Takashi Iizuka, en la presentación de Sonic Runners, dijo que "tendríamos mas noticias sobre el juego en Febrero" no nos esperábamos que se refiriese directamente a su lanzamiento por sorpresa. Pero eso es justo lo que ha ocurrido.

Ayer nos despertamos con la noticia de que Sega Networks habia publicado su Sonic Runners en las tiendas de aplicaciones Google Play para Android y iTunes App Store para dispositivos iOS.
El juego ha sido lanzado en periodo de Soft Launch, es decir, solo en algunos paises ( Japón y Canadá en concreto) con la intención de pulir el juego usando el feedback de los jugadores de estas regiones antes de lanzarlo finalmente en todo el mundo. Esta práctica es muy habitual en el mundo de los juegos para móviles.

Las páginas de descarga oficiales del juego son esta para Android y esta para iOS. Si no vivís ni en Japón ni en Canadá ( lo mas probable siendo esta una página en Español), hay otras formas de instalar el juego en vuestros dispositivos. Para Android, podéis descargar la .apk en este enlace. Recordad que tenéis que tener activada la casilla de "instalar aplicaciones desde fuentes desconocidas" en las opciones de vuestro teléfono o tablet.   Para iOS, seguid las siguientes indicaciones:
1. Haz click en el link de la tienda canadiense desde tu dispositivo iOS (https://t.co/a2yLhBs6s1)
2. Permite que te cambie a la tienda Canadiense.
3. Deslogueate de tu Apple ID de tu pais habitual.
4. Haz click en el enlace anterior otra vez
5. Intenta descargar el juego
6. Crea una nueva Applee ID
7. Usa un correo que no esté asociado a apple y usa una dirección física canadiense cualquiera
8. Verifica tu nueva Apple ID a través del correo.
9. Descarga Sonic Runners

En el lanzamiento del juego tenemos disponibles a Sonic, Tails y Knuckles como personajes jugables, así como a Amy si la desbloqueamos consiguiendo que 10 amigos de Facebook instalen el juego.
Así mismo, junto al juego, SEGA Japon ha publicado un trailer de lanzamiento del mismo ( a pesar de que es esactamente igual que el trailer de gameplay que mostraron hace unos días.

Pueden verlo aqui.