Mostrando entradas con la etiqueta Comics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comics. Mostrar todas las entradas

Cómics de IDW: Anuncian una nueva miniserie y un especial del 30° aniversario de Tails

 


Ambos anuncios son para este año.

IDW ha anunciado hoy, en honor a su futuro panel de Sonic en Comic-Con 2022, una nueva miniserie de Scrapnik Island y una celebración del 30° aniversario de Miles "Tails" Prower.

Sonic the Hedgehog: Scrapnik Island será una miniserie de cuatro números del escritor Daniel Barnes, el artista Jack Lawrence y la colorista de Nathalie Fourdraine. Programado para su lanzamiento en octubre, Scrapnik Island enfrentará a Sonic y Knuckles contra caras nuevas y un enemigo que regresa; Mecha Knuckles.

Después de eso, Sonic The Hedgehog: Tails’ 30th Anniversary Special llegará en noviembre de 2022. Esta es una nueva historia de 30 páginas del escritor Ian Flynn, con arte de Aaron Hammerstrom y colores de Reggie Graham.

Sonic The Hedgehog: Scrapnik Island #1 se lanzará en octubre con tres variantes de portada: la portada A de Fourdraine, la portada B de Min Ho Kim y una portada de incentivo para minoristas de Diana Skelley. Sonic The Hedgehog: Tails’ 30th Anniversary Special se enviará a las tiendas en noviembre de 2022 con tres variantes de portada: la portada A de la serie Hammerstrom, la portada B de Thomas Rothlisberger y una edición de incentivo minorista de la serie regular Tracy Yardley.

Fuente: IDW

IDW lanzará una mini-saga precuela de Sonic: La Película 2

 

Además, lanzarán una pequeña colección recopilatoria con historias de Sonic y Tails.

La editorial IDW ha anunciado oficialmente que lanzarán una mini-saga de 4 números que servirá a modo de precuela de Sonic La Película 2, cuyo estreno en cines dará lugar el próximo año.

A continuación, el anuncio oficial:

¡Síguele el paso a Sonic y sus amigos—¡si puedes!—en esta precuela exclusiva de la película familiar más esperada del 2022!

La vida es buena en Green Hills para Sonic el Erizo. Quizás demasiado buena. Se está empezando a aburrir, y cuando Sonic se aburre, ¡las cosas se harán menos aburridas para los demás—¡rápido!

Más rápido de lo que puedes decir “Chili Dog,” ¡el ser más rápido vivo está salvando el día y causando toda clase de problemas en el camino! ¿Podrán Tom y Maddie ayudarlo a guardar sus secretos ahora que le ha tomado el gusto a eso de ser héroe? Además, ¡nuevos y antiguos personajes que participarán en Sonic La Película 2 tomarán el rol del protagonista en sus propias historias!

El guión de esta precuela oficial estará a cargo del escritor Gale Galligan.

Por otro lado, IDW también anunció una colección de historias protagonizadas por Sonic y Tails, la cual llevará por nombre Sonic & Tails: Best Buds Forever. La colección tomará historias de los números 1, 13, 34 y 35 del cómic principal publicado por la editorial, y que fueron escritas por Ian Flynn y Evan Stanley.

La publicación de la mini-saga precuela de Sonic La Película 2 será lanzada en Estados Unidos el 5 de abril del 2022, mientras que la colección de Sonic y Tails será lanzada el 22 de febrero del 2022.

Fuente: Tails Channel


Revelan oficialmente el logo oficial del 30° aniversario de Sonic

 

Además de varios productos de mercancía.

A través de una nota en el sitio web Bleeding Cool, se ha revelado el logo oficial del aniversario número 30 de Sonic The Hedgehog (imagen de arriba), además de una lista de productos de mercancía para celebrar:

Sonic Encyclo-Speedia-Ia: Dark Horse Comics LLC celebra a SEGA con una enciclopedia histórica con tapa dura y a todo color que explora casi cada videojuego y provee un profundo conocimiento de la franquicia Sonic The Hedgehog.

Figuras POP! Vinyl: Funko LLC y SEGA se han asociado para traerle a los fans una nueva colección de figuras Pop! Vinyl, con personajes icónicos incluyendo a Classic Sonic, Tails, Silver, y más.

Juguetes y Coleccionables Continuos: Jakks Pacific, Inc. continúa trayendo la velocidad, el heroísmo y la irreverencia de Sonic a fans de todas las edades con una colección de figuras de acción y juguetes de peluche.

Colección de Joyería: King Ice ha creado una colección oficial de joyería, hecha con un diseño en 3D con piedras moldeadas a mano y manufacturación de calidad, trayendo a Sonic a la vida en forma de joyería con una influencia Hip-Hop.

Vestibles y Accesorios: Graph Gaming estará lanzando una nueva colección en la primavera del 2021, presentando vestibles exclusivos y accesorios dedicados al héroe azul más querido.

Miniserie de Cómic de Classic Sonic: Para el 30° aniversario de Sonic, IDW Publishing lanzará su primera aventura de Classic Sonic en un espectacular especial. Además, lanzarán una nueva mini-serie y continuarán publicando la muy exitosa saga actual tanto en español como en inglés.

Pines Coleccionables de Esmalte: FiGPiN Inc. ha unido fuerzas con SEGA para traer a los fans una experiencia coleccionable única con su línea de FiGPiNs de Sonic the Hedgehog, incluyendo a todos tus personajes favoritos comenzando este invierno.

Bebidas Energéticas de Sonic: G Fuel: La Bebida Energética Oficial de los Esports se ha asociado recientemente con Sonic The Hedgehog para traer los icónicos Anillos de Melocotón a la vida a través de una bebida energética con sabor a melocotón, libre de azúcar, de alta calidad y muy energizante. G Fuel y el sabor de anillos de melocotón de Sonic se preparan para el relanzamiento en una caja exclusiva para coleccionistas por el 30° aniversario en el 2021.

Fuente: Bleeding Cool

RESEÑA: Sonic The Hedgehog #7 (IDW)

Let me show you what I'm made of.

...  Oh boy. Ha llegado el momento. Los cómics de IDW han acabado su introducción, y con este #7 empieza el arco "Batalla por Angel Island".  No se sabe cuantos números va a abarcar, pero teniendo en cuenta que Ian Flynn había planeado un año entero y ya vamos por el número 7 (contando cada número por mes aun habiendo salido los primeros semanales, es decir, los doce primeros números), diría que vamos a disfrutar de este arco al menos unos 4 o 5 números más. 

Adam Bryce Thomas se ha encargado de la ilustración para esta entrega, y dejadme deciros esto. Se ha convertido en mi artista favorito para escenas de batalla. Ya hizo un gran trabajo en el #2, y en este ha mantenido el nivel. 

Siempre aviso de spoilers, pero en este caso lo hago con más importancia aún. Este número tiene poco avance en la trama y se centra más en batalla, pero os aconsejo que lo leáis vosotros antes de pasar por aquí. Si ya lo habéis hecho o no queréis esperar más a saber qué pasa, no puedo obligaros tampoco. ¿Estáis listos? Spoilers abajo pues.

Sonic y Tails llegan a la Egg Fleet, directamente sacada de Sonic Heroes. Sonic se infiltra en ella, pensando en hackear los ordenadores con el Miles Electric de Tails, pero resulta que Eggman está 
esperándole.
¿Eggman? Sabemos que Eggman ahora se llama Mr. Tinker y no recuerda nada pre-final de Forces... Sonic no espera más y le dice a Eggman que sabe que es un farsante y pregunta quién es realmente. El cuerpo de Eggman empieza entonces a derretirse y...
Yep. No todo el mundo puede decir que se esperase esto. Neo Metal Sonic, el villano de Sonic Heroes, ha vuelto a las andadas. Según explica, Eggman decidió reconvertir a Metal Sonic en Neo Metal Sonic para la guerra, implantandole también su ADN para que todo su intelecto quede en él, además de asegurarse que esta vez no le traicionaría como pasó en Heroes. Sin embargo, su construcción terminó demasiado tarde, y Neo Metal Sonic pensó que Eggman murió al perder la guerra. Tras eso, por su jurada lealtad a su amo debido al ADN, Neo Metal Sonic asumió la imagen de Eggman para reconquistar el mundo en su nombre. 

Él y Sonic comienzan una feroz batalla, en la que por primera vez en mucho tiempo podemos ver a Sonic realmente luchando por su vida, con una seriedad de la que no suele hacer gala en la saga.
Tanto es esto, que cuando se da cuenta de que está en desventaja decide largarse de allí y reagruparse con la resistencia. 
Neo Metal Sonic después de esto continúa con su plan, dirigiéndose a Angel Island. ¿Cual será ese plan? Aún no estamos del todo seguros. 
Siendo Ian Flynn quien escribe esta serie, no es raro que hayan referencias a muchas entregas de la saga, pero a diferencia de cuando escribía para Archie, esta serie de cómics está mucho más enlazada con el universo de los juegos. Esto también implica una mayor supervisión del Sonic Team. Ver que se ha podido rescatar a un villano de los videojuegos de hace tanto tiempo como Neo Metal Sonic en un punto tan temprano de la serie como el PRIMER gran arco de la saga... Da muchas esperanzas para lo que el gran éxito de esta serie va a suponer. ¿Qué nos esperará en el segundo año cuando Ian Flynn tenga más libertad, si ya en el primero ha podido meter estas cosas?  Y no es el único personaje rescatado, pero no voy a entrar en spoilers de los próximos números aún.

En general, debo decir que personalmente tengo muchas ganas de leer el arco de "Batalla por Angel Island", sobretodo viendo que ya en el primer número de dicha historia ya tenemos una revelación tan importante y un Sonic tan serio teniendo que luchar por su propia supervivencia. Pero habrá que esperar al próximo número a finales de agosto para ver que hará Neo Metal Sonic, el regreso de Silver, y la aparición del nuevo personaje, Whisper. ¡Nos vemos entonces!

RESEÑA: Sonic The Comic (Fleetway) Parte 1

Enter: Sonic

Sonic ha aparecido en muchos medios a lo largo de la historia, y uno que está de bastante actualidad son los cómics, gracias a la nueva y exitosa serie de IDW. Pero como muchos sabréis no es ni la primera ni la única serie de cómics que ha tenido el erizo. Antes de ellos el territorio cómic ha estado dominado por Archie durante casi toda la vida del erizo, empezando su serie en 1992 y durando hasta el año pasado (de forma oficial, técnicamente su último cómic llegó un poco antes), con una serie principal de casi 300 números, una subserie que se acercó peligrosamente a los 100 números, y larga lista de spin offs desde adaptaciones de Sonic X o Sonic Boom hasta historias protagonizadas por Tails o incluso Sally. Pero, ¿y si os dijera que no Archie no fue la única que hizo cómics de Sonic por la época de los 90?

Muchos los conoceréis, otros puede que no tanto, pero la mayoría de fans no se han adentrado en el mundo de Fleetway, una editorial de Reino Unido que lanzó Sonic The Comic, una revista donde además de historias del erizo también tenían cabida otras sagas de SEGA como Golden Axe o Streets of Rage, y noticias del mundo de SEGA en general (si salía un nuevo gran título para Mega Drive o se lanzaba una serie de TV de Sonic, tendríais allí los avisos pertinentes). Este año se cumplen 25 años de esta enorme serie de comics, y para celebrarlo hemos querido hablar un poco de ellos. ¿Os parece si nos adentramos en este universo un rato?
Antes de nada, dos cosas: Primero, aunque en estos cómics hay historias de muchas otras sagas aparte de Sonic, en principio nosotros vamos a hablar solamente de Sonic (por ahora al menos). Si queréis reseñas de Streets of Rage o Kid Chameleon solo tenéis que pedirlo amablemente, y veremos que podemos hacer al respecto, claro.  Segundo, al ser una serie tan enorme (más de 200 números!) no vamos a reseñar de uno en uno. El número de cómics de los que hablemos dependerá de cuanto podamos abarcar y de cuanto ocupe ese arco argumental o al menos parte de la historia.

Y ahora si, ¡veamos qué tal le va a Sonic en este universo!

El primer número es como buen comienzo, una introducción muy simple al universo. En este canon los diseños respetan bastante los originales japoneses para Sonic (de momento) y Eggman, pero mantiene los nombres americanos como Dr. Robotnik. Dicho doctor ha creado una máquina enorme de polución, está atrapando animales, y Sonic debe detener ambas cosas. Más simple imposible. Por desgracia, no puede celebrar la victoria con sus amigos animales, puesto que está un poco preocupado por no haber visto a Tails en varios días.
Es en el número 2 cuando empezamos a ver que el tono de esta serie no es el que uno esperaría en un cómic de Sonic (para bien o para mal, aunque personalmente debo decir que a mi me encanta). Sonic pregunta a un conejo en Green Hill dónde está todo el mundo, y aunque un poco asustado, le dice a Sonic que Eggman atacó el bosque y se llevó a todos. Tails incluído.

Sonic, como no podía ser de otra forma, se cambia de zapatos a unas relucientes zapatillas de deporte nuevas y se pone unas gafas de sol con las que pasa todo el resto de cómic de forma arbitraria, simplemente porque le apetecía y ya. Y es precioso.
Pero no acaban las cosas ahí. Cuando Sonic encuentra a Tails, se da cuenta de que éste ha sido robotizado y convertido en un semi meca-Tails hipnotizado por Eggman. Recordemos el año: 1993. 20 años antes de Sonic Lost World. Curioso, ¿no creéis? Bueno, la cuestión es que Tails se deshace de la hipnosis (de nuevo, como en Lost World) y comienzan una nueva aventura.
Sally Acorn (otro de los residuos de los canones américanos que quedan en este cómic, aunque no es el mismo personaje que en Archie o SatAM) avisa a Tails de que su hermano Tufftee está en peligro. Al parecer encontró unos antiguos zapatos de Sonic y se fue con ellos a luchar con badniks, pero claro... no se le da tan bien. Y los badniks en este cómic no se limitan a andar hacia delante y disparar una bolita amarilla, oh no no señor.
Por suerte Sonic llega a tiempo para parar el terrible asesinato de Tuftee y recuperar sus antiguos zapatos, pero queda claro que los badniks son un mayor problema de lo deseado en esta serie.

Tras esto, Robotnik desata su nueva obra maestra. ¡Metal Sonic! Más... o menos. Este badnik especial con forma de Sonic está destruyendo los postes de estrella de todas las zonas por algún motivo. Cuando Sonic y Tails se enfrentan a él, Sonic es absorbido dentro de su cuerpo y Robotnik desvela su plan: su base de operaciones está en la Special Zone, y la única forma de entrar es a través de los postes de estrella, así que los está destruyendo en un intento de que Sonic nunca llegue a ella. Claro que si consigue atraparlos antes con estos badniks, mejor. Pero Sonic comienza a manejar el badnik desde dentro y amenaza a Robotnik con arrancarle el bigote, y nadie toca el bigote de Robotnik. No le queda más opción que retirarse por el momento.
Sin embargo los badniks especiales no acaban ahí. Un Prime Badnik (o lo que es mismo, un badnik sin animal dentro, un robot corriente vamos) secuestra a Tails a la Labyrinth Zone. Por suerte Sonic odia las arañas casi tanto como yo y lo quema. Literalmente. Kill it with fire ejecutado de una manera espléndida. 10/10.
Sonic decide ir al laboratorio del Dr. Kintobor (una larga historia que se explorará más adelante, algunos probablemente ya lo conoceréis) para ver si pueden averiguar algo de Robotnik, y detectan la Death Egg activa de nuevo. De nuevo, significando que Sonic 2 es canon aquí. El número 6 consiste en Sonic yendo a la Death Egg y destruyendo a Robo Sonic como si de una adaptación de Sonic 2 se tratase. Es curioso, porque llamativamente este número tiene un estilo artístico que imita el diseño japonés de Sonic en lugar de un estilo más europeo como los anteriores. Desde luego es uno de los números más interesantes de este arco al menos en ese sentido.
El número 7, último que veremos por ahora, nos lleva a Oil Ocean, donde se nos presenta a los RED (los trabajadores de la factoría, aparentemente en este universo no es de Robotnik?).
Oil Ocean se ha incendiado y no pueden contener el fuego, pero Sonic está aquí para arregarlo con un tornado. De nuevo algo bastante similar a cosas que luego veríamos en los videojuegos. ¿Recordáis cuando apagabais llamas en Sonic Heroes usando el Blue Tornado?

Sin embargo, un Aquois con muy mala leche pone a Sonic en un aprieto cuando incendia todo el aceite que le rodea. Esto lleva Sonic a una situación de peligro extremo por primera vez en el cómic y despierta... ¡Super Sonic!

Super Sonic sin embargo es muy distinto en este canon. No necesita las Chaos Emeralds para aparecer si no que despierta cuando Sonic está en situaciones de vida o muerte, pero a cambio de su poder, su personalidad cambia por completo y se convierte en una especie de psicópata que vuela. Por suerte Tails consigue hacerle entrar en razón tras aniquilar el Aquois y todo sale bien. ¿Pero qué problemas podría traer este Super Sonic en el futuro?
Como habréis notado, esta serie tiene un tono mucho más oscuro de lo que uno podría esperar, con un Sonic más macarra que nunca, incluso matón en ocasiones, y unos badniks que realmente quieren hacer sufrir y matar a sangre fría. Es un estilo de Sonic que pocas veces se ha visto en un medio oficial, y por eso mismo a muchos les encanta esta serie. ¿La habéis leído alguna vez? ¿Queréis seguir viendo como continua la historia en Sonic Paradise? Yo debo decir que los estoy leyendo por primera vez ahora y me tienen bastante sorprendido con el tono y sobretodo las cosas que hoy en día hemos visto en los juegos pero que ya ocurrieron en el cómic décadas antes.

Pronto traeré nuevas reseñas aquí, pero por el momento, ¡pasad una buena semana!

RESEÑA: Sonic The Hedgehog #6 (IDW)

The stars don't twinkle, the moon don't shine

El segundo sub arco llega este mes a su fin, con el segundo número de "The Fate of Dr. Eggman".  Al igual que el anterior, este número está llevado por el dúo dinámico de Ian Flynn y Tracy Yardley.

Este número es el final de la introducción de la serie antes de empezar a desarrollar de golpe los nuevos acontecimientos y personajes. Tras el primer arco de introducción de personajes, este segundo arco nos propone la posibilidad de conocer el paradero de Eggman tras los hechos de Sonic Forces. En el número anterior descubríamos que Eggman estaba en estado amnésico y ahora se hace llamar Mr. Tinker, un ciudadano apacible que solo quiere ayudar y hacer la vida más fácil a los habitantes de un pueblo. Pero Shadow no lo tenía tan claro como los demás, y le planta cara a Sonic.
A partir de aquí, ¡spoilers para los que aún no hayan leído el #6!

Este número está muy centrado en la lucha de Shadow contra Sonic, corriendo y dándose galletas a raiz de que Mr. Tinker y Eggman no merecen lo mismo, aún siendo la misma persona técnicamente. Shadow quiere darle una buena tunda a Mr. Tinker porque sabe que Eggman sigue ahí, incluso hace referencia a que "perder la memoria no te hace menos peligroso" (él sabe de ese tema bastante), pero Sonic argumenta que si realmente es bueno, hay que pasar página y dejarle estar como está ahora. Tras unas cuantas patadas y puñetazos, Sonic convence a Shadow de que todo el mundo merece un perdón, incluyendo a Eggman. Shadow no entiende como puede perdonar a Eggman cuando ha querido destruirle tantas veces, pero Sonic le recuerda que él también quiso destruirle un par de veces y ahí están tan amigos.

Mientras Sonic y Shadow se entienden y llegan a un acuerdo pacífico post-pelea, Rouge informa a los Chaotix de que ella fue el informante anónimo que avisó de la localización de Eggman, dándoles tiempo de llegar a ellos y Sonic para protegerle antes de que Shadow le reventase la cabeza prematuramente. Si es que Rouge al final es un trozo de pan eh.

Finalmente, se revela que lo de construir Eggman Land no era más que un parque para los niños del pueblo, y el nombre simplemente le vino sin más a la cabeza, como un residuo de su antigua vida. Todo parece estar aclarado y el mundo seguiría en paz. Pero recordemos que alguien está dirigiendo ataques con los robots de Eggman... Y al final de este número podemos por fin ver quién es. No es otro que... ¡¿Eggman?!
Parece que se va a poner interesante la cosa. El #7 llegará en solo unas semanas y comenzará por fin la historia principal de esta serie de cómics, con la promesa de desvelar al nuevo villano y probablemente algún personaje nuevo. ¿Cuál de los dos es el verdadero Eggman? ¿Qué o quién es el otro? ¡Tenéis unas semanas para teorizar!

RESEÑA: Sonic The Hedgehog #5 (IDW)

Primero Shadow, luego Chip, ahora... ¿Eggman?

Por fin acabó la agonizante espera de un mes a la que nos tendremos que acostumbrar para recibir cada nuevo número de la serie de cómics de IDW, y hoy nos llega el #5, la primera de dos partes que tendrá el arco "The Fate of Dr. Eggman".
El cómic vuelve a estar dibujado por Tracy Yardley, quién ya hizo el #1 y que junto a Ian Flynn forma el dúo dinámico de los cómics de Archie. La historia no empieza inmediatamente en el final del #4, sino que estamos en mitad de un conflicto entre Sonic, Espio y unos cuantos badniks, pero antes de pasar a la sección "spoilers", hay que mencionar que este cómic, al ser ya el segundo arco de esta primera saga, introduce un pequeño resumen de lo ocurrido hasta ahora y pequeños perfiles de personajes para los nuevos lectores que se vayan incorporando.
Durante todo el cómic hay referencias a los juegos, tanto algunas muy directas a otras más sutiles como ver a Espio haciéndose invisible. En ambos casos, son guiños que harán las delicias de los fans de los videojuegos además de los cómics.
Ahora si, ¡spoilers a partir de aquí!

Sonic y Espio se enfrentan a una bandada de badniks, mientras Espio informa a Sonic de que la investigación del Team Chaotix ha dado sus frutos y han localizado a Eggman... más o menos. 
Cuando Sonic y Espio llegan a la aldea donde se sitúa la última posición conocida del doctor, Charmy y Vector se unen al equipo y Sonic se encuentra con nuestro querido piscópata huevo andante... Excepto porque tiene una ropa completamente distinta y su comportamiento es completamente pacífico. 

Sonic desconfía, pero tras unas cuantas conversaciones se da cuenta de que Eggman, ahora conocido como Mr. Tinker, ha pasado los últimos días ayudando a todos los ciudadanos de esa aldea, cuidando a los niños, y aterrorizado de los badniks, completamente amnésico y ajeno a su pasado como Eggman. Deciden optar por el bien mayor: ignorar dicho pasado y aceptar a Mr. Tinker como un buen ciudadano, al menos por ahora (con un ojo echado en caso de que se trate de una jugarreta clásica de Eggman, claro)
Un grupo de Badniks dirigido por alguien desconocido (el nuevo gran enemigo que conoceremos en un par de números) ataca la aldea, aparentemente buscando a Eggman, pero Sonic y los Chaotix los despachan rápidamente. Es aquí cuando llegan los verdaderos problemas: Shadow y Rouge aparecen, dispuestos a acabar con Mr. Tinker de una vez por todas. ¿Qué pasará entre ellos y Sonic en el próximo número?
Habrá que esperar hasta finales de junio para ver el desenlace de este pequeño arco. Por el momento, ¿vosotros qué opináis de Mr. Tinker? 

RESEÑA: Sonic The Hedgehog #4 (IDW)

Fallout! llega a su fin.

¡El final del primer arco ya está aquí! Sonic The Hedgehog #4 sale a la venta hoy, terminando "Fallout!" y con él, la introducción al universo de los cómics. Este cuarto y último volumen para este arco tiene a cargo del dibujo a Evan Stanley, con coloreado de Matt Herms. Una vez más, veteranos que si seguíais Archie ya conoceréis.

En este número nos presentan a un nuevo personaje, pero a diferencia de Rough y Tumble, este nuevo miembro de la familia es un añadido al equipo de los héroes. Tangle The Lemur es una local que defiende su pueblo de los ataques de robots con su cola, que puede controlar a voluntad e incluso puede agarrar cosas con ella. Su pueblo sufre el mayor ataque que estos grupos de robots han lanzado recientemente, pero por suerte Sonic llega justo a tiempo para impedir mayores desgracias. Además, por cosas del destino, Blaze llega también al pueblo en el momento adecuado, y los tres juntos pueden arreglárselas. ¿Queréis saber qué pasa con más detalle? Spoilers a partir de ahora, ya sabéis.
La mayor parte del cómic son escenas de batalla, sin mucho diálogo. Eso no quiere decir que no veamos una dinámica estupenda con Tangle y Sonic ayudándose uno al otro. Tangle recuerda a ratos a Sticks por su nerviosismo e hiperactividad, pero de forma mucho más controlada. Blaze por su parte si la conocéis de los juegos ya sabéis que esperar. Todas sus habilidades ígneas aparecer aquí, incluso alguna que otra que no me suena haber visto antes.
Tangle usa su cola como una catapulta para mandar a Sonic y Blaze suficientemente alto como para destruir la nave que estaba soltando todos los badniks en el pueblo, Kamehameha de Blaze incluído (en serio).

Una vez destruida la amenaza empiezan las presentaciones y explicaciones, y Blaze informa a Sonic de por qué ha venido de nuevo a su mundo: Las Sol Emeralds predijeron que algo terrible iba a pasar en el mundo de Sonic, y sin más, Blaze se apresuró a venir a ayudar. Por desgracia, llega siete meses tarde. Sonic le resume lo acontecido en Sonic Forces a Blaze, pero... ¿Seguro que las Sol Emeralds se han equivocado? ¿O algo más está por ocurrir? Blaze decide quedarse a ayudar en el mundo de Sonic hasta que todo se haya aclarado, y empieza por ir con Tangle a extinguir las llamas que asolan su pueblo. Mientras tanto, Sonic sigue su camino para encontrar a quién está comandando los robots de Eggman.
Y aquí es cuando llegamos al giro (que ya se esperaba, todo sea dicho). Eggman estaba escondido en un edificio, en algún pueblo, magullado y con la ropa un pelín rota. Está claro que él no está en condiciones de comandar ningún ejército, aunque siga manteniendo su sonrisa. Pero entonces, quién sea que está en su silla con Orbot y Cubot es un enemigo distinto. ¿Infinite? ¿Un nuevo personaje? ¡Tendremos que dejar que Eggman de explicaciones en Sonic The Hedgehog #5 y #6, una historia en dos partes donde el Doctor hará su entrada en la serie!

En general, "Fallout!" ha sido una muy buena introducción a la serie. Muchos personajes, tanto conocidos como nuevos, han sido presentados de manera que ya conocemos su forma de ser en este universo, su dinámica con Sonic, etc. La caracterización de Tails, Amy y Knuckles hará las delicias de muchísimos fans, Rough y Tumble pueden ofrecer más de un encuentro interesante llevados bien, Blaze y los Wisps tienen un motivo para estar en el mundo de Sonic, y Tangle es un personaje más que interesante que no desentona en absoluto con el resulto del plantel. Con todo esto, no se puede más que esperar a ver a donde lleva la serie Ian Flynn ahora que la introducción ha terminado y comenzará a desarrollarse el guión principal por fin.

Ahora que el primer arco ha terminado y el cómic deja de ser semanal, habrá que esperar un mes, hasta finales de mayo, para tener el siguiente número. ¿Qué os ha parecido esta introducción a la serie? ¡Volved a Sonic Paradise el 30 de mayo para ver la próxima reseña!

RESEÑA: Sonic The Hedgehog #3 (IDW)

Rough y Tumble entran en escena.

Continuamos una semana más nuestro camino a lo largo de "Fallout!", el arco introductorio la nueva serie de cómics publicada por IDW. El tercer número es, posiblemente, el más interesante hasta el momento, debido a que además de presentar a Knuckles y los Wisps dentro de la serie, también introduce a dos de los nuevos enemigos a los que Sonic y los demás deberán enfrentarse de vez en cuando: Rough y Tumble. En esta ocasión, el dibujo ha sido encargado a Jennifer Hernández, que ya trabajó en algunos números para Archie. Una vez más IDW ha demostrado apoyar a practicamente todo el plantel de la serie anterior, lo cual alegrará seguramente a los fans de dicha línea.

Sonic llega a donde Amy le dije que encontraría a Knuckles, y efectivamente ahí estaba, cargándose él solito a un Death Egg Robot. Nada, vamos. Cuando Sonic y Knuckles intentan entrar al pueblo en el que se encuentran (una base de almacenamiento de Wisps y Wispons), los ciudadanos les prohiben la entrada, asustados. ¿Asustados de Sonic y Knuckles, dos de los mayores héroes del mundo? Tras investigar un poco, descubren que un par de bandidos se han hecho con el control del pueblo y tienen esclavizados a los aldeanos.
Tras una pequeña pelea entre ambas parejas, Rough y Tumble deciden usar Wispons contra Sonic y Knuckles. La cuestión es que los Wisps no son muy amigos de estos dos, pero de Sonic si... Así que la jugada les sale mal y acaban pasando de una pelea 2 contra 2 a ser 2 contra decenas de Wisps. Rough y Tumble acaban por huir de la escena, no sin antes declararse enemigos eternos a nuestros protagonistas. ¿Qué nos deparará el futuro con estos personajes?
La última página funciona a modo de teaser. En los tomos anteriores ya veíamos a alguien (¿Eggman...?) hablando con Orbot y Cubot sobre cazar a Sonic y sus amigos, pero en esta ocasión lo que dice es que como Knuckles sigue jugando a los héroes en la superficie, Angel Island está indefensa en este momento. ¿Qué pasará con la isla y la Master Emerald? Parece que por fin vamos a adentrarnos en la chicha de la historia, dentro de poquito.

En este número hay que hablar más detenidamente de algunas cosas, porque viene cargadito. En primer lugar, los nuevos personajes, Rough y Tumble. Esta pareja de nuevos enemigos parece que van a tener un papel "secundario", o al menos ser un bando aparte. No están conectados a Eggman o una fuerza mayor, al menos por lo que vemos en esta presentación. Parecen ser simplemente dos matones que buscan pasárselo bien, a costa de los demás. Como llegarán a ser relevantes en la trama más adelante es lo que más me interesa personalmente después de esto, ya que al ir por libre podrían incluso acabar aliándose a Sonic si la situación lo requiere (y solo de forma temporal, claro). Habrá que ver como se desarrollan con el tiempo.
También en este número nos presentan a los Wisps, y es muy interesante la forma en la que lo hacen. Sonic afirma que algunos Wisps decidieron quedarse en el mundo de Sonic tras Sonic Colours, haciendo una referencia directa a Sonic Runners, pues esto ya se establecía allí. Pero el cómic va más allá, y cuenta que ellos mismos optan por meterse en capsulas contenedoras  cuando se requiere de su ayuda para que sea más fácil desplegarlos por el mapa y que, en este caso, la resistencia pueda usar sus poderes. Al menos ahora tenemos una explicación oficial de por qué estos pequeños aliens de colores siguen atrapados en cápsulas aún después de ser liberados en Colours.
Por último tenemos la importancia de Knuckles como personaje. No solo es el líder de la resistencia, cosa que ya sabíamos, sino que sigue siendo un guardián de la Master Emerald en activo, como veíamos en los cómics introductorios de Sonic Forces. Eso, por tanto, implica que la Master Emerald en este momento está desprotegida, o al menos eso se da a entender. Es muy posible viendo esta última página que la Master Emerald tenga importancia para el próximo arco, que comenzará en mayo con el número 5 de esta serie.

Pero por el momento, eso es todo lo que tenemos que decir. Muy buen número, con los primeros avances importantes en la trama, presentación de nuevos personajes, y detalles bastante interesantes como lo de los Wisps. La semana que viene tendremos la conclusión de esta introducción a la serie, y tendremos como protagonistas a Blaze (!) y al nuevo personaje Tangle. ¡Volved dentro de 7 días para ver qué se cuentan estas dos y ver qué nos deparará en el primer arco grande después de este prólogo!

RESEÑA: Sonic The Hedgehog #2 (IDW)

Croquette Bomber

¡Ya tenemos con nosotros el segundo número de los nuevos cómics de Sonic! La segunda entrega nos hace alcanzar la mitad del arco introductorio a la serie, "Fallout!".

La historia está escrita por Ian Flynn, y será así durante al menos todo el primer año de la serie, pero el artista encargado de dibujarnos las viñetas va a ir cambiando en cada número. El #1 estaba llevado por Tracy Yardley, que junto a Flynn forma el dúo conocido por todos como los cabecillas de la serie de Archie en tiempos más recientes, pero en este #2 el turno le pasa a Adam Bryce Thomas. Cierto es que también colaboró en algunos números en Archie, pero muchos de nosotros le conocemos más recientemente por ser él quien dibujó los mini cómics oficiales de Sonic Forces. La portada principal corre a cargo de Tyson Hesse, como en el #1 y será así durante los 4 primeros números.

El protagonismo esta vez pasa, sin contar a Sonic, de Tails a Amy. Durante el cómic Amy luchará junto a Sonic como ya hizo Tails antes, pero ella tiene además otra misión: Sonic debe volver a la Resistencia para ayudar a luchar en condiciones con los robots de Eggman que siguen aterrorizando pueblos y ciudades. ¿Conseguirá convencerle?
Aviso obligatorio de spoilers. Si queréis leerlo por vuestra cuenta ya sabéis, parad aquí y volved cuando acabéis.

Este número sigue la estela del primero, siendo más una presentación de personajes y universo que un cómic para avanzar la trama. Sonic está luchando con badniks después de su encuentro con Tails cuando Amy aparece para echarle una mano. Antes de que Sonic pueda "huir" de ella como de costumbre, Amy trata de convencerle de que se una a la Resistencia de nuevo, pero su pequeña discusión se ve interrumpida por un ataque masivo al pueblo en el que se encuentran, y es aquí donde se desarrolla casi toda la acción esta vez.

Mientras Sonic lucha con robots por su cuenta, Amy organiza la evacuación del pueblo y el grupo de gente que luchará junto a ellos. Una vez solucionado eso, se une a Sonic en combate y usan una dinámica parecida a la vista con Tails, con ataques conjuntos y demás. Doble Turbo incluído.
También realizan un movimiento parecido al impulso que puedes conseguir con su martillo en Sonic Advance 3 o Sonic Generations, solo que esta vez lo usan de manera ofensiva... Y se llama "Croquette Bomber". Más allá del significado detrás de usar la palabra croqueta para un ataque (historia que me encantaría conocer, dicho sea), lo que demuestran estas escenas es que no solo Amy es mucho más capaz que lo visto en juegos recientes, de forma similar a Tails, si no que no es la primera vez que lucha de esta manera junto a Sonic, ya que tienen técnicas conjuntas con nombre y todo más que ensayadas.
Todo lo dicho sobre Tails la otra vez se aplica a Amy, si sois fans del personaje estaréis muy contentos de verla en acción de una forma tan interesante después de tanto tiempo sin darle protagonismo. Oh, y como se que hay un enorme público fan de los shipeos y todo ese tema... Probablemente vosotros también estéis contentos con este número, ahí lo dejo.

Finalmente, aunque Sonic no acepta volver a la Resistencia, lo justifica con que él es un alma libre que va por su cuenta, y que ayudará a más gente buscando información sobre ese grupo organizado de robots si se va topando con pueblos y personas en problemas, en lugar de esperar a que le llegue inteligencia a la Resistencia.

De nuevo, no avanza mucho la trama, pero nos presenta la dinámica de Sonic y Amy y ofrece un poco más de trasfondo sobre la Resistencia. Es un arco introductorio, después de todo. Eso si, hasta ahora los que ya somos fans de Sonic de antes no hemos tenido nada realmente nuevo... Eso va a cambiar la semana que viene, puesto que Sonic se encontrará no solo con Knuckles, si no con Rough y Tumble, dos nuevos personajes con los que tendrá que verse las caras a lo largo de la serie. ¡Nos vemos entonces!

(Como ya sabéis, podéis comprar digitalmente el cómic desde sitios como Amazon o Comixology, pero además desde la semana pasada podéis haceros con ellos también desde la Apple Store o Google Play, para tenerlos directamente en vuestro teléfono móvil!)

RESEÑA: Sonic The Hedgehog #1 (IDW)

Echamos un vistazo al nuevo comienzo de los cómics de Sonic.

¡Hoy es el día! Han regresado los cómics de Sonic con el primer número de la la nueva serie publicada por IDW. Con historia de Ian Flynn y dibujos de Tracy Yardley, este número debería ser una transición perfecta para los que siguieran en su día los cómics de Archie. Además cuenta con una portada dibujada por Tyson Hesse, más que conocido hoy en día por la intro de Sonic Mania o los últimos cómics de Archie sobre la rama clásica, Sonic Mega Drive.

Antes de hablar de este número en concreto, vamos a hablar brevemente de la serie para quién aún no sepa del todo como va a funcionar. IDW ha comenzado a publicar hoy mismo una nueva serie de cómics de Sonic, pero esto es totalmente separado de Archie. Los nuevos cómics tendrán su propio universo, distinto a Archie y los videojuegos, aunque se acercará más a los videojuegos. Esto significa que aunque los eventos de los juegos pueden ocurrir en el mundo de los cómics, los eventos de los cómics no tendrán repercusión en los futuros juegos del erizo.

La serie se publicará a un número por mes, pero para celebrar su estreno IDW ha decidido que en abril lanzará no uno, sino cuatro números, uno por semana. En ellos nos irán presentando algunos de los personajes principales para esta serie, y sobretodo nos meterán poco a poco en este nuevo universo antes de empezar con historias más complejas. ¿Qué tal si empezamos a ver que nos depara en este número? Obviamente, spoilers a partir de este punto. ¡No sigáis leyendo si queréis enteraros de la historia por vuestra cuenta!

La historia nos presenta un mundo post-guerra, probablemente después de lo ocurrido en Sonic Forces (o similar, como ya hemos dicho). Sonic ha vencido de nuevo a Eggman, pero muchos badniks siguen sueltos y atacando, aunque sea torpemente. Nadie conoce el paradero de Eggman, y Sonic dedica su tiempo a recorrer el mundo destruyendo badniks a su paso.
Se encuentra con Tails, con quién se alía temporalmente para destruir unos robots que curiosamente están trabajando mucho más coordinados de lo normal, como si alguien les estuviera mandando las órdenes... Pero Eggman no ha vuelto aún, ¿no?

Sonic y Tails colaboran juntos para destruir los robots, pero cuando Sonic le ofrece ir juntos a investigar, Tails rechaza la oferta, al pensar en que no puede dejar solos a los habitantes de esa ciudad.

El #1 acaba con alguien amenazando con usar a Amy de cebo para la siguiente trampa mortal para Sonic. Es más, dice "quiero aplastar a ambos erizos de una vez", así que parece que Amy también va a pagar el pato. ¿Será Eggman, o se estarán guardando una sorpresa para las próximas semanas?

La historia en estas primeras 32 páginas es muy simple, sobretodo para ayudar a nuevos lectores a adatarse a la dinámica de estos personajes. Sin embargo, Ian Flynn, como ya sabréis los que habéis leído algo del final de Archie, es muy fan de la saga, MUY fan, y se nota en la forma en que desarrolla a los personajes.

Más de uno y de dos de nosotros agradecerá ver a Tails siendo un personaje mucho más maduro, capaz, poniéndose a la misma altura que Sonic sin muchos problemas, en lugar de ser un niño miedoso. Es un Tails que trata de ser la evolución natural del personaje después de su arco de superación en juegos como Sonic Adventure. Sonic por su parte es lo que cabría esperar de él, un héroe que vaga por el mundo ayudando a quién lo necesita y con una chulería que a veces le traiciona.
Lo que más me ha llamado la atención, junto a Tails, son las referencias al universo de Sonic (en general). Por supuesto, Ian Flynn no está haciendo nada nuevo aquí, la caracterización y las referencias son su fuerte desde siempre, pero los que tienen su primer contacto con él ahora estarán encantados. En la primera página nos muestran flashbacks de luchas anteriores, concretamente aparecen el Egg Viper de Sonic Adventure, el Egg Emperor de Sonic Heroes, el Egg Dragoon de Sonic Generations, y el Death Egg Robot fase 2 de Sonic Forces. Todo eso en una página. Esto ayuda a establecer lo que dijimos al principio, los hechos de los juegos, aunque no canónicos 100%, pueden haber ocurrido de forma parecida. Sonic se enfrenta solo al Egg Emperor en lugar de con la ayuda de Tails y Knuckles, y es él quién pelea con esa fase del Death Egg Robot en lugar del Avatar, pero son cosas que han ocurrido, que Sonic ya ha vivido.

Otra referencia más sutil es el ataque conjunto de Sonic y Tails, sacado directamente de Sonic 4 Episode 2. ¿Y os habéis fijado en los robots? Si habéis jugado Sonic Heroes o Sonic Rush os sonarán.
En general, muy buen número introductorio, simple pero eficaz para presentar personajes y universo a un nuevo público, mientras que usa referencias y deja cierta intriga para enganchar a todos los que ya conocemos a Sonic de antes.

Si queréis haceros con este cómic, aunque en inglés, podréis encontrarlo de manera digital en Amazon (.com para los lectores americanos, .es para los españoles. Necesitaréis una dirección en vuestros países para poder usar las compras de Kindle), o desde Comixology (.com o .eu según vuestra localización, aunque en el caso de Comixology no hay restricción por país)