Mostrando entradas con la etiqueta 20º Aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 20º Aniversario. Mostrar todas las entradas

Opinión: Otro año más

 



20 años celebrándolo aniversarios.

 

Parece que para los fans del erizo se ha convertido en una costumbre esto de celebrar cada año el cumpleaños de Sonic, algo con lo que cabría la posibilidad de cometer el error de pensar que siempre se hizo así. Y es que, hasta cierto momento de la historia, nadie tenía en cuenta la fecha del 23 de junio en lo referente a Sonic, ni Sega, ni los fans, ni los medios. De hecho, pocos sabían que esa era oficialmente la fecha en la que nació Sonic, si acaso los que recordasen haber leído el dato en alguna revista perdida.

 

¿Pero por qué no se hacía? La respuesta es sencilla, porque tampoco se hacía con ningún otro juego o consola. Simplemente no se tenían en cuenta las fechas, porque en cada sitio se habían lanzado en un momento distinto. A lo que había que sumarle que las franquicias no solían ser tan longevas como ahora, y que a “lo viejo” no se le daba el mismo tratamiento que ahora.

 

Como mucho podía ser que se lanzase algún recopilatorio de clásicos para conmemorar el aniversario de Atari o alguna compañía similar, o ponerle la coletilla “Anniversary” a alguna reedición, pero nada más. Puede que internamente algún estudio de desarrollo celebrase cuando su juego estrella llevase un año en venta, pero eso era algo de lo que los usuarios ni nos íbamos a enterar.

 

¿Entonces cuando comienza esta moda, o tradición? Pues casualmente es con Sonic con el que recuerdo haberlo visto hacer por primera vez, concretamente para su décimo aniversario. En aquel momento Sega dio publicidad al acontecimiento, probablemente por su coincidencia con el lanzamiento de Sonic Adventure 2, a fin de promocionar el juego.

 

La edición del 10 aniversario de Sonic Adventure 2.


La cuestión es que los medios se hicieron eco de la señalada fecha, Sega hizo eventos de celebración por todo el mundo (de hecho tuvimos a Yuji Naka aquí por España). Y para fomentar la unión entre Adventure 2 y el aniversario, se incluyó el nivel oculto de Green Hill en versión 3D.

 

Fue aquí cuando los fans comenzamos a “malacostumbrarnos”, creyendo que cada aniversario tendríamos un juego grande para celebrarlo, eventos, y otras cosas especiales. Fuimos muchos los que marcamos ya esta fecha en el calendario, esperando que Sega dijese algo el año siguiente por esas épocas, algo que comenzó a convertirse en tradición.

 

Internet también jugó un papel destacado, ya que ahora la propia compañía podía comunicarse directamente con sus usuarios. Antes era en webs oficiales y foros, hoy en las redes sociales. Pero cada vez íbamos marcando más fechas en nuestro calendario.

 

¿Por qué Nintendo le sigue quitando años a Mario?

De hecho, la cosa funcionó tan bien que cada vez más compañías se animaban a celebrar estos aniversarios, ya que era una forma de unir a los fans y a las personas que creaban los juegos, además de una estupenda publicidad. Incluso comenzó a hablarse de los “juegos de aniversario”, títulos lanzados específicamente para celebrar una fecha señalada.

 

Hoy en día estamos tan acostumbrados a esto que, si a una compañía se le pasa una de estas celebraciones (incluso el cumpleaños normal de cada año), los usuarios protestan airadamente en las redes, pues entienden que dicha franquicia está siendo dada de lado. Incluso se utiliza para tratar de dar visibilidad a franquicias que llevan tiempo muertas, a fin de que la compañía vea que sus usuarios todavía mantienen el interés por ellas.

 

Por descontado también vienen las decepciones, especialmente cuando el material preparado para el aniversario no cumple las expectativas. Esto añade presión a las compañías, que a veces se ven obligadas a acelerar sus proyectos para tenerlo listos en una fecha concreta. O reciben críticas en las redes si los usuarios no consideran suficiente lo anunciado.

 

Cada vez más sagas celebran sus aniversarios.

Esto supone un serio problema para compañías como Nintendo, que tienen montones de franquicias cumpliendo años continuamente. Si se les pasa el aniversario de alguna franquicia importante, se lía en las redes. Y si se celebra con mayor “entusiasmo” el aniversario de una franquicia que el de otra, surgen las envidias y se llega a interpretar como un menosprecio.

 

Es curioso ver como algo pensado para estrechar lazos entre compañías y usuarios, va con el tiempo convirtiéndose en otro elemento más de confrontación. Otro ejemplo más de lo exigentes que somos a veces los usuarios, llegando a tomar un gesto amable que la compañía no tendría ni porque hacer, y convertirlo en una fuente de confrontación y críticas.

 

Los aniversarios son para celebrar que seguimos aquí un año más, tanto nosotros, como aquello que nos gusta. No una excusa para “recibir regalos”. Es algo parecido a lo que ocurre con los cumpleaños, cuando no nos regalan lo que queríamos. Tal vez sea hora de mantener una actitud más respetuosa, entendiendo que los demás no están obligados a regalarnos nada, y que la celebración es precisamente por poder haber pasado otro año más juntos.

 

Damos por sentadas demasiadas cosas, damos por sentado que Sonic y Sega seguirán ahí el año que viene, damos por sentado que seguiremos nosotros mismos. Y si algo deberíamos tener claro en estos tiempos que corren, es que cualquier aniversario podría ser el último…

 

Las cosas no salen siempre como se planean, tenedlo en cuenta para evitar decepciones.

Tal vez sea hora de volver a ver estas celebraciones como algo bueno, y no como una excusa egoísta para que nos den lo que queremos. Seguro que así apreciaremos mejor los gestos como el precioso concierto que nos brindó Sega por este 30 aniversario, mientras nos ahorramos las pataletas porque no hayan anunciado Sonic Adventure 3.


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

Opinión: Los otros aniversarios.



Cada 5 años toca rendir homenaje al erizo, ¿cómo fueron los anteriores?

Sega ha tomado ya por costumbre celebrar cada 23 de junio el cumpleaños del erizo de una forma u otra, pero cada cinco años se hace algo especial, algo que generalmente suele ir acompañado de uno o varios juegos para celebrarlo. En la semana del 25 aniversario volvemos la vista atrás para ver cómo fueron los anteriores. ¿Fueron siempre alegres celebraciones? Veamos.

Los primeros cinco años de vida de Sonic se cumplían en 1996, por aquel entonces Sega no celebraba la fecha de manera especial, pero tal y como sucedieron las cosas, casi mejor que no lo hiciese… Aquel año se cancelaron, no uno, si no dos títulos del erizo. Por un lado el Sonic Team descartó el juego sin nombre que estaba haciendo para el lanzamiento de esta consola, del que lo único que quedó fueron sus fases de bonus, reutilizadas en la versión de Saturn de Sonic 3D.

Ese mismo año iba a pasar a mejor vida también Sonic X-Treme, el proyecto americano que se convirtió en un infierno hasta que finalmente fue cancelado. Y lo peor es que estos dos juegos no iban a ser los únicos, pues ese mismo año llegaba también a los arcades Sonic the Fighters, título que debía convertirse para Saturn tal y como la propia Sega anunció. Pero una vez más el erizo no quiso pisar la consola planetaria de Sega, por lo que ni eso tuvimos.

El año de las cancelaciones.

¿Y qué tuvimos entonces? Pues lo que Traveller’s Tales fue capaz de realizar en condiciones no muy favorables. La versión de Mega Drive/Genesis de Sonic 3D fue toda una sorpresa, pues su apartado técnico y su originalidad se ganaron el aplauso de la critica. Quizá fue a los propios fans del erizo a los que no les terminó de convencer un cambio tan grande en la jugabilidad, pero de no ser por Sonic 3D, no habríamos tenido casi nada que llevarnos a la boca aquel aniversario.

Ante tanta cancelación de juegos de Sonic para Saturn, Sega le pidió a Traveller’s Tales que obrase un milagro y portease el juego a Saturn en tiempo récord, a fin de tener al menos un título del erizo en las tiendas de cara a esas importantes Navidades. Por eso las fases de bonus del Sonic Team terminaron en el juego, pues ellos mismos trataron de ayudar en lo posible ante semejante crisis. Traveller’s Tales obró el milagro y el juego llegó a tiempo a las tiendas, aunque sin ser precisamente el Sonic que Saturn merecía., y menos merecido aún para aquel primer quinto aniversario.

La cuenta se cerró con Sonic Blast, el último juego de Sonic para Game Gear. Otro prodigio técnico que empleaba gráficos prerenderizados, pero que sin embargo no terminó de convencer a más de un fan. Las acusaciones de algunos a Sega de falta de originalidad en los juegos de Sonic anteriores, la nueva generación, las cancelaciones saturninas, y la moda de los gráficos prerenderizados. Hicieron de este un aniversario no muy a la altura de lo que cabria esperar, sin embargo se logró salvar el día de forma medianamente aceptable teniendo en cuenta la magnitud de lo ocurrido.

Un aniversario empañado de tristeza.

Aquel aniversario plagado de problemas, sería además la antesala de la época más oscura y complicada que ha vivido Sonic, llegando a estar al borde de la extinción. Tanto que se habla en la actualidad de “erizos muertos”, a pesar de que por fortuna Sonic no ha vuelto a estar tan al borde del abismo como en aquel entonces. Menos mal que Sonic Adventure llegó para salvar el día, y en su siguiente aniversario las cosas iban a ser mucho mejores. Bueno, quizá no…

En 2001 se cumplían 10 años del lanzamiento del primer juego de Sonic, y esta fue la primera vez que Sega decidió celebrarlo como es debido, con su logo del décimo aniversario y todo. Para esta fecha tan señalada íbamos a recibir una autentica joya a la altura de tal celebración, el inolvidable Sonic Adventure 2. Este juego fue lanzado el mismo día del aniversario, y en él se había incluido una versión en 3D del primer acto de Green Hill como homenaje al primer Sonic.

Sega además estuvo haciendo celebraciones por todo el mundo, y Yuji Naka viajó por todas partes para presentar este gran juego como era debido. Sin embargo no todo iba a ser alegría, y es que por aquel entonces ya se había anunciado la muerte prematura de Dreamcast, y el abandono por parte de Sega de la fabricación de consolas. El futuro incierto, y este aire general de tristeza, empañaron las celebraciones por el décimo aniversario y le amargaron una vez más la fiesta al erizo.

¡No! ¡2006! ¡Dolor!

Por suerte esta vez el aniversario no iba a ser el preludio de una época oscura, si no más bien lo contrario. Y es que Sonic logró adaptarse realmente bien a las consolas de Nintendo, ofreciendo bastantes títulos de muy alta calidad que vendieron bastante bien. Incluso su posterior apertura a otros sistemas se había hecho de forma exitosa, con la llegada del aclamado Sonic Heroes. Pero una vez más iban a aparecer las opiniones de la gente para sembrar el caos, con aquella encuesta entre usuarios que propició el desarrollo del muy criticado Shadow the Hedgehog. ¿Qué pasaría en el siguiente aniversario?

Con un Yuji Naka dispuesto a poner fin a las críticas del año anterior para evitar volver a la dinámica de quejas de otros tiempos, el Sonic Team se puso a trabajar en un juego que por fin le diese un aniversario tranquilo al erizo. Concretamente su 15 aniversario. Con lo que Naka no contaba (o quizá si, quién sabe), eran las absurdas políticas con las que Sega America iba a tratar a sus desarrollos de la época. Políticas que darían más prioridad a cumplir contratos de exclusividad y plazos de entrega, que a la calidad de los propios juegos.

Viendo que su sueño de devolver a Sonic al lugar que merecía se estaba convirtiendo en pesadilla, Naka abandonó Sega dejando huérfano al erizo en pleno 15 cumpleaños. Como semejante situación, Sonic the Hedgehog, más conocido como Sonic 2006, llegó a las tiendas a medio terminar. Aquel enorme proyecto había sufrido importantes recortes, y para colmo iba a llegar a las tiendas a medio pulir, con multitud de problemas y fallos. Y así una vez más se le volvía a atragantar el pastel de cumpleaños al erizo.

Pero aquel “annus horribilis” no iba a terminar con aquello, para rendir homenaje al primer juego de Sonic, se decidió portearlo a Game Boy Advance supliendo de paso la falta de Sonic 2006 en las consolas de Nintendo. Pero las políticas de Sega America de aquel entonces volvieron a hacer de las suyas, y lo que llegó a las tiendas fue una monstruosidad injugable que más que un homenaje al original, era un completo insulto. Tanto que ni siquiera pasó los controles de calidad de Sega Japón y Sega Europa, quedándose tirado en el Nuevo Continente.

¿Os acordáis de “Sonic Anniversary”?

¿Es que acaso Sonic no podía tener un solo aniversario tranquilo? ¿Todos iban a tener problemas de uno u otro tipo? Quizá este repaso a la historia de los aniversarios especiales esté siendo más deprimente de lo deseado, y no genere muchas esperanzas para este 25 aniversario. ¿Pero fueron todos tan mal? A ver que tal le fue en su 20 aniversario, quizá eso nos anime un poco.

El 23 de junio de 2011 no era una fecha cualquiera, era nada menos que el 20 aniversario del erizo. Dos décadas de vida entre nosotros, y la esperanza de poder tener por fin un aniversario sin sobresaltos. Un pequeño desliz de Sega, unido a cierta web dedicada a Sonic, filtró lo que se preparaba para aquel aniversario… Pero sonaba como algo demasiado bueno para ser verdad. ¿Un Sonic que a la vez era en 2D y en 3D? Eso sonaba muy bien, demasiado. ¿Serían verdad aquellas filtraciones?

Pues si, lo fueron. Pocos los creyeron, pero la confirmación llegaba en forma de gran juego para aquel 20 aniversario. De este modo Sonic Generations se convirtió en una estupenda manera de celebrar aquellas dos décadas, un homenaje a la historia de Sonic donde se darían cita lo clásico y lo moderno. La gran calidad del juego se ganó a la crítica y gran parte de los usuarios, aunque incomprensiblemente después no le iba a ir tan bien en ventas como habría sido deseable.

En cualquier caso por fin tuvimos un aniversario tranquilo, que además llegó aderezado por una increíble versión de Sonic CD creada por Taxman, abriendo así una nueva puerta a la colaboración entre Sega y los fans del erizo. De este modo se iniciaba un periodo esperanzador, que auguraba una época tranquila de grandes cosas hasta el siguiente aniversario. ¿O no?

¡Feliz aniversario! Esperemos…

Por desgracia no. En los últimos años han vuelto las críticas al erizo, especialmente por la incomprensión de parte del público hacía el fenómeno Sonic Boom. Todo esto le ha vuelto a traer problemas a Sega y a Sonic, y ha aumentado considerablemente las expectativas y el hype por saber qué será lo que tendremos este 25 aniversario. Ya falta poco para saberlo, y la cosa promete. ¿Será un aniversario en condiciones como el de hace cinco años? ¿O volveremos a tener uno movidito como los anteriores? Eso solo el tiempo lo dirá.

Antes de terminar, os recuerdo a todos que también es el aniversario de Sonic Paradise, pues llevamos acompañando al erizo desde aquel “annus horribilis” de 2006. Al menos parece que no todo fue malo aquel año, ¿no? Esperemos tener un aniversario sin sustos y lleno de alegrías, tanto el 25 del erizo, tanto el décimo muestro. Ya solo queda desearle a un Sonic un muy feliz cumpleaños, y que cumpla muchos más. Y a ser posible sin más sobresaltos…


Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Sonic Paradise.

El Museo: Super Pack del 20 aniversario


Super Jazwares al ataque.


¡Hola a todos un día más y bienvenidos al Museo de Sonic Paradise! Esta semana traemos una edición limitada (aunque lo de limitada debería ir entre comillas, ahora explicaré por qué) lanzada durante el 20 aniversario. 2011 fue un gran año en cuanto a merchandise se refiere, a lo tonto se lanzaron muchísimas colecciones distintas, estatuas, y todo tipo de cosas, algo que nosotros los coleccionistas nunca vemos mal.

Jazwares fue como no la principal creadora de esa oleada de merchandise, la mayoría de él dentro de una línea de figuras a la que llamó "Sonic Through Time". Dentro de esta increíblemente extensa línea se lanzaron muchas colecciones nuevas, que podían abarcar tan solo un pack (como es el caso de hoy) o venir en varias "entregas", como es el caso de la línea de los badniks que ya analizaremos poco a poco en el futuro. Además se aprovechó para relanzar figuras antiguas actualizando la caja para meterlas dentro de esta línea dedicada casi en su totalidad a Sonic Generations.

Las figuras que hoy vamos a ver dentro de este Sonic Through Time conforman una colección de tan solo un pack, que se puede unir a lo que es la línea de las 5" (Sonic, Sonic & Caliburn y Werehog) como si fuera una especie de "Serie 2". ¿Abrimos de una vez el Super Pack del 20 aniversario?
Este pack incluye figuras de la colección de 5" de Classic Super Sonic y Modern Super Sonic, ambos con su aspecto en Sonic Generations, como no. La caja, decorada con cuadros grises como es costumbre en las cajas de Jazwares de ese año, no es que tenga mucho valor ni nada interesante. Simplemente es un cartón y un plástico, no hay que darle muchas vueltas. Lo bonito está en el interior. Qué tierno.

Una vez que descuartizamos la "caja", toca salvar la vida de los Super Sonics. Como método de sujeción tienen los clásicos alambres plastificados capaces de arrancar una pierna de la figura de cuajo. Consejo: No tengáis ninguna prisa. A menos que vayáis a estar semanas girando el alambre para que salga, no corráis, porque lo de arrancar piernas de cuajo (o cosas peores) no es una exageración. A Classic solo le sujetan las piernas, pero Modern tiene otro alambre más en la cintura y muñecas, por lo que tened especial cuidado con él, sobretodo teniendo en cuenta que sus extremidades son muy finas y más largas que las de Classic, es más fácil romperlas. Además, Jazwares nunca ha sido conocida por la garantía de sus productos, así que...

Se que soy pesado, pero hacedme caso. He visto varios casos por ahí de piernas que no han querido irse de la caja junto al resto del cuerpo.

Una vez extirpados los dos cuerpos con éxito, podremos degustarnos con ellos, pero no por ello cantar victoria. Vamos a ver las partes malas de cada uno de ellos, y después pasaremos a las bondades, ¿os parece? A mi también.
-Classic: Los puntos negativos de las figuras de Classic S.S. de 5"suelen ser comunes en todas ellas, aunque esto se le puede achacar también a Modern. Esto se debe a que de este pack solo han llegado a sacar una tirada, que fue la de 2011 junto al aniversario. Hasta el momento no se han reeditado (por eso decía lo de "edición limitada" antes), y eso provoca que los errores salieran en masa de las fábricas, y no se hayan podido corregir. Que quizá tenéis suerte y os aparece un Super Sonic perfecto, no digo que no, pero hay muchísimas posibilidades de que no sea así.

 Por suerte, Classic S.S. no tiene demasiados errores, de hecho solo puedo encontrarle dos. El primero y el más insignificante está en los ojos, cuyas pupilas se cortan un poco antes de llegar a lo que es la carne. Esto es algo que a menos que te fijes a conciencia no notarías demasiado, o nada, por no hablar de si la tienes expuesta en algún lugar como una estantería o una vitrina.

El otro fallo, y este si es más importante, está en las articulaciones de los brazos. Y no, no hablo de que parezca un culturista como en otras figuras de Jazwares. Las articulaciones de los hombros muchas veces vienen mal encajadas, o pilladas por decirlo de alguna forma. Con eso quiero decir que es imposible moverlas, porque algún trozo del plástico de la articulación se ha quedado pillado en algún punto y dificilmente podremos salvarla. No tiene por que pasar en los dos, en mi caso al menos solo hay uno así, el otro funciona perfectamente. ¿Esto es un gran problema? Depende de la persona. Desde luego si la figura se la quieres dar a un niño pequeño que se vaya a dedicar a toquetearla y darle porrazos, no es una buena idea. Aunque en ese caso deberíamos preguntarnos por qué se regala este pack en lugar de cualquier otra figura más barata, pero en fin. Si lo que tu eres es un coleccionista que necesite tener todo perfecto, probablemente no poder mover uno de los brazos te moleste. Pero si no eres muy quisquilloso, ya seas coleccionista o no, no debería importar demasiado. Con el brazo en ángulo recto como le llamo yo, se puede posar bastante bien a Classic igualmente, y al igual que el ojo, pasa totalmente desapercibido.
-Modern: Al igual que Classic, Modern S.S. tiene unas pegas que pueden pasar desapercibidas, pero solo si tienes un poco de maña (o suerte), ya que las de este personajillo son bastante más graves que las del erizo regordete.
En el caso de Modern, las articulaciones están bastante flojas, algo por otro lado bastante típico en Jazwares, pero que en este caso llega al extremo. No se en otras copias de la figura, pero en mi caso los brazos funcionan a la perfección. El problema llega en las piernas. De entrada con solo mover un poco la figura se puede notar que son muy frágiles, algo que como ya dijimos con Classic, puede traer problemas si un niño pequeño se pone a arrearles contra el resto de sus juguetes (La infancia, esa tierna etapa en la que el único ataque de nuestros héroes es dar cabezazos al son de los "JAPFFF" que gritamos para dar emoción a esos combates tan épicos que libraban sujetados por nuestras manos.)

Si una de las piernas se cae, podéis ir despidiéndoos de verla en buen estado de nuevo. Algunas articulaciones son una especie de bola que puede volver a encajarse con algo de esfuerzo en el muñeco. Sin embargo las de estas figuras no son así, sino que tienen dos piezas que se encajan como si fuera un puzzle. Cuando se cae, es porque el plástico ha dado de si y es casi imposible hacer que quede bien apretado de nuevo, por lo que si se cae, llamad a un buen manitas y que empiece una operación a vida o muerte. Eso, o despediros.
Luego está la cabeza, a la que le pasa algo parecido. La cabeza, el "cuello" y la zona de la nariz y la boca son tres piezas distintas. El mofletito va pegado a la cabeza, pero la cabeza va encajada en el cuerpo. Con tan solo hacer que Sonic mire hacía abajo un poco, podremos ver por detrás una dantesca imagen, que creo que entenderéis mejor si observáis.
Como veis mucha sujeción no tiene. No os recomiendo coger a Modern S.S. de la cabeza, ni movérsela mucho, o lo decapitaréis. Es cierto que esta vez si puede encajarse, pero irá perdiendo sujeción cada vez que lo hagáis, por lo que no os recomiendo hacer muchos experimentos con él.

Pero ya basta de cosas malas. Tratadas con cuidado y cariño, estas figuras son las mejores recreaciones de ambos personajes (sin contar la estatua de F4F, no juegan en la misma liga)

El modelado es perfecto con todas las letras, no hay ni un solo error, ni siquiera diferencia con los modelos in-game excepto quizá las suelas de los zapatos de Classic. La pintura también es de una calidad sublime, aunque no os lo creáis viniendo de Jazwares. Y no solo eso, sino que después de muchos años, la marca se ha dado cuenta de que los cabezones de los personajes de esta saga no les permitían ponerse de pie en sus anteriores figuras, al menos de este tamaño. ambas figuras tienen una cabeza hueca para reducir el peso y poder ponerse de pie sin ningún tipo de problema. Además el material también ha cambiado desde la primera serie de figuras de 5", siendo el de ahora de mucha más calidad.

Hay una cosa que ni es buena ni es mala, pero está ahí. Por alguna razón Jazwares tiene la manía de hacer un corte en el estómago de los personajes para que puedan girarlo, pero no podré entenderlo nunca. Sobretodo en el caso de Classic, que tiene la raja pero no puede girarse. Queda mal y no sirve de nada, a nadie le gusta ver la tripa de estos personajes partida. Pero bueno, esto no es algo de estas figuras, lo tienen la gran mayoría de productos de Jazwares.

Si os gusta este Super Pack yo de vosotros lo buscaba pronto. No se ha vuelto a relanzar, por lo que cuando las copias que ya hay se agoten, empezará a subir de precio, mucho. De hecho ya lo he llegado a ver venderse por 40 euros euro arriba euro abajo, aunque no debería costaros encontrarlo por 20 hoy mismo. Este es el tipo de cosas que hoy valen 20 euros y dentro de 5 años la gente busca por más de 100 (¿Conocéis la figura gigante de Metal Sonic, la de 10"? Pues eso.) Otra cosa a tener en cuenta para los que lo busquéis, pedid fotos antes de comprarlo si lo hacéis por internet, fotos reales. De esta forma no os llegará un Modern S.S. con la pierna amputada o un Classic S.S. con un brazo escayolado. Al menos no de una forma muy insalvable. Por último un dato, no lo confundáis con el OTRO Super Pack de Jazwares, que contiene figuras de 3" de Super Sonic, Super Shadow, Super Silver, y 7 esmeraldas. Este pack también es bastante caro ya, aunque este si se ha relanzado más veces. A ver cuando podemos sacarlo en uno de estos Museos.

Y con esto acabo la entrega de esta semana, espero que os hayan gustado estos dos erizos, yo pese a los errores que mencioné antes los recomiendo mucho si os gustan las versiones Super, porque con un poco de maña posando las figuras las articulaciones defectuosas se camuflan muy bien, y el resultado es mágnifico. ¡Nos vemos en un par de semanas!

El Museo: Sonic Anniversary PC Pack

Esta entrega va dedicadita a los fans de Sonic en el ordenador.

¡Bienvenidos al Museo de Paradise una semana más, fan del merch raro y no tan raro de Sonic! Esta semana tocaba algo rarete de ver ya, que llevamos unas semanas con cositas normalitas. Por esa razón, he decidido traeros esta cajita que poca gente conoce, y no les puedo culpar, pero igualmente es algo que vamos a solucionar en los próximos 5 minutos de lectura tan trabajados.

En esta ocasión como ya habéis leído en el título, os traigo una cajita de estas por las que los coleccionistas suelen babear. Se lanzó exclusivamente en Australia, y directamente de ahí ha venido para hacerse el reportaje de fotos y la entrevista conmigo, para todos vosotros.
Ahí lo tenéis, Sonic Anniversary PC Pack, lanzado para celebrar el 20 aniversario dentro del campo de los ordenadores. ¿Por qué solo en Australia? Eso ya es cosa de Sega, pero tampoco es la primera vez, algo parecido paso con la coleccionista del juego Sonic Classic Collection de DS, que solo fue lanzada en España y Australia. Como veréis la caja es bastante explicita, sin dejar nada a la imaginación, así que leamos lo que pone y listo "Incluye... Videojuego Sonic PC Collection, ratón del 20 aniversario de Sonic y alfombrilla del 20 aniversario de Sonic." Llega a tener también un USB con la cara del erizo y sería el sueño de todo fan informático de Sonic. La imagen que veis ahí enseña basicamente todo, pero esta es una sección de análisis, me temo que no nos vamos a quedar ahí.

La caja es de cartón, lo que por desgracia nos obligará a tener cuidado si queréis mantenerla intacta (en mi caso la mía desde Australia a España ya se llevo un par de golpes). Este tipo de cajas deberían hacerlas de plástico duro o incluso metal, como la antes nombrada edición coleccionista de Classic Collection. Pero bueno, el mayor miedo que tenía con este tipo de cajas de cartón es su más que común sistema de seguridad a base de pegatinitas redondas. Esas pegatinas que ponen para que no se abra y que luego al quitarlas deciden vengarse al grito de "Si yo muero tu vendrás conmigo al infierno MUAHAHAHA" y se llevan media caja de cartón con ellas. Por suerte Sega tuvo la conciencia limpia después de poner pegatinas pacíficas que cumplen su misión sin cometer crueles asesinatos, podéis quitarlas sin miedo.

En la parte de arriba tiene un plastiquito de los que usan para colgarlas cual camisetas en los supermercados, pero que por alguna razón es totalmente inútil en este caso, o eso o yo soy supremamente torpe, que también es posible. Si queréis pegarle un tajo y que no os moleste hacedlo sin miedo, su única misión es estorbar.

¿Al abrir la cajita esta tan mona que encontramos? ¡Oh, sorpresa, un juego, un ratón y una alfombrilla!
Vayamos por partes ¿os parece? Lo primero como no podía ser de otra forma es el juego. Sonic PC Collection es un juego lanzado tan sólo en Australia y España (creo recordar, aunque juraría que salió después en el resto de Europa, me pilláis desinformado) que recopila cuatro juegazos de la saga para PC, Sonic Adventure DX, Sonic Heroes, Sonic Riders y Sonic Mega Collection Plus, que a su vez es un recopilatorio de más de 15 juegos clásicos, lo que significa que tenéis más de 20 juegos de forma oficial en este pedazo de pack. Los juegos aunque por supuesto son versión australiana, vienen en Español y son compatibles totalmente con los sistemas que usaremos por aquí, por lo que podéis jugar sin problemas todo lo que queráis. Cierto es que las versiones de PC están plagadas de Bugs (más aún que en consola), pero son jugables, el juego por si solo no es caro, y si os interesa "hackear" el juego para jugar con personajes "no oficiales" y demás, sin duda esto es un pack que no os debe faltar. Sobre esto simplemente se podría comentar que el juego consta de 6 CD-Roms, ya que no se molestaron en volver a reeditar los juegos en DVD y hacer que ocupen menos espacio, juegos como Sonic Adventure DX y Sonic Heroes que venían originalmente en 2 CD-Roms repiten esquema de forma calcada a la original.
Después de quitar el cartoncito donde se coloca el juego y el plástico que cubre el ratón, pasamos a ver esto último. Es un ratón azul con trozos transparentes por los que podemos verle "las tripas". No tiene un gran tamaño, pero tampoco es demasiado enano.
 En el centro tiene el logo del 20 aniversario, lo cual sin duda lo convierte en un objeto que los cazadores de merch desearán. Es un ratón USB, por lo que no hará falta instalar nada para usarlo, tan solo con conectarlo a nuestra torre o portátil se encenderá su futurista luz azul y navegar por Sonic Paradise todo orgullosos.
Por último, en el fondo de la caja, en los abismos del cartón, haciendo de suelo y siendo pisada por el ratón y el juego, se encuentra nuestra alfombrilla. Vamos a darle algo de cariño pobretica. Pequeña no es desde luego, y es muy cómoda. La mayoría de alfombrillas, normalmente, si tienen un dibujo por encima suelen tenerlo en una especie de papel plastificado que duele bastante al apoyar las muñecas muchas horas seguidas ahí. Otras están hechas de tela (como esta de Sonic) o de algún otro material más blandito. además de ser más comoda y suave, queda más elegante, y para los que los que tengan portátil y se lo suelan llevar de paseo, se doblan sin problemas e incluso se pueden enrollar, por lo que facilitan el transporte si no tenéis una bolsita específica donde llevarla. El único punto negativo es que el dibujo se ve como apagado, algo que en cualquier otro caso significaría que es un bootleg, pero en este es simplemente efecto de la tela, por lo que realmente no es negativo.
¿Os gusta esta cajita? A mi también. Una lástima que no se haya lanzado en ningún otro sitio, por culpa de eso es un objeto tan raro. Pero bueno, el lado bueno es que todo coleccionista que la consiga dará saltos de alegría al conseguirla, ¿no es así? En todo el tiempo que ha pasado desde que salió a la venta, que tampoco es que sea mucho, la he visto venderse tan solo en dos ocasiones, una por más de 150 euros, y otra por 30 + envío a mi. Ciertamente he tenido mucha suerte, pero no deja de ser una prueba más de que es posible conseguir estas cositas de vez en cuando, no las veáis como un imposible.

Bueno chicos, se acerca la Navidad, en tan solo una semana estaremos cenando como unos salvajes orcos trajeados que llevan sin comer durante meses, y eso significa que hay fiestas en el trabajo, en la escuela... ¿Me permitís tener a mi una semanita o dos de vacaciones? Pensad que en las vacaciones como ya hice en Verano lo que hago es buscar ágilmente nuevo merchandise que enseñaros, y bueno, también duermo un poquito y eso. ¿Me dejáis entonces? Volveré, yo también echo de menos entrar en los datos de la web y ver que me leéis aún. Así que si os parece bien, y si no siento decir que también, aquí acaba la segunda temporada del Museo de Sonic Paradise, pero a mediados de Enero más o menos volveré, contad dos semanas en las que toque básicamente. Que los reyes magos os traigan muchas figuritas y cajitas, ¡Feliz Navidad!

El Museo: Reloj de bolsillo Gold Eye del 20 aniversario

Te está mirando seductoramente. Y es dorado, que siempre atrae.

¡Bienvenidos para no variar las costumbres de vuestros lunes (de cada dos lunes) al museo de Sonic Paradise!

Ya hacía bastante tiempo que no os enseñaba algo bastante raro, y ya iba tocando, que no solo de figuras de Jazwares vive el fan de Sonic. Esta semana os voy a enseñar una de las piezas de coleccionismo más bonitas que se lanzaron el año pasado, durante el 20 aniversario. Quizá no tan bonito como la estatua que os enseñé el primer día, pero casi. Os estoy hablando del primero de tres relojes de bolsillo, lanzados de forma muy limitada.
Esta colección de relojes de bolsillo de lujo se divide en tres relojes, el "Gold Eye", el "Silhouette" y el "Modern & Classic". Aunque los tres son bastante bonitos, hoy vamos a centrarnos en el que a mi gusto es el mejor de todos, el Gold Eye.

Pero, demos un poco de historia primero, ¿no? ¿De donde salieron estos relojes? Se hicieron en ediciones muy limitadas, nunca dijeron el número exacto, pero si que no eran demasiados precisamente. ¿Mil de cada uno quizá? ¿O menos? El caso es que en un principio no iban a ser fáciles de conseguir precisamente. Empezaron a venderse a través de la web Sega Prize! y allí se quedaron durante un tiempo, hasta que empezaron a aparecer por los UFO Catcher (si, las maquinitas de peluches de gatitos y Bob Esponja que veis siempre por aquí, que no hay forma de que la garrita haga algo además de peinar al peluche, en Japón funcionan, y tienen cosas así de interesantes) de Joypolis, en Japón. Desde ese momento muchos de estos relojes se pueden encontrar por internet, a precios no demasiado caros que si os gustan deberíais aprovechar. No soy un adivino, pero este tipo de cosas en unos añitos estarán mucho, MUCHO más caras viendo los precedentes (maldito cargador de mandos de Wii...)

Ahora pasemos a la presentación. El "envase" en el que vienen guardados es para guardarlo bajo llave si os consideráis coleccionistas de Sonic. Es una latita circular, azul, con cuadritos de dos tonos de azul, estrellitas doradas, y un precioso logo del 20 aniversario con pintura dorada que me tiene enamorado. Tienen también una raya roja en la parte de abajo, que no se nota mucho, pero queda muy bien.
Por debajo tan solo encontramos una pegatina en japonés que de seguro pondrá cosas interesantísimas, pero a menos que me lo vaya inventando no puedo deciros exactamente que es, así que echadle imaginación, ánimo.
En la tapa vemos una pegatina que nos muestra el modelo que contiene nuestra cajita. En este caso ya sabemos que es el Gold Eye. El "cristal" no es un cristal, si no un plastiquito, lo que le resta un poco de "lujosidad" como le digo cuando no me oye nadie, pero vamos, nada por lo que vayamos a pelearnos. Es más, normalmente ni siquiera estaremos mirando o tocando el cristal, o plástico, así que pasemos a lo interesante de verdad. ¿Os parece que abramos de una vez esta cosa?
Así nos encontramos el reloj cuando quitamos la tapa por primera vez. Es de color dorado metálico, ese tipo de color que hace parecer un objeto valioso aunque fuera un paquete de pipas. Por delante nos encontramos de nuevo el logo del 20 aniversario en relieve, mientras que por detrás tenemos el logo de la saga, el de Sega, y las palabras "Limited Edition 2011" grabadas. Tener "Limited Edition" grabado en cualquier objeto también le hace ser muy valioso, y más si lo posee un coleccionista. Aunque fuera un paquete de pipas.

La cadena del reloj está perfectamente escondida estratégicamente en un hueco extraíble de la esponja,
que gracias a mi torpeza me cuesta poner bien después. Pero se consigue, a la gente no torpe no le pasará, estad tranquilos.
El botón de arriba, para abrir el reloj, nos deja ver lo que es el reloj en sí en todo su esplendor. Al abrirlo vemos por qué se llama "Gold Eye". La silueta de los ojos de Sonic, junto con el logo de la saga, números romanos para la hora, un diseño tipo "reloj de bolsillo de lujo realista", todo ello bañado en un color dorado brillante. No se vosotros, pero yo estoy enamorado completamente de esto. Aunque los otros relojes puedan ser bonitos, valiosos, raros... Sin duda, el Gold Eye es el mejor de la colección a mi gusto, por alguna razón destaca por encima de los otros dos. Mientras los otros dos tienen motivos más "Sonic", este sin dejar de ser estilo Sonic, aparenta ser más "importante", más de lujo, como llevo diciendo durante todo el texto. Sin duda este reloj es casi hipnotizante, y si os gusta, os alegrará saber que es el que más abunda por internet.
Por otro lugar, menos importante pero no por ello descuidado, vemos en la tapa del reloj por la zona de abajo una textura de circulitos, de esas que son muy simples, pero que por alguna razón son perfectas para ese tipo de ubicaciones escondidas y olvidadas. Porque nadie mira ese lado de la tapa en un reloj de bolsillo. Si la miras, al menos es bonita.
Un detalle curioso. Este reloj, aunque vendido en japón,  publicado por Sega Japón, y blablabla etc etc en Japón, esta hecho en China. "Oh, qué sorpresa, si prácticamente ningún producto es Made In China" pensaréis. Yo también lo pienso y no se hasta que punto este párrafo tiene sentido, pero supongo que me llamó la atención que en el reloj, en lugar de Sega Japón, en chiquitito, pone Sega China, lo que podría explicar que la mayoría de los que se encuentran por internet vengan de China aún siendo oficiales y no bootlegs.

Si os interesa comprar los relojes, cada uno de ellos se puede encontrar por unos 40-50 euros, mientras que si buscáis packs con la colección completa, no esperéis que sea por menos de 100-120. Aunque claro, por separado os costarían aún más si hacéis los calculos, por lo que queda a vuestra decisión en caso de querer comprarlos.
Los otros dos los veremos con suerte (esto quiere decir si algún día antes del fin del mundo los compro, yo quiero y tal, la foto de arriba no es mía), pero mientras, quedaos mirando a los ojos dorados de Sonic, un par de semanas más hasta que vuelva a hablaros de otra cosa en el siguiente museo. ¡Hasta la próxima!

PD: Supongo que lo habréis notado. ¡Las fotos vuelven a ser de calidad aceptable! He recuperado mi cámara al fín, y como os prometí, como muy tarde este fin de semana empezaré a rehacer las fotos de las entregas de calidad mala y borrosa, palabrita de Alpha.

Se retrasa la edición en inglés del libro de la historia de Sonic

Un retraso más a la lista.

UDON, distribuidora del libro "History of Sonic The Hedgehog" en su versión en inglés, ha anunciado esta mañana en una nota de prensa que su lanzamiento se verá retrasado. Estaba planeado para ser lanzado en Septiembre, y se ha retrasado un par de meses, hasta Diciembre.

"Calculamos que el libro llegue a las tiendas de comics en la primera o segunda semana de Diciembre, y a librerias y tiendas online en la tercera o cuarta semana. El libro estará listo para Navidad y ahora mismo está en el primer puesto en la lista de prioridades de impresión"
 También se informa del motivo del retraso, el cual es que han decidido reescribir las 300 páginas del libro en un mejor inglés, lo que requería que Sega lo volviera a aprobar.

"Eso es lo que los fans querrían, y es lo que nosotros buscamos, porque nosotros también somos fans."

Además de todo esto, UDON confirmó que distribuirán el libro en inglés no solo en América, sino también en UK y otros lugares internacionales, lo que podría significar que podría lanzarse por ejemplo en España, pero eso si, sin traducir. Por último, también han liberado algunas páginas del libro, que pueden ver a continuación:



Fuente: TSSZNews

Ryan Drummond estuvo a punto de volver a doblar a Sonic en Sonic Generations

Fué contactado por SEGA, pero finalmente no pudo ser.

Conocemos hoy la noticia de que Ryan Drummond , el actor de voz que encarnó a Sonic desde Sonic Adventure hasta Sonic Rush, junto con Jason Griffith y Roger Craig Smith, fueron contactados por SEGA para el doblaje en inglés de Sonic Generations.

En una reciente entrevista que el actor de doblaje ha dado al sitio The Gaming Liberty en su sección Retroplayer, ha explicado qué significó para el interpretar a Sonic, y lo mucho que le gustaría volver a retomar el papel. A esto añadió que Sega acudió a el, junto a los otros dobladores de Sonic, para hacerle una prueba con el fin de volver a doblar a Sonic en Sonic Generations, y que finalmente él fué el elegido. ¿La razón por la que finalmente no fué él la voz del erizo en el juego? Sega le exigía unas condiciones que Ryan Drummond no estuvo dispuesto a aceptar.

Retroplayer- Muchos fans creen que eres la mejor voz que ha tenido Sonic, y les encantaría volver a verte y retomar la franquicia. ¿Es darle voz a Sonic algo que te interesaría volver a hacer? 

Ryan- ¡Sin pensármelo dos veces! ¡Nunca quise dejarlo! Pero como muchos de vosotros ya sabréis, sega nos reemplazó a todos por razones demasiado complejas para explicarlo ahora. Hubo un atisbo de esperanza cuando estaban buscando voz para Generations. Sega me pidió que fuese a Los Angeles para "re-audicionar" en el papel de Sonic por que le estaban haciendo lo mismo a Jason y a los que doblaron antes que yo. Así que fui, y estaban muy contentos con tenerme de vuelta, de hecho me eligieron y dijeron que sería como un gran reencuentro. Cuando las condiciones para aceptar el papel llegaron a mi agente, eran una absoluta broma. Me pidieron que dejase a mi sindicato (que es con lo que actualmente me gano la vida), que hiciese todo tipo de trabajos sin compensación, etc. Fue un verdadero jarro de agua fría.No creo que lo llegue a hacer nunca. Sega es una corporación enorme con millones de dolares y no creo que tengan necesidad de cambiar como hacen las cosas. Hay muchas mas cosas que no puedo contar por razones legales, pero dejémoslo en que desearía que hubiese estado dándole voz a Sonic todo este tiempo. Volvería de cabeza, pero si sega alguna vez decide volver a contratarme sería como si el diablo hiciera helados. Está chulo, me encantaría volver a ser Sonic, pero tengo mucho trabajo como doblador sin Sega.

Gana una estatua 20 aniversario con la tienda Sonic Merchandise

Sortean una de las limitadas estatuas 20 aniversario del erizo.

La tienda Sonic Merchandise quiere celebrar las olimpiadas de Londres 2012, y para ello, ha decidido sortear entre todos los que compren algo en ella entre los días 14 y 31 de Agosto una estatua 20 Aniversario.

Estas estatuas, que seguro que todos ya conocéis, son exclusivas de concursos y promociones de SEGA, por lo que son muy muy difíciles de conseguir. Si queréis haceros con una, aquí tenéis una buena oportunidad para ello. Pueden participar tanto compradores Europeos como compradores del continente Americano.

¡ Así que ya sabeis! Comprad en Sonic Merchandise algo de Sonic que os encantará, y de paso, con un poco de suerte ¡os llevais una estatua limitada 20 aniversario!

Confirmado el lanzamiento del libro de la historia de Sonic en USA

Udon se encargará de distribuirlo en USA.

Udon Entertainment editorial afincada en Toronto ha confirmado hoy oficialmente aquello que ya sabíamos: El libro sobre la historia de Sonic será lanzado finalmente en el continente americano.

Según la nota de prensa de Udon Entertainment el libro será lanzado el próximo mes de Septiembre con un precio de venta al público de 49'99$, a pesar de las reservas que aparecieron en Amazon.com a 31'81$ y que de hecho siguen apareciendo a ese precio ( y donde podéis comprar el libro si tenéis intención de ello).

Además de esto, Udon también ha presentado las primeras páginas del libro en inglés,que podéis ver a continuación.





Fuente: TSSZ|news

Sonic Merchandise sortea 3 estatuas 20 aniversario

Celebra la apertura de la tienda norteamericana.

Coleccionistas de merchandise, estáis de enhorabuena. Como ya os informamos hace unos días, la tienda Sonic Merchandise abre sus puertas para Estados Unidos y Canadá y celebrando el 21 aniversario de Sonic, además de su apertura, va a sortear 3 estatuas 20 aniversario entre todos aquellos que se registren en su lista de correo.

¿ Queréis participar en el sorteo? Es muy fácil. Tan sólo tenéis que registraros en su lista de correo, visitando esta dirección. Si ya os habíais registrado anteriormente en la lista americana ( no cuenta si estais subscritos a la lista de correo de la tienda europea), entrais automáticamente en el sorteo, pero si no lo habíais hecho, todavía estáis a tiempo.

La tienda aún no ha sido abierta, algo que contradice la fecha de apertura que sega dio en la Las Vegas Licensing Expo, pero es de suponer que abrirá pronto. Hasta entonces, participad en el sorteo, ¡con un poco de suerte podéis ser los afortunados ganadores!


Fuente: TSSZ|News

El libro de la historia de Sonic, ya disponible para reservar en USA

Se puede reservar en Amazon.com.

La web Amazon.com ha abierto el periodo de reservas para el libro de la editorial Pix'n Love sobre la historia de Sonic, que será distribuido en su versión en inglés por la distribuidora Udon para el territorio Estadounidense.
La edición estadounidense tiene una fecha de lanzamiento aproximada para el 9 de Octubre y se puede reservar por un precio de 32.14$, un precio algo mas bajo de lo indicado por el documento de prensa de SEGA para la Las Vegas Licensing Expo. Eso si, el precio de venta sin reserva es algo mas caro, 49'99$.

Para los residentes en Europa, Pix'n Love aún no ha abierto el periodo de reservas en su web oficial, aunque el libro aparece también para reservar en Amazon.uk, con una fecha de lanzamiento del 19 de Septiembre. Estaremos muy atentos para informaos de como conseguirlo en territorio europeo, y os informaremos aquí en cuanto haya noticias al respecto.


Fuente: TSSZ|News

El Museo: Estatua limitada del 20 aniversario

Estrenamos sección dedicada al merchandising de Sonic.
¡Buenas a todos! Hoy estrenamos una nueva sección en Sonic Paradise. ¡Bienvenidos a El Museo! Aquí hablaremos del merchandising de Sonic, mayormente figuras o estatuas, pero la sección será de análisis de merchandising en general, así que esperad más variedad de vez en cuando.

Antes de todo, me presentaré. Algunos quizá ya me conozcan si son lectores del sitio desde hace tiempo, ya que he colaborado alguna que otra vez, aunque no ha sido gran cosa tampoco, por lo que es completamente normal si no os suena el nombre de Alpha 3 como me haré llamar, aunque podéis llamarme como queráis, Alpha 3, Alpha a secas, Alphita, el tío aquel de las figuras…

Hoy vamos a analizar una estatua bastante rara, que muchos -por no decir todos- ya conoceréis, es la estatua del 20º aniversario de Sonic hecha por First 4 Figures.

Aunque se le conoce popularmente como “La estatua del 20º aniversario”, no fue la única que se realizó para la fecha, sino que se realizaron varias estatuas conmemorativas para el 20º aniversario que también analizaremos seguramente en un futuro. Además de esta, también se hizo una estatua-cargador de mandos de Wii (pensada para los que se quejan de que el cargador de su móvil es demasiado grande), otra que se conseguía exclusivamente en el parque Joypolis de Japón, y si las queréis contar, la que se incluía en la edición coleccionista de Sonic Generations y su “hermana” aparecida meses más tarde.

Esta en concreto es la “grande”, la principal por decirlo de algún modo, y como tal, la más rara de todas. Se ha llegado a ver en internet a 1000 euros… Y venderse.

Al anunciarse se dijo que habrían 1000 de ellas, pero una cosa que me llamó la atención al conseguir la mía fue que tanto en la caja como en la propia estatua ponía “814/900”. ¿900? ¿No eran 1000? Nadie sabe donde acabaron las otras 100, pero bueno, el caso es que es muy difícil conseguir una. Ya sean 900 o 1000, os iba a costar lo mismo. No se podían comprar (oficialmente, técnicamente os podéis dejar una pasta en alguna subasta), sino que se conseguían a través de sorteos y concursos.

Pero pasemos a hablar de la estatua en sí. Lo primero que llama la atención es que la caja tiene un diseño muy plano comparada con otras estatuas de la misma marca, sin embargo esto le da un aire más “lujoso”, algo que está bien tener en una estatua de este tipo.

Una vez sacada, hay que montarla. Son cuatro piezas: (viene por piezas para evitar en la medida de lo posible que se rompa mientras viaja en avión, en las siempre delicadas manos de los mozos de carga de los aviones y demás) La estatua en sí, las dos manos, el monitor y la base.
La estatua, base incluida, mide unos 25 centímetros milímetro arriba milímetro abajo, una altura bastante decente. Está muy bien esculpida, es una de esas estatuas que da gusto quedarse mirando un rato.

La estatua es de Sonic moderno, levantando el dedo al estilo clásico con su cara de malote, apoyado en uno de esos monitores de los primeros juegos en el que se ve un artwork de Sonic clásico (directamente sacado de la portada japonesa del primer Sonic de Megadrive / Genesis, Sonic The Hedgehog). La base está basada en Green Hill como no podía ser de otra forma en una estatua así, con un gran sello del 20º aniversario a los pies de Sonic. Cabe mencionar que hay dos modelos de esta estatua, el europeo con un art de la portada japonesa de Sonic 1, y el americano con un art de la portada americana del mismo juego

Como pequeños fallos puedo apuntar dos, que son bastante relacionados el uno con el otro, pero ninguno hace peor a la estatua al ser fallos más por capricho que otra cosa. El primero es que las manos –sobre todo la derecha- se mueven demasiado por culpa de ser piezas aparte. Podrían haber hecho un mejor método de sujeción para ellas para que no se pongan a bailar cada vez que las toques, pero no es nada grave si lo que quieres es ponerla en una vitrina o estantería.

El segundo también tiene que ver con la sujeción, esta vez del monitor. Tanto el monitor como la estatua deben clavarse en la base. El problema es que a diferencia de Sonic que tiene un clavo para meter en un orificio de la base y estar bien sujeto, el monitor sólo dispone de un cuadradito demasiado pequeño donde encajarlo, y no se encaja. Baila samba junto con las manos de la estatua (y con Amigo). Pero una vez más, para dejarla en una estantería esto no molesta, y digamos que una persona que tenga esto no lo va a usar para jugar al fútbol (espero).

En resumen, se puede decir que esta es una muy, muy buena estatua. Perfecta para un 20º aniversario como el del erizo azul, y perfecta también para los grandes coleccionistas y para los más grandes fans de Sonic en general. Es cierto que tiene sus mínimos problemas -y remarco el “mínimos”- que ya cité antes, pero no son nada que pueda echar abajo la calidad esta gran estatua. Aunque debo decir que lo siento por los que la quieran y aún no la hayan conseguido, porque ya difícilmente la conseguirán sin dejar su sueldo en una subasta por internet.
Espero que os haya gustado este análisis y la sección en general. Dejad vuestras opiniones sobre la estatua en los comentarios, y por favor, poned también sus sugerencias hacia la sección para ver en qué puede mejorar, ya que siempre puede ser mejor. ¡Hasta otra!